SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
ORGANIZATIVO Y
ADMINISTRATIVO
Fo rmul a ci ó n y Eva l ua ci ó n de P ro ye ct o s
UNIDAD 4
¿QUÉ ES?
DISEÑO
ORGANIZACIONAL
DISEÑO
ADMINISTRATIVO
-Métodos y procesos puestos
en marcha para maximizar el
potencial de los recursos
humanos..
-Intervienen factores como:
Medio ambiente, el
comportamiento de los seres
humanos dentro y alrededor de
la organizacion
DISEÑO
ORGANIZACIONAL
Sistema de relaciones
formales que se establecen
en el interior de una
empresa y la forma que se
asigna trabajo entre el
personal para alcanzar sus
objetivos productivos y
económicos, estructura
administrativa y
organigrama de la empresa
DISEÑO
ADMINISTRATIVO
D
I
S
E
Ñ
O
ESTRUCTURA
1
2
4
3
5
PLANIFICACIÓN
ORDENAMIENTO
REGULACIÓN
ORGANISMO
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
1
2
4
3
5
GESTIÓN
GERENCIA
CONDUCCIÓN
MANEJO-GUÍA
ADMINISTRACIÓN
El desarrollo organizacional
(conocido también como DO) tiene
sus raíces en el movimiento de
relaciones humanas de los años
treinta y cuarenta. Este movimiento
hacía hincapié en la importancia de
tratar a los empleados como
individuos, reconocer sus
necesidades e involucrarlos en la
toma de decisiones.
ANTECEDENTES
-Psicólogo social
-Pionero en el campo del desarrollo
organizacional al aplicar los principios del
movimiento de relaciones humanas al cambio
organizativo.
-Desarrolló el concepto de «investigación-
acción», que implica colaborar con los
empleados para identificar problemas, diseñar
soluciones e implementar cambios.
-Durante las décadas de 1960 y 1970, el
desarrollo organizacional se hizo cada vez más
popular a medida que las empresas reconocían
la necesidad de un enfoque más humanista del
cambio en las organizaciones.
Descongelar- Cambio-
Recongelar
4.2 FIGURA
JURÍDICA DE
LA EMPRESA
La forma jurídica se refiere a la estructura
legal específica de una empresa u
organización. La forma jurídica establece
los derechos y responsabilidades de los
propietarios y gestores de la empresa.
También dicta cómo tributará la empresa y
cómo recaudará dinero.
Q
U
É
E
S
4.4
Organigrama
de la
empresa
¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA?
Un organigrama, también conocido como gráfico organizacional
o diagrama jerárquico, es una representación gráfica de la
estructura organizativa de la empresa y se muestran las
relaciones de dependencia entre los distintos roles dentro del
grupo. En el organigrama de una empresa se puede observar
cómo se vinculan tus compañeros de equipo entre sí.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
FUNCIONAL O
ESTRUCTURAL LINEAL O VERTICAL
Se considera el organigrama más
clásico. Representa la estructura
de arriba hacia abajo, el CEO o
líder está en la parte superior y
subordina el resto de las áreas y
empleados. Es una estructura algo
más rígida en cuanto a autoridad y
responsabilidad.
HORIZONTAL
El organigrama horizontal se
despliega de izquierda a
derecha: las personas con
mayor jerarquía aparecen en el
extremo izquierdo y las
siguientes escalas jerárquicas
se van desplegando hacia la
derecha.
Es un organigrama vertical que
configura la estructura
organizativa a partir de las
funciones.
6 PASOS ESENCIALES PARA DISEÑAR UN ORGANIGRAMA
Los elementos más importantes que ha de reflejar el organigrama de una
empresa son los siguientes: la cadena de mando, los departamentos, tareas y
responsabilidades, ámbito de control y toma de decisiones.
1. Establecer la cadena de mando
2. Segmentar los departamentos
3. Definir y asociar tareas y responsabilidades
4. Establecer el ámbito de control
5. Obtener una visión global que facilita la toma de decisiones
6. Diseñar el organigrama
Propuesta de valor?
¿Qué es una propuesta de valor y
cuáles son sus características?
La propuesta de valor es una práctica original de marketing que tiene
como objetivo darle al cliente una idea clara, concisa y transparente
de cómo un negocio en particular puede ser relevante para él.
.Desarrollar esta idea es uno de los pasos clave de cualquier
estrategias de planificación. Es un error comenzar un nuevo negocio
sin tener este concepto bien formulado.
Cada empresa se funda sobre la base de pilares de actuación y de
prácticas ante el mercado y el público. Estas ideas deben guiar la
propuesta de valor y a partir de ellas este negocio ofrecerá sus
productos o servicios al público.
Cuando se desarrolla la propuesta, se entiende qué es lo que ofrecerá
la empresa, por lo que es esencial ser muy transparente en este
contenido.
Una propuesta de valor tiene parámetros
fundamentales para tener un buen desempeño en el
momento en que llega al consumidor. Esto en su
construcción, tiene aspectos fundamentales y
conceptuales.
¿Cuáles son los
pilares de una
propuesta de
valor?
Claridad
Cuanto más clara sea la propuesta, más fácil
será transmitir el mensaje al consumidor. Es
esencial que entiendas la misión de tu
empresa al ofrecer un servicio o producto.
Lenguaje
Cada negocio trabaja con un público objetivo bien
definido lo que determina un lenguaje que debe ser
específico de esa relación. Cuando sabes con
quién hablas, naturalmente tienes que comunicarte
de la manera más adecuada y el lenguaje tiene un
impacto directo en eso.
Transparencia
La propuesta debe ser totalmente adecuada y
basada en lo que hace la empresa, sin intentar
mejorar aún más sus cualidades. Esta
exageración podría resultar en un escape de la
realidad.
Dirección
La propuesta también debe dirigir al consumidor a
lo que encontrará en el contacto con tu empresa.
Esta es la mejor manera de ser objetivo en este
contacto con la propuesta de valor, que a menudo
puede ser el primer contenido que esta persona
consume en una relación con la empresa.
DESCRIPCION
DE PUESTOS
Consiste en enlistar y definir las funciones y
responsabilidades que conforman cada uno de los
puestos laborales incluidos en la estructura
organizacional de la empresa y detallando la misión y el
objetivo que cumplen de acuerdo a la estrategia de la
compañía. De igual manera se incluyen en esta
descripción los conocimientos, habilidades y actitudes
que deben presentar las personas que ocupen el cargo,
esto se conoce como perfil del puesto.
¿Qué es la descripción
de puestos?
Qué incluye una descripción de puesto
• Nombre del puesto
• Posición jerárquica (operativo, coordinación,
gerencia, etc)
• Puesto del supervisor directo
• Puesto de los subordinados directos
• Funciones principales y secundarias del puesto de
manera detallada
• Relación con otros departamentos de la empresa
• Competencias requeridas
• Conocimientos requeridos
• Nivel educativo y formación
• Nivel de experiencia en áreas específicas
• Requisitos específicos del puesto como:
disponibilidad de viajar, cambio de residencia,
horario laboral, edad, etc.
Objetivos
• Atracción de candidatos: con las nuevas herramientas
para encontrar puestos de trabajo, los profesionales pueden
conocer exactamente las funciones que hay que realizar
dentro del trabajo
• Definición del cargo: Se define completamente el cargo, es
decir, la persona que ocupará el puesto tendrá un punto de
referencia sobre el nivel de sus funciones, responsabilidades
necesarias y las posibles evoluciones y promociones.
• Referencia a la administración: Cuando llega un nuevo
líder, director, manager o jefe, pedirá una descripción de
puestos para conocer especialmente las funciones de cada
uno de sus nuevos empleados
LO QUE CONLLEVA LA DESCRIPCION DE PUESTOS
• Objetivos del puesto: el papel que se desempeñará el profesional y el objetivo que tiene la organización al abrir este espacio
laboral.
• Sobre la empresa: una descripción de puestos adecuada debe de mostrar alguna información de tu empresa, para que tu
posible nuevo trabajador vaya conociendo que realizas. También puedes colocar ‘misión, visión y valores’.
• Organigrama: no muchas descripciones de puesto lo colocan, pero si es conveniente, hay que representar de manera gráfica
la ubicación del puesto para que el nuevo profesional conozca a sus compañeros.
• Requisitos: otro de los necesarios. Debes de colocar cuáles son los requisitos que deben de cumplir los candidatos para
postularse, como preparación académica, experiencia laboral, experiencia con alguna herramienta, habilidades, etc.
• Tareas asociadas: todas las tareas y actividades que va a realizar el nuevo empleado. También se puede colocar las tareas
que se realizarán.
• Relaciones internas: es muy similar a los organigramas que colocas en las descripciones de puesto. Aquí se colocan todas
las relaciones que tendrá el empleado y con quien colaborará con frecuencia.
• Movilidad: muy importante. Siempre hay que preguntar si se está disponible para trasladarse, el tiempo necesario y la
duración de todos los viajes.
• Riesgos: en algunas ocasiones, cuando el puesto de trabajo requiere algunas actividades físicas. Se colocan todos los
riesgos implícitos dentro de la descripción de puestos.
• Jornada laboral: sin duda lo más importante. Hay que ser claro en colocar los horarios (y si rotan), si se trabaja en fines de
semana y días festivos.
• Rango salarial: si quieres tener una descripción de puestos exitosa, coloca un rango salarial. Si no estás muy seguro, puedes
colocar ‘a negociar por experiencia’, pero es importante contar con todos los datos.
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
Manuel Bedoya D
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Harakanova
 

La actualidad más candente (20)

DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
 
Mapa mental de la cadena de suministros
Mapa mental de la cadena de suministrosMapa mental de la cadena de suministros
Mapa mental de la cadena de suministros
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Unidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventariosUnidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventarios
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 

Similar a DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx

05 Unidad Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
05  Unidad  Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx05  Unidad  Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
05 Unidad Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
Jose Alexander sanguino
 
Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanos
fresita18
 
Administración del talento human
Administración del talento humanAdministración del talento human
Administración del talento human
Alberto Montenegro
 

Similar a DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx (20)

ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
05 Unidad Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
05  Unidad  Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx05  Unidad  Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
05 Unidad Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptxGERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
 
Lecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanosLecturas gestion recursos_humanos
Lecturas gestion recursos_humanos
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
 
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del thResumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
 
2 perfiles de puestos
2 perfiles de puestos2 perfiles de puestos
2 perfiles de puestos
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Administración del talento human
Administración del talento humanAdministración del talento human
Administración del talento human
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
 
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONESGESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
 
Mof
MofMof
Mof
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx

  • 1. DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO Fo rmul a ci ó n y Eva l ua ci ó n de P ro ye ct o s UNIDAD 4
  • 3. -Métodos y procesos puestos en marcha para maximizar el potencial de los recursos humanos.. -Intervienen factores como: Medio ambiente, el comportamiento de los seres humanos dentro y alrededor de la organizacion DISEÑO ORGANIZACIONAL Sistema de relaciones formales que se establecen en el interior de una empresa y la forma que se asigna trabajo entre el personal para alcanzar sus objetivos productivos y económicos, estructura administrativa y organigrama de la empresa DISEÑO ADMINISTRATIVO D I S E Ñ O
  • 6. El desarrollo organizacional (conocido también como DO) tiene sus raíces en el movimiento de relaciones humanas de los años treinta y cuarenta. Este movimiento hacía hincapié en la importancia de tratar a los empleados como individuos, reconocer sus necesidades e involucrarlos en la toma de decisiones. ANTECEDENTES
  • 7. -Psicólogo social -Pionero en el campo del desarrollo organizacional al aplicar los principios del movimiento de relaciones humanas al cambio organizativo. -Desarrolló el concepto de «investigación- acción», que implica colaborar con los empleados para identificar problemas, diseñar soluciones e implementar cambios. -Durante las décadas de 1960 y 1970, el desarrollo organizacional se hizo cada vez más popular a medida que las empresas reconocían la necesidad de un enfoque más humanista del cambio en las organizaciones. Descongelar- Cambio- Recongelar
  • 9. La forma jurídica se refiere a la estructura legal específica de una empresa u organización. La forma jurídica establece los derechos y responsabilidades de los propietarios y gestores de la empresa. También dicta cómo tributará la empresa y cómo recaudará dinero. Q U É E S
  • 10.
  • 12. ¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA? Un organigrama, también conocido como gráfico organizacional o diagrama jerárquico, es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa y se muestran las relaciones de dependencia entre los distintos roles dentro del grupo. En el organigrama de una empresa se puede observar cómo se vinculan tus compañeros de equipo entre sí.
  • 13. TIPOS DE ORGANIGRAMAS FUNCIONAL O ESTRUCTURAL LINEAL O VERTICAL Se considera el organigrama más clásico. Representa la estructura de arriba hacia abajo, el CEO o líder está en la parte superior y subordina el resto de las áreas y empleados. Es una estructura algo más rígida en cuanto a autoridad y responsabilidad. HORIZONTAL El organigrama horizontal se despliega de izquierda a derecha: las personas con mayor jerarquía aparecen en el extremo izquierdo y las siguientes escalas jerárquicas se van desplegando hacia la derecha. Es un organigrama vertical que configura la estructura organizativa a partir de las funciones.
  • 14.
  • 15. 6 PASOS ESENCIALES PARA DISEÑAR UN ORGANIGRAMA Los elementos más importantes que ha de reflejar el organigrama de una empresa son los siguientes: la cadena de mando, los departamentos, tareas y responsabilidades, ámbito de control y toma de decisiones. 1. Establecer la cadena de mando 2. Segmentar los departamentos 3. Definir y asociar tareas y responsabilidades 4. Establecer el ámbito de control 5. Obtener una visión global que facilita la toma de decisiones 6. Diseñar el organigrama
  • 17. ¿Qué es una propuesta de valor y cuáles son sus características? La propuesta de valor es una práctica original de marketing que tiene como objetivo darle al cliente una idea clara, concisa y transparente de cómo un negocio en particular puede ser relevante para él. .Desarrollar esta idea es uno de los pasos clave de cualquier estrategias de planificación. Es un error comenzar un nuevo negocio sin tener este concepto bien formulado. Cada empresa se funda sobre la base de pilares de actuación y de prácticas ante el mercado y el público. Estas ideas deben guiar la propuesta de valor y a partir de ellas este negocio ofrecerá sus productos o servicios al público. Cuando se desarrolla la propuesta, se entiende qué es lo que ofrecerá la empresa, por lo que es esencial ser muy transparente en este contenido.
  • 18. Una propuesta de valor tiene parámetros fundamentales para tener un buen desempeño en el momento en que llega al consumidor. Esto en su construcción, tiene aspectos fundamentales y conceptuales. ¿Cuáles son los pilares de una propuesta de valor?
  • 19. Claridad Cuanto más clara sea la propuesta, más fácil será transmitir el mensaje al consumidor. Es esencial que entiendas la misión de tu empresa al ofrecer un servicio o producto. Lenguaje Cada negocio trabaja con un público objetivo bien definido lo que determina un lenguaje que debe ser específico de esa relación. Cuando sabes con quién hablas, naturalmente tienes que comunicarte de la manera más adecuada y el lenguaje tiene un impacto directo en eso. Transparencia La propuesta debe ser totalmente adecuada y basada en lo que hace la empresa, sin intentar mejorar aún más sus cualidades. Esta exageración podría resultar en un escape de la realidad. Dirección La propuesta también debe dirigir al consumidor a lo que encontrará en el contacto con tu empresa. Esta es la mejor manera de ser objetivo en este contacto con la propuesta de valor, que a menudo puede ser el primer contenido que esta persona consume en una relación con la empresa.
  • 21. Consiste en enlistar y definir las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los puestos laborales incluidos en la estructura organizacional de la empresa y detallando la misión y el objetivo que cumplen de acuerdo a la estrategia de la compañía. De igual manera se incluyen en esta descripción los conocimientos, habilidades y actitudes que deben presentar las personas que ocupen el cargo, esto se conoce como perfil del puesto. ¿Qué es la descripción de puestos?
  • 22. Qué incluye una descripción de puesto • Nombre del puesto • Posición jerárquica (operativo, coordinación, gerencia, etc) • Puesto del supervisor directo • Puesto de los subordinados directos • Funciones principales y secundarias del puesto de manera detallada • Relación con otros departamentos de la empresa • Competencias requeridas • Conocimientos requeridos • Nivel educativo y formación • Nivel de experiencia en áreas específicas • Requisitos específicos del puesto como: disponibilidad de viajar, cambio de residencia, horario laboral, edad, etc.
  • 23. Objetivos • Atracción de candidatos: con las nuevas herramientas para encontrar puestos de trabajo, los profesionales pueden conocer exactamente las funciones que hay que realizar dentro del trabajo • Definición del cargo: Se define completamente el cargo, es decir, la persona que ocupará el puesto tendrá un punto de referencia sobre el nivel de sus funciones, responsabilidades necesarias y las posibles evoluciones y promociones. • Referencia a la administración: Cuando llega un nuevo líder, director, manager o jefe, pedirá una descripción de puestos para conocer especialmente las funciones de cada uno de sus nuevos empleados
  • 24. LO QUE CONLLEVA LA DESCRIPCION DE PUESTOS • Objetivos del puesto: el papel que se desempeñará el profesional y el objetivo que tiene la organización al abrir este espacio laboral. • Sobre la empresa: una descripción de puestos adecuada debe de mostrar alguna información de tu empresa, para que tu posible nuevo trabajador vaya conociendo que realizas. También puedes colocar ‘misión, visión y valores’. • Organigrama: no muchas descripciones de puesto lo colocan, pero si es conveniente, hay que representar de manera gráfica la ubicación del puesto para que el nuevo profesional conozca a sus compañeros. • Requisitos: otro de los necesarios. Debes de colocar cuáles son los requisitos que deben de cumplir los candidatos para postularse, como preparación académica, experiencia laboral, experiencia con alguna herramienta, habilidades, etc. • Tareas asociadas: todas las tareas y actividades que va a realizar el nuevo empleado. También se puede colocar las tareas que se realizarán. • Relaciones internas: es muy similar a los organigramas que colocas en las descripciones de puesto. Aquí se colocan todas las relaciones que tendrá el empleado y con quien colaborará con frecuencia. • Movilidad: muy importante. Siempre hay que preguntar si se está disponible para trasladarse, el tiempo necesario y la duración de todos los viajes. • Riesgos: en algunas ocasiones, cuando el puesto de trabajo requiere algunas actividades físicas. Se colocan todos los riesgos implícitos dentro de la descripción de puestos. • Jornada laboral: sin duda lo más importante. Hay que ser claro en colocar los horarios (y si rotan), si se trabaja en fines de semana y días festivos. • Rango salarial: si quieres tener una descripción de puestos exitosa, coloca un rango salarial. Si no estás muy seguro, puedes colocar ‘a negociar por experiencia’, pero es importante contar con todos los datos.
  • 25.