SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE INTERMEDIA
• DEFINICION:    CONJUNTO    DE    ACTOS
  PROCESALES QUE MEDIAN DESDE EL ACTO
  PROCESAL QUE DECLARA TERMINADA LA FASE
  PREPARATORIA – ACUSACION-, HASTA LA
  RESOLUCION QUE DECIDE LA APERTURA O NO
  DE LA CAUSA A JUICIO ORAL.


                         ALIZAY ARREAZA.
INICIO
 Una vez presentada la acusación (art. 327 COPP).
 El Juez convoca a la Audiencia Preliminar en un
  plazo no menor de 10 días ni mayor de 15.
 En caso de diferimiento, será fijada nuevamente
  en un plazo que no excederá de 10 días.
 Dentro de los 5 días siguientes la victima podrá
  adherirse a la acusación fiscal o presentar una
  particular propia.
                                   ALIZAY ARREAZA
FACULTADES Y CARGA DE LAS PARTES
          ART. 328 COPP
1. Oponer las excepciones previstas en este
   Código, cuando no hayan sido planteadas con
   anterioridad o se funden en hechos nuevos;
2. Pedir la imposición o revocación de una
   medida cautelar;
3. Solicitar la aplicación del procedimiento por
   admisión de los hechos;
4. Proponer acuerdos reparatorios;
                                 ALIZAY ARREAZA
FACULTADES Y CARGA DE LAS PARTES
          ART. 328 COPP
5. Solicitar la suspensión condicional del proceso;
6. Proponer las pruebas que podrían ser objeto de
    estipulación entre las partes;
7. Promover las pruebas que producirán en el
    juicio oral, con indicación de su pertinencia y
    necesidad;
8. Ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan
    tenido conocimiento con posterioridad a la
    presentación de la acusación fiscal.
                                     ALIZAY ARREAZA
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA
1. El día y la hora fijados, las partes expondrán
   brevemente y de viva voz los fundamentos de
   sus peticiones.
2. El imputado podrá solicitar que se le reciba
   declaración la cual será rendida con las
   formalidades previstas en los artículos 130 y sig.
   del COPP.
3. El Juez informara a las partes sobre las medidas
   alternativas a la prosecución del proceso.
                                    ALIZAY ARREAZA
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA
4. No se permitirá que se planteen cuestiones
propias del juicio oral.
5. Abierta la Audiencia Preliminar se concede la
   palabra       al      fiscal     (expone      los
   hechos, calificación         jurídica, medidas
   solicitadas y pruebas). Luego el querellante o
   acusador, al imputado y su defensor y por
   ultimo a la victima (si existe y esta presente).
                                   ALIZAY ARREAZA
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA
6. Luego de escuchar a todas las partes el Juez
RESOLVERA en presencia de estas lo conducente
(art. 330 y 177 del COPP).
7. Cuando se admita total o parcialmente la
Acusación, el Juez dictara Auto de Apertura a
juicio.


                               ALIZAY ARREAZA
CUESTIONES INCIDENTALES
             (ART. 330 COPP)
1. En caso de existir un defecto de forma en la acusación de
   el fiscal o la fiscal o de la o el querellante, estos podrán
   subsanarlo       de     inmediato     o     en     la    misma
   audiencia, pudiendo solicitar que esta se suspenda, en
   caso necesario para continuarla dentro del menor lapso
   posible.
2. Admitir total o parcialmente, la acusación del ministerio
   publico o de el o la querellante y ordenar la apertura a
   juicio, pudiendo el Juez o Jueza atribuirle a los hechos una
   calificación jurídica provisional distinta a la de la acusación
   fiscal o de la victima.

                                             ANDREA BOMPART
CUESTIONES INCIDETALES
           (ART. 330 COPP)
3. Dictar sobreseimiento, si considera que
concurren algunas de las causales establecidas
en la ley.
4. Resolver las excepciones propuestas.
5. Decidir acerca de las Medidas Cautelares.
6. Sentenciar conforme al procedimiento de
admisión de los hechos.
                              ANDREA BOMPART
CUESTIONES INCIDETALES
             (ART. 330 COPP)
7. Aprobar los acuerdos reparatorios
8. Acordar la suspensión condicional del proceso.
9. Decidir sobre la legalidad, licitud, pertinencia y
necesidad de la prueba ofrecida para el juicio oral.



                                 ANDREA BOMPART
AUTO DE APERTURA A JUICIO
            ART.331 COPP
1. La identificación de la persona acusada.
2. Una relación clara, precisa y circunstanciada de
   los hechos, su calificación jurídica provisional y
   una exposición sucinta de los motivos en que se
   funda, y, de ser el caso, las razones por las
   cuales se aparta de la calificación jurídica de la
   acusación.
3. La pruebas admitidas y las estipulaciones
   realizadas entre las partes.
                                 ANDREA BOMPART
AUTO DE APERTURA A JUICIO
           ART.331 COPP
4. La orden de abrir el juicio oral y publico.
5. El emplazamiento de las partes para que, en
el plazo común de 5 días concurran ante el juez
o jueza de juicio.
6. La instrucción al secretario de remitir al
tribunal competente la documentación de las
acusaciones y los objetos que se incautaron.
Este auto será inapelable
                                ANDREA BOMPART

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
isabel-31-07
 
3. fase y etapas
3. fase y etapas3. fase y etapas
3. fase y etapasUTPL
 
Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penal
ARGENIS88
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
ELMER JALA MASIAS
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
auraluz1971
 
La fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oralLa fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oral
Colegio de Abogados de Lima
 
Esquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penalEsquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penal
beixyb
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinarioJONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
michakevin
 
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. menesesExposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
raulraul1
 
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPPPROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
Junior Lino Mera Carrasco
 
Procedimiento Penal Ordinario
Procedimiento Penal OrdinarioProcedimiento Penal Ordinario
Procedimiento Penal Ordinario
genesai
 
Derecho procesal penal venezolano
Derecho procesal penal venezolano Derecho procesal penal venezolano
Derecho procesal penal venezolano
paoluci
 
Barrientos inmediato
Barrientos  inmediatoBarrientos  inmediato
Barrientos inmediato
Rocio Garcia Sandoval
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralClaudia Torres
 
El juicio oral lo nuevo del códio procesal penal de 2004
El juicio oral   lo nuevo del códio procesal penal de 2004El juicio oral   lo nuevo del códio procesal penal de 2004
El juicio oral lo nuevo del códio procesal penal de 2004Henry Choquepata
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
Tanniallafer
 
Taller Técnicas de Litigación para Jueces
Taller Técnicas de Litigación para JuecesTaller Técnicas de Litigación para Jueces
Taller Técnicas de Litigación para Jueces
ENJ
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL IICÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
Videoconferencias UTPL
 
Codigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient PenalCodigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient Penal
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
3. fase y etapas
3. fase y etapas3. fase y etapas
3. fase y etapas
 
Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penal
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
 
La fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oralLa fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oral
 
Esquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penalEsquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penal
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinarioJONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
 
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. menesesExposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
 
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPPPROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
PROBLEMAS EN LA APLICACCION DEL NCPP
 
Procedimiento Penal Ordinario
Procedimiento Penal OrdinarioProcedimiento Penal Ordinario
Procedimiento Penal Ordinario
 
Derecho procesal penal venezolano
Derecho procesal penal venezolano Derecho procesal penal venezolano
Derecho procesal penal venezolano
 
Barrientos inmediato
Barrientos  inmediatoBarrientos  inmediato
Barrientos inmediato
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
 
El juicio oral lo nuevo del códio procesal penal de 2004
El juicio oral   lo nuevo del códio procesal penal de 2004El juicio oral   lo nuevo del códio procesal penal de 2004
El juicio oral lo nuevo del códio procesal penal de 2004
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 
Taller Técnicas de Litigación para Jueces
Taller Técnicas de Litigación para JuecesTaller Técnicas de Litigación para Jueces
Taller Técnicas de Litigación para Jueces
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL IICÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
 
Codigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient PenalCodigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient Penal
 

Similar a Fase intermedia exposicion

Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Ricardo Vinzo
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MiguelErnesto5
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
EL JUICIO ORAL-5.pptx
EL JUICIO ORAL-5.pptxEL JUICIO ORAL-5.pptx
EL JUICIO ORAL-5.pptx
gabriel166353
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidadrevista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
Maria Gallardo
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 
Derecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollonDerecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollon
anita031211
 
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penalAudiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
elmisticodeayer
 
Tema 22 fase de juicio iii apertura- desarrollo
Tema 22 fase de juicio iii   apertura- desarrolloTema 22 fase de juicio iii   apertura- desarrollo
Tema 22 fase de juicio iii apertura- desarrollo
ramon martinez
 
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal PenalExposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
CarlosCsarMartnezEsc
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
alcaldia de san cristobal
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
Capitan Diaz
 
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptxEXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
BenitoYaguaramay
 
Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.
josethalvarez
 
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Anaid Campos
 
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdfprocs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
DavidCuevaFuster
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
eusmelynsaia
 
REFORMA COPP.docx
REFORMA COPP.docxREFORMA COPP.docx
REFORMA COPP.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
Stephania Lopez
 

Similar a Fase intermedia exposicion (20)

Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
EL JUICIO ORAL-5.pptx
EL JUICIO ORAL-5.pptxEL JUICIO ORAL-5.pptx
EL JUICIO ORAL-5.pptx
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22
 
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidadrevista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
Derecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollonDerecho procesal penal anamaria mogollon
Derecho procesal penal anamaria mogollon
 
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penalAudiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
 
Tema 22 fase de juicio iii apertura- desarrollo
Tema 22 fase de juicio iii   apertura- desarrolloTema 22 fase de juicio iii   apertura- desarrollo
Tema 22 fase de juicio iii apertura- desarrollo
 
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal PenalExposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
 
Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptxEXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
 
Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.
 
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
 
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdfprocs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
procs pnl n l nvo cd. asdasdasdasdasd.pdf
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
 
REFORMA COPP.docx
REFORMA COPP.docxREFORMA COPP.docx
REFORMA COPP.docx
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
 

Fase intermedia exposicion

  • 1. FASE INTERMEDIA • DEFINICION: CONJUNTO DE ACTOS PROCESALES QUE MEDIAN DESDE EL ACTO PROCESAL QUE DECLARA TERMINADA LA FASE PREPARATORIA – ACUSACION-, HASTA LA RESOLUCION QUE DECIDE LA APERTURA O NO DE LA CAUSA A JUICIO ORAL. ALIZAY ARREAZA.
  • 2. INICIO  Una vez presentada la acusación (art. 327 COPP).  El Juez convoca a la Audiencia Preliminar en un plazo no menor de 10 días ni mayor de 15.  En caso de diferimiento, será fijada nuevamente en un plazo que no excederá de 10 días.  Dentro de los 5 días siguientes la victima podrá adherirse a la acusación fiscal o presentar una particular propia. ALIZAY ARREAZA
  • 3. FACULTADES Y CARGA DE LAS PARTES ART. 328 COPP 1. Oponer las excepciones previstas en este Código, cuando no hayan sido planteadas con anterioridad o se funden en hechos nuevos; 2. Pedir la imposición o revocación de una medida cautelar; 3. Solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos; 4. Proponer acuerdos reparatorios; ALIZAY ARREAZA
  • 4. FACULTADES Y CARGA DE LAS PARTES ART. 328 COPP 5. Solicitar la suspensión condicional del proceso; 6. Proponer las pruebas que podrían ser objeto de estipulación entre las partes; 7. Promover las pruebas que producirán en el juicio oral, con indicación de su pertinencia y necesidad; 8. Ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con posterioridad a la presentación de la acusación fiscal. ALIZAY ARREAZA
  • 5. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA 1. El día y la hora fijados, las partes expondrán brevemente y de viva voz los fundamentos de sus peticiones. 2. El imputado podrá solicitar que se le reciba declaración la cual será rendida con las formalidades previstas en los artículos 130 y sig. del COPP. 3. El Juez informara a las partes sobre las medidas alternativas a la prosecución del proceso. ALIZAY ARREAZA
  • 6. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA 4. No se permitirá que se planteen cuestiones propias del juicio oral. 5. Abierta la Audiencia Preliminar se concede la palabra al fiscal (expone los hechos, calificación jurídica, medidas solicitadas y pruebas). Luego el querellante o acusador, al imputado y su defensor y por ultimo a la victima (si existe y esta presente). ALIZAY ARREAZA
  • 7. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA 6. Luego de escuchar a todas las partes el Juez RESOLVERA en presencia de estas lo conducente (art. 330 y 177 del COPP). 7. Cuando se admita total o parcialmente la Acusación, el Juez dictara Auto de Apertura a juicio. ALIZAY ARREAZA
  • 8. CUESTIONES INCIDENTALES (ART. 330 COPP) 1. En caso de existir un defecto de forma en la acusación de el fiscal o la fiscal o de la o el querellante, estos podrán subsanarlo de inmediato o en la misma audiencia, pudiendo solicitar que esta se suspenda, en caso necesario para continuarla dentro del menor lapso posible. 2. Admitir total o parcialmente, la acusación del ministerio publico o de el o la querellante y ordenar la apertura a juicio, pudiendo el Juez o Jueza atribuirle a los hechos una calificación jurídica provisional distinta a la de la acusación fiscal o de la victima. ANDREA BOMPART
  • 9. CUESTIONES INCIDETALES (ART. 330 COPP) 3. Dictar sobreseimiento, si considera que concurren algunas de las causales establecidas en la ley. 4. Resolver las excepciones propuestas. 5. Decidir acerca de las Medidas Cautelares. 6. Sentenciar conforme al procedimiento de admisión de los hechos. ANDREA BOMPART
  • 10. CUESTIONES INCIDETALES (ART. 330 COPP) 7. Aprobar los acuerdos reparatorios 8. Acordar la suspensión condicional del proceso. 9. Decidir sobre la legalidad, licitud, pertinencia y necesidad de la prueba ofrecida para el juicio oral. ANDREA BOMPART
  • 11. AUTO DE APERTURA A JUICIO ART.331 COPP 1. La identificación de la persona acusada. 2. Una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su calificación jurídica provisional y una exposición sucinta de los motivos en que se funda, y, de ser el caso, las razones por las cuales se aparta de la calificación jurídica de la acusación. 3. La pruebas admitidas y las estipulaciones realizadas entre las partes. ANDREA BOMPART
  • 12. AUTO DE APERTURA A JUICIO ART.331 COPP 4. La orden de abrir el juicio oral y publico. 5. El emplazamiento de las partes para que, en el plazo común de 5 días concurran ante el juez o jueza de juicio. 6. La instrucción al secretario de remitir al tribunal competente la documentación de las acusaciones y los objetos que se incautaron. Este auto será inapelable ANDREA BOMPART