SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIOLOGÍA
EXPOSITORA:
 Daniela Loza
GRUPO 11
TERCER SEMESTRE
2016-2017
DOCENTE: Dr. Eduardo
Chancay López.
FASES
SUCESIVAS DE
UNA INFECCIÓN
Daniela Dayanara Loza Orozco.
FASES SUCESIVAS DE UNA INFECCIÓN
FASES SUCESIVAS
DE UNA
INFECCIÓN
Transmisión y
penetración del
agente infeccioso
Localización y
generalización del
proceso
infeccioso
Transmisión y penetración del agente
infeccioso
La capacidad
de sobrevivir
los gérmenes
en las
excretas de
los enfermos
y portadores.
La capacidad
de sobrevivir
los microbios
o
multiplicarse
en el
organismo de
artrópodos
transmisores.
La capacidad
del germen
de formar
colonias en la
puerta de
entrada de la
infección.
• Condición inicial para que se produzca
un proceso infeccioso.
• La transmisión depende de varios
factores, ente los que tenemos los
siguientes:
• La transmisión depende también de factores extrínsecos relacionados con la
fuente de infección, el huésped y el ambiente.
Factores
Vías de
eliminación
Puertas de
entrada
Densidad
poblacional
de enfermos
Contactos
repetidos
Artrópodos
transmisores
Condiciones
predisponent
es que bajan
la resistencia
Condiciones
ambientales
que actúan
sobre el
germen
Peste
Formas clínicas
Ganglionar o
bubónica
Se produce
esporádicamente
Transmisión:
Multiplicación del
agente infeccioso (Y.
Pestis)
En la pulga
(Xenopsylla cheopis)
Pneumónica
Transmisión:
Contagio de hombre
a hombre
Yersinia pestis
Xenopsylla cheopis
Localización y generalización del proceso
infeccioso
• El agente infeccioso posee ORGANOTROPISMOS, es decir la predilección por
ciertos órganos o tejidos.
Bacilo diftérico:
Mucosa
nasofaríngea
Bacilo disentérico:
Mucosa intestinal
gonococo:
Mucosa uretral
Virus rábico:
SNC
• Desde los focos primarios los microbios invaden otros puntos del organismo,
produciéndose, la metástasis o focos secundarios, ya sea por vía sanguínea o
linfática.
• Para la localización secundaria, los gérmenes también tienen órganotropismos.
Gonococo
secundariamente
Las articulaciones Endocardio
Localización y generalización del
proceso infeccioso
• Al generalizarse el proceso infeccioso puede producirse una BACTERIEMIA, sin
multiplicarse, o una SEPTICEMIA.
• La sintomatología de la septicemia se caracteriza por: fiebre, escalofríos, metástasis
cutáneas, etc.
Determinación de la
septicemia
La multiplicación del
germen en el interior de los
vasos sanguíneos.
Auxilio continuo mantenido
por focos extracelulares.
• INFECCIÓN FOCAL: Ciertos focos infecciosos localizados
y asintomáticos, pueden actuar en órganos distantes, lo
cual se exterioriza al examen clínico.
SINTOMATOLOGÍA DE UNA INFECCIÓN
BACTERIANA
Períodos de incubación
• Espacio de tiempo que dista entre el momento que penetra l germen
hasta que aparecen los primeros síntomas.
Período prodromico
• Manifestaciones generales como la fiebre producida por la acción directa
de las endotoxinas o por la liberación pirógeno leucocitarios, que
demuestra en la sangre durante el período febril.
Período de invasión
• La enfermedad alcanza su completo desarrollo.
• Se presentan síntomas correspondientes a la localización del proceso
infeccioso.
ACME
• Punto máximo del proceso infeccioso.
Declinación
• Los síntomas comienzan a ceder.
• Puede ocurrir en forma de crisis, o de lisis.
Período de convalecencia
• Después de la desaparición de los síntoma.
• Puede haber eliminación de los gérmenes virulentos.
SINTOMATOLOGÍA DE UNA INFECCIÓN
BACTERIANA
INFECCIONES ASINTOMÁTICAS
Hay una infección latente cuando el
organismo abriga microbios patógenos en
la intimidad de sus tejidos, sin síntomas.
Cerca del 90% de los adultos presentan
pequeños focos de infección latente con
tuberculosis.
Bajo la influencia de
condiciones predisponentes,
la infección latente puede
evolucionar.
INFECCIÓN LATENTE
INFECCIONES ASINTOMÁTICAS
INFECCIÓN INAPARENTE
Presenta el mismo carácter cíclico de una
infección manifiesta.
Charles Nicolle verifico que los cobayos que
se infectan con tifus exantemático europeo,
después de un período de incubación de
cerca de 8 días, presentan fiebre.
Durante el período de incubación no hay
gérmenes en la sangre, sin embargo después
de cerca de 8 días demuestra que el germen
está en multiplicación-
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son las fases sucesivas de una infección?
a) Transmisión y penetración del agente infeccioso
b) Localización y generalización del proceso infeccioso
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
2. ¿Cuál es una fuerza adversa que tiende a eliminar el microbio
antes de penetrar?
a) Ácidos grasos de la piel
b) Desecación
c) Acción de la luz
d) Todas son correctas
PREGUNTAS
3. ¿De qué depende la trasmisión y penetración del microbio?
a) Focos primarios
b) Organotropismos
c) Focos secundarios
d) Factores extrínsecos
4. ¿Cuáles son las 2 formas clínicas que tiene la peste?
a) Proceso infeccioso y virulencia del germen
b) Ganglionar y pneumónica
c) Leve y grave
d) Ninguna de las anteriores
PREGUNTAS
5. ¿Qué es fundamental para un proceso infeccioso?
a) Puerta de entrada
b) Puerta de salida
c) Densidad poblacional de enfermos
d) Todas son correctas
6. ¿A qué se denominada Organotropismo?
a) Transportación de la bacteria por la sangre
b) Multiplicación de la bacteria en la sangre
c) Predilección por ciertos órganos o tejidos
d) Ninguna es correcta
PREGUNTAS
7. El bacilo diftérico tiene predilección por:
a) La mucosa nasofaríngea
b) La mucosa uretral
c) La mucosa intestinal
d) El sistema nervioso central
8. ¿Qué no abarca la sintomatología de la septicemia?
a) Fiebre
b) Escalofríos
c) Diarreas
d) Metástasis cutáneas
PREGUNTAS
9. ¿Qué produce una infección estreptocócica de amígdalas, senos
faciales o de los dientes?
a) Artritis, nefritis o endocarditis
b) Fiebre, espasmos, malestar facial
c) Artritis, nefritis o carditis
d) Artritis, nefritis o endocarditis
10. El espacio de tiempo que dista entre el momento que penetra
germen hasta que aparecen los primeros síntomas, ¿A qué
período se refiere?
a) Período de invasión
b) Período de incubación
c) Período prodromico
d) Período de convalecencia
PREGUNTAS
11. ¿Qué es el ACME?
a) Punto máximo del proceso infeccioso
b) Punto mínimo del proceso infeccioso
c) Punto constante del proceso infeccioso
d) Ninguna es correcta
12. ¿Cómo ocurre el período de Declinación?
a) Fuerte o Débil
b) Crisis o lisis
c) Ambas son correctas
d) Ninguna es correcta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Osmar Hernández
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Rosanna Colella
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
juan negrete
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
Edison Grijalba
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramas
Anayancii Rooblees'
 
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
 NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero  NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
Andreha Martínez
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaSusana Gurrola
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Ricardoarielfloridia
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
Danisha Smith
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externaodontofco
 

La actualidad más candente (20)

Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramas
 
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
 NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero  NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
NEUROANATOMIA DIBUJOS encefalo cerebro de reptil mamifero
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
 

Similar a Fases sucesivas de una infección y sintomatología de una infección bacteriana

Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralMecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralLalo Ramirez Hernàndez
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
Instituto de Cardiología de Corrientes
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
danielcosme9
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
Evelyn Goicochea Ríos
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Javier González de Dios
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
MaraSantamaraRojas
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
Paola Theis
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
José Hernández
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologiaLauraMPareja
 
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdfpresentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
LuceroHernandez69
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
Tuberculosis02
Tuberculosis02Tuberculosis02
Tuberculosis02Roxy2013
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasDr Renato Soares de Melo
 

Similar a Fases sucesivas de una infección y sintomatología de una infección bacteriana (20)

Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralMecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral02 Patogénesis Viral
02 Patogénesis Viral
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
 
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones NosocomialesClase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
gExpo de patologia
gExpo de patologiagExpo de patologia
gExpo de patologia
 
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdfpresentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Tuberculosis02
Tuberculosis02Tuberculosis02
Tuberculosis02
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Fases sucesivas de una infección y sintomatología de una infección bacteriana

  • 1. BACTERIOLOGÍA EXPOSITORA:  Daniela Loza GRUPO 11 TERCER SEMESTRE 2016-2017 DOCENTE: Dr. Eduardo Chancay López.
  • 3. FASES SUCESIVAS DE UNA INFECCIÓN FASES SUCESIVAS DE UNA INFECCIÓN Transmisión y penetración del agente infeccioso Localización y generalización del proceso infeccioso
  • 4. Transmisión y penetración del agente infeccioso La capacidad de sobrevivir los gérmenes en las excretas de los enfermos y portadores. La capacidad de sobrevivir los microbios o multiplicarse en el organismo de artrópodos transmisores. La capacidad del germen de formar colonias en la puerta de entrada de la infección. • Condición inicial para que se produzca un proceso infeccioso. • La transmisión depende de varios factores, ente los que tenemos los siguientes:
  • 5. • La transmisión depende también de factores extrínsecos relacionados con la fuente de infección, el huésped y el ambiente. Factores Vías de eliminación Puertas de entrada Densidad poblacional de enfermos Contactos repetidos Artrópodos transmisores Condiciones predisponent es que bajan la resistencia Condiciones ambientales que actúan sobre el germen
  • 6. Peste Formas clínicas Ganglionar o bubónica Se produce esporádicamente Transmisión: Multiplicación del agente infeccioso (Y. Pestis) En la pulga (Xenopsylla cheopis) Pneumónica Transmisión: Contagio de hombre a hombre Yersinia pestis Xenopsylla cheopis
  • 7. Localización y generalización del proceso infeccioso • El agente infeccioso posee ORGANOTROPISMOS, es decir la predilección por ciertos órganos o tejidos. Bacilo diftérico: Mucosa nasofaríngea Bacilo disentérico: Mucosa intestinal gonococo: Mucosa uretral Virus rábico: SNC • Desde los focos primarios los microbios invaden otros puntos del organismo, produciéndose, la metástasis o focos secundarios, ya sea por vía sanguínea o linfática. • Para la localización secundaria, los gérmenes también tienen órganotropismos. Gonococo secundariamente Las articulaciones Endocardio
  • 8. Localización y generalización del proceso infeccioso • Al generalizarse el proceso infeccioso puede producirse una BACTERIEMIA, sin multiplicarse, o una SEPTICEMIA. • La sintomatología de la septicemia se caracteriza por: fiebre, escalofríos, metástasis cutáneas, etc. Determinación de la septicemia La multiplicación del germen en el interior de los vasos sanguíneos. Auxilio continuo mantenido por focos extracelulares. • INFECCIÓN FOCAL: Ciertos focos infecciosos localizados y asintomáticos, pueden actuar en órganos distantes, lo cual se exterioriza al examen clínico.
  • 9. SINTOMATOLOGÍA DE UNA INFECCIÓN BACTERIANA Períodos de incubación • Espacio de tiempo que dista entre el momento que penetra l germen hasta que aparecen los primeros síntomas. Período prodromico • Manifestaciones generales como la fiebre producida por la acción directa de las endotoxinas o por la liberación pirógeno leucocitarios, que demuestra en la sangre durante el período febril. Período de invasión • La enfermedad alcanza su completo desarrollo. • Se presentan síntomas correspondientes a la localización del proceso infeccioso.
  • 10. ACME • Punto máximo del proceso infeccioso. Declinación • Los síntomas comienzan a ceder. • Puede ocurrir en forma de crisis, o de lisis. Período de convalecencia • Después de la desaparición de los síntoma. • Puede haber eliminación de los gérmenes virulentos. SINTOMATOLOGÍA DE UNA INFECCIÓN BACTERIANA
  • 11. INFECCIONES ASINTOMÁTICAS Hay una infección latente cuando el organismo abriga microbios patógenos en la intimidad de sus tejidos, sin síntomas. Cerca del 90% de los adultos presentan pequeños focos de infección latente con tuberculosis. Bajo la influencia de condiciones predisponentes, la infección latente puede evolucionar. INFECCIÓN LATENTE
  • 12. INFECCIONES ASINTOMÁTICAS INFECCIÓN INAPARENTE Presenta el mismo carácter cíclico de una infección manifiesta. Charles Nicolle verifico que los cobayos que se infectan con tifus exantemático europeo, después de un período de incubación de cerca de 8 días, presentan fiebre. Durante el período de incubación no hay gérmenes en la sangre, sin embargo después de cerca de 8 días demuestra que el germen está en multiplicación-
  • 13. PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son las fases sucesivas de una infección? a) Transmisión y penetración del agente infeccioso b) Localización y generalización del proceso infeccioso c) A y B son correctas d) Ninguna de las anteriores 2. ¿Cuál es una fuerza adversa que tiende a eliminar el microbio antes de penetrar? a) Ácidos grasos de la piel b) Desecación c) Acción de la luz d) Todas son correctas
  • 14. PREGUNTAS 3. ¿De qué depende la trasmisión y penetración del microbio? a) Focos primarios b) Organotropismos c) Focos secundarios d) Factores extrínsecos 4. ¿Cuáles son las 2 formas clínicas que tiene la peste? a) Proceso infeccioso y virulencia del germen b) Ganglionar y pneumónica c) Leve y grave d) Ninguna de las anteriores
  • 15. PREGUNTAS 5. ¿Qué es fundamental para un proceso infeccioso? a) Puerta de entrada b) Puerta de salida c) Densidad poblacional de enfermos d) Todas son correctas 6. ¿A qué se denominada Organotropismo? a) Transportación de la bacteria por la sangre b) Multiplicación de la bacteria en la sangre c) Predilección por ciertos órganos o tejidos d) Ninguna es correcta
  • 16. PREGUNTAS 7. El bacilo diftérico tiene predilección por: a) La mucosa nasofaríngea b) La mucosa uretral c) La mucosa intestinal d) El sistema nervioso central 8. ¿Qué no abarca la sintomatología de la septicemia? a) Fiebre b) Escalofríos c) Diarreas d) Metástasis cutáneas
  • 17. PREGUNTAS 9. ¿Qué produce una infección estreptocócica de amígdalas, senos faciales o de los dientes? a) Artritis, nefritis o endocarditis b) Fiebre, espasmos, malestar facial c) Artritis, nefritis o carditis d) Artritis, nefritis o endocarditis 10. El espacio de tiempo que dista entre el momento que penetra germen hasta que aparecen los primeros síntomas, ¿A qué período se refiere? a) Período de invasión b) Período de incubación c) Período prodromico d) Período de convalecencia
  • 18. PREGUNTAS 11. ¿Qué es el ACME? a) Punto máximo del proceso infeccioso b) Punto mínimo del proceso infeccioso c) Punto constante del proceso infeccioso d) Ninguna es correcta 12. ¿Cómo ocurre el período de Declinación? a) Fuerte o Débil b) Crisis o lisis c) Ambas son correctas d) Ninguna es correcta