SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Programa Analítico - Comisión de Currículo USB, 2006


                            UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
                               Vicerrectorado Académico



               Departamento: Coordinación de Formación General

2. Asignatura: PENSAMIENTO CRÍTICO

3. Código de la asignatura: FCA-112
   No. de unidades-crédito: 3

  No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: ---


4. Fecha de entrada en vigencia de este programa: 2009

5. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la asignatura y dada una situación determinada,
el estudiante estará en capacidad de lograr un cambio de conducta en su proceso de
aprendizaje al transformar la situación: estará en capacidad de descubrir, informar,
confrontar, reconstruir y transformar una situación a través de un enfoque crítico.


7. CONTENIDOS:

 TEMA 1

 Eventuales problemas o conflictos a investigar. Selección del tema más adecuado.
 Formulación del problema o conflicto. Enumeración e identificación de los subtemas
 que se pueden derivar del problema, objeto de estudio. Descripción de la
 problemática, mediante la Fase connotativa (a fin de identificar los sentimientos de los
 sujetos respecto al problema) y Fase estructural o contextual (ubicación del problema
 en categorías superiores de conflictos o de ideas). Selección del subtema a desarrollar,
 recopilar información respectiva, presentar el esquema de lo investigado y atender
 consultas diversas.

 TEMA 2
 Descripción exhaustiva y objetiva del problema.               Ejecución del análisis,
 descomponiendo las partes o elementos del problema, discriminando los cursos de
 acción, estableciendo y logrando la(s) alternativa(s). Viable(s).           Tratamiento
 interdisciplinario o globalizador del problema. Elección de las técnicas para la
recogida de los datos. Propuestas de solución del problema o conflicto estudiado y su
 plan de actuación, con indicación de los mecanismos de funcionamiento. Adopción de
 compromisos: individual y grupal a nivel local y/o a nivel nacional o internacional.

 TEMA 3
 Informe Técnico de la Investigación. Exposición pública de cada Subtema


10. FUENTES DE INFORMACIÓN:

 CARDOZO, A. (2.000). Introducción al Pensamiento Reflexivo. CCX-269. Guía
 para el estudiante. Valle de Sartenejas: Universidad Simón Bolívar.

 HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. BAPTISTA, P. (1986). Metodología de la
 Investigación. México: McGraw Hill.

 SEREY, R. (2000). Directrices para la Elaboración del Informe de Investigación
 (resolución de Problemas).- asignatura “Dinámica Administrativa”. Valle de
 Sartenejas: Universidad Simón Bolívar.

 ---------------. (1999). “La Asignatura Pensamiento Crítico”. Teoría. Ciencia, Arte y
 Humanidades. Vol. 8: 117-131, Chile: Universidad de Bío-Bío, VIII, Región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

ç
çç
ç
 
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondo
Rúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondoRúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondo
Rúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondo
 
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Lista de cotejo de reporte
Lista de cotejo de reporteLista de cotejo de reporte
Lista de cotejo de reporte
 
Rojas sosa irma_alicia_15
Rojas sosa irma_alicia_15Rojas sosa irma_alicia_15
Rojas sosa irma_alicia_15
 

Destacado (20)

Programa horario rsb2012
Programa horario rsb2012Programa horario rsb2012
Programa horario rsb2012
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Mateo mejia restrepo precio valor y calidad
Mateo mejia restrepo precio valor y calidadMateo mejia restrepo precio valor y calidad
Mateo mejia restrepo precio valor y calidad
 
Participar
ParticiparParticipar
Participar
 
Apenas 147 empresas trasnacionales controlan el 40 por ciento del volumen tot...
Apenas 147 empresas trasnacionales controlan el 40 por ciento del volumen tot...Apenas 147 empresas trasnacionales controlan el 40 por ciento del volumen tot...
Apenas 147 empresas trasnacionales controlan el 40 por ciento del volumen tot...
 
Freddy bio
Freddy bioFreddy bio
Freddy bio
 
Melany
MelanyMelany
Melany
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
2012[2].02 jmd moratalaz.proposición arreglos instituto juana de castilla
2012[2].02 jmd moratalaz.proposición arreglos instituto juana de castilla2012[2].02 jmd moratalaz.proposición arreglos instituto juana de castilla
2012[2].02 jmd moratalaz.proposición arreglos instituto juana de castilla
 
Np día mundial del agua aqualand costa adeje
Np día mundial del agua aqualand costa adejeNp día mundial del agua aqualand costa adeje
Np día mundial del agua aqualand costa adeje
 
Licencia de conduccion
Licencia de conduccionLicencia de conduccion
Licencia de conduccion
 
EUViCPGM
EUViCPGMEUViCPGM
EUViCPGM
 
Asteko Programa
Asteko ProgramaAsteko Programa
Asteko Programa
 
Grafic de població mundial
Grafic de població mundialGrafic de població mundial
Grafic de població mundial
 
Día de la eliminación discriminación
Día de la eliminación discriminaciónDía de la eliminación discriminación
Día de la eliminación discriminación
 
Variable compleja guia 2
Variable compleja guia 2Variable compleja guia 2
Variable compleja guia 2
 
Pdf jornada internacional democracia local
Pdf jornada internacional democracia localPdf jornada internacional democracia local
Pdf jornada internacional democracia local
 

Similar a Fca 112 Pensamiento Crítico

Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Rubi Cruz
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Rubi Cruz
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Gladys Tabares
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Jose Cacao
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
phill till
 

Similar a Fca 112 Pensamiento Crítico (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
 
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
 
Lineamientos upel
Lineamientos upelLineamientos upel
Lineamientos upel
 
S4 tarea4 tebaj
S4 tarea4 tebajS4 tarea4 tebaj
S4 tarea4 tebaj
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
 
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3
 
programa curricular primria.docx
programa curricular primria.docxprograma curricular primria.docx
programa curricular primria.docx
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 

Más de Kel Naru

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Kel Naru
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Kel Naru
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
Kel Naru
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Kel Naru
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
Kel Naru
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Kel Naru
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Kel Naru
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
Kel Naru
 

Más de Kel Naru (20)

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
 

Fca 112 Pensamiento Crítico

  • 1. Modelo de Programa Analítico - Comisión de Currículo USB, 2006 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Coordinación de Formación General 2. Asignatura: PENSAMIENTO CRÍTICO 3. Código de la asignatura: FCA-112 No. de unidades-crédito: 3 No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: --- 4. Fecha de entrada en vigencia de este programa: 2009 5. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la asignatura y dada una situación determinada, el estudiante estará en capacidad de lograr un cambio de conducta en su proceso de aprendizaje al transformar la situación: estará en capacidad de descubrir, informar, confrontar, reconstruir y transformar una situación a través de un enfoque crítico. 7. CONTENIDOS: TEMA 1 Eventuales problemas o conflictos a investigar. Selección del tema más adecuado. Formulación del problema o conflicto. Enumeración e identificación de los subtemas que se pueden derivar del problema, objeto de estudio. Descripción de la problemática, mediante la Fase connotativa (a fin de identificar los sentimientos de los sujetos respecto al problema) y Fase estructural o contextual (ubicación del problema en categorías superiores de conflictos o de ideas). Selección del subtema a desarrollar, recopilar información respectiva, presentar el esquema de lo investigado y atender consultas diversas. TEMA 2 Descripción exhaustiva y objetiva del problema. Ejecución del análisis, descomponiendo las partes o elementos del problema, discriminando los cursos de acción, estableciendo y logrando la(s) alternativa(s). Viable(s). Tratamiento interdisciplinario o globalizador del problema. Elección de las técnicas para la
  • 2. recogida de los datos. Propuestas de solución del problema o conflicto estudiado y su plan de actuación, con indicación de los mecanismos de funcionamiento. Adopción de compromisos: individual y grupal a nivel local y/o a nivel nacional o internacional. TEMA 3 Informe Técnico de la Investigación. Exposición pública de cada Subtema 10. FUENTES DE INFORMACIÓN: CARDOZO, A. (2.000). Introducción al Pensamiento Reflexivo. CCX-269. Guía para el estudiante. Valle de Sartenejas: Universidad Simón Bolívar. HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. BAPTISTA, P. (1986). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. SEREY, R. (2000). Directrices para la Elaboración del Informe de Investigación (resolución de Problemas).- asignatura “Dinámica Administrativa”. Valle de Sartenejas: Universidad Simón Bolívar. ---------------. (1999). “La Asignatura Pensamiento Crítico”. Teoría. Ciencia, Arte y Humanidades. Vol. 8: 117-131, Chile: Universidad de Bío-Bío, VIII, Región.