SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y
RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Los principales desastres naturales que
afectarían la prestación de servicios públicos de
tu localidad.
Inundación
Las inundaciones son coberturas extensas de agua que
generalmente llegan a lugares en los cuales normalmente
no hay agua, estas generalmente son ocasionadas por el
desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias
torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima
del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
Creciente de ríos y
quebradas
La creciente de ríos y quebradas
es un aumento de corrientes en
estas fuentes de agua.
Generalmente son causadas por
fuertes lluvias.
Deslizamientos
Un deslizamiento es un corrimiento o movimiento en
masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un
talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se
convierte en zona inestable y se desliza con respecto a
una zona estable.
Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios
técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos
(flujo de lodo, licuefacción y reptación) resultan más
difíciles de evitar.
sequia
La sequia es un periodo carente de lluvias, durante un
periodo prolongado, esto produce sequedad en los
campos y fundamentalmente escasez de agua.
¿Cómo estos desastres ambientales afectan la
prestación de servicios públicos?
Servicio de Acueducto
La sequía produce la escases de agua, en
los ríos, lagunas y las principales fuentes
de agua.
Las inundaciones producen
contaminación de agua potable,
perjudican las actividades laborales que
realizan los principales acueductos de tu
ciudad.
Los deslizamientos provocan, aunque
indirectamente daños importantes en la
prestación del servicio de acueducto, afectación
de vías, contaminación y estancamiento de
fuentes hídricas, entre otros.
Servicio de energia
Las inundaciones afectan el servicio de
energía por los daños ocasionados en las
fuentes eléctricas distribuidas en la
ciudad, daños considerable en
instrumentos eléctricos de tu ciudad.
Las crecientes de ríos pueden perjudicar
el tratamiento de las principales plantas
eléctricas de la ciudad. Dificultad para el
acceso y una correcta prestación de
servicios eléctricos a lugares propensos
a los daños por esta creciente.
Servicio de alcantarillado
Obstrucción de alcantarillas, por malos
hábitos y acciones de aseo.
Los deslizamientos provocan obstrucción del
alcantarillado, cuando este se produce en una
localidad urbana.
¿qué medidas toma el estado y la ciudadanía para
mitigar los daños?
Plan de contingencia para servicios públicos
El plan de contingencia es un conjunto de medidas preventivas, en
las cuales se proponen y se establecen acciones y medidas de las
entidades nacionales para enfrentar posibles emergencias. Dicho
plan contempla el desarrollo de aspectos específicos para atender
posibles emergencias sectoriales, los cuales deben elaborar las
cabezas de cada uno de los sectores que pueden verse afectados,
como es el caso de los servicios públicos de acueducto,
alcantarillado y aseo.
Programa de ahorro y
uso eficiente del agua
PAYUEA
El Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua -
PAYUEA, se establece como un plan ambiental
institucional y apoyado por lo establecido en la Ley
373 de 1997, donde se plasma las directrices para el
diagnostico y la formulación de los planes de uso
eficiente y ahorro del agua.
Programa de ahorro y uso eficiente
de la energía
El programa de ahorro y uso eficiente de
la energía busca establecer acciones, y
recursos orientados a la correcta gestión
de la energía usado en las actividades que
puedan ser evaluadas periódicamente y
que garantice la minimización de
impactos ambientales.
Garantizando la reducción de costos en el
manejo y tratamiento final, el
cumplimiento de la normatividad vigente
y el fortalecimiento de la cultura
ambiental, lo que llevara a fomentar el
desarrollo sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundaciones
vickyquiroga
 
Situación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Situación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSituación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Situación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Foro Blog
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones
norbridge
 

La actualidad más candente (19)

Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad
 
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundaciones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones en la ciudad de Buenos Aires
Inundaciones en la ciudad de Buenos AiresInundaciones en la ciudad de Buenos Aires
Inundaciones en la ciudad de Buenos Aires
 
Juan perez act5
Juan perez act5Juan perez act5
Juan perez act5
 
Situación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Situación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSituación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Situación actual del sistema hidráulico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones
 
Resumen del libro el agua
Resumen del libro el aguaResumen del libro el agua
Resumen del libro el agua
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Impactos medioambientales en las aguas continentales
Impactos medioambientales en las aguas continentalesImpactos medioambientales en las aguas continentales
Impactos medioambientales en las aguas continentales
 
Agua de lluvia
Agua de lluviaAgua de lluvia
Agua de lluvia
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
El ciclo del agua 5
El ciclo del agua 5El ciclo del agua 5
El ciclo del agua 5
 
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
 
Riesgos en san jose del nus
Riesgos en  san jose del nusRiesgos en  san jose del nus
Riesgos en san jose del nus
 
La importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundoLa importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundo
 

Similar a Felipe_Espinosa_Act5

Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
Poncho Es
 
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
OrlandoToro6
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
gatoamenza1
 

Similar a Felipe_Espinosa_Act5 (20)

Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
 
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSAMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 
Vunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicosVunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicos
 
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
 
Trabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologiaTrabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologia
 
Maria_rojas_act5
Maria_rojas_act5Maria_rojas_act5
Maria_rojas_act5
 
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
TRIPTICO SOBRE INUNDACIONES, CAUSAS, CONSECUENCIAS, EFECTOS, MEDIDAS DE PREVE...
 
Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5
 
Servicios públicos ante el cambio climático
Servicios públicos ante el cambio climáticoServicios públicos ante el cambio climático
Servicios públicos ante el cambio climático
 
Cambio climatico y servicios publicos
Cambio climatico y servicios publicosCambio climatico y servicios publicos
Cambio climatico y servicios publicos
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
 
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
 
Informe de los hechos sucitados en la paz bolivia
Informe de los hechos sucitados en la paz boliviaInforme de los hechos sucitados en la paz bolivia
Informe de los hechos sucitados en la paz bolivia
 
Las inundaciones tips
Las inundaciones tipsLas inundaciones tips
Las inundaciones tips
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 

Felipe_Espinosa_Act5

  • 1. PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
  • 2. Los principales desastres naturales que afectarían la prestación de servicios públicos de tu localidad.
  • 3. Inundación Las inundaciones son coberturas extensas de agua que generalmente llegan a lugares en los cuales normalmente no hay agua, estas generalmente son ocasionadas por el desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
  • 4. Creciente de ríos y quebradas La creciente de ríos y quebradas es un aumento de corrientes en estas fuentes de agua. Generalmente son causadas por fuertes lluvias.
  • 5. Deslizamientos Un deslizamiento es un corrimiento o movimiento en masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y se desliza con respecto a una zona estable. Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos (flujo de lodo, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar.
  • 6. sequia La sequia es un periodo carente de lluvias, durante un periodo prolongado, esto produce sequedad en los campos y fundamentalmente escasez de agua.
  • 7. ¿Cómo estos desastres ambientales afectan la prestación de servicios públicos?
  • 8. Servicio de Acueducto La sequía produce la escases de agua, en los ríos, lagunas y las principales fuentes de agua. Las inundaciones producen contaminación de agua potable, perjudican las actividades laborales que realizan los principales acueductos de tu ciudad. Los deslizamientos provocan, aunque indirectamente daños importantes en la prestación del servicio de acueducto, afectación de vías, contaminación y estancamiento de fuentes hídricas, entre otros.
  • 9. Servicio de energia Las inundaciones afectan el servicio de energía por los daños ocasionados en las fuentes eléctricas distribuidas en la ciudad, daños considerable en instrumentos eléctricos de tu ciudad. Las crecientes de ríos pueden perjudicar el tratamiento de las principales plantas eléctricas de la ciudad. Dificultad para el acceso y una correcta prestación de servicios eléctricos a lugares propensos a los daños por esta creciente.
  • 10. Servicio de alcantarillado Obstrucción de alcantarillas, por malos hábitos y acciones de aseo. Los deslizamientos provocan obstrucción del alcantarillado, cuando este se produce en una localidad urbana.
  • 11. ¿qué medidas toma el estado y la ciudadanía para mitigar los daños?
  • 12. Plan de contingencia para servicios públicos El plan de contingencia es un conjunto de medidas preventivas, en las cuales se proponen y se establecen acciones y medidas de las entidades nacionales para enfrentar posibles emergencias. Dicho plan contempla el desarrollo de aspectos específicos para atender posibles emergencias sectoriales, los cuales deben elaborar las cabezas de cada uno de los sectores que pueden verse afectados, como es el caso de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
  • 13. Programa de ahorro y uso eficiente del agua PAYUEA El Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua - PAYUEA, se establece como un plan ambiental institucional y apoyado por lo establecido en la Ley 373 de 1997, donde se plasma las directrices para el diagnostico y la formulación de los planes de uso eficiente y ahorro del agua.
  • 14. Programa de ahorro y uso eficiente de la energía El programa de ahorro y uso eficiente de la energía busca establecer acciones, y recursos orientados a la correcta gestión de la energía usado en las actividades que puedan ser evaluadas periódicamente y que garantice la minimización de impactos ambientales. Garantizando la reducción de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente y el fortalecimiento de la cultura ambiental, lo que llevara a fomentar el desarrollo sostenible.