SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTUDIANTE: Ramos Lopez Fabiola
DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata
MATERIA: Mercadotecnia III
GRUPO: 03
Cochabamba – Bolivia
La creatividad en la investigación
Sólohay un problemafilosóficoverdaderamenteserio,yesel suicidio.
1. Introducción
La creatividadesun don,es nuestracapacidadinnata de innovar,inventar,creary romper
esquemas, sin embargo, con el pasar del tiempo la vamos olvidando, encubriendo,
desplazando hasta que, de esta, nos desentendemos.
2. Desarrollo
A nivel de proveedores, laIndustriade loslaboratoriosestáamenazadaporunasustitución
del “fármaco” por la manipulación bio-genética, junto a la aparición de nuevos
competidores como las compañías no farmacéuticas y compañías de investigación
fitosanitaria.
En el espacio de los competidores actuales, también se está produciendo una fuerte
tendencia a la fusión y a la especializaciónpor áreas terapéuticas juntoal desembarco de
grandes compañías de consumo buscando margen.
Esto desorienta a los médicos y limita el crecimiento de productos que se quedan
descolgados de esta tendencia de concentración, provocando una competencia muy
dirigida a las “promociones” y ahogando en gastos a las líneas de producto sin retornos
rentables.
Por otra parte, los médicos y los pacientes se están convirtiendo en una demanda
“especializada”yexigente.La relaciónmédicopaciente conlapérdidade la jerarquización
aristocrática que gozó en épocas anteriores, se democratiza situando al mismo nivel los
interlocutores. El paciente se convierte en un sujeto activo que comparte la información
que anteriormente era privilegio exclusivo de la clase médica, mediante el empleo de las
nuevastecnologíasydivulgaciónmediosde información(Internet,prensa,revistas,etc.…).
Al mismotiempolaAdministracióndificultacadavezmáslarelaciónde loslaboratorioscon
los médicos bajo la presión de los nuevos sistemas sanitarios.
La situación actual de un mercado maduro sitúa a las empresas farmacéuticas en el
denominador común de la homogeneidad donde todas comparten los mismos Gold
Standardde calidad,desdeeldesarrollodelfármacohastalacomercializaciónydistribución
a los clientesfinales: Administración, médicos, farmacéuticosy pacientes. De esta manera
surge laproblemáticade buscarnuevosejesquepermitanestablecerdiferenciacióndentro
del entorno competitivo.
La concentración de las empresas farmacéuticas y la profesionalización creciente de las
líneas de comercialización, favorecen el empleo de la experiencia interna como fuente
creativa de estrategias, dirigidas a la búsqueda de nuevas perspectivas.
El proceso de innovación y la creatividad
Ante este nuevo escenario se está reivindicando una nueva valoración de la experiencia
como fuente de conocimiento y acción. Todo el bagaje de saber acumulado pasa a ser un
nuevovalorde diferenciacióndentrodelentornocompetitivohomogeneizadoyglobalizado
de hoy.
Cadaempresadispone deunosvaloresde marca,deinstitución,de know-how,endefinitiva,
de una cultura empresarial propia que la dotan de una identidad única y diferenciada.El
nuevoretocomporta ensaber extraerese cúmuloexperiencial,paraimplementarunsello
propiode valoresemocionales,discursos,estilode comunicación,etc.enlasestrategiasde
marketing.En definitiva,se trata de situar las compañías farmacéuticasdentrodel cambio
estructural del nuevomodelode gestióndonde lagestióndel conocimientoocupaunlugar
relevante.
Este nuevo enfoque dirigido a la capitalización del conocimiento interno permite crear:
• nuevos posicionamientos.
• inventar nuevas estrategias de comercialización.
• crear nuevos productos, nuevos usos.
• pensar nuevas formas de estructurar el discurso de la utilidad.
• buscar nuevos beneficios.
Hasta hace muy poco, la cultura de las organizaciones se encontraba polarizada en dos
funciones independientes:
• la toma de decisiones ejecutiva.
• la línea de staff “pensante” y paralela a la ejecutiva.
Este modeloparte de labase de que losejecutantesnotienenlasuficienteperspectivapara
reflexionar sobre las condiciones en que se desarrolla la acción y tiene que nutrirse de la
“inteligencia” de la línea de staff.
Las últimastendenciassobre organizaciónempresarial estánsuperandoeste modelo,ante
la evidencia de que la experiencia acumulada es el factor más generador y creativo de la
innovación. Nadie acumula más más del mercado, que los que se enfrentan cada día a la
tarea de subsistir en él.
Ante esta realidad, el modelo organizativo jerárquico, excluye por sistema un volumende
información que es el que aporta la experiencia de conjunto de la organización.
Esto provoca no sólo una pérdida de operatividad en el conjunto de la organización -falta
de respuesta-, sino que provoca una desmotivación generalizada.
La capacidad de innovación creativa es la respuesta adaptativa que permitirá a las
compañías crecer, mientrasque una faltade respuestaeneste sentido,condenaráa otras
a desaparecer, o como mucho a mantenerse.
Convertirlosmásde laexperiencia encreatividad,esunatarea“instrumental”dirigidahacia
objetivos, y esto debe asumirse por la organización favoreciendo una estructura que
permita llevarla a cabo.
Las técnicas creativas son procesos probados que se aprenden, y que paulatinamente se
van incorporando como un estilo creativo de trabajo ante situaciones de mercado muy
dinámicos, como es el caso del mercado actual farmacéutico.
Las técnicasde creatividadal serviciode la organizaciónpermitenconvertirlainformación
- experiencia- enpropuestasde acciónenel mercado,frente alossistemasde organización
con línea de staff, que sólo la acumulen y que no permitan gestionarla.
¿Qué permite la implantación de la creatividad por los objetivos de marketing?
Los departamentos de ventas y de marketing se enfrentan ante nuevos retos de cómo
transformar los mensajes de marketing en mensajes de ventas, para comunicar con
efectividad los beneficios y de cómo optimizar la comunicación de los resultados de la
investigación y ponerlos al servicio de los productos.
El conjunto de las intervenciones creativas mediante el aprendizaje de técnicas, talleres
creativos, etc. permiten abrir un camino para la integración y rentabilización de ese
conocimiento interno en los departamentos de comercialización y marketing de la
compañía farmacéutica.
3. Conclusión
La creatividadesun don,es nuestracapacidadinnata de innovar,inventar,creary romper
esquemas, sin embargo, con el pasar del tiempo la vamos olvidando, encubriendo,
desplazando hasta que, de esta, nos desentendemos.
4. Referencia
https://normasapa.net/actitud-creativa-proceso-
investigacion/#:~:text=La%20creatividad%20es%20un%20don,que%20de%20esta%2C%20
nos%20desentendemos.
http://www.pmfarma.es/articulos/293-creatividad-e-investigacion.-tecnicas-de-
creatividad-aplicadas-al-ambito-farmaceutico.html
https://medialab.ugr.es/proyectos/pensamiento-creativo-aplicado-a-la-investigacion/
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num2/articulos/creatividad/index.html
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc22/22-20.pdf
5. Video
https://www.youtube.com/watch?v=ZTRQ7mDkd_c
https://www.youtube.com/watch?v=EH1cESKRrsE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Marco Guzman
 
Cardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadotCardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge albertoMercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
jorgemarcamejia
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Frida Tomassiny
 
Presentacion de mercad0 tecnia
Presentacion de mercad0 tecniaPresentacion de mercad0 tecnia
Presentacion de mercad0 tecnia
sonso33
 
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Jorgeventura2014
 
Matriz de Ansoff
Matriz de AnsoffMatriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
bealucen
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
EsdrasDelgado
 
Chief marketing officer
Chief marketing officerChief marketing officer
Chief marketing officer
davidboschfoster
 
Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
Luis Saavedra
 
El marketing
El marketingEl marketing
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
jeysonsierra
 
MARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXIMARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXI
Nameless RV
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Ariana Miranda
 
Produccion Y Competitividad
Produccion Y CompetitividadProduccion Y Competitividad
Produccion Y Competitividad
German LEYVA
 
Cap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviado
Cap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviadoCap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviado
Cap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviado
markecollege
 
El papel de la marca
El papel de la marcaEl papel de la marca
El papel de la marca
Mikel Jaurrieta Urrutia
 
Red de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenRed de negocios - Resumen
Red de negocios - Resumen
LennonCobain
 
Multilocalización
MultilocalizaciónMultilocalización
Multilocalización
Agencia Exportadora®
 

La actualidad más candente (19)

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Cardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadotCardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadot
 
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge albertoMercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Presentacion de mercad0 tecnia
Presentacion de mercad0 tecniaPresentacion de mercad0 tecnia
Presentacion de mercad0 tecnia
 
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
Dialnet el marketinginternocomoestrategiademerchandisingenl-2482206
 
Matriz de Ansoff
Matriz de AnsoffMatriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Chief marketing officer
Chief marketing officerChief marketing officer
Chief marketing officer
 
Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
 
MARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXIMARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXI
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
 
Produccion Y Competitividad
Produccion Y CompetitividadProduccion Y Competitividad
Produccion Y Competitividad
 
Cap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviado
Cap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviadoCap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviado
Cap 3 las corporaciones y sus estrategias de mkt enviado
 
El papel de la marca
El papel de la marcaEl papel de la marca
El papel de la marca
 
Red de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenRed de negocios - Resumen
Red de negocios - Resumen
 
Multilocalización
MultilocalizaciónMultilocalización
Multilocalización
 

Similar a Practica 10 la creatividad en la investigacion

benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
cleydividal1
 
M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n g
prueba 88
 
brandAbout / #2
brandAbout / #2brandAbout / #2
brandAbout / #2
Branward®
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptxLas redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
TacianeRobertaDeCamp
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
feryacambu11
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
sonso33
 
Modelo de negocio de Whole Foods Market
Modelo de negocio de Whole Foods MarketModelo de negocio de Whole Foods Market
Modelo de negocio de Whole Foods Market
Enis Espinoza Orta
 
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidadDesafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
j_anibaltovar
 
Trabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketingTrabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketing
juanpablosernamejia
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Toño Rbto
 
trabajo informatica II.pptx
trabajo informatica II.pptxtrabajo informatica II.pptx
trabajo informatica II.pptx
EvelynPetryBrizolla
 
Pharma Market nº63, Abril 2015
Pharma Market nº63, Abril 2015Pharma Market nº63, Abril 2015
Pharma Market nº63, Abril 2015
Pharma Market
 
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docxMONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
susukiestradavelez
 
Fundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptx
Fundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptxFundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptx
Fundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptx
Jorge Bejarano
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
JessicaArnez1
 
Luis javier
Luis javierLuis javier
Marketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimientoMarketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimiento
Marcelo Linares Castillo
 

Similar a Practica 10 la creatividad en la investigacion (20)

benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n g
 
brandAbout / #2
brandAbout / #2brandAbout / #2
brandAbout / #2
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
 
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptxLas redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Modelo de negocio de Whole Foods Market
Modelo de negocio de Whole Foods MarketModelo de negocio de Whole Foods Market
Modelo de negocio de Whole Foods Market
 
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidadDesafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
Desafíos de las organizaciones y la nueva mentalidad
 
Trabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketingTrabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketing
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
trabajo informatica II.pptx
trabajo informatica II.pptxtrabajo informatica II.pptx
trabajo informatica II.pptx
 
Pharma Market nº63, Abril 2015
Pharma Market nº63, Abril 2015Pharma Market nº63, Abril 2015
Pharma Market nº63, Abril 2015
 
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docxMONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
 
Fundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptx
Fundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptxFundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptx
Fundamentos de Marketing Parte 1 y 2.pptx
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Luis javier
Luis javierLuis javier
Luis javier
 
Marketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimientoMarketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimiento
 

Más de FabiolaLopez82

Practica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketingPractica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketing
FabiolaLopez82
 
Practica 20 el plsatico
Practica 20 el plsaticoPractica 20 el plsatico
Practica 20 el plsatico
FabiolaLopez82
 
Practica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pestPractica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pest
FabiolaLopez82
 
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloomPractica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
FabiolaLopez82
 
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekmanPractica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
FabiolaLopez82
 
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacionPractica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
FabiolaLopez82
 
La creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacionLa creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacion
FabiolaLopez82
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
FabiolaLopez82
 
Practica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelasticaPractica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelastica
FabiolaLopez82
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
FabiolaLopez82
 
Practica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economiaPractica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economia
FabiolaLopez82
 
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing modernoPractica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
FabiolaLopez82
 
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la bibliaPractica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
FabiolaLopez82
 
Practica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombrePractica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombre
FabiolaLopez82
 
Practica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrolloPractica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrollo
FabiolaLopez82
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Practica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacionPractica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacion
FabiolaLopez82
 
Practica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poderPractica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poder
FabiolaLopez82
 
Practica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exitoPractica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exito
FabiolaLopez82
 
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercadoPractica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
FabiolaLopez82
 

Más de FabiolaLopez82 (20)

Practica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketingPractica 15 que es city marketing
Practica 15 que es city marketing
 
Practica 20 el plsatico
Practica 20 el plsaticoPractica 20 el plsatico
Practica 20 el plsatico
 
Practica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pestPractica 17 analisis pest
Practica 17 analisis pest
 
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloomPractica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
Practica 16 verbos para fijar objetivos taxonomia de bloom
 
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekmanPractica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
 
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacionPractica 14 resumen de el futuro de la educacion
Practica 14 resumen de el futuro de la educacion
 
La creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacionLa creatividad en la investigacion
La creatividad en la investigacion
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
 
Practica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelasticaPractica 8 demanda inelastica
Practica 8 demanda inelastica
 
Practica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elasticaPractica 7 demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
 
Practica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economiaPractica 6 el equilibrio de la economia
Practica 6 el equilibrio de la economia
 
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing modernoPractica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
Practica 5 los cuatro tipos de marketing moderno
 
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la bibliaPractica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
Practica 4 resumen del libro de eclesiaste de la biblia
 
Practica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombrePractica 3 para que sirve el hombre
Practica 3 para que sirve el hombre
 
Practica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrolloPractica 2 factores de producion en desarrollo
Practica 2 factores de producion en desarrollo
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Practica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacionPractica 14 mercado de investigacion
Practica 14 mercado de investigacion
 
Practica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poderPractica 13 hambre del poder
Practica 13 hambre del poder
 
Practica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exitoPractica 12 ruta al exito
Practica 12 ruta al exito
 
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercadoPractica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (17)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Practica 10 la creatividad en la investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTUDIANTE: Ramos Lopez Fabiola DOCENTE: Mgr. Ramiro Zapata MATERIA: Mercadotecnia III GRUPO: 03 Cochabamba – Bolivia
  • 2. La creatividad en la investigación Sólohay un problemafilosóficoverdaderamenteserio,yesel suicidio. 1. Introducción La creatividadesun don,es nuestracapacidadinnata de innovar,inventar,creary romper esquemas, sin embargo, con el pasar del tiempo la vamos olvidando, encubriendo, desplazando hasta que, de esta, nos desentendemos. 2. Desarrollo A nivel de proveedores, laIndustriade loslaboratoriosestáamenazadaporunasustitución del “fármaco” por la manipulación bio-genética, junto a la aparición de nuevos competidores como las compañías no farmacéuticas y compañías de investigación fitosanitaria. En el espacio de los competidores actuales, también se está produciendo una fuerte tendencia a la fusión y a la especializaciónpor áreas terapéuticas juntoal desembarco de grandes compañías de consumo buscando margen. Esto desorienta a los médicos y limita el crecimiento de productos que se quedan descolgados de esta tendencia de concentración, provocando una competencia muy dirigida a las “promociones” y ahogando en gastos a las líneas de producto sin retornos rentables. Por otra parte, los médicos y los pacientes se están convirtiendo en una demanda “especializada”yexigente.La relaciónmédicopaciente conlapérdidade la jerarquización aristocrática que gozó en épocas anteriores, se democratiza situando al mismo nivel los interlocutores. El paciente se convierte en un sujeto activo que comparte la información que anteriormente era privilegio exclusivo de la clase médica, mediante el empleo de las nuevastecnologíasydivulgaciónmediosde información(Internet,prensa,revistas,etc.…). Al mismotiempolaAdministracióndificultacadavezmáslarelaciónde loslaboratorioscon los médicos bajo la presión de los nuevos sistemas sanitarios. La situación actual de un mercado maduro sitúa a las empresas farmacéuticas en el denominador común de la homogeneidad donde todas comparten los mismos Gold Standardde calidad,desdeeldesarrollodelfármacohastalacomercializaciónydistribución a los clientesfinales: Administración, médicos, farmacéuticosy pacientes. De esta manera surge laproblemáticade buscarnuevosejesquepermitanestablecerdiferenciacióndentro del entorno competitivo.
  • 3. La concentración de las empresas farmacéuticas y la profesionalización creciente de las líneas de comercialización, favorecen el empleo de la experiencia interna como fuente creativa de estrategias, dirigidas a la búsqueda de nuevas perspectivas. El proceso de innovación y la creatividad Ante este nuevo escenario se está reivindicando una nueva valoración de la experiencia como fuente de conocimiento y acción. Todo el bagaje de saber acumulado pasa a ser un nuevovalorde diferenciacióndentrodelentornocompetitivohomogeneizadoyglobalizado de hoy. Cadaempresadispone deunosvaloresde marca,deinstitución,de know-how,endefinitiva, de una cultura empresarial propia que la dotan de una identidad única y diferenciada.El nuevoretocomporta ensaber extraerese cúmuloexperiencial,paraimplementarunsello propiode valoresemocionales,discursos,estilode comunicación,etc.enlasestrategiasde marketing.En definitiva,se trata de situar las compañías farmacéuticasdentrodel cambio estructural del nuevomodelode gestióndonde lagestióndel conocimientoocupaunlugar relevante. Este nuevo enfoque dirigido a la capitalización del conocimiento interno permite crear: • nuevos posicionamientos. • inventar nuevas estrategias de comercialización. • crear nuevos productos, nuevos usos. • pensar nuevas formas de estructurar el discurso de la utilidad. • buscar nuevos beneficios. Hasta hace muy poco, la cultura de las organizaciones se encontraba polarizada en dos funciones independientes: • la toma de decisiones ejecutiva. • la línea de staff “pensante” y paralela a la ejecutiva. Este modeloparte de labase de que losejecutantesnotienenlasuficienteperspectivapara reflexionar sobre las condiciones en que se desarrolla la acción y tiene que nutrirse de la “inteligencia” de la línea de staff. Las últimastendenciassobre organizaciónempresarial estánsuperandoeste modelo,ante la evidencia de que la experiencia acumulada es el factor más generador y creativo de la innovación. Nadie acumula más más del mercado, que los que se enfrentan cada día a la tarea de subsistir en él. Ante esta realidad, el modelo organizativo jerárquico, excluye por sistema un volumende información que es el que aporta la experiencia de conjunto de la organización.
  • 4. Esto provoca no sólo una pérdida de operatividad en el conjunto de la organización -falta de respuesta-, sino que provoca una desmotivación generalizada. La capacidad de innovación creativa es la respuesta adaptativa que permitirá a las compañías crecer, mientrasque una faltade respuestaeneste sentido,condenaráa otras a desaparecer, o como mucho a mantenerse. Convertirlosmásde laexperiencia encreatividad,esunatarea“instrumental”dirigidahacia objetivos, y esto debe asumirse por la organización favoreciendo una estructura que permita llevarla a cabo. Las técnicas creativas son procesos probados que se aprenden, y que paulatinamente se van incorporando como un estilo creativo de trabajo ante situaciones de mercado muy dinámicos, como es el caso del mercado actual farmacéutico. Las técnicasde creatividadal serviciode la organizaciónpermitenconvertirlainformación - experiencia- enpropuestasde acciónenel mercado,frente alossistemasde organización con línea de staff, que sólo la acumulen y que no permitan gestionarla. ¿Qué permite la implantación de la creatividad por los objetivos de marketing? Los departamentos de ventas y de marketing se enfrentan ante nuevos retos de cómo transformar los mensajes de marketing en mensajes de ventas, para comunicar con efectividad los beneficios y de cómo optimizar la comunicación de los resultados de la investigación y ponerlos al servicio de los productos. El conjunto de las intervenciones creativas mediante el aprendizaje de técnicas, talleres creativos, etc. permiten abrir un camino para la integración y rentabilización de ese conocimiento interno en los departamentos de comercialización y marketing de la compañía farmacéutica. 3. Conclusión La creatividadesun don,es nuestracapacidadinnata de innovar,inventar,creary romper esquemas, sin embargo, con el pasar del tiempo la vamos olvidando, encubriendo, desplazando hasta que, de esta, nos desentendemos. 4. Referencia https://normasapa.net/actitud-creativa-proceso- investigacion/#:~:text=La%20creatividad%20es%20un%20don,que%20de%20esta%2C%20 nos%20desentendemos. http://www.pmfarma.es/articulos/293-creatividad-e-investigacion.-tecnicas-de- creatividad-aplicadas-al-ambito-farmaceutico.html https://medialab.ugr.es/proyectos/pensamiento-creativo-aplicado-a-la-investigacion/ https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num2/articulos/creatividad/index.html