SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES
Aurora Moreno
PLACENTA


Órgano materno- fetal, donde hay intercambio de gases
y nutrientes.



FETAL: trofoblasto – mesodermo extraembrinario SACO
CORIÓNICO



MATERNO: Endometrio
COMPONENTE MATERNO


DECIDUA: capa funcional del endometrio en una mujer
en gestación (desprende en el parto)




Reacción decidual: Blastocisto
Basal



Parietal



Capsular
PARIETAL



En contacto con la
pared uterina



Disminuye la luz del
útero
BASAL


Capa compacta



Células grandes
(deciduales)



Cantidad de lípidos hay
glucógeno



Conectada al corión
CAPSULAR


Se degenera al crece



Recubre el embrión
COMPONENTE FETAL


Trofoblasto y
mesodermo
extraembrionario



1 mes: compleja red
vascular
2 mes: gran #
vellosidades
secundarias y terciarias


INVASIÓN ENDOVASCULAR


4 semana: el mesodermo
extraembrinario penetra en las
vellosidades troncales y se
dirige hacia la placa decidual



Vasos sanguíneos híbridos
que contienen cell fetales
(citotrofoblásticas) y maternas:
cambio epitelio – endotelial



Cell citotrofoblásticas invaden
las arterias espirales: vasos
con > diámetro y < resistencia
lo que aumenta la cantidad de
sangre materna a los espacios
intervellosos
Membrana placentaria
Vellosidades primitivas
4
mes
desaparece
cell
citotrofoblósticas y tejido conjuntivo


Vellosidades libres
Crecimiento durante los siguientes
meses


Sincitio muy delgado: trozos con
diversos núcleos se rompen y caigan
en
las
lagunas
sanguíneas
intervellosas NUDOS SINCITIALES,
se degeneran sin complicaciones
MEMBRANA PLACENTARIA


Estructura compuesta por tejidos extrafetales que
separan la sangre materna de la fetal
CORION


Vellosidades al inicio de la
gestación cubre todo el
corión



Avanza
la
gestación
vellosidades corion frondoso
(embrionario) y corión liso
(abembrionario)
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA


Decidua basal +
corión frondoso:
Placenta



Corion liso + amnios:
membrana amniocoriónica
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA


4 mes: componentes maternos y fetales (espacios
intervellosos)



Zona de Unión: trofoblastos con células deciduales y sincitiales
gigantes: rica es sustancia extracelular
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA


5 mes: Tabiques Deciduales: Proyectan en los espacios
intervellosos sin alcanzar la placa coriónica (separación la
sangre fetal – materna)



Núcleo de tejido materno, pero la superficie está
recubierta por células sincitiales
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA


Cotiledones: Formación de tabiques deciduales los divide en
compartimientos



El tamaño de la placenta aumenta su tamaño por arborización de
las vellosidades existentes



Superficie materna y fetal (en el parto)
CIRCULACIÓN UTERO-PLACENTARIA


Arteria espiral perfora la placa decidual y entra en el espacio
intervelloso (presión) sangre materna oxigenada



Presión < la sangre se retira de la placa coriónica y se dirige a
la placa decidual (venas del endometrio)
CIRCULACIÓN UTERO-PLACENTARIA


Placenta madura: 150 ml sangre (3 -4 x’)



Intercambio placentario tiene lugar en las vellosidades
donde los vasos fetales están en contacto íntimo con la
membrana sincitial (borde cepillo).



Sistema artericapilarvenoso en las vellosidades
coriónicas



(2) Arterias sacan la sangre sin oxigenar y la vena
umbilical ingresa la sangre rica en oxígeno
FUNCIONES DE LA PLACENTA
Mecanismos de transporte
 Intercambio de gases



Intercambio de nutrientes y electrolitos
FUNCIONES DE LA PLACENTA



Transmisión de anticuerpo maternos (3 trimestre)
Globulina alfa y beta e inmunoglobulinas



Secreción de endocrina: Producción de hormonas
Gonadotropina
Somatotropina
Tirotropina
Corticotropina



Progesterona y estrogenos



Elimina sustancias tóxicas





CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA
PLACENTA


Aumento del tejido fibroso del
núcleo de las vellosidades



Engrosamiento de las
membranas basales de los
capilares fetales



Cambios de obliteración en los
pequeños capilares de las
vellosidades



Deposición de fibrinoide en las
superficies de las vellosidades
(produce infarto lagunas
intervellosas)
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL


Unión amnio
ectodérmica: Es el
anillo umbilical
primitivo

5 sem:




Pedículo de fijación
Conducto vitelino
Conducto
intraembronario y
extraembronario ©
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL


Cavidad amniótica crece a
expensas de la cavidad coriónica



Cordón umbilical primitivo: el
amnio comienza a envolver el
pedículo de fijación y el conducto
del saco vitelino (3 mes)



Parte distal: Conducto del SV y
vasos umbilicales



Parte Proximal: Asas intestinales
(hernia umbilical fisiológica
hasta el 3 mes) y el alantoides



Gelatina de Wharton: rico en
proteoglucanos, protege los vasos.
Fibras elásticas
LIQUIDO AMNIÓTICO


Líquido acuoso claro



Producido por cell amnióticas y sangre
materna (difusión membrana
amniocoriónica)




30 ml: 10 sem
450 ml: 20 sem
800 a 1000ml: 37 sem



Volumen se remplaza cada 3 horas



Se encuentra en equilibrio con la
circulación fetal (cordón umbilical)


LIQUIDO AMNIÓTICO
Función:


Protección “colchón” distribuir impactos



Evita que se adhiera al amnios



Permite el movimiento del feto



Regular temperatura y hemostasia L-E



Desarrollo de los pulmones y barrera contra
infecciones



5 mes: Feto deglute líquido amniótico
(400ml/d ultima etapa) absorbido por aparato
respiratorio y digestivo.



Desechos a la membrana placentaria



Orina fetal: Agua y se añade el LA
LIQUIDO AMNIÓTICO


Amnios esta unido a los bordes del disco
embrionario (superficie ventral)



99% Agua resto cell epiteliales
descamadas
Organicos ( proteínas, CH, lipidos,
enzimas, hormonas y pigmentos)
Inorgánicos (orina y heces fecales)






Oligohigramnios (400ml) Agenesia renal o
uropatía obstructiva



Polihidramnios (2000ml) Atresia esofágica
o SNC



Amniocentesis
SACO VITELINO


32 días es grande - 10 semana: 5mm
diámetro



Tallo vitelino



FUNCIONES



2-3 Semana: transferencia de nutrientes :
circulación uteroplacentaria



Desarrollo de la sangre de la 3 semana
(ME) hasta la 6 semana (higádo)



3 semana: CGP revestimiento endodérmico
migran



4 semana: embrión: endodermo se
incorpora como intestino primitivo.
Epiblasto: epitelio de tráquea, bronquios,
pulmones y vías digestiva
ALANTOIDES


3 Semana tiene aspecto de divertículo pared
caudal de saco vitelino



2 mes se degenera la parte extraembrionario



FUNCIONES:



3 – 5 semana: formación de sangre en su pared



Sus vasos sanguíneos se mantienen como vena
y arterias umbilicales



Líquido de la cavidad amniótica difunde hacia la
vena umbilical



Porción intraembrionaria: ombligo hasta la vejiga
urinaria (aumenta de tamaño) involuciona y
forma el tubo grueso URACO (nacimiento)
ligamento umbilical medio
GESTACIONES MÚLTIPLES


DICIGOTOS O
BIVITELINOS




< 35 años
Tecnologías de reproducción



Sexo



Implatación por separado



Placenta se fusiona*



GR: Mosaico eritrocitario*
GESTACIONES MÚLTIPLES


MONOCIGOTOS O IDÉNTICOS



Un óvulo fecundado



Resultado de la división de cigoto en diferentes
etapas del desarrollo



Sexo, grupo sanguíneo, huellas dactilares, color de
ojos y pelo (semenjanzas)
divisiones


Fase
de
células

dos



División
masa
interna



Fase de disco
germinativo
bilaminar antes de
la aparición de
línea primitiva

de
la
celular
SIAMESES


Gen goosecoid


Bicéfalos
Placenta y membranas fetales2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Karen Mor
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Daniela Ramirez
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
KeeReen Ledger
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
María Fernanda Tejada Matute
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PemeliMH
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
DR. CARLOS Azañero
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
victorino66 palacios
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
 

Destacado

Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
Joxe Gmero
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetalMariana Navarro
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Diego Pincay
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
Israel Zegarra Saenz
 
Embrio 1222445567933825-9
Embrio 1222445567933825-9Embrio 1222445567933825-9
Embrio 1222445567933825-9
Dr_JuanEspinoza
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacer
Gise Estefania
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
G Enrique Castro
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
Karelys
 
Sistema cardiovascular 0 (1)
Sistema cardiovascular 0 (1)Sistema cardiovascular 0 (1)
Sistema cardiovascular 0 (1)
Fabian Hoyos
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido
Diana Otero
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
A Nancy Ruiz
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
Fernando Arce
 
Diagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandyDiagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandy
Sandy Vanessa Paz
 
PERÍODO FETAL
PERÍODO FETALPERÍODO FETAL
PERÍODO FETAL
Felipe Flores
 
Expo embriologia
Expo embriologiaExpo embriologia
Expo embriologia
purpleruiz03
 
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentariaPlacenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Marian Petit Chiarelli
 
CICLO OVARICO Y FECUNDACIÓN
CICLO OVARICO Y FECUNDACIÓNCICLO OVARICO Y FECUNDACIÓN
CICLO OVARICO Y FECUNDACIÓN
Felipe Flores
 
Circulacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalCirculacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetal
pacofierro
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Luis Lucero
 
PLACENTA Y ANEXOS FETALES
PLACENTA Y ANEXOS FETALESPLACENTA Y ANEXOS FETALES
PLACENTA Y ANEXOS FETALES
Felipe Flores
 

Destacado (20)

Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetal
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Embrio 1222445567933825-9
Embrio 1222445567933825-9Embrio 1222445567933825-9
Embrio 1222445567933825-9
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacer
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
 
Sistema cardiovascular 0 (1)
Sistema cardiovascular 0 (1)Sistema cardiovascular 0 (1)
Sistema cardiovascular 0 (1)
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Diagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandyDiagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandy
 
PERÍODO FETAL
PERÍODO FETALPERÍODO FETAL
PERÍODO FETAL
 
Expo embriologia
Expo embriologiaExpo embriologia
Expo embriologia
 
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentariaPlacenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
 
CICLO OVARICO Y FECUNDACIÓN
CICLO OVARICO Y FECUNDACIÓNCICLO OVARICO Y FECUNDACIÓN
CICLO OVARICO Y FECUNDACIÓN
 
Circulacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalCirculacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetal
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
 
PLACENTA Y ANEXOS FETALES
PLACENTA Y ANEXOS FETALESPLACENTA Y ANEXOS FETALES
PLACENTA Y ANEXOS FETALES
 

Similar a Placenta y membranas fetales2

LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
abc291085
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
Yadira Morales
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Mayra
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
Isabel Palestino
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
sammcoto111
 
Placenta y sus anexos
Placenta y sus anexosPlacenta y sus anexos
Placenta y sus anexos
Josue Guillen
 
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdfconf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
BettyEnderVenturaPal
 
Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1
Marco Rojas
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
JOCHINBEBE
 
Informe dos tecnicas
Informe dos tecnicasInforme dos tecnicas
Informe dos tecnicas
Brandon Caiza
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
Xavier Dominguez
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
Jose Ferrer
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
maniuhuertu
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
Kale Ochoa
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
RODRIGUEZRODRIGUEZJU2
 
Obstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptObstetricia4 ppt
Obstetricia4 ppt
larita22
 

Similar a Placenta y membranas fetales2 (20)

LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Placenta y sus anexos
Placenta y sus anexosPlacenta y sus anexos
Placenta y sus anexos
 
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdfconf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
 
Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
Informe dos tecnicas
Informe dos tecnicasInforme dos tecnicas
Informe dos tecnicas
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
 
Obstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptObstetricia4 ppt
Obstetricia4 ppt
 

Más de farmacologiabasicafucs

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
farmacologiabasicafucs
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
farmacologiabasicafucs
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
farmacologiabasicafucs
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
farmacologiabasicafucs
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
farmacologiabasicafucs
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
farmacologiabasicafucs
 
Drugs development
Drugs developmentDrugs development
Drugs development
farmacologiabasicafucs
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
farmacologiabasicafucs
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
farmacologiabasicafucs
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
farmacologiabasicafucs
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
farmacologiabasicafucs
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 

Más de farmacologiabasicafucs (20)

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
 
Drugs development
Drugs developmentDrugs development
Drugs development
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 

Placenta y membranas fetales2

  • 1. PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES Aurora Moreno
  • 2. PLACENTA  Órgano materno- fetal, donde hay intercambio de gases y nutrientes.  FETAL: trofoblasto – mesodermo extraembrinario SACO CORIÓNICO  MATERNO: Endometrio
  • 3. COMPONENTE MATERNO  DECIDUA: capa funcional del endometrio en una mujer en gestación (desprende en el parto)   Reacción decidual: Blastocisto Basal  Parietal  Capsular
  • 4. PARIETAL  En contacto con la pared uterina  Disminuye la luz del útero
  • 5. BASAL  Capa compacta  Células grandes (deciduales)  Cantidad de lípidos hay glucógeno  Conectada al corión
  • 6. CAPSULAR  Se degenera al crece  Recubre el embrión
  • 7. COMPONENTE FETAL  Trofoblasto y mesodermo extraembrionario  1 mes: compleja red vascular 2 mes: gran # vellosidades secundarias y terciarias 
  • 8. INVASIÓN ENDOVASCULAR  4 semana: el mesodermo extraembrinario penetra en las vellosidades troncales y se dirige hacia la placa decidual  Vasos sanguíneos híbridos que contienen cell fetales (citotrofoblásticas) y maternas: cambio epitelio – endotelial  Cell citotrofoblásticas invaden las arterias espirales: vasos con > diámetro y < resistencia lo que aumenta la cantidad de sangre materna a los espacios intervellosos
  • 9. Membrana placentaria Vellosidades primitivas 4 mes desaparece cell citotrofoblósticas y tejido conjuntivo  Vellosidades libres Crecimiento durante los siguientes meses  Sincitio muy delgado: trozos con diversos núcleos se rompen y caigan en las lagunas sanguíneas intervellosas NUDOS SINCITIALES, se degeneran sin complicaciones
  • 10. MEMBRANA PLACENTARIA  Estructura compuesta por tejidos extrafetales que separan la sangre materna de la fetal
  • 11. CORION  Vellosidades al inicio de la gestación cubre todo el corión  Avanza la gestación vellosidades corion frondoso (embrionario) y corión liso (abembrionario)
  • 12. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA  Decidua basal + corión frondoso: Placenta  Corion liso + amnios: membrana amniocoriónica
  • 13. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA  4 mes: componentes maternos y fetales (espacios intervellosos)  Zona de Unión: trofoblastos con células deciduales y sincitiales gigantes: rica es sustancia extracelular
  • 14. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA  5 mes: Tabiques Deciduales: Proyectan en los espacios intervellosos sin alcanzar la placa coriónica (separación la sangre fetal – materna)  Núcleo de tejido materno, pero la superficie está recubierta por células sincitiales
  • 15. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA  Cotiledones: Formación de tabiques deciduales los divide en compartimientos  El tamaño de la placenta aumenta su tamaño por arborización de las vellosidades existentes  Superficie materna y fetal (en el parto)
  • 16. CIRCULACIÓN UTERO-PLACENTARIA  Arteria espiral perfora la placa decidual y entra en el espacio intervelloso (presión) sangre materna oxigenada  Presión < la sangre se retira de la placa coriónica y se dirige a la placa decidual (venas del endometrio)
  • 17. CIRCULACIÓN UTERO-PLACENTARIA  Placenta madura: 150 ml sangre (3 -4 x’)  Intercambio placentario tiene lugar en las vellosidades donde los vasos fetales están en contacto íntimo con la membrana sincitial (borde cepillo).  Sistema artericapilarvenoso en las vellosidades coriónicas  (2) Arterias sacan la sangre sin oxigenar y la vena umbilical ingresa la sangre rica en oxígeno
  • 18.
  • 19. FUNCIONES DE LA PLACENTA Mecanismos de transporte  Intercambio de gases  Intercambio de nutrientes y electrolitos
  • 20. FUNCIONES DE LA PLACENTA   Transmisión de anticuerpo maternos (3 trimestre) Globulina alfa y beta e inmunoglobulinas  Secreción de endocrina: Producción de hormonas Gonadotropina Somatotropina Tirotropina Corticotropina  Progesterona y estrogenos  Elimina sustancias tóxicas    
  • 21. CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA PLACENTA  Aumento del tejido fibroso del núcleo de las vellosidades  Engrosamiento de las membranas basales de los capilares fetales  Cambios de obliteración en los pequeños capilares de las vellosidades  Deposición de fibrinoide en las superficies de las vellosidades (produce infarto lagunas intervellosas)
  • 22. AMNIOS Y CORDON UMBILICAL  Unión amnio ectodérmica: Es el anillo umbilical primitivo 5 sem:    Pedículo de fijación Conducto vitelino Conducto intraembronario y extraembronario ©
  • 23. AMNIOS Y CORDON UMBILICAL  Cavidad amniótica crece a expensas de la cavidad coriónica  Cordón umbilical primitivo: el amnio comienza a envolver el pedículo de fijación y el conducto del saco vitelino (3 mes)  Parte distal: Conducto del SV y vasos umbilicales  Parte Proximal: Asas intestinales (hernia umbilical fisiológica hasta el 3 mes) y el alantoides  Gelatina de Wharton: rico en proteoglucanos, protege los vasos. Fibras elásticas
  • 24. LIQUIDO AMNIÓTICO  Líquido acuoso claro  Producido por cell amnióticas y sangre materna (difusión membrana amniocoriónica)   30 ml: 10 sem 450 ml: 20 sem 800 a 1000ml: 37 sem  Volumen se remplaza cada 3 horas  Se encuentra en equilibrio con la circulación fetal (cordón umbilical) 
  • 25. LIQUIDO AMNIÓTICO Función:  Protección “colchón” distribuir impactos  Evita que se adhiera al amnios  Permite el movimiento del feto  Regular temperatura y hemostasia L-E  Desarrollo de los pulmones y barrera contra infecciones  5 mes: Feto deglute líquido amniótico (400ml/d ultima etapa) absorbido por aparato respiratorio y digestivo.  Desechos a la membrana placentaria  Orina fetal: Agua y se añade el LA
  • 26. LIQUIDO AMNIÓTICO  Amnios esta unido a los bordes del disco embrionario (superficie ventral)  99% Agua resto cell epiteliales descamadas Organicos ( proteínas, CH, lipidos, enzimas, hormonas y pigmentos) Inorgánicos (orina y heces fecales)    Oligohigramnios (400ml) Agenesia renal o uropatía obstructiva  Polihidramnios (2000ml) Atresia esofágica o SNC  Amniocentesis
  • 27. SACO VITELINO  32 días es grande - 10 semana: 5mm diámetro  Tallo vitelino  FUNCIONES  2-3 Semana: transferencia de nutrientes : circulación uteroplacentaria  Desarrollo de la sangre de la 3 semana (ME) hasta la 6 semana (higádo)  3 semana: CGP revestimiento endodérmico migran  4 semana: embrión: endodermo se incorpora como intestino primitivo. Epiblasto: epitelio de tráquea, bronquios, pulmones y vías digestiva
  • 28. ALANTOIDES  3 Semana tiene aspecto de divertículo pared caudal de saco vitelino  2 mes se degenera la parte extraembrionario  FUNCIONES:  3 – 5 semana: formación de sangre en su pared  Sus vasos sanguíneos se mantienen como vena y arterias umbilicales  Líquido de la cavidad amniótica difunde hacia la vena umbilical  Porción intraembrionaria: ombligo hasta la vejiga urinaria (aumenta de tamaño) involuciona y forma el tubo grueso URACO (nacimiento) ligamento umbilical medio
  • 29. GESTACIONES MÚLTIPLES  DICIGOTOS O BIVITELINOS   < 35 años Tecnologías de reproducción  Sexo  Implatación por separado  Placenta se fusiona*  GR: Mosaico eritrocitario*
  • 30. GESTACIONES MÚLTIPLES  MONOCIGOTOS O IDÉNTICOS  Un óvulo fecundado  Resultado de la división de cigoto en diferentes etapas del desarrollo  Sexo, grupo sanguíneo, huellas dactilares, color de ojos y pelo (semenjanzas)