SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja.
Facultad jurídica social y administrativa.
Carrera de Trabajo Social.
• Estudiante:
Judeyssi Cajilima
• Docente:
Dra. Rina del Cisne Narváez Espinosa Mg.Sc
• Asignatura:
Investigación y elaboración de proyectos para el trabajo de
titulación.
• Tema:
Fase de problematización
Fase de
problematización
¿Qué es un problema de investigación?
Consideran que los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos
contextos y que requieren de una solución. Puede entenderse que un problema es una
barrera que debe ser sorteada para alcanzar un objetivo. Para fundamentar lo
planteado aclara que una investigación, por su parte, es una pesquisa o una búsqueda
que se desarrolla con el objetivo de incrementar el conocimiento acerca de un cierto
asunto. Al investigar, la persona analiza diversas cuestiones, realiza experimentos y
busca pruebas.
Espinoza, E. (08 de junio de
2019). Scielo
Planteamiento del problema
Aunque para algunos autores, planteamiento y formulación del problema son
términos equivalentes, en esta obra se consideró pertinente diferenciarlos. El
planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación
objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen, relaciones e incógnitas por responder. Plantear el problema implica
desarrollar, explicar o exponer con amplitud.
Arias, G. (2012). El Proyecto de
Investigación introducción a la
metodologia científica.
Caracas: Editorial Episteme,
C.A.
Objeto de la investigación,.
Es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cuál va a actuar el
investigador ( sujeto ) desde el punto de vista, tanto práctico como teórico,
para lograr la solución del problema. El objeto debe precisarse en el
momento que se determina la investigación. Dentro del proceso de
investigación el investigador va precisando el objeto y de aquí surge el
Campo de Acción, el Campo de Acción es un concepto más estrecho que el
Objeto pues es una parte de éste, una abstracción particular del primero
donde el investigador va a trabajar más directamente su investigación.
Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre
Metodología de la Investigacion . Mexico: Universidad
Autónoma del Carmen.
Formulación del problema:
El problema debe estar redactado en forma de pregunta y demostrar
relación entre variable independiente y variable dependiente en un
determinado contexto. Estas variables deben mantenerse sistemáticamente
en todos los pasos del trabajo, constituyéndose en la columna vertebral del
proceso de investigación. La pregunta general debe recoger la esencia del
problema y, por tanto, el título del estudio. Es necesario recordar la que en la
pregunta de investigación es una interrogante acerca de las variables que se
van a estudiar y en ella deben constar 5 componentes: La variable
independiente - La variable dependiente - La población - El espacio - El
tiempo.
Martínez, J., Mendoza, M., & Ortiz, N. (Diciembre de
2016). Dspace. Obtenido de GUÍA PARA LA
ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN
• Delimitar una investigación significa, especificar en términos
concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su
alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias
que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en que el
fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se
favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la
investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que
generales.
Sabino Carlos A. (1986) El proceso
de investigación. Caracas:
Editorial Panapo, p. 53.
Delimitación de tiempo En la formulación del problema debe indicarse el lapso o
período objeto de estudio. Ejemplo: ¿Cuáles fueron las causas del alto número de
aplazados en el “Instituto Universitario Académico” durante el semestre octubre 2011-
marzo 2012?
Delimitación de la población En este caso hay que señalar los sujetos que serán
observados, encuestados o medidos: Ejemplo: ¿Cuál es el nivel de aptitud física de los
alumnos del 1er semestre del Colegio Universitario de Caracas?
Baca, V. (2008). INVESCOM-
UCM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
Magivic
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
Jose Del Orbe Diaz
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]rojas_henry
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
gabyvillacis20
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casosguest985f22
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Jayleth Hd
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
mendozariera
 
Etica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativaEtica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativa
Manuel Gonzalez Avila
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativoshashix
 
Método hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurísticoMétodo hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurístico
maribelperezg
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Elizabeth Zambrano Llovera
 

La actualidad más candente (20)

La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Etica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativaEtica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativa
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
 
Método hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurísticoMétodo hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurístico
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
 

Similar a Fase de problematizacion

El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
Marcela Milagros
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
cjaviers
 
Tarea ximena soto
Tarea ximena soto Tarea ximena soto
Tarea ximena soto
Richar Lanche
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
raul
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigaciongracielaaimo
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Luis Merino Torres
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaSilvia Censi
 
Anthony dominguez
Anthony dominguezAnthony dominguez
Anthony dominguez
AnthonyDominguez16
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
PamelaSolano16
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
palomitas6
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
kiio0zaku
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Milke2501
 

Similar a Fase de problematizacion (20)

El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
 
Tarea ximena soto
Tarea ximena soto Tarea ximena soto
Tarea ximena soto
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
 
Anthony dominguez
Anthony dominguezAnthony dominguez
Anthony dominguez
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
AnáLisis Del Problema
AnáLisis Del ProblemaAnáLisis Del Problema
AnáLisis Del Problema
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Fase de problematizacion

  • 1. Universidad Nacional de Loja. Facultad jurídica social y administrativa. Carrera de Trabajo Social. • Estudiante: Judeyssi Cajilima • Docente: Dra. Rina del Cisne Narváez Espinosa Mg.Sc • Asignatura: Investigación y elaboración de proyectos para el trabajo de titulación. • Tema: Fase de problematización
  • 3. ¿Qué es un problema de investigación? Consideran que los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y que requieren de una solución. Puede entenderse que un problema es una barrera que debe ser sorteada para alcanzar un objetivo. Para fundamentar lo planteado aclara que una investigación, por su parte, es una pesquisa o una búsqueda que se desarrolla con el objetivo de incrementar el conocimiento acerca de un cierto asunto. Al investigar, la persona analiza diversas cuestiones, realiza experimentos y busca pruebas. Espinoza, E. (08 de junio de 2019). Scielo
  • 4. Planteamiento del problema Aunque para algunos autores, planteamiento y formulación del problema son términos equivalentes, en esta obra se consideró pertinente diferenciarlos. El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. Arias, G. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodologia científica. Caracas: Editorial Episteme, C.A.
  • 5. Objeto de la investigación,. Es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cuál va a actuar el investigador ( sujeto ) desde el punto de vista, tanto práctico como teórico, para lograr la solución del problema. El objeto debe precisarse en el momento que se determina la investigación. Dentro del proceso de investigación el investigador va precisando el objeto y de aquí surge el Campo de Acción, el Campo de Acción es un concepto más estrecho que el Objeto pues es una parte de éste, una abstracción particular del primero donde el investigador va a trabajar más directamente su investigación. Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigacion . Mexico: Universidad Autónoma del Carmen.
  • 6. Formulación del problema: El problema debe estar redactado en forma de pregunta y demostrar relación entre variable independiente y variable dependiente en un determinado contexto. Estas variables deben mantenerse sistemáticamente en todos los pasos del trabajo, constituyéndose en la columna vertebral del proceso de investigación. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto, el título del estudio. Es necesario recordar la que en la pregunta de investigación es una interrogante acerca de las variables que se van a estudiar y en ella deben constar 5 componentes: La variable independiente - La variable dependiente - La población - El espacio - El tiempo. Martínez, J., Mendoza, M., & Ortiz, N. (Diciembre de 2016). Dspace. Obtenido de GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN
  • 7. • Delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que generales. Sabino Carlos A. (1986) El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo, p. 53.
  • 8. Delimitación de tiempo En la formulación del problema debe indicarse el lapso o período objeto de estudio. Ejemplo: ¿Cuáles fueron las causas del alto número de aplazados en el “Instituto Universitario Académico” durante el semestre octubre 2011- marzo 2012? Delimitación de la población En este caso hay que señalar los sujetos que serán observados, encuestados o medidos: Ejemplo: ¿Cuál es el nivel de aptitud física de los alumnos del 1er semestre del Colegio Universitario de Caracas? Baca, V. (2008). INVESCOM- UCM.