SlideShare una empresa de Scribd logo
2022-2
• Es un registro del instinto de protección,
defensa y venganza a las acciones no
toleradas entre los individuos.
• Solía ejecutarse en forma individual, de un
sujeto a otro, o colectivamente, en la que
un grupo, tribu o familia “cobraba” el daño
ocasionado a uno de sus miembros.
• Este tipo de venganza es también llamado
de sangre debido a que su origen eran los
delitos de homicidio y lesiones.
• El hombre reacciona a la ofensa con
la defensa puramente animal en un
juego de fuerzas naturales donde no
puede hablarse de justicia.
• La Ley De Talión:
• Los antecedentes de aplicación se dieron
en el Código de Hamurabi, en las XII
Tablas y en la Ley Mosaica. La ley
establece la proporción entre el daño
sufrido y la pena a aplicar.
• La pena debe ser igual al daño sufrido por
la victima, "Ojo Por Ojo, Diente Por
Diente" si los delitos no producían daño
físico
• Ej. un robo, la pena consistía en que se le
cortara la mano.
• Se cobra con la misma ofensa y en la
composición rescate del derecho de
venganza por medio del pago hecho
por el ofensor con animales, armas o
dinero
INDIVIDUAL
FAMILIAR
• En los tiempos primitivos no existían
penas estructuradas y
preestablecidas, sino que había toda
una serie de prohibiciones basadas
en conceptos mágicos y religiosos,
cuya violación traía consecuencias no
sólo para el ofensor sino también
para todos los miembros de su
familia, clan o tribu.
Surge la venganza divina.
La religión penetraba en diversos aspectos de vida del
pueblo y para el individuo todo dependía de la
obediencia religiosa. De este estado se derivó que
quienes violaban el orden social eran colocados en un
status de inferioridad y se aprovechaba su trabajo en
una especie de esclavitud, de otra forma eran
expulsados de la comunidad lo que representa ser
enviado a muerte ya fuera ante tribus enemigas, por las
fieras o por el mismo pueblo.
• La venganza pública se tradujo en la
más cruda represión y en la máxima
inhumanidad de los sistemas.
• Quién pensaría entonces en garantizar al
inculpado si una marca con hierro candente,
cuatro caballos tirando de las extremidades hasta
el descuartizamiento, las galeras, la rueda en que
se colocaba al reo después de romperle los
huesos a golpes o los trabajos forzados y con
cadenas eran el modo preferente para mostrar de
lo que se era capaz si se dañaba a las oligarquías
dominantes.
INTIMIDATORIA:
• Pues no podemos hablar de sanciones
equitativas, entre más baja era la clase,
mayor el rigor del castigo; se buscaba
intimidar a las clases inferiores para
mantener intactos los privilegios reales.
• La misma Ley, establecía también una
distinción que implicaba la existencia del
delito privado, ilícitos privados, de menos
gravedad y de persecución a instancia de
la víctima o de sus familiares. Estos ilícitos
eran castigados con pena pecuniaria a
favor de la víctima, siempre dependiendo
de la gravedad de mismo
Las penas carecen de humanidad y tienen un
sentido puramente intimidatorio,
no es sino hasta la etapa Imperial cuando
las penas empiezan a reducir su severidad.
Hasta los siglos XVII y XVIII e incluso
durante estos siglos, fueron comunes penas
tales como: el fuego, la espada, el
descuartizamiento, la horca, la muerte por
asfixia, el enterramiento del cuerpo vivo, el
hierro candente y la flagelación.
• Se presenta en el momento en que se desarrolla
la época conocida como “Ilustración”, en materia
• Es en este momento cuando la pena comienza a
adquirir características que le dan esa misma
forma y la apartan de la simple venganza.
• Posteriormente, el 10 de diciembre de 1984 se
firma la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, que tiene la intención de hacer más
eficaz la lucha contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes en todo
el mundo
• En la Declaración
Universal De los
Derechos Humanos
en su artículo 5°
“nadie será
sometido a torturas
ni a penas o tratos
crueles, inhumanos
o degradantes”..
La interpretación de la Ley corresponde al
Legislador y no al Juez.
Penas deben ser proporcionales a los delitos.
La pena de muerte no es útil ni necesaria
Las penas deben ser las mismas para todos los
ciudadanos.
La educación es el medio más eficaz para
prevenir el delito
• La persecución de un fin o una
verdad es suficiente para hacer
ciencia. La obra de Beccaria inició en
ese sentido el periodo científico de la
pena. Los positivistas, según algunos
autores, hicieron también ciencia sin
embargo sólo expusieron ideas de
estudio con respecto a la
criminalidad.
A pesar de la humanización de las penas las
concepciones penales eran abstractas
hasta este momento en que las ciencias
criminológicas lo consideraran como
efecto de diversos factores de la
personalidad del delincuente
• “Para conocer el origen del derecho de
castigar, es necesario investigar
previamente en qué condiciones han sido
colocados los hombres por la naturaleza”
• El término Inquisición hace
referencia a varias instituciones
dedicadas a la supresión de la herejía
en el seno de la Iglesia Católica
• La tortura es el acto de causar daño físico o
psicológico intencionalmente a una persona o
animal.
• El objetivo puede ser variado: obtener una
confesión o información de la víctima o de una
tercera persona, como venganza por un hecho
cometido por la víctima o por una tercera
persona, como preludio de una ejecución (en cuyo
caso se habla de muerte-suplicio) o simplemente
para el entretenimiento sádico del torturador.
• La silla eléctrica fue una máquina utilizada para la
aplicación de la pena capital. Se utilizó
principalmente en Estados Unidos desde el 6 de
agosto de 1890 cuando se realizó la primera
ejecución con este método. Con la prohibición de
su uso en el Estado de Nebraska .
• El 8 de febrero del 2008, ha dejado de ser el
método primario de ejecución en ese país si bien
algunos estados prevén su utilización como
opción sujeta a la elección del reo.
La inyección letal es un método de ejecución que consiste
en inyectar por vía intravenosa y de manera continua una
cantidad letal de un barbitúrico de acción rápida en
combinación con un producto químico paralizante. El
procedimiento es similar al utilizado en un hospital para
administrar una anestesia general, pero los productos son
inyectados en cantidades letales.
Se usan tres sustancias conjuntamente: tiopental sódico,
bromuro de pancuronio y cloruro de potasio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Carlis Dorante
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
alcaldia de san cristobal
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Alvaro Tinoco
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1julioguizado
 
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.09133.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
aalcalar
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
elpuchigarcia
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Ausencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasAusencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasMarisol Almaraz
 
Derecho de las indias
Derecho de las indiasDerecho de las indias
Derecho de las indias
Tattiana3
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
El iter criminis
Cynthia Maldonado
 
Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)
patriciamonreal
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
ssuser43fbc9
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penalJuris Cucho
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
antonio alayo luis
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particularApuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Abogado Morelos
 

La actualidad más candente (20)

Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1
 
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.09133.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
 
Ausencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasAusencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicas
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
 
Derecho de las indias
Derecho de las indiasDerecho de las indias
Derecho de las indias
 
El iter criminis
El iter criminisEl iter criminis
El iter criminis
 
Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particularApuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
 

Similar a Historia de las ideas penales

P. point pena muerte
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muertejulioferreras
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
cole olivo
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
AlexVillanueva39
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
Etteniram
 
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derechoActividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Jhorman Gallagher
 
LA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptxLA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptx
AmericaCitlaliNajera
 
Antecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteARISO
 
U5 Evolución Conocimiento
U5 Evolución Conocimiento U5 Evolución Conocimiento
U5 Evolución Conocimiento
JosAntonio326
 
Actividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derechoActividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derecho
Luigui Fernando Velasquez Pizarro
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
Veronica Burbano
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
trabajillocutre
 
Exposición criminología el abolicionismo penal
Exposición criminología   el abolicionismo penalExposición criminología   el abolicionismo penal
Exposición criminología el abolicionismo penalGersón Ramírez Ramírez
 
CLASE 01 EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptx
CLASE 01  EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptxCLASE 01  EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptx
CLASE 01 EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptx
GABYPIERINARODRIGUEZ
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaKaren Altamar
 
Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
David Muñoz
 
Ensayo pena de muerte richard
Ensayo pena de muerte  richardEnsayo pena de muerte  richard
Ensayo pena de muerte richard
Richard steve silva guevara
 
Módul0 07 d.hh 2014
Módul0 07 d.hh   2014Módul0 07 d.hh   2014
Módul0 07 d.hh 2014marijomc
 

Similar a Historia de las ideas penales (20)

P. point pena muerte
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muerte
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derechoActividad aprendizaje – 09 – derecho
Actividad aprendizaje – 09 – derecho
 
LA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptxLA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptx
 
Antecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De Muerte
 
L a p e n a de muerte
L a    p e n a de muerteL a    p e n a de muerte
L a p e n a de muerte
 
U5 Evolución Conocimiento
U5 Evolución Conocimiento U5 Evolución Conocimiento
U5 Evolución Conocimiento
 
Actividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derechoActividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derecho
 
Función judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígenaFunción judicial y justicia indígena
Función judicial y justicia indígena
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Exposición criminología el abolicionismo penal
Exposición criminología   el abolicionismo penalExposición criminología   el abolicionismo penal
Exposición criminología el abolicionismo penal
 
CLASE 01 EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptx
CLASE 01  EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptxCLASE 01  EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptx
CLASE 01 EL HOMICIDIO SIMPLE uuuuu.pptx
 
Apuntes penal1
Apuntes penal1Apuntes penal1
Apuntes penal1
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombia
 
Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
 
Ensayo pena de muerte richard
Ensayo pena de muerte  richardEnsayo pena de muerte  richard
Ensayo pena de muerte richard
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Módul0 07 d.hh 2014
Módul0 07 d.hh   2014Módul0 07 d.hh   2014
Módul0 07 d.hh 2014
 

Más de dereccho

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
dereccho
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
dereccho
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
dereccho
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
dereccho
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
dereccho
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
dereccho
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
dereccho
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
dereccho
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
dereccho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
dereccho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
dereccho
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
dereccho
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
dereccho
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
dereccho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
dereccho
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
dereccho
 

Más de dereccho (20)

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Historia de las ideas penales

  • 2.
  • 3. • Es un registro del instinto de protección, defensa y venganza a las acciones no toleradas entre los individuos. • Solía ejecutarse en forma individual, de un sujeto a otro, o colectivamente, en la que un grupo, tribu o familia “cobraba” el daño ocasionado a uno de sus miembros. • Este tipo de venganza es también llamado de sangre debido a que su origen eran los delitos de homicidio y lesiones.
  • 4. • El hombre reacciona a la ofensa con la defensa puramente animal en un juego de fuerzas naturales donde no puede hablarse de justicia.
  • 5. • La Ley De Talión: • Los antecedentes de aplicación se dieron en el Código de Hamurabi, en las XII Tablas y en la Ley Mosaica. La ley establece la proporción entre el daño sufrido y la pena a aplicar. • La pena debe ser igual al daño sufrido por la victima, "Ojo Por Ojo, Diente Por Diente" si los delitos no producían daño físico • Ej. un robo, la pena consistía en que se le cortara la mano.
  • 6. • Se cobra con la misma ofensa y en la composición rescate del derecho de venganza por medio del pago hecho por el ofensor con animales, armas o dinero INDIVIDUAL FAMILIAR
  • 7.
  • 8.
  • 9. • En los tiempos primitivos no existían penas estructuradas y preestablecidas, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía consecuencias no sólo para el ofensor sino también para todos los miembros de su familia, clan o tribu.
  • 10. Surge la venganza divina. La religión penetraba en diversos aspectos de vida del pueblo y para el individuo todo dependía de la obediencia religiosa. De este estado se derivó que quienes violaban el orden social eran colocados en un status de inferioridad y se aprovechaba su trabajo en una especie de esclavitud, de otra forma eran expulsados de la comunidad lo que representa ser enviado a muerte ya fuera ante tribus enemigas, por las fieras o por el mismo pueblo.
  • 11.
  • 12. • La venganza pública se tradujo en la más cruda represión y en la máxima inhumanidad de los sistemas.
  • 13. • Quién pensaría entonces en garantizar al inculpado si una marca con hierro candente, cuatro caballos tirando de las extremidades hasta el descuartizamiento, las galeras, la rueda en que se colocaba al reo después de romperle los huesos a golpes o los trabajos forzados y con cadenas eran el modo preferente para mostrar de lo que se era capaz si se dañaba a las oligarquías dominantes.
  • 14. INTIMIDATORIA: • Pues no podemos hablar de sanciones equitativas, entre más baja era la clase, mayor el rigor del castigo; se buscaba intimidar a las clases inferiores para mantener intactos los privilegios reales.
  • 15. • La misma Ley, establecía también una distinción que implicaba la existencia del delito privado, ilícitos privados, de menos gravedad y de persecución a instancia de la víctima o de sus familiares. Estos ilícitos eran castigados con pena pecuniaria a favor de la víctima, siempre dependiendo de la gravedad de mismo
  • 16.
  • 17.
  • 18. Las penas carecen de humanidad y tienen un sentido puramente intimidatorio, no es sino hasta la etapa Imperial cuando las penas empiezan a reducir su severidad. Hasta los siglos XVII y XVIII e incluso durante estos siglos, fueron comunes penas tales como: el fuego, la espada, el descuartizamiento, la horca, la muerte por asfixia, el enterramiento del cuerpo vivo, el hierro candente y la flagelación.
  • 19. • Se presenta en el momento en que se desarrolla la época conocida como “Ilustración”, en materia • Es en este momento cuando la pena comienza a adquirir características que le dan esa misma forma y la apartan de la simple venganza. • Posteriormente, el 10 de diciembre de 1984 se firma la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que tiene la intención de hacer más eficaz la lucha contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todo el mundo
  • 20. • En la Declaración Universal De los Derechos Humanos en su artículo 5° “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”..
  • 21. La interpretación de la Ley corresponde al Legislador y no al Juez. Penas deben ser proporcionales a los delitos. La pena de muerte no es útil ni necesaria Las penas deben ser las mismas para todos los ciudadanos. La educación es el medio más eficaz para prevenir el delito
  • 22.
  • 23. • La persecución de un fin o una verdad es suficiente para hacer ciencia. La obra de Beccaria inició en ese sentido el periodo científico de la pena. Los positivistas, según algunos autores, hicieron también ciencia sin embargo sólo expusieron ideas de estudio con respecto a la criminalidad.
  • 24. A pesar de la humanización de las penas las concepciones penales eran abstractas hasta este momento en que las ciencias criminológicas lo consideraran como efecto de diversos factores de la personalidad del delincuente
  • 25. • “Para conocer el origen del derecho de castigar, es necesario investigar previamente en qué condiciones han sido colocados los hombres por la naturaleza”
  • 26.
  • 27. • El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la Iglesia Católica
  • 28. • La tortura es el acto de causar daño físico o psicológico intencionalmente a una persona o animal. • El objetivo puede ser variado: obtener una confesión o información de la víctima o de una tercera persona, como venganza por un hecho cometido por la víctima o por una tercera persona, como preludio de una ejecución (en cuyo caso se habla de muerte-suplicio) o simplemente para el entretenimiento sádico del torturador.
  • 29. • La silla eléctrica fue una máquina utilizada para la aplicación de la pena capital. Se utilizó principalmente en Estados Unidos desde el 6 de agosto de 1890 cuando se realizó la primera ejecución con este método. Con la prohibición de su uso en el Estado de Nebraska . • El 8 de febrero del 2008, ha dejado de ser el método primario de ejecución en ese país si bien algunos estados prevén su utilización como opción sujeta a la elección del reo.
  • 30. La inyección letal es un método de ejecución que consiste en inyectar por vía intravenosa y de manera continua una cantidad letal de un barbitúrico de acción rápida en combinación con un producto químico paralizante. El procedimiento es similar al utilizado en un hospital para administrar una anestesia general, pero los productos son inyectados en cantidades letales. Se usan tres sustancias conjuntamente: tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio