SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases de la contracción muscular 
Por Diana Yau 
8-887-2172
¿Qué es la contracción muscular? 
La contracción muscular es el proceso 
fisiológico en el que los músculos 
desarrollan tensión y se acortan o 
estiran o bien puede permanecer de la 
misma longitud, por razón de un 
previo estímulo de extensión.
Términos importantes 
Hidrólisis: Descomposición de sustancias orgánicas e inorgánicas 
complejas en otras más sencillas por acción de agua. 
Miosina: Proteína fibrosa y contráctil que se asocia con la actina en las 
células musculares. La miosina es capaz de hidrolizar el ATP y 
desplazarse a través de la actina, lo que provoca la reducción de las 
distancias entre ambas fibras y, por lo tanto, la contracción muscular. 
Actina: Proteína contráctil que se encuentra en la mayoría de las 
células que presentan fenómenos de contracción, como en los músculos. 
Junto a la miosina forman el complejo llamado actomiosina, que es el 
responsable de la capacidad de contracción y expansión de dichas 
fibras.
Fase 1: Hidrólisis del ATP 
La cabeza de miosina posee un sitio de unión al ATP y una 
ATPasa, enzima que hidroliza el ATP a ADP (adenosín 
disfosfato) y un grupo fosfato. Esta reacción reorienta y 
carga de energía a la cabeza de miosina.
Fase 2: Acoplamiento de la miosina a 
la actina para formar puentes 
cruzados 
La cabeza de miosina, cargada 
de energía, se adhiere al sitio de 
unión a la miosina de la actina y 
libera el grupo fosfato 
previamente hidrolizado. 
Cuando se produce esta unión 
entre miosina y actina durante 
la contracción, se refiere a ellas 
como puentes cruzados o 
puentes de unión
Fase 3: Fase de deslizamiento 
Tras la formación de los puentes, 
se lleva acabo la fase de 
deslizamiento. Durante ella, el sitio 
del puente donde el ADP sigue 
unido, se abre. En consecuencia, el 
puente cruzado rota y libera al 
ADP. La fuerza se genera con la 
rotación de dicho puente hacia el 
centro del sarcómero, deslizando a 
los filamentos finos sobre los 
gruesos, hacía la línea M.
Fase 4: Desacoplamiento de la miosina 
de la actina 
Finalizado el movimiento, los 
puentes permanecen firmemente 
acoplados a la actina hasta que se les 
une otra molécula de ATP. La unión 
del ATP a su respectivo sitio de 
unión en la cabeza de miosina hace 
que ésta se desacople de la actina.
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
Skide
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoRicardo Nunes
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
Aldo Cruz
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
Parafina
ParafinaParafina
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 

La actualidad más candente (20)

Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 

Similar a Fases de la contracción muscular a nivel celular

Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularTeoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularCarlos Adrian Iaquinta
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular00208872
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossJo O. Ferreira
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
EmilyParedes19
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
Karelys
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
Enzo Olivera Laureano
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
UNAM
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
Mariella Azzato
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Sebastian Sanchez
 
Regulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptxRegulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptx
claudiamontano6256
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esqueléticoOrlando Lopez
 
Contracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 dContracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 d
Hogar
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Juan Vargas
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Paolo Mendoza Leon
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
Melissa Rodriguez C
 

Similar a Fases de la contracción muscular a nivel celular (20)

1
11
1
 
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularTeoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del Ross
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
 
Regulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptxRegulación de la contracción por Ca2+.pptx
Regulación de la contracción por Ca2+.pptx
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
 
Contracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 dContracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 d
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Fases de la contracción muscular a nivel celular

  • 1. Fases de la contracción muscular Por Diana Yau 8-887-2172
  • 2. ¿Qué es la contracción muscular? La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran o bien puede permanecer de la misma longitud, por razón de un previo estímulo de extensión.
  • 3. Términos importantes Hidrólisis: Descomposición de sustancias orgánicas e inorgánicas complejas en otras más sencillas por acción de agua. Miosina: Proteína fibrosa y contráctil que se asocia con la actina en las células musculares. La miosina es capaz de hidrolizar el ATP y desplazarse a través de la actina, lo que provoca la reducción de las distancias entre ambas fibras y, por lo tanto, la contracción muscular. Actina: Proteína contráctil que se encuentra en la mayoría de las células que presentan fenómenos de contracción, como en los músculos. Junto a la miosina forman el complejo llamado actomiosina, que es el responsable de la capacidad de contracción y expansión de dichas fibras.
  • 4.
  • 5. Fase 1: Hidrólisis del ATP La cabeza de miosina posee un sitio de unión al ATP y una ATPasa, enzima que hidroliza el ATP a ADP (adenosín disfosfato) y un grupo fosfato. Esta reacción reorienta y carga de energía a la cabeza de miosina.
  • 6. Fase 2: Acoplamiento de la miosina a la actina para formar puentes cruzados La cabeza de miosina, cargada de energía, se adhiere al sitio de unión a la miosina de la actina y libera el grupo fosfato previamente hidrolizado. Cuando se produce esta unión entre miosina y actina durante la contracción, se refiere a ellas como puentes cruzados o puentes de unión
  • 7. Fase 3: Fase de deslizamiento Tras la formación de los puentes, se lleva acabo la fase de deslizamiento. Durante ella, el sitio del puente donde el ADP sigue unido, se abre. En consecuencia, el puente cruzado rota y libera al ADP. La fuerza se genera con la rotación de dicho puente hacia el centro del sarcómero, deslizando a los filamentos finos sobre los gruesos, hacía la línea M.
  • 8. Fase 4: Desacoplamiento de la miosina de la actina Finalizado el movimiento, los puentes permanecen firmemente acoplados a la actina hasta que se les une otra molécula de ATP. La unión del ATP a su respectivo sitio de unión en la cabeza de miosina hace que ésta se desacople de la actina.