SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
LUIS ALBERTO ROJAS FARFAN
Ingeniero industrial- maestrante en administración de organizaciones
ETAPA 1. IDENTIFICACIÓN DE
ACTORES CLAVES
• Esta primera etapa es una etapa de planificación
y organización del trabajo que implica tomar
deci-siones respecto al alcance del análisis, sus
protago-nistas y la disponibilidad de tiempo y
recursos con los que se cuenta. Se recomienda
que los Directores de las Entidades asuman el
liderazgo de este proceso bajo la dirección
técnica de las áreas de Recursos Humanos. Es de
suma importancia que sea el grupo directivo de la
entidad el directamente responsable del mismo.
Gestión por competencias
• Para definir el PROPÓSITO PRINCIPAL y las
FUNCIONES CLAVES del mapa, deben parti-cipar los
altos directivos de las entidades:
directores, subdirectores y jefes de área.
• Para completar el mapa en sus funciones principales
por nivel y funciones indivi-duales se seleccionan
profesionales y asesores de las dependencias
misio-nales o de aquellas propias de las áreas
transversales que se estén identificando (recursos
humanos, contratación, presu-puesto, planeación, et
c.).
• Para la estandarización de las competen-cias
laborales se deben seleccionar funcio-narios que
realicen las funciones que se van a normalizar.
• Los paneles de expertos deben estar confor-mados
entre 5 y máximo 12 personas.
Gestión por competencias
PRODUCTO 1
Como producto de
esta fase se obtiene
una lista de miembros
de la Mesa de
Concertación y otra
lista con los
funcionarios
propuestos para los
paneles de expertos.
Gestión por competencias
DOCUMENTOS
• Agendas de cada sesión de trabajo
• Actas de reunión
• Control de asistencia
• Plan de trabajo
• Acuerdo de voluntades
• Auditoria de sesiones
• Registro Metodológico por sesión
Gestión por competencias
PRODUCTO 2
• Lugar de trabajo
asignado
• Plan de trabajo para
la elaboración del
mapa de funciones
• Formatos de
registro documental
del proceso
Gestión por competencias
ETAPA 2. ELABORACIÓN DEL MAPA DE
FUNCIONES
Elaboración del Propósito Principal y las Funciones
Esenciales
• Esta fase se realiza con grupos directivos de la
entidad que tienen la visión y proyección
estratégica de la misma. Es importante hacerla
con ellos, pues de esta visión a largo plazo
depende que las compe-tencias que se obtienen
al final del mapa funcional, sean aquellas que se
requieren para alcanzar la misión y visión
institucional.
Gestión por competencias
La elaboración del propósito principal y las
funciones esenciales se podrán llevar a cabo en
dos o tres sesiones de trabajo de media jornada
cada una. Por tanto es importante generar un
clima de cooperación entre los integrantes del
grupo directivo que estén participando.
Gestión por competencias
Momento 1. El Propósito Principal.
• En el momento inicial del trabajo se promueve
una Brainstorming (lluvia de ideas) acerca del
propósito principal (misión) de la
entidad, rama, sector o área.
• ¿Cuál es el propósito principal de la entidad? (
o del área transversal?)
• ¿Cuál es su razón de ser?
Gestión por competencias
PROPÓSITO PRINCIPAL
• La redacción de este enunciado sigue una
regla gramatical que se inicia con un Verbo en
infinitivo, seguido del Objeto y finalizando con
una Condición
• Verbo + Objeto + Condición
Gestión por competencias
• Se sugiere que sea lo mas concreta y precisa posible
evitando las declaraciones de “buenas inten­ciones” o los
adornos excesivos
• El Verbo debe referirse a la acción concreta que hace la
entidad, por ejemplo, Contratar (¿Qué es lo que hace la
entidad?)
• El Objeto es aquello sobre lo que recae la acción del
Verbo, por ejemplo: bienes y servicios (¿Qué es lo que se
contrata?)
• La condición es el cómo se lleva a cabo la acción expresada
en el verbo, por ejemplo: de acuerdo con las normas
vigentes (¿Cómo se contrata?). La condición es la que
permite evaluar la función enunciada.
• Y sólo para la redacción del Propósito se debe incluir
adicionalmente el Para qué se hace, por ejemplo: para el
cumplimiento de los fines del Estado.
Gestión por competencias
Ejemplo: Gerente
• Representar Administrativa, Judicial y
Extrajudicialmente a la Empresa de Servicios
Públicos Domiciliarios de Melgar
"EMPUMELGAR E.S.P."; orientar de acuerdo
con las determinaciones de la Junta Directiva,
el manejo, administración y proyección de la
Empresa: someter a consideración de la Junta
Directiva, planes, programas y proyectos,
estudios e iniciativas para el normal desarrollo
de la la Entidad
Gestión por competencias
Momento 2. Las Funciones Claves.
• A continuación el metodólogo inicia la
desagrega-ción del propósito principal,
haciendo la siguiente pregunta
• ¿Y qué debe hacerse para que esto se logre?
Gestión por competencias
Gestión por competencias
• En este momento se pregunta si las respuestas
dadas son las suficientes y necesarias.
En caso afirmativo se procede entonces a tomar
una a una las respuestas dadas para completar la
estructura gramatical recomendada. Las funciones
desagregadas deben redactarse siguiendo la
misma estructura gramatical utilizada para el
propósito prin-cipal, pero en esta ocasión debe
evitarse colocar la palabra “para” que hace
referencia a la finalidad buscada en el
propósito, así como evitar en la redac-ción de la
condición, calificativos y consideraciones
valorativas.
• El Verbo debe referirse a la acción concreta
que hace la entidad
• El Objeto es aquello sobre lo que recae la
acción del Verbo
• La condición es el cómo se lleva a cabo la
acción expresada en el verbo. La condición es
la que permite evaluar la función enunciada
Representar Administrativa, Judicial y
Extrajudicialmente a la Empresa de
Servicios Públicos Domiciliarios de Melgar
"EMPUMELGAR E.S.P."; orientar de acuerdo
con las determinaciones de la Junta
Directiva, el manejo, administración y
proyección de la Empresa
Representar jurídicamente a la Empresa de
Servicios Públicos Domiciliarios de Melgar
EMPUMELGAR E.S.P., en toda clase de
acción.
Fijar, de acuerdo con las políticas generales
adoptadas por la Junta Directiva, las
compensaciones y asignaciones salariales
para los diferentes empleos.
Expedir y ejecutar los actos y celebrar los
contratos que sean de su competencia.
ÉXITOS

Más contenido relacionado

Similar a Fases gestion x competencias

Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioP.ARGUELLO
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOSDISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOSmmayu2412
 
Sesión 1. Julio 25.pptx
Sesión 1. Julio 25.pptxSesión 1. Julio 25.pptx
Sesión 1. Julio 25.pptxXimenaOspina11
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoCristinaFuentes45
 
Evaluacion de personal 20-05-2016-final
Evaluacion de personal 20-05-2016-finalEvaluacion de personal 20-05-2016-final
Evaluacion de personal 20-05-2016-finalVictor Rubio Agip
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaMarisavalera
 
Administracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen MoralesAdministracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen Moralesdamybelen
 
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptxDISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptxSusanMillemium
 
Estudio organizacional y legal (1)
Estudio organizacional y legal (1)Estudio organizacional y legal (1)
Estudio organizacional y legal (1)josepabon25
 
Innova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguinInnova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguinperlaoveronica
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategiajuansebastian4141
 

Similar a Fases gestion x competencias (20)

Fases gestion x_competencias
Fases gestion x_competenciasFases gestion x_competencias
Fases gestion x_competencias
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
 
Audit.administrativa
Audit.administrativaAudit.administrativa
Audit.administrativa
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOSDISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
 
Sesión 1. Julio 25.pptx
Sesión 1. Julio 25.pptxSesión 1. Julio 25.pptx
Sesión 1. Julio 25.pptx
 
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
Analisis de negocio-Clase 01.pdfAnalisis de negocio-Clase 01.pdf
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimido
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Evaluacion de personal 20-05-2016-final
Evaluacion de personal 20-05-2016-finalEvaluacion de personal 20-05-2016-final
Evaluacion de personal 20-05-2016-final
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion Uba
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
Administracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen MoralesAdministracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen Morales
 
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptxDISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
 
Estudio organizacional y legal (1)
Estudio organizacional y legal (1)Estudio organizacional y legal (1)
Estudio organizacional y legal (1)
 
Innova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguinInnova material didacticoperlaolguin
Innova material didacticoperlaolguin
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
 

Más de Luis Alberto Rojas Farfan

Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Luis Alberto Rojas Farfan
 
Elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesElaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesLuis Alberto Rojas Farfan
 
Modelo manual de funciones y de competencias laborales
Modelo manual de funciones y de competencias laboralesModelo manual de funciones y de competencias laborales
Modelo manual de funciones y de competencias laboralesLuis Alberto Rojas Farfan
 
Raynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresa
Raynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresaRaynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresa
Raynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresaLuis Alberto Rojas Farfan
 
gestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generales
gestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generalesgestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generales
gestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generalesLuis Alberto Rojas Farfan
 
Lectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuro
Lectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuroLectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuro
Lectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuroLuis Alberto Rojas Farfan
 

Más de Luis Alberto Rojas Farfan (17)

456789
456789456789
456789
 
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
 
Logística 1
Logística 1Logística 1
Logística 1
 
trabajo de fin de corte
trabajo de fin de corte trabajo de fin de corte
trabajo de fin de corte
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesElaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
 
Modelo manual de funciones y de competencias laborales
Modelo manual de funciones y de competencias laboralesModelo manual de funciones y de competencias laborales
Modelo manual de funciones y de competencias laborales
 
Metodos de transporte
Metodos de transporteMetodos de transporte
Metodos de transporte
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Material de apoyo 2
Material de apoyo 2Material de apoyo 2
Material de apoyo 2
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
La comunicacion como_una_habilidad_vital
La comunicacion como_una_habilidad_vitalLa comunicacion como_una_habilidad_vital
La comunicacion como_una_habilidad_vital
 
Raynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresa
Raynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresaRaynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresa
Raynel batista tellez-uci_modelo_universidad_empresa
 
gestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generales
gestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generalesgestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generales
gestion tecnologica_Revista ciecas _conceptos_generales
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Lectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuro
Lectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuroLectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuro
Lectura cultivar el_talento_como_si_de_ello_dependiera_el_futuro
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 

Fases gestion x competencias

  • 2. LUIS ALBERTO ROJAS FARFAN Ingeniero industrial- maestrante en administración de organizaciones
  • 3. ETAPA 1. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES CLAVES • Esta primera etapa es una etapa de planificación y organización del trabajo que implica tomar deci-siones respecto al alcance del análisis, sus protago-nistas y la disponibilidad de tiempo y recursos con los que se cuenta. Se recomienda que los Directores de las Entidades asuman el liderazgo de este proceso bajo la dirección técnica de las áreas de Recursos Humanos. Es de suma importancia que sea el grupo directivo de la entidad el directamente responsable del mismo. Gestión por competencias
  • 4. • Para definir el PROPÓSITO PRINCIPAL y las FUNCIONES CLAVES del mapa, deben parti-cipar los altos directivos de las entidades: directores, subdirectores y jefes de área. • Para completar el mapa en sus funciones principales por nivel y funciones indivi-duales se seleccionan profesionales y asesores de las dependencias misio-nales o de aquellas propias de las áreas transversales que se estén identificando (recursos humanos, contratación, presu-puesto, planeación, et c.). • Para la estandarización de las competen-cias laborales se deben seleccionar funcio-narios que realicen las funciones que se van a normalizar. • Los paneles de expertos deben estar confor-mados entre 5 y máximo 12 personas. Gestión por competencias
  • 5. PRODUCTO 1 Como producto de esta fase se obtiene una lista de miembros de la Mesa de Concertación y otra lista con los funcionarios propuestos para los paneles de expertos. Gestión por competencias
  • 6. DOCUMENTOS • Agendas de cada sesión de trabajo • Actas de reunión • Control de asistencia • Plan de trabajo • Acuerdo de voluntades • Auditoria de sesiones • Registro Metodológico por sesión Gestión por competencias
  • 7. PRODUCTO 2 • Lugar de trabajo asignado • Plan de trabajo para la elaboración del mapa de funciones • Formatos de registro documental del proceso Gestión por competencias
  • 8. ETAPA 2. ELABORACIÓN DEL MAPA DE FUNCIONES Elaboración del Propósito Principal y las Funciones Esenciales • Esta fase se realiza con grupos directivos de la entidad que tienen la visión y proyección estratégica de la misma. Es importante hacerla con ellos, pues de esta visión a largo plazo depende que las compe-tencias que se obtienen al final del mapa funcional, sean aquellas que se requieren para alcanzar la misión y visión institucional. Gestión por competencias
  • 9. La elaboración del propósito principal y las funciones esenciales se podrán llevar a cabo en dos o tres sesiones de trabajo de media jornada cada una. Por tanto es importante generar un clima de cooperación entre los integrantes del grupo directivo que estén participando. Gestión por competencias
  • 10. Momento 1. El Propósito Principal. • En el momento inicial del trabajo se promueve una Brainstorming (lluvia de ideas) acerca del propósito principal (misión) de la entidad, rama, sector o área. • ¿Cuál es el propósito principal de la entidad? ( o del área transversal?) • ¿Cuál es su razón de ser? Gestión por competencias
  • 11. PROPÓSITO PRINCIPAL • La redacción de este enunciado sigue una regla gramatical que se inicia con un Verbo en infinitivo, seguido del Objeto y finalizando con una Condición • Verbo + Objeto + Condición Gestión por competencias
  • 12. • Se sugiere que sea lo mas concreta y precisa posible evitando las declaraciones de “buenas inten­ciones” o los adornos excesivos • El Verbo debe referirse a la acción concreta que hace la entidad, por ejemplo, Contratar (¿Qué es lo que hace la entidad?) • El Objeto es aquello sobre lo que recae la acción del Verbo, por ejemplo: bienes y servicios (¿Qué es lo que se contrata?) • La condición es el cómo se lleva a cabo la acción expresada en el verbo, por ejemplo: de acuerdo con las normas vigentes (¿Cómo se contrata?). La condición es la que permite evaluar la función enunciada. • Y sólo para la redacción del Propósito se debe incluir adicionalmente el Para qué se hace, por ejemplo: para el cumplimiento de los fines del Estado. Gestión por competencias
  • 13. Ejemplo: Gerente • Representar Administrativa, Judicial y Extrajudicialmente a la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Melgar "EMPUMELGAR E.S.P."; orientar de acuerdo con las determinaciones de la Junta Directiva, el manejo, administración y proyección de la Empresa: someter a consideración de la Junta Directiva, planes, programas y proyectos, estudios e iniciativas para el normal desarrollo de la la Entidad Gestión por competencias
  • 14. Momento 2. Las Funciones Claves. • A continuación el metodólogo inicia la desagrega-ción del propósito principal, haciendo la siguiente pregunta • ¿Y qué debe hacerse para que esto se logre? Gestión por competencias
  • 15. Gestión por competencias • En este momento se pregunta si las respuestas dadas son las suficientes y necesarias. En caso afirmativo se procede entonces a tomar una a una las respuestas dadas para completar la estructura gramatical recomendada. Las funciones desagregadas deben redactarse siguiendo la misma estructura gramatical utilizada para el propósito prin-cipal, pero en esta ocasión debe evitarse colocar la palabra “para” que hace referencia a la finalidad buscada en el propósito, así como evitar en la redac-ción de la condición, calificativos y consideraciones valorativas.
  • 16. • El Verbo debe referirse a la acción concreta que hace la entidad • El Objeto es aquello sobre lo que recae la acción del Verbo • La condición es el cómo se lleva a cabo la acción expresada en el verbo. La condición es la que permite evaluar la función enunciada
  • 17. Representar Administrativa, Judicial y Extrajudicialmente a la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Melgar "EMPUMELGAR E.S.P."; orientar de acuerdo con las determinaciones de la Junta Directiva, el manejo, administración y proyección de la Empresa Representar jurídicamente a la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Melgar EMPUMELGAR E.S.P., en toda clase de acción. Fijar, de acuerdo con las políticas generales adoptadas por la Junta Directiva, las compensaciones y asignaciones salariales para los diferentes empleos. Expedir y ejecutar los actos y celebrar los contratos que sean de su competencia.