SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
DESARROLLAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1
PARTICIPANTES:
LEONARDO CASTELLAR STAVE
CC: 1065638680
TUTOR:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
GRUPO: 301121_71
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2015
INTRODUCCION
Conocerde losprincipiosbásicosde lasredesnos ayudaraa tenerideade cómo se maneja
la trasferenciade datosporlosdiferentestiposde señalesparaesto daremos a conocer la
diferenciade datosyseñales,que esunaseñalización,como se clasifican y transmiten los
datos,lostiposde señales,etc.Que nosdarán a conocermás afondode lo que es una red.
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Pueden ser:
Analógico Digital
Señales Representación
electrónica de los
datos
Las variaciones de la
señal pueden tomar
cualquier valor en el
tiempo
toman valores
discretos
Datos Datos puedentomar valores
en un intervalo
continuo
Las variaciones de la
señal
solo pueden tomar
valores discretos
2. Que se entiende por señalización.
La propagación física de una señal a través del medio adecuado.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
La transmisiónde datoseslatransferenciafísicade datosporun canal de comunicaciónpunto
a ponto o punto a multipunto. La clasificación de datos se divide en:
Transmisión analógica:
Es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las
señalespuedenrepresentardatosanalógicos,porejemplolavosodatos digitales porejemplo
datos binarios modulados mediante un modem.
Transmisión digital:
Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada. Para
conseguir distancias mayores se utilizan repetidores.
4. Que son las señales analógicas y señales digitales (Características).
Señales analógicas:
Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable
física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una
carga eléctrica.Varíanenformacontinuaentre unlímite inferior y un límite superior. Cuando
estoslímitescoincidenconloslímites que admite un determinado dispositivo, se dice que la
señal estánormalizada.La ventaja de trabajar con señales normalizadas es que se aprovecha
mejor la relación señal/ruido del dispositivo.
Señales digitales:
Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo
transmitiendo información según un código previamente acordado. Cada nivel eléctrico
representaunode dossímbolos:0 ó 1, V o F, etc.Los niveles específicosdependendel tipo de
dispositivos utilizado.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.
La amplitud:
Es el valormáximode la señal enel tiempo.La amplitud indica la altura de la señal. La unidad
de la amplituddepende del tipode señal.Enlas señaleseléctricassu valor se mide en voltios.
La frecuencia:
Es la razón a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.
El periodo:
La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la
cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo.
La Fase:
La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir
describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
Longitud de onda:
La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos
ciclos consecutivos.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.
Espectro:
Es la imagenoregistrográficoque presentaunsistemafísicoal serexcitado y posteriormente
analizado.
El espectro de frecuencia:
Es el gráfico que muestra cómo es la descomposición de una señal ondulatoria (sonora,
luminosa, electromagnética,...) en el dominio frecuencial.
Ancho de banda:
Rango de frecuenciasenel que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede
ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier
Características:
 Unidireccional. Para conseguir la bidireccionalidad funcional
 Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas de multiplexacion.
FDM.
 El ancho de bandadepende de lavelocidadalaque se vayan a transmitir los datos. ( >
4 Khz).
 Distancia: decenas de kilómetros.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
La modulación:
Puede sertransportadaporun mediode comunicaciónysertransformadaenseñalesantesde
poder ser transportadas. La transformación que hay que realizar sobre la información
dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de
comunicaciones para trasmitir la señal.
Existen básicamente dos tipos de modulación:
Modulación analógica:
Se realiza a partir de señales analógicas de información.
Modulación digital:
Se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales.
Codificación de Datos:
Consiste en transformar unos datos o hechos de su representación usual en otra
representaciónpredefinidaypreestablecida entre el emisor y el receptor, que puede ser tan
arbitraria y convencional como se quiera.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
Multiplexación:
Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias
señales.Conjuntode técnicasque permitenlatransmisiónsimultaneasde múltiples señales a
través de un único enlace de datos.
Las técnicas que existen son:
 Multiplexación por división de frecuencias
 Multiplexación por división de tiempo
 Mulplixación Inversa
CONCLUSIÓN
Conocer los conceptos básicos de cómo funciona una red nos da una motivación para
investigaryconocer más a fondo con el fin de saber cómo es el funcionamiento y manejo de
una redque nos servirámuchoal momentode diseñaryarmar unatopologíaenuna empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 http://es.wikipedia.org
 CONVERSORES D/A Y A/D
Segunda Edición - Año 2004
 http://electivaivteleinformaticaunerg.blogspot.com/2009/07/caracteristicas-de-las-
senales-de.html
 http://joseluislorente.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
fjmateusp
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
paizanet
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoOscar Clavijo
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Presentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirezPresentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirez
yramirezq
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
JoseAntonioMunozVargas
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
giovvalt
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
yilcasan17
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinterojjbalantaq
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Andrés Delgado Celis
 

La actualidad más candente (20)

Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Presentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirezPresentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirez
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
 

Destacado

Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICOFase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
yilcasan17
 
Fase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unadFase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unad
mafepiga
 
Módulo 2 inteligencia y creatividad
Módulo 2  inteligencia y creatividadMódulo 2  inteligencia y creatividad
Módulo 2 inteligencia y creatividad
Ana rodriguez Mendez
 
REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1
mayka6
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
ROberto Boii
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
aidaeiris
 

Destacado (6)

Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICOFase 2 - REDES LOCALES BASICO
Fase 2 - REDES LOCALES BASICO
 
Fase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unadFase 1 redes locales basico unad
Fase 1 redes locales basico unad
 
Módulo 2 inteligencia y creatividad
Módulo 2  inteligencia y creatividadMódulo 2  inteligencia y creatividad
Módulo 2 inteligencia y creatividad
 
REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
 

Similar a Fase 1 redes locales basico

Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
fdo0108
 
Redes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico EDRedes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico ED
Jose Diaz
 
fase inicial individual
fase inicial individualfase inicial individual
fase inicial individual
fdo0108
 
Fase inicial individual
Fase inicial individualFase inicial individual
Fase inicial individual
fdo0108
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
Natalia9112
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Sandra_Milena_Vega
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 

Similar a Fase 1 redes locales basico (20)

Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Redes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico EDRedes Locales Basdico ED
Redes Locales Basdico ED
 
fase inicial individual
fase inicial individualfase inicial individual
fase inicial individual
 
Fase inicial individual
Fase inicial individualFase inicial individual
Fase inicial individual
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Fase 1 redes locales basico

  • 1. REDES LOCALES BASICO DESARROLLAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1 PARTICIPANTES: LEONARDO CASTELLAR STAVE CC: 1065638680 TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA GRUPO: 301121_71 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 2015
  • 2. INTRODUCCION Conocerde losprincipiosbásicosde lasredesnos ayudaraa tenerideade cómo se maneja la trasferenciade datosporlosdiferentestiposde señalesparaesto daremos a conocer la diferenciade datosyseñales,que esunaseñalización,como se clasifican y transmiten los datos,lostiposde señales,etc.Que nosdarán a conocermás afondode lo que es una red.
  • 3. 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. Pueden ser: Analógico Digital Señales Representación electrónica de los datos Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo toman valores discretos Datos Datos puedentomar valores en un intervalo continuo Las variaciones de la señal solo pueden tomar valores discretos 2. Que se entiende por señalización. La propagación física de una señal a través del medio adecuado. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. La transmisiónde datoseslatransferenciafísicade datosporun canal de comunicaciónpunto a ponto o punto a multipunto. La clasificación de datos se divide en: Transmisión analógica: Es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señalespuedenrepresentardatosanalógicos,porejemplolavosodatos digitales porejemplo datos binarios modulados mediante un modem. Transmisión digital: Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores. 4. Que son las señales analógicas y señales digitales (Características). Señales analógicas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica.Varíanenformacontinuaentre unlímite inferior y un límite superior. Cuando estoslímitescoincidenconloslímites que admite un determinado dispositivo, se dice que la señal estánormalizada.La ventaja de trabajar con señales normalizadas es que se aprovecha mejor la relación señal/ruido del dispositivo.
  • 4. Señales digitales: Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previamente acordado. Cada nivel eléctrico representaunode dossímbolos:0 ó 1, V o F, etc.Los niveles específicosdependendel tipo de dispositivos utilizado. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. La amplitud: Es el valormáximode la señal enel tiempo.La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplituddepende del tipode señal.Enlas señaleseléctricassu valor se mide en voltios. La frecuencia: Es la razón a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo. El periodo: La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. La Fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro: Es la imagenoregistrográficoque presentaunsistemafísicoal serexcitado y posteriormente analizado.
  • 5. El espectro de frecuencia: Es el gráfico que muestra cómo es la descomposición de una señal ondulatoria (sonora, luminosa, electromagnética,...) en el dominio frecuencial. Ancho de banda: Rango de frecuenciasenel que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier Características:  Unidireccional. Para conseguir la bidireccionalidad funcional  Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas de multiplexacion. FDM.  El ancho de bandadepende de lavelocidadalaque se vayan a transmitir los datos. ( > 4 Khz).  Distancia: decenas de kilómetros. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). La modulación: Puede sertransportadaporun mediode comunicaciónysertransformadaenseñalesantesde poder ser transportadas. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Existen básicamente dos tipos de modulación: Modulación analógica: Se realiza a partir de señales analógicas de información. Modulación digital: Se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales.
  • 6. Codificación de Datos: Consiste en transformar unos datos o hechos de su representación usual en otra representaciónpredefinidaypreestablecida entre el emisor y el receptor, que puede ser tan arbitraria y convencional como se quiera. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. Multiplexación: Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales.Conjuntode técnicasque permitenlatransmisiónsimultaneasde múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las técnicas que existen son:  Multiplexación por división de frecuencias  Multiplexación por división de tiempo  Mulplixación Inversa
  • 7. CONCLUSIÓN Conocer los conceptos básicos de cómo funciona una red nos da una motivación para investigaryconocer más a fondo con el fin de saber cómo es el funcionamiento y manejo de una redque nos servirámuchoal momentode diseñaryarmar unatopologíaenuna empresa.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  http://es.wikipedia.org  CONVERSORES D/A Y A/D Segunda Edición - Año 2004  http://electivaivteleinformaticaunerg.blogspot.com/2009/07/caracteristicas-de-las- senales-de.html  http://joseluislorente.es