SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE EXPLORATORIA
¿Qué
Observas en
la imagen?
¿Y en
esta
imagen?
¿Qué opinión
te genera esta
imagen?
¿Cuál sería la
mejor explicación
para esta
imagen?
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Objetivo de la clase:
•Analizar críticamente el proceso
histórico del conflicto colombiano y su
impacto en la realidad actual.
RAZONES PARA ENTENDER EL CONFLICTO
ARMADO EN COLOMBIA
1. DISPUTA POR LA TIERRA Y EL CONFLICTO
AGRARIO
• Problema agrario
• conflicto por la tierra
• Acceso por la tierra
• La distribución de la tierra
• POLITICA DE RESTITUCIÓN DE
TIERRAS, Y REFORMA RURAL
INTEGRAL.
2. AUSENCIA DE GARANTIAS PARA LA
PARTICIPACIÓN POLITICA
• los grupos disidentes a la
política tradicional no han
gozado de los espacios amplios
de participación.
• los grupos logran acceder a esos
espacios, los actores armados
han intentado cooptarlos
(reclutarlos), instrumentalizarlos
y esa también es una forma de
impedir el desarrollo
democrático del país.
3. NARCOTRAFICO
• Provee los recursos económicos.
• Colombia años 90 Primer país
exportador y primer productor de hoja
de coca.
• Provee ejércitos privados que
alimentan aun más el conflicto incluso
en contra del mismo estado.
• Los narcotraficantes se convierten en
clase social emergente.
4. CONTEXTO MUNDIAL Y PRESION INTERNACIONAL
• El contexto internacional nos
abastece de referentes ideológicos:
Guerra Fría, comunismo.
• La lucha contra el narcotráfico y la
presión internacional.
Corresponsabilidad Internacional
• La lucha contra el terrorismo.
5. ESCASA PRESENCIA DEL ESTADO EN EL TERRITORIO
NACIONAL
• EN COLOMBIA HAY MÁS
TERRITORIO QUE ESTADO”
(Luis Carlos Galán 1943- 1989)
• Esto significa que hay muchos
lugares en Colombia donde la
presencia del estado es escasa o
fragmentada.
• Indiferencia de las grandes ciudades
con respecto a la periferia.
OTRAS RAZONES
• - Secuestro y extorsión, que dio recursos a los grupos guerrilleros y aumentó su
capacidad de reclutamiento.
• - El nacimiento de paramilitares, que se sostuvo gracias a la insubordinación de élites
rurales legales, quienes se sentían desprotegidas por el Estado, las estructuras ilegales,
especialmente mafias, la participación de sectores de la clase política y la participación
de agentes del Estado.
• - La incidencia de grupos armados y recursos ilegales en los procesos electorales del
país.
• - El círculo vicioso en que se ha convertido la violencia, la cual genera daños y
precariedad en la sociedad, pero también crea rupturas éticas y en la Ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
Laura Ayala
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
Andres_Roots
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
Leidy Gunther
 
La Salsa que pica en la lengua
La Salsa que pica en la lenguaLa Salsa que pica en la lengua
La Salsa que pica en la lengua
Patricia Gutierrez
 

La actualidad más candente (13)

Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
VIOLENCIA Y VIOLENCIA POLÍTICA M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO U.N...
VIOLENCIA Y VIOLENCIA POLÍTICA M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO U.N...VIOLENCIA Y VIOLENCIA POLÍTICA M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO U.N...
VIOLENCIA Y VIOLENCIA POLÍTICA M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO U.N...
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastroGuía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
 
La Salsa que pica en la lengua
La Salsa que pica en la lenguaLa Salsa que pica en la lengua
La Salsa que pica en la lengua
 
6a 6
6a 66a 6
6a 6
 
Términos Políticos en Neolengua en Venezuela.
Términos Políticos en Neolengua en Venezuela.Términos Políticos en Neolengua en Venezuela.
Términos Políticos en Neolengua en Venezuela.
 

Similar a Fase exploratoria 1

Similar a Fase exploratoria 1 (20)

Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
Desarrollo actividad
Desarrollo actividadDesarrollo actividad
Desarrollo actividad
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
Los actores armados
Los actores armadosLos actores armados
Los actores armados
 
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzadoDesplazamiento forzado
Desplazamiento forzado
 
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistenciaPlan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
 
Articulo filosofico
Articulo filosoficoArticulo filosofico
Articulo filosofico
 
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombiaCausas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Guerra contra el narcotrafico»
Guerra contra el narcotrafico»Guerra contra el narcotrafico»
Guerra contra el narcotrafico»
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Fase exploratoria 1

  • 5. ¿Cuál sería la mejor explicación para esta imagen?
  • 6. CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA Objetivo de la clase: •Analizar críticamente el proceso histórico del conflicto colombiano y su impacto en la realidad actual.
  • 7. RAZONES PARA ENTENDER EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
  • 8. 1. DISPUTA POR LA TIERRA Y EL CONFLICTO AGRARIO • Problema agrario • conflicto por la tierra • Acceso por la tierra • La distribución de la tierra • POLITICA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS, Y REFORMA RURAL INTEGRAL.
  • 9. 2. AUSENCIA DE GARANTIAS PARA LA PARTICIPACIÓN POLITICA • los grupos disidentes a la política tradicional no han gozado de los espacios amplios de participación. • los grupos logran acceder a esos espacios, los actores armados han intentado cooptarlos (reclutarlos), instrumentalizarlos y esa también es una forma de impedir el desarrollo democrático del país.
  • 10. 3. NARCOTRAFICO • Provee los recursos económicos. • Colombia años 90 Primer país exportador y primer productor de hoja de coca. • Provee ejércitos privados que alimentan aun más el conflicto incluso en contra del mismo estado. • Los narcotraficantes se convierten en clase social emergente.
  • 11. 4. CONTEXTO MUNDIAL Y PRESION INTERNACIONAL • El contexto internacional nos abastece de referentes ideológicos: Guerra Fría, comunismo. • La lucha contra el narcotráfico y la presión internacional. Corresponsabilidad Internacional • La lucha contra el terrorismo.
  • 12. 5. ESCASA PRESENCIA DEL ESTADO EN EL TERRITORIO NACIONAL • EN COLOMBIA HAY MÁS TERRITORIO QUE ESTADO” (Luis Carlos Galán 1943- 1989) • Esto significa que hay muchos lugares en Colombia donde la presencia del estado es escasa o fragmentada. • Indiferencia de las grandes ciudades con respecto a la periferia.
  • 13. OTRAS RAZONES • - Secuestro y extorsión, que dio recursos a los grupos guerrilleros y aumentó su capacidad de reclutamiento. • - El nacimiento de paramilitares, que se sostuvo gracias a la insubordinación de élites rurales legales, quienes se sentían desprotegidas por el Estado, las estructuras ilegales, especialmente mafias, la participación de sectores de la clase política y la participación de agentes del Estado. • - La incidencia de grupos armados y recursos ilegales en los procesos electorales del país. • - El círculo vicioso en que se ha convertido la violencia, la cual genera daños y precariedad en la sociedad, pero también crea rupturas éticas y en la Ley.