SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
FASE 1 – TRABAJO INDIVIDUAL
TUTOR:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
ESTUDIANTE:
YILMAR CAVIEDES SANCHEZ
C.C. 1.079.181.279
CURSO:
REDES LOCALES BASICO
FEBRERO 2015
NEIVA – HUILA
 ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
La diferencia entre datos y señal es que el dato es la entidad capaz de
transportar información y la señal es la representación eléctrica o
electromagnética de los datos, es de ci mediante la señal puedo visualizar y
analizar los datos.
 ¿Qué se entiende por señalización?
La señalización es el comportamiento físico de una señal atreves del medio
adecuado.
 ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?
La transmisión de datos es la comunicación de datos mediante la expansión y
el procedimiento de señales.
Transmisión Analógica: La transmisión analógica de datos consiste en el envío
de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico.
Estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal.
Transmisión Digital: Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir
a una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan
repetidores. La transmisión digital es inmune al ruido, además son más
sencillas de medir y evaluar.
 ¿Que son las señales análogas y las señales digitales?
(características).
Señal Análoga: es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente
en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el
tiempo.
 La señal analógica tiene el potencial para una cantidad infinita de
resolución de la señal.
 Las señales analógicas son de densidad alta.
 La señal analógica tiene efectos del ruido aleatorio que pueden hacer la
perdida y la distorsión de la señal y hagan imposible su recuperación.
Señal Digital: es una señal discreta que recoge tan solo determinados valores
para todo el tiempo. Las variaciones solo puede tomar valores constantes o
continuos.
 Posee una gran inmunidad al ruido.
 Tienen la particularidad de tener solo dos estados, por lo tanto permite
representar, transmitir o almacenar información binaria.
 ¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda?
Amplitud: La amplitud indica la altura de la señal en su
representación gráfica.
Frecuencia: La frecuencia es la cantidad de veces por
segundo que la señal cumple el ciclo completo. Es el
número de periodos por segundo.
Periodo: Es la cantidad de tiempo en segundos que
necesita una señal para completar un ciclo. El periodo
es la inversa de la frecuencia.
Fase: Describe la forma de la onda relativa al instante
de tiempo 0.
Longitud de Onda: La distancia que ocupa un ciclo.
 ¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son
sus características?
Espectro: es el conjunto de las frecuencias que contiene una señal.
Un espectro debe incluir para poder representar de la señal no sólo la
magnitud sino también la fase inicial.
Ancho de Banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la
frecuencia más alta y más baja del espectro.
 ¿Explique que es la Modulación y Codificación de Datos? (cuáles son
los tipos de Modulación que existen)
Modulación: La modulación significa usar los datos binarios para manipular una
onda.
Codificación de datos: convertir los datos binarios en una forma que se pueda
desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico.
Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALOGICA,
que se realiza a partir de señales analógicas de información y la modulación
DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes
digitales.
 ¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen?
Multiplexación: Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas
de múltiples señales a través de un único enlace o canal de datos.
Multiplexación por división de frecuencias: Es una técnica analógica, Se puede
aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de
los anchos de bandas de las señales a transmitir.
Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital. Se puede aplicar
cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos
de los dispositivos emisores y receptores.
Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la Multiplexación. Toma el flujo de
una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
LOGO
CONCLUSION
Para realizar este trabajo hemos investigado y analizado la Introducción a las
Redes de Computadores. Actualmente existen muchas formas de suplir
nuestras necesidades tecnológicas, y muchas veces la solución es muy
sencilla. Como profesionales es nuestro interés comprender los procesos que
en el ámbito de redes y comunicaciones, como se manejan las señales, como
poder darles un mayor uso a las mismas, este trabajo nos deja entendido como
es el funcionamiento o compartimento de la señales, como podemos darle una
mejor utilidad para solucionar nuestros problemas que se nos presentan en la
vida cotidiana.
BIBLIOGRAFIA
 Modulo Unidad 1: Introducción a las Redes de Computadores.
 http://es.scribd.com/doc/240397168/1-tema07-senales#scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezElizabeth Nera
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
Mario Andres Quintero Yepes
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
Roger Orozco Aguayo
 
Fase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesterosFase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesteros
datamauro
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
Cesar Augusto Giraldo Orjuela
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Edwin Martinez
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Diego Acero
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Conceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datosConceptos básicos de redes de datos
Conceptos básicos de redes de datos
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
 
Fase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesterosFase 1 mauricio ballesteros
Fase 1 mauricio ballesteros
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 

Destacado

Escola municipal padre paco
Escola municipal padre pacoEscola municipal padre paco
Escola municipal padre paco
LISANDRA DA LUZ BRITTO
 
Prancha 2
Prancha 2Prancha 2
Datacom Portfolio Slide Pp
Datacom Portfolio Slide PpDatacom Portfolio Slide Pp
Datacom Portfolio Slide PpJohn_Banks
 
ใบความรู้ที่ 2.5 body section
ใบความรู้ที่ 2.5 body sectionใบความรู้ที่ 2.5 body section
ใบความรู้ที่ 2.5 body sectionSamorn Tara
 
Flor cafe 2011
Flor cafe 2011Flor cafe 2011
Flor cafe 2011
Adriana Rocha
 
integrantesequiponumero6
integrantesequiponumero6integrantesequiponumero6
integrantesequiponumero6
Nezayork Salon y Barberia
 
MANTE
MANTEMANTE
MANTE
Maria Mora
 
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
InfoSol - Comunicación
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
dk_tk
 
Quando o sol bater na janela do seu quarto
Quando o sol bater na janela do seu quartoQuando o sol bater na janela do seu quarto
Quando o sol bater na janela do seu quarto
Suzy Santana
 
TABELA DE CONSULTORIA
TABELA DE CONSULTORIATABELA DE CONSULTORIA
TABELA DE CONSULTORIAAMILTON DINIZ
 
Eu sei que vou te amar
Eu sei que vou te amarEu sei que vou te amar
Eu sei que vou te amar
Suzy Santana
 
Pudim de maria mole
Pudim de maria molePudim de maria mole
Pudim de maria mole
juliano Freitas
 
Casamento Raiane + Jaime
Casamento Raiane + JaimeCasamento Raiane + Jaime
Casamento Raiane + Jaime
Marcia Nora
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanos390870
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
19865880
 

Destacado (20)

Escola municipal padre paco
Escola municipal padre pacoEscola municipal padre paco
Escola municipal padre paco
 
04 05
04 0504 05
04 05
 
M01173
M01173M01173
M01173
 
Prancha 2
Prancha 2Prancha 2
Prancha 2
 
Educação e Empregabilidade
Educação e EmpregabilidadeEducação e Empregabilidade
Educação e Empregabilidade
 
Datacom Portfolio Slide Pp
Datacom Portfolio Slide PpDatacom Portfolio Slide Pp
Datacom Portfolio Slide Pp
 
ใบความรู้ที่ 2.5 body section
ใบความรู้ที่ 2.5 body sectionใบความรู้ที่ 2.5 body section
ใบความรู้ที่ 2.5 body section
 
Flor cafe 2011
Flor cafe 2011Flor cafe 2011
Flor cafe 2011
 
integrantesequiponumero6
integrantesequiponumero6integrantesequiponumero6
integrantesequiponumero6
 
MANTE
MANTEMANTE
MANTE
 
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
5 Secretos para la correcta Integración de Aplicaciones en la Nube
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Quando o sol bater na janela do seu quarto
Quando o sol bater na janela do seu quartoQuando o sol bater na janela do seu quarto
Quando o sol bater na janela do seu quarto
 
TABELA DE CONSULTORIA
TABELA DE CONSULTORIATABELA DE CONSULTORIA
TABELA DE CONSULTORIA
 
HTRH
HTRHHTRH
HTRH
 
Eu sei que vou te amar
Eu sei que vou te amarEu sei que vou te amar
Eu sei que vou te amar
 
Pudim de maria mole
Pudim de maria molePudim de maria mole
Pudim de maria mole
 
Casamento Raiane + Jaime
Casamento Raiane + JaimeCasamento Raiane + Jaime
Casamento Raiane + Jaime
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanos
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
 

Similar a Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes

Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slidesharedTrabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
adrianacristina38
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Johana Lopez
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos. Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos.
Carlos Alberto Goyeneche Alfonso
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Jairo monaño 301121-19
Jairo monaño 301121-19Jairo monaño 301121-19
Jairo monaño 301121-19
jairoamb
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
meiser98
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
UNAD
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Act 2
Act 2Act 2
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 

Similar a Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes (20)

Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slidesharedTrabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
Trabajo colaborativo 1adriana sofia (fase 1) slideshared
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos. Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos.
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Jairo monaño 301121-19
Jairo monaño 301121-19Jairo monaño 301121-19
Jairo monaño 301121-19
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes

  • 1. UNIVERSISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FASE 1 – TRABAJO INDIVIDUAL TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA ESTUDIANTE: YILMAR CAVIEDES SANCHEZ C.C. 1.079.181.279 CURSO: REDES LOCALES BASICO FEBRERO 2015 NEIVA – HUILA
  • 2.  ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? La diferencia entre datos y señal es que el dato es la entidad capaz de transportar información y la señal es la representación eléctrica o electromagnética de los datos, es de ci mediante la señal puedo visualizar y analizar los datos.  ¿Qué se entiende por señalización? La señalización es el comportamiento físico de una señal atreves del medio adecuado.  ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? La transmisión de datos es la comunicación de datos mediante la expansión y el procedimiento de señales. Transmisión Analógica: La transmisión analógica de datos consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. Transmisión Digital: Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores. La transmisión digital es inmune al ruido, además son más sencillas de medir y evaluar.  ¿Que son las señales análogas y las señales digitales? (características). Señal Análoga: es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.  La señal analógica tiene el potencial para una cantidad infinita de resolución de la señal.  Las señales analógicas son de densidad alta.  La señal analógica tiene efectos del ruido aleatorio que pueden hacer la perdida y la distorsión de la señal y hagan imposible su recuperación. Señal Digital: es una señal discreta que recoge tan solo determinados valores para todo el tiempo. Las variaciones solo puede tomar valores constantes o continuos.  Posee una gran inmunidad al ruido.  Tienen la particularidad de tener solo dos estados, por lo tanto permite representar, transmitir o almacenar información binaria.
  • 3.  ¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? Amplitud: La amplitud indica la altura de la señal en su representación gráfica. Frecuencia: La frecuencia es la cantidad de veces por segundo que la señal cumple el ciclo completo. Es el número de periodos por segundo. Periodo: Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. El periodo es la inversa de la frecuencia. Fase: Describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de Onda: La distancia que ocupa un ciclo.  ¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características? Espectro: es el conjunto de las frecuencias que contiene una señal. Un espectro debe incluir para poder representar de la señal no sólo la magnitud sino también la fase inicial. Ancho de Banda: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro.
  • 4.  ¿Explique que es la Modulación y Codificación de Datos? (cuáles son los tipos de Modulación que existen) Modulación: La modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda. Codificación de datos: convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALOGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de información y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales.  ¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen? Multiplexación: Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace o canal de datos. Multiplexación por división de frecuencias: Es una técnica analógica, Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la Multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad. LOGO
  • 5. CONCLUSION Para realizar este trabajo hemos investigado y analizado la Introducción a las Redes de Computadores. Actualmente existen muchas formas de suplir nuestras necesidades tecnológicas, y muchas veces la solución es muy sencilla. Como profesionales es nuestro interés comprender los procesos que en el ámbito de redes y comunicaciones, como se manejan las señales, como poder darles un mayor uso a las mismas, este trabajo nos deja entendido como es el funcionamiento o compartimento de la señales, como podemos darle una mejor utilidad para solucionar nuestros problemas que se nos presentan en la vida cotidiana. BIBLIOGRAFIA  Modulo Unidad 1: Introducción a las Redes de Computadores.  http://es.scribd.com/doc/240397168/1-tema07-senales#scribd