SlideShare una empresa de Scribd logo
2011 FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos E-learning MÓDULO 5   Modelo PACIE – Capacitación CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TIC`S EN PROCESOS EDUCATIVOS Amigos Latinoamericanos Virtuales “Integrándonos a la educación del Siglo XXI”
2011 INTEGRANTES
2011 INTRODUCCIÓN  	Todo proyecto que se constituye tiene diferentes fases y una de las más importantes es la PLANIFICACION. Esta busca tomar en cuenta todos y cada uno los elementos que lo constituyen, para evitar que durante su ejecución se presenten contingencias que sean difíciles de superar o que hasta incluso hagan que sean rechazados . 	Hill (1996) la define como: “La herramienta necesaria para lograr resultados de calidad”. 	El Proyecto de Capacitación docente en el área de las TICs creado para la formación de Profesores del Instituto Tecnológico Gamma SIGLO XXI no escapa de esta necesidad y es por ello que a continuación se presentan sus alcances.
2011 PROPUESTA Implementar  un programa de capacitación docente institucional para el Instituto Tecnológico Gamma SIGLO XXI que facilite la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje para incrementar el conocimiento en todos los recursos que participan en un sistema educativo.
2011 IMPORTANCIA 	Los cambios buscan potenciar a la persona de manera integral en estándares académicos internacionales, competencias que les permitan abordar sus realidad inmediata y participar como ente activo de las sociedades  a través del trabajo cooperativo y el buen uso y tratamiento de los recursos tecnológicos y de la  información.  He aquí una de las metas que tienen las instituciones de educación superior  la inmersión en el mundo de las tecnologías y comunicación a más de nuevas metodologías educativas que vienen a construir nuevos formas de enseñanza – aprendizaje.
2011 JUSTIFICACIÓN 	Replantear un nuevo modelo educativo que se equipare a los avances en las nuevas tecnologías de la información significa considerar una serie de cambios dentro de una institución educativa. Sin embargo, el avance de los conocimientos, el desarrollo acelerado de estos, de las sociedades modernas, de la tecnología conjuntamente con la tendencia a la globalización, plantean la urgente necesidad de propiciar cambios continuos y constantes a través de procesos de formación permanente. 	Es en este sentido que se justifica en el Instituto tecnológico Gamma SIGLO XXI la ejecución de un programa que fortalezca el conocimiento en el uso de las herramientas tecnológicas en los entornos  de aprendizaje,  por medio de plataformas especializadas orientadas a una formación integral y comprometida con la misión de la institución y con el objetivo de mejorar el desempeño docente y la calidad en la enseñanza.
2011 RECURSOS
2011 PRESUPUESTO - RECURSO HUMANO
2011 PRESUPUESTO - TECNOLÓGICO
2011 PRESUPUESTO - TOTAL
2011 JUSTIFICACIÓN 	Replantear un nuevo modelo educativo que se equipare a los avances en las nuevas tecnologías de la información significa considerar una serie de cambios dentro de una institución educativa. Sin embargo, el avance de los conocimientos, el desarrollo acelerado de estos, de las sociedades modernas, de la tecnología conjuntamente con la tendencia a la globalización, plantean la urgente necesidad de propiciar cambios continuos y constantes a través de procesos de formación permanente. 	Es en este sentido que se justifica en el Instituto tecnológico Gamma SIGLO XXI la ejecución de un programa que fortalezca el conocimiento en el uso de las herramientas tecnológicas en los entornos  de aprendizaje,  por medio de plataformas especializadas orientadas a una formación integral y comprometida con la misión de la institución y con el objetivo de mejorar el desempeño docente y la calidad en la enseñanza.
2011 ESTÁNDARES , MARCAS ACADÉMICAS Y DESTREZAS El uso de estándares de desempeño es una condición importante  para la formación del futuro profesional de la docencia Es también una condición necesaria para que el Estado, como responsable de  la educación, que asegure que las instituciones formadoras y sus facilitadores desarrollen en la mejor forma posible sus funciones. De esta manera, se puede valorar el estándar como un principio que ayuda al  mejoramiento de la calidad de la educación. Ha sido denominado también como una medida social y funcional por cuanto alude a patrones o criterios que permitirán emitir en  forma apropiada juicios sobre el desempeño de un profesional en este caso docente
2011 ESTÁNDARES ,[object Object]
Adiestrar a la personal docente en el dominio de las competencias asociadas al conocimiento general de las TIC y el manejo de las diferentes  herramientas.
Hacer uso de la TIC`S como medio de especialización y desarrollo profesional,  informándose y accediendo a diversas fuentes para  mejorar sus prácticas y facilitando el intercambio de  experiencias que contribuyan mediante un proceso de reflexión con diversos actores educativos,  a conseguir mejores procesos de enseñanza y aprendizaje.
Aplicar las TIC’S en el currículum escolar vigente como una forma de apoyar y expandir el aprendizaje y la enseñanza.,[object Object]
2011 MARCAS ACADÉMICAS Y DESTREZAS
2011 OBJETIVO GENERAL 	Diseñar un programa de capacitación docente institucional para el Instituto Tecnológico Gamma SIGLO XXI que facilite la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza para incrementar el conocimiento en todos los recursos que participan en un sistema educativo.
2011 OBJETIVO ESPECÍFICOS
2011 CRONOGRAMA
2011 CRONOGRAMA
2011
2011 CARACTERÍSTICAS El Instituto Tecnológico GAMMA, objeto de este análisis, está ubicado en la República de Belize, y cuyo objetivo es formar Técnicos Medios capacitados con destrezas y habilidades especializadas en áreas necesarias para vincularse inmediatamente al campo del trabajo, posee las siguientes características, que conllevaron a la presentación de la propuesta:  ,[object Object]
Cuenta con 90 docentes como parte de su nómina y de la totalidad de ellos  se pudo determinar (luego de una evaluación previamente realizada que:
09 de ellos no tienen ninguna destreza informática.
18 usan regularmente sus computadores personales como parte de su rutina de trabajo
El Instituto determinó que solo puede disponer de 10 meses de manera efectiva, para implementar  el proyecto.,[object Object]
2011 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA ASPECTOS GENERALES: ,[object Object]
La duración del curso en línea será de 10 semanas.
Los contenidos  se desarrollarán en forma modular. (5 módulos)
Constará de un modulo introductorio en donde se dará una primera sensibilización al personal en el uso de algunas herramientas necesarias y donde se les involucre de manera activa en el programa como tal y en todo el proceso de la incorporación de las TICS`s y los procesos e-learning dentro de la institución.
Se dictarán jornadas de capacitación presencial para reforzar el aprendizaje, con una duración de 5 días.
Se realizará la revisión de los currículos y los planes de estudios pertinentes previo al inicio de las actividades de capacitación.,[object Object]
Introducción al uso de las TIC’S en educación
Manejo de herramientas básicas  ,[object Object]
La sociedad del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Florionopolis
FlorionopolisFlorionopolis
Florionopolis
sanmarquino
 
Fase de e..
Fase de e..Fase de e..
Fase de e..
Yurancy Lobo
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Escuela Carbó
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
marcos calleja
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
giselaparra
 
Zambrano, marcelo práctica 4
Zambrano, marcelo   práctica 4Zambrano, marcelo   práctica 4
Zambrano, marcelo práctica 4
Marcelo Zambrano
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Jose Figueroa
 
Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)
dulcemelendez
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
magdizz25gmail.com
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas acciones
rpeon
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
ete_archivos
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...
LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...
LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...
Josecastro1101
 
Presentació amb Slideshare
Presentació amb SlidesharePresentació amb Slideshare
Presentació amb Slideshare
maribelnf
 

La actualidad más candente (13)

Florionopolis
FlorionopolisFlorionopolis
Florionopolis
 
Fase de e..
Fase de e..Fase de e..
Fase de e..
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
 
Zambrano, marcelo práctica 4
Zambrano, marcelo   práctica 4Zambrano, marcelo   práctica 4
Zambrano, marcelo práctica 4
 
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
Plan de formación para la integración de docentes de aula como facilitadores ...
 
Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)Presentacion grupo bb (Unicornio)
Presentacion grupo bb (Unicornio)
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas acciones
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...
LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...
LAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO ...
 
Presentació amb Slideshare
Presentació amb SlidesharePresentació amb Slideshare
Presentació amb Slideshare
 

Destacado

Davidpintospresentacion
DavidpintospresentacionDavidpintospresentacion
Davidpintospresentacion
dystejodo
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
Zoili Noboa
 
Cap8 Vocab
Cap8 VocabCap8 Vocab
Cap8 Vocab
Matthew
 
Noti unad
Noti unadNoti unad
liderazgo ynatas
 liderazgo ynatas liderazgo ynatas
liderazgo ynatas
Marcela Mucel Cameras
 
RoboTIC
RoboTICRoboTIC
RoboTIC
Pere Brugue
 
Año nuevo y más de lo mismo 28 DEC
Año nuevo y más de lo mismo 28 DECAño nuevo y más de lo mismo 28 DEC
Año nuevo y más de lo mismo 28 DEC
Plataforma Vecinal de Estepona
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
denny85
 
Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015
Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015
Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015
Eleuterio Ruiz Pérez
 

Destacado (9)

Davidpintospresentacion
DavidpintospresentacionDavidpintospresentacion
Davidpintospresentacion
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
 
Cap8 Vocab
Cap8 VocabCap8 Vocab
Cap8 Vocab
 
Noti unad
Noti unadNoti unad
Noti unad
 
liderazgo ynatas
 liderazgo ynatas liderazgo ynatas
liderazgo ynatas
 
RoboTIC
RoboTICRoboTIC
RoboTIC
 
Año nuevo y más de lo mismo 28 DEC
Año nuevo y más de lo mismo 28 DECAño nuevo y más de lo mismo 28 DEC
Año nuevo y más de lo mismo 28 DEC
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015
Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015
Naufragio en el Río Marañón 25 de enero 2015
 

Similar a Fase2planificaciongrupo h

Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
davidisaias
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1
FASLIAN
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgen
liiiiiiiipa
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
Iván
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatla
anetvidal
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
anetvidal
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning Leaders
Laura Bravo
 
Info sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto titInfo sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto tit
Javier Llanos
 
Equipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluaciónEquipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluación
JenGuzmán
 
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
JenGuzmán
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Jose Garcia
 
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I ProyectoEquipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
mpalomouaeh
 
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I ProyectoEquipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
mpalomouaeh
 
El Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en EducaciónEl Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en Educación
nacromeron
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
Nellyju
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
Nellyju
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
lambertoarmenta
 

Similar a Fase2planificaciongrupo h (20)

Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgen
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatla
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning Leaders
 
Info sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto titInfo sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto tit
 
Equipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluaciónEquipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluación
 
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
 
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I ProyectoEquipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
 
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I ProyectoEquipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
 
El Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en EducaciónEl Impacto de las TIC en Educación
El Impacto de las TIC en Educación
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Fase2planificaciongrupo h

  • 1. 2011 FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos E-learning MÓDULO 5 Modelo PACIE – Capacitación CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TIC`S EN PROCESOS EDUCATIVOS Amigos Latinoamericanos Virtuales “Integrándonos a la educación del Siglo XXI”
  • 3. 2011 INTRODUCCIÓN Todo proyecto que se constituye tiene diferentes fases y una de las más importantes es la PLANIFICACION. Esta busca tomar en cuenta todos y cada uno los elementos que lo constituyen, para evitar que durante su ejecución se presenten contingencias que sean difíciles de superar o que hasta incluso hagan que sean rechazados . Hill (1996) la define como: “La herramienta necesaria para lograr resultados de calidad”. El Proyecto de Capacitación docente en el área de las TICs creado para la formación de Profesores del Instituto Tecnológico Gamma SIGLO XXI no escapa de esta necesidad y es por ello que a continuación se presentan sus alcances.
  • 4. 2011 PROPUESTA Implementar un programa de capacitación docente institucional para el Instituto Tecnológico Gamma SIGLO XXI que facilite la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje para incrementar el conocimiento en todos los recursos que participan en un sistema educativo.
  • 5. 2011 IMPORTANCIA Los cambios buscan potenciar a la persona de manera integral en estándares académicos internacionales, competencias que les permitan abordar sus realidad inmediata y participar como ente activo de las sociedades a través del trabajo cooperativo y el buen uso y tratamiento de los recursos tecnológicos y de la información. He aquí una de las metas que tienen las instituciones de educación superior la inmersión en el mundo de las tecnologías y comunicación a más de nuevas metodologías educativas que vienen a construir nuevos formas de enseñanza – aprendizaje.
  • 6. 2011 JUSTIFICACIÓN Replantear un nuevo modelo educativo que se equipare a los avances en las nuevas tecnologías de la información significa considerar una serie de cambios dentro de una institución educativa. Sin embargo, el avance de los conocimientos, el desarrollo acelerado de estos, de las sociedades modernas, de la tecnología conjuntamente con la tendencia a la globalización, plantean la urgente necesidad de propiciar cambios continuos y constantes a través de procesos de formación permanente. Es en este sentido que se justifica en el Instituto tecnológico Gamma SIGLO XXI la ejecución de un programa que fortalezca el conocimiento en el uso de las herramientas tecnológicas en los entornos de aprendizaje, por medio de plataformas especializadas orientadas a una formación integral y comprometida con la misión de la institución y con el objetivo de mejorar el desempeño docente y la calidad en la enseñanza.
  • 8. 2011 PRESUPUESTO - RECURSO HUMANO
  • 9. 2011 PRESUPUESTO - TECNOLÓGICO
  • 11. 2011 JUSTIFICACIÓN Replantear un nuevo modelo educativo que se equipare a los avances en las nuevas tecnologías de la información significa considerar una serie de cambios dentro de una institución educativa. Sin embargo, el avance de los conocimientos, el desarrollo acelerado de estos, de las sociedades modernas, de la tecnología conjuntamente con la tendencia a la globalización, plantean la urgente necesidad de propiciar cambios continuos y constantes a través de procesos de formación permanente. Es en este sentido que se justifica en el Instituto tecnológico Gamma SIGLO XXI la ejecución de un programa que fortalezca el conocimiento en el uso de las herramientas tecnológicas en los entornos de aprendizaje, por medio de plataformas especializadas orientadas a una formación integral y comprometida con la misión de la institución y con el objetivo de mejorar el desempeño docente y la calidad en la enseñanza.
  • 12. 2011 ESTÁNDARES , MARCAS ACADÉMICAS Y DESTREZAS El uso de estándares de desempeño es una condición importante para la formación del futuro profesional de la docencia Es también una condición necesaria para que el Estado, como responsable de la educación, que asegure que las instituciones formadoras y sus facilitadores desarrollen en la mejor forma posible sus funciones. De esta manera, se puede valorar el estándar como un principio que ayuda al mejoramiento de la calidad de la educación. Ha sido denominado también como una medida social y funcional por cuanto alude a patrones o criterios que permitirán emitir en forma apropiada juicios sobre el desempeño de un profesional en este caso docente
  • 13.
  • 14. Adiestrar a la personal docente en el dominio de las competencias asociadas al conocimiento general de las TIC y el manejo de las diferentes herramientas.
  • 15. Hacer uso de la TIC`S como medio de especialización y desarrollo profesional, informándose y accediendo a diversas fuentes para mejorar sus prácticas y facilitando el intercambio de experiencias que contribuyan mediante un proceso de reflexión con diversos actores educativos, a conseguir mejores procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 16.
  • 17. 2011 MARCAS ACADÉMICAS Y DESTREZAS
  • 18. 2011 OBJETIVO GENERAL Diseñar un programa de capacitación docente institucional para el Instituto Tecnológico Gamma SIGLO XXI que facilite la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza para incrementar el conocimiento en todos los recursos que participan en un sistema educativo.
  • 22. 2011
  • 23.
  • 24. Cuenta con 90 docentes como parte de su nómina y de la totalidad de ellos se pudo determinar (luego de una evaluación previamente realizada que:
  • 25. 09 de ellos no tienen ninguna destreza informática.
  • 26. 18 usan regularmente sus computadores personales como parte de su rutina de trabajo
  • 27.
  • 28.
  • 29. La duración del curso en línea será de 10 semanas.
  • 30. Los contenidos se desarrollarán en forma modular. (5 módulos)
  • 31. Constará de un modulo introductorio en donde se dará una primera sensibilización al personal en el uso de algunas herramientas necesarias y donde se les involucre de manera activa en el programa como tal y en todo el proceso de la incorporación de las TICS`s y los procesos e-learning dentro de la institución.
  • 32. Se dictarán jornadas de capacitación presencial para reforzar el aprendizaje, con una duración de 5 días.
  • 33.
  • 34. Introducción al uso de las TIC’S en educación
  • 35.
  • 36. La sociedad del conocimiento
  • 37. El papel de las tics en la educación
  • 38.
  • 39. Educación virtual y e-learning
  • 40. Uso de estrategias de motivación
  • 41. El empleo de la realimentación
  • 42.
  • 45. uso de audio y video
  • 47.
  • 51.
  • 52. 2011 FASE EVALUACIÓN EVALUACION DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLOGICOS: A través de personal experto con acceso a programas y formatos previamente establecidos y apegados al cronograma propuesto, se realizaran monitoreos de control permanente para lograr que: La fase de adquisición e instalación de la infraestructura y equipos se realicen dentro del tiempo estrictamente establecidos, dejando solo un pequeño margen de flexibilidad para eventuales contingencias.
  • 53. 2011 FASE EVALUACIÓN 2. Los equipos tecnológicos sean los adecuados a las necesidades de la institución y sus integrantes, basados en criterios como, plataforma a disponer, obsolescencia y operatividad. 3. Las áreas destinadas al uso y ejecución del proyecto de capacitación, cumplan con las normas de seguridad, comodidad y ergonomía que disponen las leyes, esto con la finalidad de tener un ambiente agradable que permita la mayor disposición de los usuarios.
  • 54. 2011 FASE EVALUACIÓN B) EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS: En este aspecto los puntos mas relevantes que conciernen a la etapa de evaluación están enmarcadas en: Monitoreo del PROCESO DE ENSEÑANZA; esto incluye revisión in situ del plan de formación, relacionándolo con variables como objetivos viables y tiempo estimado. Revisión de MATERIAL DIDÁCTICO dispuesto para el programa de capacitación a ser usado por los Profesores del Instituto Tecnológico Gamma, estableciendo pautas para determinar valores intrínsecos del material como son: sencillez y claridad y contenido.
  • 55. 2011 FASE EVALUACIÓN 3. Observación del PROCESO DE APRENDIZAJE. Esta parte comprende conocer a través de listas de cotejos los alcances del programa y su efecto positivo en el grupo de participantes que lo recibe. Este aspecto es de suma Importancia porque los Profesores luego serán agentes multiplicadores de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos. 4. Evaluación a los FORMADORES Y PARTICIPANTES. A través de una encuesta por separado para cada grupo, se conocerán si se cumplieron las expectativas y si se aun existen debilidades que deban ser corregidas. También permitirá conocer las fortalezas adquiridas a través del programa y si las mismas se corresponden con los aspectos planificados en la primera etapa (entre los mas importantes La Sensibilización).
  • 56.
  • 57. La implementación de un PROGRAMA DE CAPACITACION EN EDUCACIÓN VIRTUAL, vendría a solucionar un vacio latente dentro la comunidad educativa del instituto.
  • 58.
  • 59. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNESCO (2006) Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. [Documento en línea]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf[Consulta: 2006, Abril 5] UNESCO (2008) Estándares de competencias en Tic`s para docentes. [Documento en línea] Disponible en: http://es.scribd.com/doc/2366265/Competencias-TIC-docentes-UNESCO [Consulta: Enero 8]