SlideShare una empresa de Scribd logo
Dancemos:
“El Arte de aprender en movimiento”
Clases de Intervención
N° 1
Objetivo:
Valoro y reconozco mi cuerpo como un instrumento de expresión al son de un
ritmo.
Duración: 1 hora
Materiales: Grabadora, música, tambor, aros.
MI CUERPO COMO UN TODO
MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min
Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:
 Trote suave alrededor del salón.
 Organización en círculo.
 Estiramiento
 Postura lomo de gatito, lomo de perrito.
 Postura tortuga-cisne
MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 15 min
Juego de Atención y coordinación:
Cada estudiante tendrá un aro, a medida que suena el tambor y al compás de éste los
niños caminarán alrededor de éste. Cuando pare, deben entrar dentro del aro y quedar
acurrucados. Se variará la forma en que los niños avanzarán alrededor del aro.
(puntillas, gateando, etc.)
Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min
MOMENTO 3 Las partes de mi cuerpo forman un todo Tiempo: 15 min
En este momento se dará paso a poner diferentes estilos de música y se mencionará
que parte del cuerpo debe bailar al ritmo de la música. Poco a poco un niño escogerá
que parte del cuerpo va a mover el grupo; hasta mover todo el cuerpo.
Momento 4 Improvisemos Tiempo: 5minutos
En este momento pondremos música de estilo libre y bailaremos siguiendo los pasos
del docente. En futuras sesiones los niños realizarán el ejercicio proponiendo pasos
desde su creatividad.
Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
Clases de Intervención
N°2
Objetivo:
Imitar y memorizar movimientos dancísticos siguiendo una secuencia de pasos al
son de la música.
Dominar las partes del cuerpo en la ejecución de movimientos que requieren
elasticidad.
Generar espacios de confianza a través del trabajo entre pares y equipos.
Crear hábitos y rutinas importantes en el desarrollo personal del niño.
Duración: 1 hora
Materiales: grabadora, aro.
DOMINO MI CUERPO
MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min
Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:
 Trote suave alrededor del salón.
 Organización en círculo.
 Estiramiento
 Posturas y ejercicios de rutina
MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 10 min
Juego de Atención y coordinación:
Organizados en 4 grupos y haciendo uso de un aro por equipo vamos a emplear
nuestro cuerpo para pasar el aro, tomados de la mano y sin soltarnos. Luego
unificamos a dos grupos y por último todo el grupo. El movimiento del aro debe ir al
ritmo de la música.
Dividiremos el grupo en dos subgrupos y haremos un juego con las palmas y con los
pies. Ubicados a cada extremo nos iremos acercando al compás de las palmas.
Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min
MOMENTO 3 Domino los movimientos de mi cuerpo Tiempo: 15 min
Los niños memorizarán una danza siguiendo paso por paso, en la secuencia dada para
cada uno. Luego, la presentarán sin acompañamiento de la docente.
Momento 4 Improvisemos Tiempo: 10minutos
Se les dará un ritmo musical y ellos crearán por grupos una danza corta que
presentarán a todo el grupo.
Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
Clases de Intervención
N° 3
Objetivo: Empleo la lateralidad para ubicarme en un espacio, siguiendo movimientos
coordinados.
Duración: 1 hora
Materiales: grabadora, salón.
Coordino y lateralizo mis movimientos
MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min
Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:
 Trote suave alrededor del salón.
 Organización en círculo.
 Estiramiento
 Postura mariposa
 Postura coche
 Muevo las partes del cuerpo empleando derecha, izquierda, arriba, abajo,
adelante y atrás.
MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 15 min
Juego de Atención y coordinación:
El espejo: Organizados en parejas los estudiantes asumen un rol. Uno es el espejo,
quien repite todo lo que hace el compañero. Al ritmo de la música, el estudiante guía
propone movimientos para lo cual el niño que asume el rol del espejo los imita.
Después, cambian los roles.
Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min
MOMENTO 3 Tiempo: 15 min
Nos dividimos en dos grupos, ubicándonos en cada extremo del salón. Cada equipo
nombra a un líder el, cual usará las palmas para dirigir el movimiento del equipo
contrario. Según el numero de palmas, va la cantidad de pasos que deben dar en una
dirección indicada por el líder (derecha, izquierda, adelante, atrás).
Momento 4 Improvisemos Tiempo: 5minutos
Es un momento de libre expresión donde los niños al escuchar la música y con los
ojos cerrados, deben dar rienda suelta a sus movimientos.
Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
Clase de Intervención
N° 4
Objetivo: Identifico momentos que me producen ciertas emociones y las evoco con la
música.
Duración: 1 hora
LA MUSICA ME HACE SENTIR…
MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min
Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:
 Trote suave alrededor del salón.
 Calentamiento autorregulado
 Estiramiento autorregulado
 Postura armadillo
 Postura rana
MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 15 min
Nuestros pies tienen conexión
En este momento, van a empezar a observa y hace masaje a los pies. Luego a
moverlos de diferentes formas. Después, deben buscar un compañero de clase y en
parejas van a realizar ejercicios jugando con los pies, habiendo lucha libre con los
pies. Luego, armaremos un cien pies grande entre todos y caminaremos de forma
coordinada hasta llegar a un punto.
Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min
MOMENTO 3 La música me hace sentir Tiempo: 15 min
Nos organizaremos en cualquier punto del salón, en posición armadillo. Se les
colocará diferentes ritmos y estilos musicales. Los niños deben expresar con su
rostro y cuerpo la emoción que les inspira (alegría, tristeza, enojo, etc…) Hablaremos
sobre ello. En qué momentos de la vida se han sentido así.
Momento 4 Improvisemos Tiempo: 5minutos
Iniciaremos con la preparación de la danza final par presentar como producto del
proyecto. El montaje para preescolar será una danza folclórica con los animales de la
Sesquilé y de segundo será danza teatro reflejando el mismo tema.
Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
Clase de Intervención
N° 5
Salida: Laguna del Guatavita
Objetivo:
Conozco mi territorio natural para protegerlo y darlo a conocer a través de la danza.
Duración: 3 horas
Materiales: botas, impermeables, cachucha, líquido, onces saludables.
CONOCIENDO LAS PLANTAS Y ANIMALES DEL LUGAR
MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15 min.
Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento
 Cada estudiante se apropia de los elementos que lleva
 Se pactan los acuerdos grupales para el desarrollo de la caminata
 Realizamos ejercicios de calentamiento llevando a la mano la hidratación
MOMENTO 2 Vamos aprendiendo Tiempo: 1 hora 15 min
Atención:
Por grupitos de estudiantes se iniciara el recorrido por los 150 escalones para llegar
al observador de la laguna allí, la guía nos ira comentando sobre el Cusmuy, plantas
del lugar, animales, rituales que se celebraban y palabras clave con su significado.
Durante el recorrido pueden observar los frailejones, la laguna y el paisaje en general
para que conversen con sus pares sobre lo que les llame la atención.
Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 30 minutos
MOMENTO 3 Comparto lo que sé Tiempo: 30 min
De lo escuchado en la salida hacer una coreografía libre de una danza dramatizada
sobre alguna leyenda expuesta o algo que haya llamado la atención durante el
recorrido
Momento 4 comparto en familia Tiempo: 30 minutos
Desarrollo en compañia de mis padres las guías propuestas en casa para comentar lo
aprendido.
Clase de Intervención
N° 6
Salida: Observatorio Muisca de Sesquilé
Objetivo:
Conozco mi territorio natural para protegerlo y darlo a conocer a través de la danza.
Duración: 3 horas
Materiales: botas, impermeables, cachucha, líquido, fruta para compartir.
CONOCIENDO LAS PLANTAS Y ANIMALES DEL LUGAR
MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15 min.
Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento
 Cada estudiante se apropia de los elementos que lleva
 Se pactan los acuerdos grupales para el desarrollo de la caminata
 Realizamos ejercicios de calentamiento llevando a la mano la hidratación
MOMENTO 2 Vamos aprendiendo Tiempo: 1 hora 15 min
Atención:
Se organizan por parejas, un niño de preescolar con un niño de segundo. Iniciamos el
recorrido hasta el observatorio y durante este, el guía nos ira comentando sobre las
plantas del lugar, animales.
Llegando al observatorio nos hablarán sobre la mitología muisca.
Compartir saludable (Ensalada de frutas) Tiempo: 30 minutos
MOMENTO 3 Exploradores Tiempo: 30 min
Como los animales propios del territorio son difíciles de observar, en el bosque
cercano al observatorio. Ubicamos imágenes de ellos escondidas. Los niños deben ir
a buscarlos para presentarlos al grupo.
Momento 4 Dancemos como los animales Tiempo: 30 minutos
Realizaremos un ejercicio alrededor del observatorio. Donde todos vamos a presentar
loa animales encontrados y a realizar danza empleando los movimientos de los
mismos.
Clase de Intervención
N° 7
Los animalitos de mi territorio
Objetivo:
Reconoce los animales vistos en las salidas pedagógicas.
Duración: 2 horas (dimensión cognitiva – Ciencias Naturales y Sociales)
Materiales: fichas, pinturas, copitos, cuaderno.
Los animales de mi territorio
MOMENTO 1. Retroalimentación Tiempo: 15 min.
Con preguntas iniciamos esta clase. La intención es recordar los animales sobre los
cuales hablamos en las salidas pedagógicas.
MOMENTO 2 Vamos aprendiendo Tiempo:
Con las imágenes que usamos en la salida, las pegamos en el tablero y vamos
conversando sobre el tipo las clases de animales que son y algunas características
sobre los mismos. A medida que vamos viendo las características, los niños deben ir
pensando en que animal van a escoger para representar en la danza.
MOMENTO 3 Practiquemos Tiempo:
Se reunirán en grupos, usando copitos y pinturas, saldremos del salón donde los niños
pintarán uno ellos.
Momento 4 Registro en mi cuaderno Tiempo: 30 minutos
Se les entregará una guía donde los colorearán, recortarán y pegarán en el cuaderno;
junto a información específica de los mismos. Los niños de preescolar los colorearán
e identificarán sus nombres.
Compromiso en casa
En casa elegirán el animal que más les haya gustado e investigarán datos curiosos sobre
este. Lo realizarán en una cartelera para exponer.
Los niños de preescolar, los recordarán en casa y dibujarán en el cuaderno el que más les
llamó la atención.
Intervención
N° 7
Los animalitos de mi territorio
Objetivo:
Participar del proyecto en familia.
Duración: Fin de semana
Materiales: Libre
Mi animal favorito
MOMENTO 1. Construyendo mi animal favorito
Por cuestiones de tiempo no se programó taller de padres. Sin embargo, vinculamos a
la familia dentro del proceso.
Hicimos una estadística del animal que más les había gustado a los niños. El ganador
fue el Zorro. Pero cada niño se inclinó por uno en especial. Para lo cual se les entregó
un modelo de máscara, la cual, en casa debía adornar con los materiales que ellos
quisieran en compañía de sus padres. Para lo cual debían enviar una foto del trabajo
que estuviesen realizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...
Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...
Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...
pronisa
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
celiaeducacionprimaria
 
Coherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad conCoherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad con
JuanDavidGonzlezMunv
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docxDESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
JuanDavidGonzlezMunv
 
Dinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aulaDinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aula
Mara Herrera
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
CCAFYDE
 
Sesión exposición
Sesión exposiciónSesión exposición
Sesión exposición
saragamezorts
 

La actualidad más candente (7)

Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...
Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...
Actividades para-trabajar-el-teatro-foro-en-tutorc3ada-proyecto-siente-vive-a...
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
 
Coherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad conCoherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad con
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docxDESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
 
Dinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aulaDinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aula
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
Sesión exposición
Sesión exposiciónSesión exposición
Sesión exposición
 

Similar a Fase de Diseño

Final de natacion
Final de natacionFinal de natacion
Final de natacion
Matias Herensperger
 
Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11
The Art of Learning
 
Trabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapiaTrabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapia
elena9123
 
Trabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapiaTrabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapia
elena9123
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Waldo Valenzuela Matutti
 
planificación motricidad infantil .docx.pdf
planificación motricidad infantil .docx.pdfplanificación motricidad infantil .docx.pdf
planificación motricidad infantil .docx.pdf
gonzaloojeda14
 
Momento musical cp
Momento  musical cpMomento  musical cp
Momento musical cp
Universidad Nacional del Santa
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Mimi Lopez
 
Diario de aula 3.13
Diario de aula 3.13Diario de aula 3.13
Diario de aula 3.13
Gema Aguilar Maraver
 
Diario de aula 3.15
Diario de aula 3.15Diario de aula 3.15
Diario de aula 3.15
Gema Aguilar Maraver
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
informaticacuitlahuac
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
informaticacuitlahuac
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
dark-kira
 
Diario de aula 3.14
Diario de aula 3.14Diario de aula 3.14
Diario de aula 3.14
Gema Aguilar Maraver
 
Juegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 añosJuegos para niños de 5 años
Juntos caminando
Juntos caminandoJuntos caminando
Juntos caminando
15021979
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Sesión expresión corporal
Sesión expresión corporalSesión expresión corporal
Sesión expresión corporal
Shanaiss
 
Pausas activas-con-recomendaciones-generales
Pausas activas-con-recomendaciones-generalesPausas activas-con-recomendaciones-generales
Pausas activas-con-recomendaciones-generales
informaticacuitlahuac
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
Carolina Montano
 

Similar a Fase de Diseño (20)

Final de natacion
Final de natacionFinal de natacion
Final de natacion
 
Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11
 
Trabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapiaTrabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapia
 
Trabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapiaTrabajo final musicoterapia
Trabajo final musicoterapia
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
 
planificación motricidad infantil .docx.pdf
planificación motricidad infantil .docx.pdfplanificación motricidad infantil .docx.pdf
planificación motricidad infantil .docx.pdf
 
Momento musical cp
Momento  musical cpMomento  musical cp
Momento musical cp
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Diario de aula 3.13
Diario de aula 3.13Diario de aula 3.13
Diario de aula 3.13
 
Diario de aula 3.15
Diario de aula 3.15Diario de aula 3.15
Diario de aula 3.15
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
Diario de aula 3.14
Diario de aula 3.14Diario de aula 3.14
Diario de aula 3.14
 
Juegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 añosJuegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 años
 
Juntos caminando
Juntos caminandoJuntos caminando
Juntos caminando
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Sesión expresión corporal
Sesión expresión corporalSesión expresión corporal
Sesión expresión corporal
 
Pausas activas-con-recomendaciones-generales
Pausas activas-con-recomendaciones-generalesPausas activas-con-recomendaciones-generales
Pausas activas-con-recomendaciones-generales
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 

Más de Jenifferestrada2

Fase de Implementación
Fase de ImplementaciónFase de Implementación
Fase de Implementación
Jenifferestrada2
 
Resultados y procesos de Autoevaluación
Resultados y procesos de AutoevaluaciónResultados y procesos de Autoevaluación
Resultados y procesos de Autoevaluación
Jenifferestrada2
 
Encuestasnelcy
EncuestasnelcyEncuestasnelcy
Encuestasnelcy
Jenifferestrada2
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Jenifferestrada2
 
Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53
Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53
Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53
Jenifferestrada2
 
Consentimientos informados
Consentimientos informadosConsentimientos informados
Consentimientos informados
Jenifferestrada2
 

Más de Jenifferestrada2 (6)

Fase de Implementación
Fase de ImplementaciónFase de Implementación
Fase de Implementación
 
Resultados y procesos de Autoevaluación
Resultados y procesos de AutoevaluaciónResultados y procesos de Autoevaluación
Resultados y procesos de Autoevaluación
 
Encuestasnelcy
EncuestasnelcyEncuestasnelcy
Encuestasnelcy
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53
Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53
Nuevo documento 2019 08-13 07.33.53
 
Consentimientos informados
Consentimientos informadosConsentimientos informados
Consentimientos informados
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Fase de Diseño

  • 1. Dancemos: “El Arte de aprender en movimiento” Clases de Intervención N° 1 Objetivo: Valoro y reconozco mi cuerpo como un instrumento de expresión al son de un ritmo. Duración: 1 hora Materiales: Grabadora, música, tambor, aros. MI CUERPO COMO UN TODO MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:  Trote suave alrededor del salón.  Organización en círculo.  Estiramiento  Postura lomo de gatito, lomo de perrito.  Postura tortuga-cisne MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 15 min Juego de Atención y coordinación: Cada estudiante tendrá un aro, a medida que suena el tambor y al compás de éste los niños caminarán alrededor de éste. Cuando pare, deben entrar dentro del aro y quedar acurrucados. Se variará la forma en que los niños avanzarán alrededor del aro. (puntillas, gateando, etc.) Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min MOMENTO 3 Las partes de mi cuerpo forman un todo Tiempo: 15 min En este momento se dará paso a poner diferentes estilos de música y se mencionará que parte del cuerpo debe bailar al ritmo de la música. Poco a poco un niño escogerá que parte del cuerpo va a mover el grupo; hasta mover todo el cuerpo. Momento 4 Improvisemos Tiempo: 5minutos En este momento pondremos música de estilo libre y bailaremos siguiendo los pasos del docente. En futuras sesiones los niños realizarán el ejercicio proponiendo pasos desde su creatividad. Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
  • 2. Clases de Intervención N°2 Objetivo: Imitar y memorizar movimientos dancísticos siguiendo una secuencia de pasos al son de la música. Dominar las partes del cuerpo en la ejecución de movimientos que requieren elasticidad. Generar espacios de confianza a través del trabajo entre pares y equipos. Crear hábitos y rutinas importantes en el desarrollo personal del niño. Duración: 1 hora Materiales: grabadora, aro. DOMINO MI CUERPO MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:  Trote suave alrededor del salón.  Organización en círculo.  Estiramiento  Posturas y ejercicios de rutina MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 10 min Juego de Atención y coordinación: Organizados en 4 grupos y haciendo uso de un aro por equipo vamos a emplear nuestro cuerpo para pasar el aro, tomados de la mano y sin soltarnos. Luego unificamos a dos grupos y por último todo el grupo. El movimiento del aro debe ir al ritmo de la música. Dividiremos el grupo en dos subgrupos y haremos un juego con las palmas y con los pies. Ubicados a cada extremo nos iremos acercando al compás de las palmas. Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min MOMENTO 3 Domino los movimientos de mi cuerpo Tiempo: 15 min Los niños memorizarán una danza siguiendo paso por paso, en la secuencia dada para cada uno. Luego, la presentarán sin acompañamiento de la docente. Momento 4 Improvisemos Tiempo: 10minutos Se les dará un ritmo musical y ellos crearán por grupos una danza corta que presentarán a todo el grupo. Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
  • 3. Clases de Intervención N° 3 Objetivo: Empleo la lateralidad para ubicarme en un espacio, siguiendo movimientos coordinados. Duración: 1 hora Materiales: grabadora, salón. Coordino y lateralizo mis movimientos MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:  Trote suave alrededor del salón.  Organización en círculo.  Estiramiento  Postura mariposa  Postura coche  Muevo las partes del cuerpo empleando derecha, izquierda, arriba, abajo, adelante y atrás. MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 15 min Juego de Atención y coordinación: El espejo: Organizados en parejas los estudiantes asumen un rol. Uno es el espejo, quien repite todo lo que hace el compañero. Al ritmo de la música, el estudiante guía propone movimientos para lo cual el niño que asume el rol del espejo los imita. Después, cambian los roles. Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min MOMENTO 3 Tiempo: 15 min Nos dividimos en dos grupos, ubicándonos en cada extremo del salón. Cada equipo nombra a un líder el, cual usará las palmas para dirigir el movimiento del equipo contrario. Según el numero de palmas, va la cantidad de pasos que deben dar en una dirección indicada por el líder (derecha, izquierda, adelante, atrás). Momento 4 Improvisemos Tiempo: 5minutos Es un momento de libre expresión donde los niños al escuchar la música y con los ojos cerrados, deben dar rienda suelta a sus movimientos. Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
  • 4. Clase de Intervención N° 4 Objetivo: Identifico momentos que me producen ciertas emociones y las evoco con la música. Duración: 1 hora LA MUSICA ME HACE SENTIR… MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15min Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento para ello se realizará:  Trote suave alrededor del salón.  Calentamiento autorregulado  Estiramiento autorregulado  Postura armadillo  Postura rana MOMENTO 2 Juguemos para danzar Tiempo: 15 min Nuestros pies tienen conexión En este momento, van a empezar a observa y hace masaje a los pies. Luego a moverlos de diferentes formas. Después, deben buscar un compañero de clase y en parejas van a realizar ejercicios jugando con los pies, habiendo lucha libre con los pies. Luego, armaremos un cien pies grande entre todos y caminaremos de forma coordinada hasta llegar a un punto. Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 5min MOMENTO 3 La música me hace sentir Tiempo: 15 min Nos organizaremos en cualquier punto del salón, en posición armadillo. Se les colocará diferentes ritmos y estilos musicales. Los niños deben expresar con su rostro y cuerpo la emoción que les inspira (alegría, tristeza, enojo, etc…) Hablaremos sobre ello. En qué momentos de la vida se han sentido así. Momento 4 Improvisemos Tiempo: 5minutos Iniciaremos con la preparación de la danza final par presentar como producto del proyecto. El montaje para preescolar será una danza folclórica con los animales de la Sesquilé y de segundo será danza teatro reflejando el mismo tema. Reflexión y Despedida Tiempo: 5 min
  • 5. Clase de Intervención N° 5 Salida: Laguna del Guatavita Objetivo: Conozco mi territorio natural para protegerlo y darlo a conocer a través de la danza. Duración: 3 horas Materiales: botas, impermeables, cachucha, líquido, onces saludables. CONOCIENDO LAS PLANTAS Y ANIMALES DEL LUGAR MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15 min. Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento  Cada estudiante se apropia de los elementos que lleva  Se pactan los acuerdos grupales para el desarrollo de la caminata  Realizamos ejercicios de calentamiento llevando a la mano la hidratación MOMENTO 2 Vamos aprendiendo Tiempo: 1 hora 15 min Atención: Por grupitos de estudiantes se iniciara el recorrido por los 150 escalones para llegar al observador de la laguna allí, la guía nos ira comentando sobre el Cusmuy, plantas del lugar, animales, rituales que se celebraban y palabras clave con su significado. Durante el recorrido pueden observar los frailejones, la laguna y el paisaje en general para que conversen con sus pares sobre lo que les llame la atención. Pausa para tomar agua o jugo de fruta Tiempo: 30 minutos MOMENTO 3 Comparto lo que sé Tiempo: 30 min De lo escuchado en la salida hacer una coreografía libre de una danza dramatizada sobre alguna leyenda expuesta o algo que haya llamado la atención durante el recorrido Momento 4 comparto en familia Tiempo: 30 minutos Desarrollo en compañia de mis padres las guías propuestas en casa para comentar lo aprendido.
  • 6. Clase de Intervención N° 6 Salida: Observatorio Muisca de Sesquilé Objetivo: Conozco mi territorio natural para protegerlo y darlo a conocer a través de la danza. Duración: 3 horas Materiales: botas, impermeables, cachucha, líquido, fruta para compartir. CONOCIENDO LAS PLANTAS Y ANIMALES DEL LUGAR MOMENTO 1. En sus marcas, listos, ya.!!! Tiempo: 15 min. Se iniciará con el calentamiento y el estiramiento  Cada estudiante se apropia de los elementos que lleva  Se pactan los acuerdos grupales para el desarrollo de la caminata  Realizamos ejercicios de calentamiento llevando a la mano la hidratación MOMENTO 2 Vamos aprendiendo Tiempo: 1 hora 15 min Atención: Se organizan por parejas, un niño de preescolar con un niño de segundo. Iniciamos el recorrido hasta el observatorio y durante este, el guía nos ira comentando sobre las plantas del lugar, animales. Llegando al observatorio nos hablarán sobre la mitología muisca. Compartir saludable (Ensalada de frutas) Tiempo: 30 minutos MOMENTO 3 Exploradores Tiempo: 30 min Como los animales propios del territorio son difíciles de observar, en el bosque cercano al observatorio. Ubicamos imágenes de ellos escondidas. Los niños deben ir a buscarlos para presentarlos al grupo. Momento 4 Dancemos como los animales Tiempo: 30 minutos Realizaremos un ejercicio alrededor del observatorio. Donde todos vamos a presentar loa animales encontrados y a realizar danza empleando los movimientos de los mismos.
  • 7. Clase de Intervención N° 7 Los animalitos de mi territorio Objetivo: Reconoce los animales vistos en las salidas pedagógicas. Duración: 2 horas (dimensión cognitiva – Ciencias Naturales y Sociales) Materiales: fichas, pinturas, copitos, cuaderno. Los animales de mi territorio MOMENTO 1. Retroalimentación Tiempo: 15 min. Con preguntas iniciamos esta clase. La intención es recordar los animales sobre los cuales hablamos en las salidas pedagógicas. MOMENTO 2 Vamos aprendiendo Tiempo: Con las imágenes que usamos en la salida, las pegamos en el tablero y vamos conversando sobre el tipo las clases de animales que son y algunas características sobre los mismos. A medida que vamos viendo las características, los niños deben ir pensando en que animal van a escoger para representar en la danza. MOMENTO 3 Practiquemos Tiempo: Se reunirán en grupos, usando copitos y pinturas, saldremos del salón donde los niños pintarán uno ellos. Momento 4 Registro en mi cuaderno Tiempo: 30 minutos Se les entregará una guía donde los colorearán, recortarán y pegarán en el cuaderno; junto a información específica de los mismos. Los niños de preescolar los colorearán e identificarán sus nombres. Compromiso en casa En casa elegirán el animal que más les haya gustado e investigarán datos curiosos sobre este. Lo realizarán en una cartelera para exponer. Los niños de preescolar, los recordarán en casa y dibujarán en el cuaderno el que más les llamó la atención.
  • 8. Intervención N° 7 Los animalitos de mi territorio Objetivo: Participar del proyecto en familia. Duración: Fin de semana Materiales: Libre Mi animal favorito MOMENTO 1. Construyendo mi animal favorito Por cuestiones de tiempo no se programó taller de padres. Sin embargo, vinculamos a la familia dentro del proceso. Hicimos una estadística del animal que más les había gustado a los niños. El ganador fue el Zorro. Pero cada niño se inclinó por uno en especial. Para lo cual se les entregó un modelo de máscara, la cual, en casa debía adornar con los materiales que ellos quisieran en compañía de sus padres. Para lo cual debían enviar una foto del trabajo que estuviesen realizando.