SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Od: Tatiana
Sánchez.
Tutor: MSc. Jesús
Ascanio.
ESTUDIO DE CASOS: FARMATODO
EQUIPO:
DANIEL MARTINEZ
NOLWIN GUILARTE
LUIS SEQUERA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
I
Resumen
II
Estrategias de
Mercadeo
III
Problemas
IV
Soluciones
Anteriores
V
Soluciones a
Futuro
ESTUDIO DE CASO:
FARMATODO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
I RESUMEN
GÉNESIS DE LA SITUACIÓN
Historia de farmacia a droguería: fundada por Manuel Zubizarreta y López
Morandi en 1918, al fallecer Zubizarreta la droguería queda a cargo de los hijos
de ellos, hasta que finalmente pasa 100% a la familia Zubizarreta actualmente
el gerente de negocio es Fernando Zubizarreta. La transición: debido a una
devaluación de la moneda y una directiva poco estructurada la empresa
adquiere una enorme deuda vendiendo así las operaciones mayoristas. La
aplicación del formato de autoservicio: por el reto de ofrecer algo distinto a
las demás farmacias, se aceptó la recomendación de David Sommers de
colocar los productos de cuidado personal al alcance del consumidor y fuera
del mostrador de la farmacia. El concepto de drugstore: se consolida su
modelo de auto servicio en 1989 y farmatodo comienza a liderar en la
modalidad de comercio abierto las 24 horas del día, pero el reto fue mayor
cuando las demás farmacias comenzaron a remodelar sus autoservicios por lo
que se comenzó a ofrecer una gama más amplia que comprar y cómodos
estacionamientos.
I RESUMEN
El entorno competitivo: Después de muchos obstáculos la cadena se consolidó y
abrió el camino a los demás competidores, el entorno competitivo es muy amplio
debido a la variedad de productos que ofrece y dentro de los que constituyen una
amenaza potencial se tienen a locatel, farmaahorro, farmacias SASS, entre otros.
El entorno económico: inestable, inflación, políticas populistas, excesivas
regulaciones, intervenciones y expropiaciones, clima que mantiene alejado no solo
a las inversiones extranjeras sino también a las nacionales. Perspectivas de
expansión: la empresa ha crecido rápidamente, la capacitación del recurso
humano es clave para la expansión. Como hacer crecer el negocio desde
adentro: debido a que el negocio es dinámico y el cliente cada vez más exigente
se incorporaron nuevas categorías a la tienda. El financiamiento para la
expansión: la inversión un reto para el gerente de finanzas, conseguir los recursos
para la construcción de tiendas, manejo de inventarios y pagos a los proveedores,
una de las alternativas atractivas fue la banca como fuente de financiamiento
II ESTRATEGIAS DE MERCADEO
1. Precios competitivos
2. Comodidad y servicio
3. Orientación al Cliente
4. Diversidad de Productos
5. Horarios extendidos y nuevas tiendas y misceláneos.
6-. Oferta de descuentos en medicinas.
III PROBLEMAS
.
1. Falta de formación y experiencia gerencial de los hermanos cuando asumen
el negocio.
2-. Algunas decisiones financieras asumidas sin análisis de riesgos y con altos
costos de oportunidad.
3. Demoras en las importaciones.
4. Necesidad de ubicar oferentes mayoristas que distribuyan misceláneos como
proveedores de remplazo.
5. Situación económica del país.
6-. Necesidad de innovar constantemente para atender a los requerimientos de
los clientes.
IV SOLUCIONES ANTERIORES
Dentro de las soluciones que se pueden apreciar se encuentran la
innovación y modernización, más detalladamente tenemos:
• 1. Identificación de las demandas sociales existentes
• 2. La selección y capacitación del recurso humano para crear el sentido
de pertenencia de sus empleados hacia la empresa.
• 3. Automatización de la cadena de suministro.
IV DOFA
• Amenazas: situación económica del país existencia de otras empresas con perfil de
oferta similar, dinámica del mercado actual es mas competida y rápida.
•
Oportunidades: Apoyo de la sociedad, evolución del mercado de oferentes con
estrategias innovadoras de atención y satisfacción al cliente lo que representa una
oportunidad para cambiar e innovar, reconocimiento de la firma como un lugar donde
comprar es una experiencia diferente.
•
Fortalezas: disponen de un centro de distribución totalmente automatizado, Recurso
humano calificado, existen planes de ampliación del centro de distribución, modelo
de autoservicio consolidado.
•
Debilidades: necesidad de capacitación del recurso humano para atender
necesidades de expansión.
IV NUEVAS INTERROGANTES
• ¿De que manera establecer negociaciones con los proveedores que
dejen al descubierto las alternativas crediticias que proporcionan a la
competencia?
• ¿De qué manera se podrían aplicar estrategias de benchmarking
corporativo para conocer, analizar y valorar las estrategias de
mercadeo y finanzas que utiliza la competencia al asumir altos de
costos de oportunidad con esfuerzos financieros altamente
arriesgados?
• ¿Cómo gestionar en el mercado la captación de nuevos oferentes
sustitutivos que suministren misceláneos y medicinas como segunda y
tercera opción de compra de la empresa?
V SOLUCIONES A FUTURO
• Poder incluir otros productos como por ejemplo tecnología,
computación, alimentos para mascotas, entre otros.
• Uso de las tecnologías Web y la Banca Electrónica para realizar
compras anticipadas y reserva de misceláneos y medicinas.
• Ampliar la cartera de oferentes para medicinas y misceláneos como
opciones de compra para el suministro del Centro de Distribución.
• Crear una empresa mayorista para el suministro de medicinas y
misceláneos de abastecimiento exclusivo para el centro de
distribución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso farmatodo kuder nuñez
Caso farmatodo kuder nuñezCaso farmatodo kuder nuñez
Caso farmatodo kuder nuñez
hkuder
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Alejandro Nava
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
feryacambu11
 
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodoMatriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
joseangelgs
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
gaby2801
 
Trabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottusTrabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottus
karinabarreda
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
Juliana Rivero
 
Caso 2 Planeación Estrategica Sun Life
Caso 2 Planeación Estrategica Sun LifeCaso 2 Planeación Estrategica Sun Life
Caso 2 Planeación Estrategica Sun Life
Universidad Tecnologica de Honduras
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
anibal mora
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
Keyla Garces
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Loka
tinoco8
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
apovedab
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 
Foda y foar muxury spa
Foda y foar muxury spaFoda y foar muxury spa
Foda y foar muxury spa
PaolaCatari
 
investigación empresa claro
investigación empresa claroinvestigación empresa claro
investigación empresa claro
Juan Casillo
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
andreagarcia524
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spa
lightspa
 
Estudio de caso_Farmatodo_220211
Estudio de caso_Farmatodo_220211Estudio de caso_Farmatodo_220211
Estudio de caso_Farmatodo_220211
Angie Guzman Machado
 

La actualidad más candente (20)

Caso farmatodo kuder nuñez
Caso farmatodo kuder nuñezCaso farmatodo kuder nuñez
Caso farmatodo kuder nuñez
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
 
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodoMatriz Mic Mac Caso farmatodo
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Trabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottusTrabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottus
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Caso 2 Planeación Estrategica Sun Life
Caso 2 Planeación Estrategica Sun LifeCaso 2 Planeación Estrategica Sun Life
Caso 2 Planeación Estrategica Sun Life
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Loka
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Foda y foar muxury spa
Foda y foar muxury spaFoda y foar muxury spa
Foda y foar muxury spa
 
investigación empresa claro
investigación empresa claroinvestigación empresa claro
investigación empresa claro
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spa
 
Estudio de caso_Farmatodo_220211
Estudio de caso_Farmatodo_220211Estudio de caso_Farmatodo_220211
Estudio de caso_Farmatodo_220211
 

Destacado

Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
Sira Gutierrez
 
Neurobiologia do abuso de drogas
Neurobiologia do abuso de drogas Neurobiologia do abuso de drogas
Neurobiologia do abuso de drogas
Henrique Gomide
 
Presentación farmatodo
Presentación farmatodoPresentación farmatodo
Presentación farmatodo
Ali Javier Acosta Montilla
 
Informe final Versatilidad de un ISTI
Informe final Versatilidad de un ISTIInforme final Versatilidad de un ISTI
Informe final Versatilidad de un ISTI
Pakirri Alonso
 
Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
Gabriel Alvarado
 
Motivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De VentasMotivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 

Destacado (7)

Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
 
Neurobiologia do abuso de drogas
Neurobiologia do abuso de drogas Neurobiologia do abuso de drogas
Neurobiologia do abuso de drogas
 
Presentación farmatodo
Presentación farmatodoPresentación farmatodo
Presentación farmatodo
 
Informe final Versatilidad de un ISTI
Informe final Versatilidad de un ISTIInforme final Versatilidad de un ISTI
Informe final Versatilidad de un ISTI
 
Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
 
Motivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De VentasMotivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De Ventas
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
 

Similar a Farmatodo

Seminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de ProductoSeminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de Producto
Lissette Oliva Mulet
 
Seminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de ProductoSeminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de Producto
AnyheliMonteroRomero
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Maria Ordoñez
 
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docxMONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
susukiestradavelez
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Caso farmatodo tang, gil
Caso farmatodo tang, gilCaso farmatodo tang, gil
Caso farmatodo tang, gil
Yriscecilia
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
mjchirinos
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Daisy Hernandez
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
Practica 10 la creatividad en la investigacion
Practica 10 la creatividad en la investigacionPractica 10 la creatividad en la investigacion
Practica 10 la creatividad en la investigacion
FabiolaLopez82
 
M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n g
prueba 88
 
Análisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviranAnálisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviran
FRANCISCO DAVID PARRA MARTÍNEZ
 
Trabajo final nucleo
Trabajo final nucleoTrabajo final nucleo
Trabajo final nucleo
Theid Ari
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
Jeanette Cervantes
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
Jeanette Cervantes
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
MariaGav84
 

Similar a Farmatodo (20)

Seminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de ProductoSeminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de Producto
 
Seminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de ProductoSeminario de Comercio de Producto
Seminario de Comercio de Producto
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
 
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docxMONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Caso farmatodo tang, gil
Caso farmatodo tang, gilCaso farmatodo tang, gil
Caso farmatodo tang, gil
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Practica 10 la creatividad en la investigacion
Practica 10 la creatividad en la investigacionPractica 10 la creatividad en la investigacion
Practica 10 la creatividad en la investigacion
 
M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n g
 
Análisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviranAnálisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviran
 
Trabajo final nucleo
Trabajo final nucleoTrabajo final nucleo
Trabajo final nucleo
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
 
Trabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcialTrabajo final segundo parcial
Trabajo final segundo parcial
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
 
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
 

Farmatodo

  • 1. Autor: Od: Tatiana Sánchez. Tutor: MSc. Jesús Ascanio. ESTUDIO DE CASOS: FARMATODO EQUIPO: DANIEL MARTINEZ NOLWIN GUILARTE LUIS SEQUERA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 3. I RESUMEN GÉNESIS DE LA SITUACIÓN Historia de farmacia a droguería: fundada por Manuel Zubizarreta y López Morandi en 1918, al fallecer Zubizarreta la droguería queda a cargo de los hijos de ellos, hasta que finalmente pasa 100% a la familia Zubizarreta actualmente el gerente de negocio es Fernando Zubizarreta. La transición: debido a una devaluación de la moneda y una directiva poco estructurada la empresa adquiere una enorme deuda vendiendo así las operaciones mayoristas. La aplicación del formato de autoservicio: por el reto de ofrecer algo distinto a las demás farmacias, se aceptó la recomendación de David Sommers de colocar los productos de cuidado personal al alcance del consumidor y fuera del mostrador de la farmacia. El concepto de drugstore: se consolida su modelo de auto servicio en 1989 y farmatodo comienza a liderar en la modalidad de comercio abierto las 24 horas del día, pero el reto fue mayor cuando las demás farmacias comenzaron a remodelar sus autoservicios por lo que se comenzó a ofrecer una gama más amplia que comprar y cómodos estacionamientos.
  • 4. I RESUMEN El entorno competitivo: Después de muchos obstáculos la cadena se consolidó y abrió el camino a los demás competidores, el entorno competitivo es muy amplio debido a la variedad de productos que ofrece y dentro de los que constituyen una amenaza potencial se tienen a locatel, farmaahorro, farmacias SASS, entre otros. El entorno económico: inestable, inflación, políticas populistas, excesivas regulaciones, intervenciones y expropiaciones, clima que mantiene alejado no solo a las inversiones extranjeras sino también a las nacionales. Perspectivas de expansión: la empresa ha crecido rápidamente, la capacitación del recurso humano es clave para la expansión. Como hacer crecer el negocio desde adentro: debido a que el negocio es dinámico y el cliente cada vez más exigente se incorporaron nuevas categorías a la tienda. El financiamiento para la expansión: la inversión un reto para el gerente de finanzas, conseguir los recursos para la construcción de tiendas, manejo de inventarios y pagos a los proveedores, una de las alternativas atractivas fue la banca como fuente de financiamiento
  • 5. II ESTRATEGIAS DE MERCADEO 1. Precios competitivos 2. Comodidad y servicio 3. Orientación al Cliente 4. Diversidad de Productos 5. Horarios extendidos y nuevas tiendas y misceláneos. 6-. Oferta de descuentos en medicinas.
  • 6. III PROBLEMAS . 1. Falta de formación y experiencia gerencial de los hermanos cuando asumen el negocio. 2-. Algunas decisiones financieras asumidas sin análisis de riesgos y con altos costos de oportunidad. 3. Demoras en las importaciones. 4. Necesidad de ubicar oferentes mayoristas que distribuyan misceláneos como proveedores de remplazo. 5. Situación económica del país. 6-. Necesidad de innovar constantemente para atender a los requerimientos de los clientes.
  • 7. IV SOLUCIONES ANTERIORES Dentro de las soluciones que se pueden apreciar se encuentran la innovación y modernización, más detalladamente tenemos: • 1. Identificación de las demandas sociales existentes • 2. La selección y capacitación del recurso humano para crear el sentido de pertenencia de sus empleados hacia la empresa. • 3. Automatización de la cadena de suministro.
  • 8. IV DOFA • Amenazas: situación económica del país existencia de otras empresas con perfil de oferta similar, dinámica del mercado actual es mas competida y rápida. • Oportunidades: Apoyo de la sociedad, evolución del mercado de oferentes con estrategias innovadoras de atención y satisfacción al cliente lo que representa una oportunidad para cambiar e innovar, reconocimiento de la firma como un lugar donde comprar es una experiencia diferente. • Fortalezas: disponen de un centro de distribución totalmente automatizado, Recurso humano calificado, existen planes de ampliación del centro de distribución, modelo de autoservicio consolidado. • Debilidades: necesidad de capacitación del recurso humano para atender necesidades de expansión.
  • 9. IV NUEVAS INTERROGANTES • ¿De que manera establecer negociaciones con los proveedores que dejen al descubierto las alternativas crediticias que proporcionan a la competencia? • ¿De qué manera se podrían aplicar estrategias de benchmarking corporativo para conocer, analizar y valorar las estrategias de mercadeo y finanzas que utiliza la competencia al asumir altos de costos de oportunidad con esfuerzos financieros altamente arriesgados? • ¿Cómo gestionar en el mercado la captación de nuevos oferentes sustitutivos que suministren misceláneos y medicinas como segunda y tercera opción de compra de la empresa?
  • 10. V SOLUCIONES A FUTURO • Poder incluir otros productos como por ejemplo tecnología, computación, alimentos para mascotas, entre otros. • Uso de las tecnologías Web y la Banca Electrónica para realizar compras anticipadas y reserva de misceláneos y medicinas. • Ampliar la cartera de oferentes para medicinas y misceláneos como opciones de compra para el suministro del Centro de Distribución. • Crear una empresa mayorista para el suministro de medicinas y misceláneos de abastecimiento exclusivo para el centro de distribución.