SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Comportamiento Organizacional
VISIÓN: Consolidarnos como la cadena N° 1 de farmacias autoservicio en Venezuela MISIÓN: Ofrecer al cliente servicio de calidad bajo el concepto de farmacia autoservicio VISION Y MISION
Farmatodo es el primer  detallista en Vzla. en las  categorías de medicina preparación fórmulas  magistrales  como las dermatológicas aplicación de inyecciones, la toma de tensión, el control del peso emplea a más de 3600 personas  directamente.  más de 120 tiendas  a nivel nacional cosméticos, higiene y cuidado personal de adultos y bebes
¿Cómo nace Farmatodo?: Historia El origen de Farmatodo se inicia en el año 1918, cuando el Dr. Rafael Zubillaga, en sociedad con el Sr. J. López Morandi, fundan en Carora, Estado Lara, una botica dedicada a la venta de medicinas al detal, llamada Farmacia Lara. Luego en 1929, tras el fallecimiento de Rafael Zubillaga, la compañía cambia su nombre a López Morandi C.A, y  en 1940, se incorpora la segunda generación Zubillaga al negocio, el Señor Teodoro Zubillaga, quien nuevamente recupera las acciones familiares del inicio. Posteriormente  en 1955, la compa ñí a pasa a llamarse Droguer í a Lara y se concentra en la venta de medicinas al mayor a nivel nacional. En esa  é poca,  la labor de compra y venta de medicinas se limitaba a la demanda y necesidades reales del consumidor. Para finales de los a ñ os 70 la direcci ó n de la empresa la asume la tercera generaci ó n encabezada por Rafael Teodoro Zubillaga (actual Presidente de Farmatodo) y en 1978, se incorpora su hermano Bernardo Zubillaga (Vicepresidente de Comercializaci ó n) y desde entonces ambos asumen la direcci ó n de la empresa.
Para crear el concepto de Farmatodo, se llevaron a cabo investigaciones con consumidores reales,  las preferencias y gustos del consumidor venezolano y sobre las expectativas que ten í an las personas sobre una farmacia de autoservicio en Venezuela. La idea en este caso, era logar un cambio de h á bito en la compra de los productos por parte del consumidor. Otro aspecto que prevalec í a en la farmacia tradicional  fue el mostrador que era una barrera que imped í a que el consumidor tuviese contacto directo con los productos al momento de realizar su compra. Por ello, se instalaron mueves fuera del mostrador y colocar a futuro productos de cuidado  al alcance del consumidor. ¿De Droguería a Farmacia de Autoservicio? En este punto del negocio, era necesario implementar nuevas estrategias de mercadeo, para lo cual tomaron en consideraci ó n las recomendaciones realizadas por Dr. Dave Sommer, miembro fundador de la cadena de farmacias Rite Aid, quien con el equipo gerencial de la compa ñí a trabajo para desarrollar el nuevo concepto de farmacias de autoservicio, quien marca la diferencia entre la farmacia tradicional y este nuevo esquema de negocio.
¿Cómo planifican la Infraestructura de Farmatodo? Ubicación:  se eligen sitios de alto tránsito tanto peatonal como vehicular, donde confluyesen arterias viales urbanas para facilitar el encuentro con sus establecimientos tanto en zonas residenciales como comerciales. Estacionamiento : ofrece a los clientes amplios estacionamientos, con mucha vigilancia y seguridad con puestos espaciosos, señalizados y delimitados que facilitan el acceso y estacionado de los vehículos. El acceso al interior de la tienda l o conforman puertas de vidrio con un sensor óptico que se activa automáticamente y posee rampa de deslizamiento para discapacitados que se trasladan en sillas de rueda. Infraestructura interna:  diseño interno estandarizado que permite ahorrar tiempo en la ubicación de los productos, aire acondicionado,  stand alone o free standing , lo cual garantiza espacios más amplios para la búsqueda del consumidor.
Factores clave de éxito. Atención las 24 horas : Entendemos que las emergencias ocurren a cualquier hora, por eso en Farmatodo estamos acompañándote cuando lo necesites, las 24 horas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿La segmentación del mercado como Estrategias de Éxito en Farmatodo? VARIABLES GEOGRÁFICAS VARIABLES DEMOGRÁFICAS VARIABLES PSICOGRÁFICAS El Mercado principal está compuesto por mujeres en edades comprendidas entre los 23 y 50 años.  La empresa se enfoca en satisfacer el vínculo de bienestar, belleza, y salud.
¿Cuáles son las Estrategias de Éxito en Farmatodo? LAS DECISIONES ORGANIZACIONAL HAN SIDO A LO LARGO DEL TIEMPO RACIONALES JUSTAS, OBJETIVAS Y DEMOCRÁTICAS. EXISTE UNA SINCRONIA ENTRE LOS ESTILOS GERENCIALES , EL TAMAÑO DE LA EMPRESA Y  EL CICLO ECONÓMICO-POLITICO. DURANTE AÑOS EL RECURSO HUMANO HA SIDO INTEGRADO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA PERSONA BUSCANDO REALIZAR LA JUSTICIA SOCIAL.
TESTOMONIO DEL TREN GERENCIAL DE FARMATODO ¿ Por qu é  la gente va a Farmatodo?  ¿ Cu á l es su principal promesa? Para  Rafael Teodoro Zubillaga (actual Presidente de Farmatodo)  el éxito de esta empresa ha sido alcanzar la modernización de un ramo del comercio muy tradicional, además de darle prioridad a la formación del recurso humano, el cual es visto como factor esencial para asegurar el crecimiento del negocio y optimizar el concepto comercial que la empresa busca proyectar.  En esta empresa siempre se hace énfasis en satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes, apoyándose en constantes estudios de mercado que le han permitido emplear una mezcla de mercadotecnia óptima, que se ajusta a los cambios y características de su mercado meta.
¿Farmatodo, piensa seguir creciendo? Nuevos proyectos Gerenciales. Los altos gerentes de Farmatodo consideran que existen otras categorías que pueden ser implementadas en las tiendas, como las de imagen y tecnología que contempla la venta de artículos relacionados con el área de computación como cartuchos de tintas, memorias, y accesorios de computación en general.  Otra área que próximamente van a desarrollar es todo lo relacionado con alimento y accesorios para mascotas.
ANÁLISIS EXTERNO.   AMENAZAS:   1)  Presupuesto. 2) Situación económica del país.  3) Procesos legales y políticos 4) Competitividad OPORTUNIDADES: 1)  Oportunidad de reestructuración y cambio organizacional. 2) Desarrollo de proyectos .  3) Apoyo del Ministerio y entes gubernamentales.  4) Apoyo de la sociedad MATRIZ  DOFA
MATRIZ  DOFA ANÁLISIS INTERNO.   DEBILIDADES: 1) Vigilancia externa de los centros FORTALEZAS:   1)  Existencia de recursos humanos calificados.  2) Creatividad y disposición al cambio.
Se puede definir como un proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de  procesos se logren objetivos previamente establecidos. Proceso Gerencial Gerencia:
APERTURA.  interés por todo lo humano, está atento a los nuevos avances y tendencias. Le caracteriza la capacidad de aprendizaje. CREATIVO E INNOVADOR.  Recoge lo valioso del pasado y lo potencia y crea formas nuevas a través de un enfoque dialógico. (Díaz Carrera, 2000) Rasgos necesarios del Gerente
Proceso Gerencial en Farmatodo se realizo a través de: Planificación  Organización  Dirección  Control Proceso Gerencial
Trazaron sus objetivos de nuevo con una visión mas amplia tomando en cuenta su matriz DOFA y una vez  determinados, los medios necesarios para lograrlos fueron presentados como planes.  Planificación  Proceso Gerencial Organización   Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, fue necesario reorganización su empresa.
Proceso Gerencial Dirección :   Envuelve los conceptos de motivación, liderazgo, guía, comunicación. A nivel  de función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una organización.  Farmatodo  se a preocupado como empresa  de mantener un clima y comportamiento organizacional optimo lo que la a mantenido  exitosa
Proceso Gerencial Control   :   Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con lar normas establecidas . Con respecto al caso en estudio la gerencia a mantenido un control rígido con respecto a sus normas establecida tanto a nivel de personal laboral, consumidor como en sus productos.
Proceso Gerencial Control   :   ,[object Object],[object Object]
Proceso Gerencial Control   :   ,[object Object],[object Object]
Proceso Gerencial Control   :   ,[object Object],[object Object]
Proceso Gerencial
Proceso Gerencial
Proceso Gerencial
APRENDIZAJE PARA FARMATODO
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso farmatodo
Estudio de caso farmatodoEstudio de caso farmatodo
Estudio de caso farmatodo
Dilwil Zambrano
 
Equipo farmatodo
Equipo farmatodoEquipo farmatodo
Equipo farmatodo
audemo
 
Farmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativoFarmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativo
Gabriela Orzatti Gómez
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
Gabriel Alvarado
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
wilder zabala
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUS
JeyciClau
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
Keyla Garces
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Yraida Infante
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
Diego González
 
Pfizer venezuela matriz foda
Pfizer venezuela matriz fodaPfizer venezuela matriz foda
Pfizer venezuela matriz foda
uftroger
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
rociolopez218
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATELMonitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Yecid Leon Barrios
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
apovedab
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
Juliana Rivero
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Coatzozon20
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso farmatodo
Estudio de caso farmatodoEstudio de caso farmatodo
Estudio de caso farmatodo
 
Equipo farmatodo
Equipo farmatodoEquipo farmatodo
Equipo farmatodo
 
Farmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativoFarmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativo
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUS
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Pfizer venezuela matriz foda
Pfizer venezuela matriz fodaPfizer venezuela matriz foda
Pfizer venezuela matriz foda
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATELMonitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATEL
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
 

Similar a Estudio de caso farmatodo ana nuñez y haifah kuder

Analisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximenaAnalisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximena
Milton Siles
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
feryacambu11
 
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Jorgeventura2014
 
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredoPresentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
mafiguer
 
Edilberto castro
Edilberto castroEdilberto castro
Edilberto castro
Edicastro
 
Practica 4 de marketion correfi
Practica  4  de marketion  correfiPractica  4  de marketion  correfi
Practica 4 de marketion correfi
frankyunsch
 
trabajo de organizacion.docx
trabajo de organizacion.docxtrabajo de organizacion.docx
trabajo de organizacion.docx
ErikaGavilanez3
 
Desarrollo economico y social de venezuela.docx
Desarrollo economico y social de venezuela.docxDesarrollo economico y social de venezuela.docx
Desarrollo economico y social de venezuela.docx
Ceci Hernandez
 
Proyecto final garzon
Proyecto final garzonProyecto final garzon
Proyecto final garzon
alejandra carolina acosta rondon
 
Camposol.docx
Camposol.docxCamposol.docx
Camposol.docx
TerryAndersonBeltran
 
Cuadro de mando Integral
Cuadro de mando Integral Cuadro de mando Integral
Cuadro de mando Integral
frueda
 
Evidenvia de producto
Evidenvia de productoEvidenvia de producto
Evidenvia de producto
Jeimmu
 
Pharma Market 57
Pharma Market 57Pharma Market 57
Pharma Market 57
Pharma Market
 
Proyecto Farmacia
Proyecto FarmaciaProyecto Farmacia
Proyecto Farmacia
José Zambrano
 
Plan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --finalPlan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --final
Brenda Matos
 
Esan proyecto drogueria
 Esan proyecto drogueria Esan proyecto drogueria
Esan proyecto drogueria
Oscar Casimiro
 
Ob sistemas de informacion
Ob sistemas de informacionOb sistemas de informacion
Ob sistemas de informacion
Odtzana Borrego
 
Ob sistemas de informacion
Ob sistemas de informacionOb sistemas de informacion
Ob sistemas de informacion
Odtzana Borrego
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Alma Chong
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
mjchirinos
 

Similar a Estudio de caso farmatodo ana nuñez y haifah kuder (20)

Analisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximenaAnalisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximena
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
 
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
 
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredoPresentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
 
Edilberto castro
Edilberto castroEdilberto castro
Edilberto castro
 
Practica 4 de marketion correfi
Practica  4  de marketion  correfiPractica  4  de marketion  correfi
Practica 4 de marketion correfi
 
trabajo de organizacion.docx
trabajo de organizacion.docxtrabajo de organizacion.docx
trabajo de organizacion.docx
 
Desarrollo economico y social de venezuela.docx
Desarrollo economico y social de venezuela.docxDesarrollo economico y social de venezuela.docx
Desarrollo economico y social de venezuela.docx
 
Proyecto final garzon
Proyecto final garzonProyecto final garzon
Proyecto final garzon
 
Camposol.docx
Camposol.docxCamposol.docx
Camposol.docx
 
Cuadro de mando Integral
Cuadro de mando Integral Cuadro de mando Integral
Cuadro de mando Integral
 
Evidenvia de producto
Evidenvia de productoEvidenvia de producto
Evidenvia de producto
 
Pharma Market 57
Pharma Market 57Pharma Market 57
Pharma Market 57
 
Proyecto Farmacia
Proyecto FarmaciaProyecto Farmacia
Proyecto Farmacia
 
Plan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --finalPlan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --final
 
Esan proyecto drogueria
 Esan proyecto drogueria Esan proyecto drogueria
Esan proyecto drogueria
 
Ob sistemas de informacion
Ob sistemas de informacionOb sistemas de informacion
Ob sistemas de informacion
 
Ob sistemas de informacion
Ob sistemas de informacionOb sistemas de informacion
Ob sistemas de informacion
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 

Más de hkuder

Tarea 7 haifah kuder parte ii
Tarea 7 haifah kuder parte iiTarea 7 haifah kuder parte ii
Tarea 7 haifah kuder parte ii
hkuder
 
Resolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah Kuder
Resolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah KuderResolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah Kuder
Resolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah Kuder
hkuder
 
Haifah kuder diagrama causa efecto
Haifah kuder diagrama causa efectoHaifah kuder diagrama causa efecto
Haifah kuder diagrama causa efecto
hkuder
 
Metodo harvard haifah
Metodo harvard haifahMetodo harvard haifah
Metodo harvard haifah
hkuder
 
Metodo harvard haifah
Metodo harvard haifahMetodo harvard haifah
Metodo harvard haifah
hkuder
 
Copy of escenario 06 haifah
Copy of escenario 06 haifahCopy of escenario 06 haifah
Copy of escenario 06 haifah
hkuder
 

Más de hkuder (6)

Tarea 7 haifah kuder parte ii
Tarea 7 haifah kuder parte iiTarea 7 haifah kuder parte ii
Tarea 7 haifah kuder parte ii
 
Resolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah Kuder
Resolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah KuderResolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah Kuder
Resolución de Conflictos Diagrama causa-efecto. Haifah Kuder
 
Haifah kuder diagrama causa efecto
Haifah kuder diagrama causa efectoHaifah kuder diagrama causa efecto
Haifah kuder diagrama causa efecto
 
Metodo harvard haifah
Metodo harvard haifahMetodo harvard haifah
Metodo harvard haifah
 
Metodo harvard haifah
Metodo harvard haifahMetodo harvard haifah
Metodo harvard haifah
 
Copy of escenario 06 haifah
Copy of escenario 06 haifahCopy of escenario 06 haifah
Copy of escenario 06 haifah
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Estudio de caso farmatodo ana nuñez y haifah kuder

  • 1.  
  • 2.  
  • 4. VISIÓN: Consolidarnos como la cadena N° 1 de farmacias autoservicio en Venezuela MISIÓN: Ofrecer al cliente servicio de calidad bajo el concepto de farmacia autoservicio VISION Y MISION
  • 5. Farmatodo es el primer detallista en Vzla. en las categorías de medicina preparación fórmulas magistrales como las dermatológicas aplicación de inyecciones, la toma de tensión, el control del peso emplea a más de 3600 personas directamente. más de 120 tiendas a nivel nacional cosméticos, higiene y cuidado personal de adultos y bebes
  • 6. ¿Cómo nace Farmatodo?: Historia El origen de Farmatodo se inicia en el año 1918, cuando el Dr. Rafael Zubillaga, en sociedad con el Sr. J. López Morandi, fundan en Carora, Estado Lara, una botica dedicada a la venta de medicinas al detal, llamada Farmacia Lara. Luego en 1929, tras el fallecimiento de Rafael Zubillaga, la compañía cambia su nombre a López Morandi C.A, y en 1940, se incorpora la segunda generación Zubillaga al negocio, el Señor Teodoro Zubillaga, quien nuevamente recupera las acciones familiares del inicio. Posteriormente en 1955, la compa ñí a pasa a llamarse Droguer í a Lara y se concentra en la venta de medicinas al mayor a nivel nacional. En esa é poca, la labor de compra y venta de medicinas se limitaba a la demanda y necesidades reales del consumidor. Para finales de los a ñ os 70 la direcci ó n de la empresa la asume la tercera generaci ó n encabezada por Rafael Teodoro Zubillaga (actual Presidente de Farmatodo) y en 1978, se incorpora su hermano Bernardo Zubillaga (Vicepresidente de Comercializaci ó n) y desde entonces ambos asumen la direcci ó n de la empresa.
  • 7. Para crear el concepto de Farmatodo, se llevaron a cabo investigaciones con consumidores reales, las preferencias y gustos del consumidor venezolano y sobre las expectativas que ten í an las personas sobre una farmacia de autoservicio en Venezuela. La idea en este caso, era logar un cambio de h á bito en la compra de los productos por parte del consumidor. Otro aspecto que prevalec í a en la farmacia tradicional fue el mostrador que era una barrera que imped í a que el consumidor tuviese contacto directo con los productos al momento de realizar su compra. Por ello, se instalaron mueves fuera del mostrador y colocar a futuro productos de cuidado al alcance del consumidor. ¿De Droguería a Farmacia de Autoservicio? En este punto del negocio, era necesario implementar nuevas estrategias de mercadeo, para lo cual tomaron en consideraci ó n las recomendaciones realizadas por Dr. Dave Sommer, miembro fundador de la cadena de farmacias Rite Aid, quien con el equipo gerencial de la compa ñí a trabajo para desarrollar el nuevo concepto de farmacias de autoservicio, quien marca la diferencia entre la farmacia tradicional y este nuevo esquema de negocio.
  • 8. ¿Cómo planifican la Infraestructura de Farmatodo? Ubicación: se eligen sitios de alto tránsito tanto peatonal como vehicular, donde confluyesen arterias viales urbanas para facilitar el encuentro con sus establecimientos tanto en zonas residenciales como comerciales. Estacionamiento : ofrece a los clientes amplios estacionamientos, con mucha vigilancia y seguridad con puestos espaciosos, señalizados y delimitados que facilitan el acceso y estacionado de los vehículos. El acceso al interior de la tienda l o conforman puertas de vidrio con un sensor óptico que se activa automáticamente y posee rampa de deslizamiento para discapacitados que se trasladan en sillas de rueda. Infraestructura interna: diseño interno estandarizado que permite ahorrar tiempo en la ubicación de los productos, aire acondicionado, stand alone o free standing , lo cual garantiza espacios más amplios para la búsqueda del consumidor.
  • 9.
  • 10. ¿La segmentación del mercado como Estrategias de Éxito en Farmatodo? VARIABLES GEOGRÁFICAS VARIABLES DEMOGRÁFICAS VARIABLES PSICOGRÁFICAS El Mercado principal está compuesto por mujeres en edades comprendidas entre los 23 y 50 años. La empresa se enfoca en satisfacer el vínculo de bienestar, belleza, y salud.
  • 11. ¿Cuáles son las Estrategias de Éxito en Farmatodo? LAS DECISIONES ORGANIZACIONAL HAN SIDO A LO LARGO DEL TIEMPO RACIONALES JUSTAS, OBJETIVAS Y DEMOCRÁTICAS. EXISTE UNA SINCRONIA ENTRE LOS ESTILOS GERENCIALES , EL TAMAÑO DE LA EMPRESA Y EL CICLO ECONÓMICO-POLITICO. DURANTE AÑOS EL RECURSO HUMANO HA SIDO INTEGRADO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA PERSONA BUSCANDO REALIZAR LA JUSTICIA SOCIAL.
  • 12. TESTOMONIO DEL TREN GERENCIAL DE FARMATODO ¿ Por qu é la gente va a Farmatodo? ¿ Cu á l es su principal promesa? Para Rafael Teodoro Zubillaga (actual Presidente de Farmatodo) el éxito de esta empresa ha sido alcanzar la modernización de un ramo del comercio muy tradicional, además de darle prioridad a la formación del recurso humano, el cual es visto como factor esencial para asegurar el crecimiento del negocio y optimizar el concepto comercial que la empresa busca proyectar. En esta empresa siempre se hace énfasis en satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes, apoyándose en constantes estudios de mercado que le han permitido emplear una mezcla de mercadotecnia óptima, que se ajusta a los cambios y características de su mercado meta.
  • 13. ¿Farmatodo, piensa seguir creciendo? Nuevos proyectos Gerenciales. Los altos gerentes de Farmatodo consideran que existen otras categorías que pueden ser implementadas en las tiendas, como las de imagen y tecnología que contempla la venta de artículos relacionados con el área de computación como cartuchos de tintas, memorias, y accesorios de computación en general. Otra área que próximamente van a desarrollar es todo lo relacionado con alimento y accesorios para mascotas.
  • 14. ANÁLISIS EXTERNO. AMENAZAS: 1) Presupuesto. 2) Situación económica del país. 3) Procesos legales y políticos 4) Competitividad OPORTUNIDADES: 1) Oportunidad de reestructuración y cambio organizacional. 2) Desarrollo de proyectos . 3) Apoyo del Ministerio y entes gubernamentales. 4) Apoyo de la sociedad MATRIZ DOFA
  • 15. MATRIZ DOFA ANÁLISIS INTERNO. DEBILIDADES: 1) Vigilancia externa de los centros FORTALEZAS: 1) Existencia de recursos humanos calificados. 2) Creatividad y disposición al cambio.
  • 16. Se puede definir como un proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de procesos se logren objetivos previamente establecidos. Proceso Gerencial Gerencia:
  • 17. APERTURA. interés por todo lo humano, está atento a los nuevos avances y tendencias. Le caracteriza la capacidad de aprendizaje. CREATIVO E INNOVADOR. Recoge lo valioso del pasado y lo potencia y crea formas nuevas a través de un enfoque dialógico. (Díaz Carrera, 2000) Rasgos necesarios del Gerente
  • 18. Proceso Gerencial en Farmatodo se realizo a través de: Planificación Organización Dirección Control Proceso Gerencial
  • 19. Trazaron sus objetivos de nuevo con una visión mas amplia tomando en cuenta su matriz DOFA y una vez determinados, los medios necesarios para lograrlos fueron presentados como planes. Planificación Proceso Gerencial Organización Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, fue necesario reorganización su empresa.
  • 20. Proceso Gerencial Dirección : Envuelve los conceptos de motivación, liderazgo, guía, comunicación. A nivel de función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una organización. Farmatodo se a preocupado como empresa de mantener un clima y comportamiento organizacional optimo lo que la a mantenido exitosa
  • 21. Proceso Gerencial Control : Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con lar normas establecidas . Con respecto al caso en estudio la gerencia a mantenido un control rígido con respecto a sus normas establecida tanto a nivel de personal laboral, consumidor como en sus productos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 29.