SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cázarez Rochín Alejandro
• Escareño Sotelo Miriam
• Fonseca Quiroz Kathya Denisse
• Quiñonez Palacios Vladimir
• Rivera Sainz Erick
• Rodríguez Campos Hugo A.
• Rodríguez Nungaray Dayanara
• Vega Vega José Luis
Culiacán, Sinaloa. A 26 de mayo de 2014
Transporte del ovocito
El ovocito secundario es expulsado del
folículo ovárico durante la ovulación
acompañado de líquido folicular.
Las fimbrias de la trompa uterina se
unen con firmeza a éste ovocito y
ejercen en él una acción de barrido,
este barrido transporta al ovocito hacia
el infundíbulo.
Finalmente el ovocito entra en la ampolla
gracias al peristaltismo de las trompas de
falopio y a las corrientes de líquido que
producen las fimbrias.
El sentido del peristaltismo es siempre en
dirección hacia el útero.
Transporte del espermatozoide
2 fases
Secreciones destacadas que acompañan a
los espermatozoides
Vesiculasa: Coagula parte del semen para
formar un tapón vaginal que evita el flujo
retrógrado del semen a la vagina.
Datos generales
Los espermatozoides viajan
por el conducto cervical y el
útero hacia la ampolla donde
se encontrará con mayor
frecuencia al óvulo.
Estos permanecen en el útero
de 8-10hrs para su capacitación.
El espermatozoide continúa su
camino guiado por la
quimiotaxis.
Los espermatozoides recién eyaculados no pueden fecundar los ovocitos; antes
han de experimentar un periodo de capacitación que que dura unas 7 horas.
Los espermatozoides suelen capacitarse dentro del útero
o las trompas por sustancias secretadas por estas
estructuras del tracto genital femenino.
Capacitación
Capacitación
La interacción del espermatozoide con moléculas específicas de la zona pelúcida
detona una reacción acrosómica.
Reacción acrosómica: Se da la fusión de membranas acrosómica y plasmática
del espermatozoide y se forman poros para liberar enzimas por exocitosis.
2do.
Mensajero
En la fecundación el segundo mensajero (trifosfato de inositol)
participa de manera muy importante estimulando el retículo
endoplasmico del ovocito para que libere su Ca2+ almacenado.
Ca2+
Esto produce una onda de Ca+2 la cual es una elevación del
calcio intracelular comenzando con el punto de entrada del
espermatozoide y terminando en el polo opuesto del ovocito.
*La onda tarda 2 seg. En viajar por todo el ovocito.
Esta onda activa el ovocito fecundado produciendo cambios
estructurales y metabólicos.
Activa proteínas que permiten que continúe el ciclo celular del
ovocito y complete su segunda división meiótica.
Estos cambios también evitan la poliespermia (2 o
más espermatozoides fecundando al mismo ovocito)
12 horas después de la fecundación
desaparece la membrana nuclear del óvulo.
Recorrido
3-4 días en llegar
al útero
•Corriente de líquido secretado por su
epitelio
•Cilios del epitelio de la trompa
•Débiles contracciones de las trompas
El paso se dificulta por la
superficie rugosa y por las
criptas
Istmo contraído en
los 3 días después
de la ovulación
Istmo se relaja por
la ↑ Progesterona
por el cuerpo lúteo
Estimula las fibras
musculares de la trompa
Óvulo entra al
útero
Los pronúcleos se fusionan y crean
una célula diploide, primogénita, el
ovocito.
El ovocito comienza una serie de
divisiones celulares binarias,
originando células cada vez más
pequeñas denominadas blastómeras.
Hasta la etapa de 8 células, las blastómeras
se encuentran moderadamente juntas.
Después de esto, las células toman una
unión más estrecha, mediante el proceso
de compactación.
Dicho proceso está mediado por
glucoproteinas de adherencia celular, y
permite una mayor interacción entre las
células.
Para el cuarto día, poco después de la entrada de la mórula a la cavidad uterina, comienza a
entrar líquido a través de la zona pelúcida. Se forma un espacio lleno de líquido, la cavidad del
blastocisto. Se forma así el blastocisto.
En esta etapa la zona pelúcida empieza a degenerar, para permitir el crecimiento del blastocisto.
La masa celular interna se dirige al polo contrario de la cavidad, originando el embrioblasto, éste
es lo que originará el embrión.
La masa celular externa se aplana y forma la pared del blastocisto, el trofoblasto.
Para el quinto o sexto día de la fecundación, en condiciones normales, el blastocisto ha llegado
al endometrio, listo para implantarse.
Bibliografía
• Stuart Ira Fox, Fisiología humana, 12° edición,
PP: 729-730, Mc Graw Hill
• Guyton, Hall, Tratado de fisiología médica, 12°
edición, PP: 1003-1004, Elsevier Saunders
• Moore, Embriología clínica, 7° edición, PP: 31-
37
• Langman, Embriología médica, 8° edición, PP:
36-43, editorial medica panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
Reina Hadas
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
ale velasco
 
aparato reproductor femenino
aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
aparato reproductor femenino
Juan Martin Parma
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy13
 
Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
Leonardo Hernandez
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaoc
youn-min
 
Embriologia genital
Embriologia genitalEmbriologia genital
Embriologia genital
Karlalpe
 
Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)
Perla R. Barròn
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Gabimanri
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
andreinayepez
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Mayeris Gisley
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
MariangelinaPineda
 
Exposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculinoExposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculino
parisestrada
 
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Andrés G. de Rosenzweig
 
Tercera semana de desarrollo humano
Tercera semana de desarrollo humanoTercera semana de desarrollo humano
Tercera semana de desarrollo humano
lulus2923
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.
JesusRafaelSanchezSustaita
 

La actualidad más candente (20)

Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
 
aparato reproductor femenino
aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
aparato reproductor femenino
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaoc
 
Embriologia genital
Embriologia genitalEmbriologia genital
Embriologia genital
 
Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
 
Exposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculinoExposicion de sistema reproductor masculino
Exposicion de sistema reproductor masculino
 
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
 
Tercera semana de desarrollo humano
Tercera semana de desarrollo humanoTercera semana de desarrollo humano
Tercera semana de desarrollo humano
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.
 

Destacado

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Diana Alarcon
 
Transporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoideTransporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoide
pololacruz
 
Fecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametasFecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametas
profesorakarinamena
 
Langman capitulo 2
Langman capitulo 2Langman capitulo 2
Langman capitulo 2
Rogerio Carvalho
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
Jesús Salazar
 
El jabón
El jabón El jabón
Stéphane courtois el libro negro del comunismo crímenes, terror y represión
Stéphane courtois   el libro negro del comunismo crímenes, terror y represiónStéphane courtois   el libro negro del comunismo crímenes, terror y represión
Stéphane courtois el libro negro del comunismo crímenes, terror y represión
Daniel Diaz
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio SchneiderD.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristela
Rosaline Pink
 
Quimica
QuimicaQuimica
Conf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agissConf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agiss
Laura Agiss
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Luiixa Puello
 
flora y fauna
flora y faunaflora y fauna
flora y fauna
Carlos Daniel
 
NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...
NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...
NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...
Eduardo Ruiz-Corzo
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
Guillermo Campos
 
Exposición de diseño grafico
Exposición de diseño graficoExposición de diseño grafico
Exposición de diseño grafico
Lorenita Pexiosa
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
Rosaline Pink
 
Ua3 indicadores-1 mate
Ua3 indicadores-1 mateUa3 indicadores-1 mate
Ua3 indicadores-1 mate
Alexia Tirado Reyes
 

Destacado (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Transporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoideTransporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoide
 
Fecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametasFecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametas
 
Langman capitulo 2
Langman capitulo 2Langman capitulo 2
Langman capitulo 2
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
El jabón
El jabón El jabón
El jabón
 
Stéphane courtois el libro negro del comunismo crímenes, terror y represión
Stéphane courtois   el libro negro del comunismo crímenes, terror y represiónStéphane courtois   el libro negro del comunismo crímenes, terror y represión
Stéphane courtois el libro negro del comunismo crímenes, terror y represión
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio SchneiderD.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
 
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristela
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Conf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agissConf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agiss
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
flora y fauna
flora y faunaflora y fauna
flora y fauna
 
NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...
NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...
NUEVOS ESPACIOS RUALES SIERRAGORDA DE QUERETARO, EL TURISMO SUSTENTABLE COMO ...
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
 
Exposición de diseño grafico
Exposición de diseño graficoExposición de diseño grafico
Exposición de diseño grafico
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
 
Ua3 indicadores-1 mate
Ua3 indicadores-1 mateUa3 indicadores-1 mate
Ua3 indicadores-1 mate
 

Similar a Fecundacion!

Fecundación Primera semana.ppt
Fecundación Primera semana.pptFecundación Primera semana.ppt
Fecundación Primera semana.ppt
IvanMerinoCoronel
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
cristianpestanasierra
 
primera seamana de gestacion
primera seamana de gestacionprimera seamana de gestacion
primera seamana de gestacion
Fernando Brito Lara
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Juan Carlos Serra
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
EDUNORTE
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
titachivet
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Ant Guzman
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Oliver Dominguez
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
WilderAngelCiezaRodr
 
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
Selena Suarez
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
Lugo Erick
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación
safoelc
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Oropeza
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
erumenica
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Alicia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion

Similar a Fecundacion! (20)

Fecundación Primera semana.ppt
Fecundación Primera semana.pptFecundación Primera semana.ppt
Fecundación Primera semana.ppt
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
primera seamana de gestacion
primera seamana de gestacionprimera seamana de gestacion
primera seamana de gestacion
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
 
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 

Más de Miriam Sotelo

Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Miriam Sotelo
 
Generalidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivoGeneralidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivo
Miriam Sotelo
 
Regulación de las respiración
Regulación de las respiraciónRegulación de las respiración
Regulación de las respiración
Miriam Sotelo
 
Curva disociacion
Curva disociacionCurva disociacion
Curva disociacion
Miriam Sotelo
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
Miriam Sotelo
 
Parto
PartoParto
Acto sexual masculino
Acto sexual masculinoActo sexual masculino
Acto sexual masculinoMiriam Sotelo
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Miriam Sotelo
 
Acto sexual femenino
Acto sexual femeninoActo sexual femenino
Acto sexual femeninoMiriam Sotelo
 
Generalidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivoGeneralidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivo
Miriam Sotelo
 
Higado
HigadoHigado
Ley de dalton y henry
Ley de dalton y henryLey de dalton y henry
Ley de dalton y henry
Miriam Sotelo
 
Mecanismo de la respiración
Mecanismo de la respiraciónMecanismo de la respiración
Mecanismo de la respiración
Miriam Sotelo
 
Fases de la función gástrica
Fases de la función gástricaFases de la función gástrica
Fases de la función gástrica
Miriam Sotelo
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Miriam Sotelo
 
Generalidades sistema respiratorio
Generalidades sistema respiratorioGeneralidades sistema respiratorio
Generalidades sistema respiratorio
Miriam Sotelo
 
Control de la micción
Control de la micciónControl de la micción
Control de la micción
Miriam Sotelo
 
Propiedades del músculo cardíaco
Propiedades del músculo cardíacoPropiedades del músculo cardíaco
Propiedades del músculo cardíaco
Miriam Sotelo
 
Aclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renalAclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renal
Miriam Sotelo
 

Más de Miriam Sotelo (20)

Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Generalidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivoGeneralidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivo
 
Regulación de las respiración
Regulación de las respiraciónRegulación de las respiración
Regulación de las respiración
 
Curva disociacion
Curva disociacionCurva disociacion
Curva disociacion
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Acto sexual masculino
Acto sexual masculinoActo sexual masculino
Acto sexual masculino
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Acto sexual femenino
Acto sexual femeninoActo sexual femenino
Acto sexual femenino
 
Generalidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivoGeneralidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivo
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Ley de dalton y henry
Ley de dalton y henryLey de dalton y henry
Ley de dalton y henry
 
Mecanismo de la respiración
Mecanismo de la respiraciónMecanismo de la respiración
Mecanismo de la respiración
 
Fases de la función gástrica
Fases de la función gástricaFases de la función gástrica
Fases de la función gástrica
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Generalidades sistema respiratorio
Generalidades sistema respiratorioGeneralidades sistema respiratorio
Generalidades sistema respiratorio
 
Control de la micción
Control de la micciónControl de la micción
Control de la micción
 
Propiedades del músculo cardíaco
Propiedades del músculo cardíacoPropiedades del músculo cardíaco
Propiedades del músculo cardíaco
 
Aclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renalAclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renal
 

Fecundacion!

  • 1. • Cázarez Rochín Alejandro • Escareño Sotelo Miriam • Fonseca Quiroz Kathya Denisse • Quiñonez Palacios Vladimir • Rivera Sainz Erick • Rodríguez Campos Hugo A. • Rodríguez Nungaray Dayanara • Vega Vega José Luis Culiacán, Sinaloa. A 26 de mayo de 2014
  • 2. Transporte del ovocito El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico durante la ovulación acompañado de líquido folicular. Las fimbrias de la trompa uterina se unen con firmeza a éste ovocito y ejercen en él una acción de barrido, este barrido transporta al ovocito hacia el infundíbulo. Finalmente el ovocito entra en la ampolla gracias al peristaltismo de las trompas de falopio y a las corrientes de líquido que producen las fimbrias. El sentido del peristaltismo es siempre en dirección hacia el útero.
  • 4.
  • 6. Secreciones destacadas que acompañan a los espermatozoides Vesiculasa: Coagula parte del semen para formar un tapón vaginal que evita el flujo retrógrado del semen a la vagina.
  • 8. Los espermatozoides viajan por el conducto cervical y el útero hacia la ampolla donde se encontrará con mayor frecuencia al óvulo. Estos permanecen en el útero de 8-10hrs para su capacitación.
  • 9. El espermatozoide continúa su camino guiado por la quimiotaxis.
  • 10. Los espermatozoides recién eyaculados no pueden fecundar los ovocitos; antes han de experimentar un periodo de capacitación que que dura unas 7 horas. Los espermatozoides suelen capacitarse dentro del útero o las trompas por sustancias secretadas por estas estructuras del tracto genital femenino. Capacitación
  • 12. La interacción del espermatozoide con moléculas específicas de la zona pelúcida detona una reacción acrosómica. Reacción acrosómica: Se da la fusión de membranas acrosómica y plasmática del espermatozoide y se forman poros para liberar enzimas por exocitosis.
  • 13.
  • 14. 2do. Mensajero En la fecundación el segundo mensajero (trifosfato de inositol) participa de manera muy importante estimulando el retículo endoplasmico del ovocito para que libere su Ca2+ almacenado. Ca2+ Esto produce una onda de Ca+2 la cual es una elevación del calcio intracelular comenzando con el punto de entrada del espermatozoide y terminando en el polo opuesto del ovocito. *La onda tarda 2 seg. En viajar por todo el ovocito.
  • 15. Esta onda activa el ovocito fecundado produciendo cambios estructurales y metabólicos. Activa proteínas que permiten que continúe el ciclo celular del ovocito y complete su segunda división meiótica. Estos cambios también evitan la poliespermia (2 o más espermatozoides fecundando al mismo ovocito) 12 horas después de la fecundación desaparece la membrana nuclear del óvulo.
  • 16.
  • 17. Recorrido 3-4 días en llegar al útero •Corriente de líquido secretado por su epitelio •Cilios del epitelio de la trompa •Débiles contracciones de las trompas El paso se dificulta por la superficie rugosa y por las criptas Istmo contraído en los 3 días después de la ovulación Istmo se relaja por la ↑ Progesterona por el cuerpo lúteo Estimula las fibras musculares de la trompa Óvulo entra al útero
  • 18. Los pronúcleos se fusionan y crean una célula diploide, primogénita, el ovocito. El ovocito comienza una serie de divisiones celulares binarias, originando células cada vez más pequeñas denominadas blastómeras.
  • 19.
  • 20. Hasta la etapa de 8 células, las blastómeras se encuentran moderadamente juntas. Después de esto, las células toman una unión más estrecha, mediante el proceso de compactación. Dicho proceso está mediado por glucoproteinas de adherencia celular, y permite una mayor interacción entre las células.
  • 21.
  • 22. Para el cuarto día, poco después de la entrada de la mórula a la cavidad uterina, comienza a entrar líquido a través de la zona pelúcida. Se forma un espacio lleno de líquido, la cavidad del blastocisto. Se forma así el blastocisto. En esta etapa la zona pelúcida empieza a degenerar, para permitir el crecimiento del blastocisto. La masa celular interna se dirige al polo contrario de la cavidad, originando el embrioblasto, éste es lo que originará el embrión. La masa celular externa se aplana y forma la pared del blastocisto, el trofoblasto. Para el quinto o sexto día de la fecundación, en condiciones normales, el blastocisto ha llegado al endometrio, listo para implantarse.
  • 23. Bibliografía • Stuart Ira Fox, Fisiología humana, 12° edición, PP: 729-730, Mc Graw Hill • Guyton, Hall, Tratado de fisiología médica, 12° edición, PP: 1003-1004, Elsevier Saunders • Moore, Embriología clínica, 7° edición, PP: 31- 37 • Langman, Embriología médica, 8° edición, PP: 36-43, editorial medica panamericana