SlideShare una empresa de Scribd logo
En el libro “derecho
romano” de Eugene
Petit. La palabra
persona, en el
sentido propio, es la
mascara de la cual se
servían en escena los
actores romanos
dando amplitud a su
voz (personare).
De aquí se empleo en el sentido figurado para expresar el papel
que un individuo pueda representar en la sociedad.
En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un
ser con poder de conciencia sobre si mismo y cuenta con su propia
identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque
algunos extienden el concepto a otras especies que pueblan este
planeta.
Para la sociología, la locución “persona” se refiere al
“individuo humano que desempeña un papel social en la
vida del grupo de acuerdo con la cultura o culturas en que
ha ido condicionado”.
En derecho: Persona es todo ente susceptible de adquirir
derechos y contraer obligaciones (exceptuando algunos
casos como bebes, niños y discapacitados psíquicos, que
se supone no son responsables de sus actos).
Se clasifican en
personas de existencia
visible o físicas y
personas de existencia
ideal o jurídica.
Las personas físicas están contempladas desde un
concepto de naturaleza jurídica que fue elaborado por
juristas romanos. En la actualidad, las personas físicas
cuentan, por el solo hecho de existir, con diversos
atributos reconocidos por el derecho.
Las personas jurídicas o
morales son aquellos
entes que, para llevar a
cabo ciertos propósitos
de alcance colectivo,
están respaldados por
normas jurídicas que les
reconocen capacidad
para ser titulares de
derechos y contraes
obligaciones.
Los atributos nacen con el ser humano, hacen que se le
reconozca como un único e irrepetible en la sociedad.
Estos son: nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad,
capacidad y patrimonio
El nombre: sirve para su
identificación. En las personas
físicas, comprende el nombre
de pila, elegido por los
progenitores acompañado del
apellido que designa la familia
a la que pertenece, la del
padre, y en algunos países,
obligatoriamente va
acompañado del apellido
materno, en otros, es
opcional.
El domicilio: Debemos distinguir entre domicilio real: el
lugar físico que la persona habita, el especial, para
determinados efectos, el legal, que es el atributo por la
ley y se entiende sin admitirse prueba en contrario que es
el que le corresponde para el ejercicio de sus derechos, y
para cumplir sus obligaciones.
El estado civil: Es el status o posición de índole jurídica
que ocupa una persona en relación a si nunca tuvo
cónyuge, si lo tiene, o si lo tuvo, y en este ultimo caso si
ya no lo tiene por su deceso, o por obra de su voluntad.
La nacionalidad: es el vínculo que une a una persona un estado,
adjudicándole su ciudadanía, lo que le confiere derechos y
obligaciones, y el sometimiento, por lo tanto a su régimen
jurídico.
La capacidad: es la posibilidad o
facultad de ser titular de derechos
u obligaciones (capacidad de
derecho) o la de ejercer esos
derechos (capacidad de obrar o de
hecho)
El patrimonio: Es el conjunto
de bienes y deudas que posee
una persona comprende cosas
u objetos materiales y
derechos u objetos
inmateriales.
La personalidad se adquiere,
de las personas físicas, por el
nacimiento y se extingue por
la muerte, pero desde el
momento de que el individuo
es concebido, entra bajo la
protección de una ley y se le
tiene como nacido para
todos los efectos legales.
Esta ultima idea a suscitado
grandes debates en México.
La dualidad en la personalidad es la existencia de dos formas
diferentes de actuar, todos en algún sentido somos duales, o
tenemos una dualidad, porque nadie , absolutamente nadie actúa de
una misma forma en todos los ámbitos en los que se desempeña.
Esta dualidad, nos lleva a la doble moral.
Una doble moral es como tener dos personalidades
opuestas. Que por un lado una persona pregone los valores y
la buena conducta, pero por el otro se porte de manera
degradante, sin tener respeto por los demás y por ella
misma, a la vez que posee una actitud corrupta y deshonesta
en la vida cotidiana
Boecio afirmó en su libro “Liber de persona et duabus
naturis” que “Persona est rationalis naturae individua
substantia”, es decir, la persona es una substancia que existe
por sí misma, sui juris, y por lo tanto, es perfectamente
incomunicable.
Zubiri dice que la persona posee una cierta
independencia respecto del medio y un cierto control
específico sobre el medio.
En psicología, persona designa a un individuo concreto, y
abarca tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir
su carácter singular y único.
En la fisiología, se puede
identificar a
la persona como un ser o
individuo de la especie
humana; como un hombre
o mujer dotado/a de un
conjunto de
características físicas
únicas que le permite
diferenciarse de los
demás.
La idea cristiana de la persona tiene para un creyente una
dimensión trascendente y su explicación es a la vez sencilla y
misteriosa.
El concepto cristiano de
persona es ser libre,
responsable y de dignidad
inalienable.
Para el Cristianismo una persona es la combinación de Psique
(alma) y soma (cuerpo).
Algunos, incluyen el espíritu a esta definición.
Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura del
aparato psíquico, distingue tres instancias fundamentales:
• Ello
• Yo
• Superyo
Monismo: Existencia de un solo principio: cuerpo o alma. Si se considera
al alma como la única realidad se le llama idealismo. Si es el cuerpo material
se le llama materialismo.
Dualismo: Existencia de dos principios diferentes en el hombre: cuerpo y
alma. Hileformismo, cuando cuerpo y alma forman una sola sustancia.
Interaccionismo, cuando cuerpo y alma son dos sustancias que se influyen
recíprocamente. Paralelismo, cuando cuerpo y alma son dos sustancias que
actúan independientemente. Paralelismo psico-físico, cuando cuerpo y alma
son dos aspectos diferentes del hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Elizabeth Tello García
 

La actualidad más candente (20)

Controversias constitucionales
Controversias constitucionalesControversias constitucionales
Controversias constitucionales
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
 
Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
 
Procedimiento Romano de las Legis Actiones en SLIDE SHARE
Procedimiento Romano de las Legis Actiones  en SLIDE SHAREProcedimiento Romano de las Legis Actiones  en SLIDE SHARE
Procedimiento Romano de las Legis Actiones en SLIDE SHARE
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
 
Bienes derecho civil
Bienes  derecho civilBienes  derecho civil
Bienes derecho civil
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Cuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
Cuadro descriptivo fuentes de las obligacionesCuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
Cuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
 
La patria potestad
La patria potestadLa patria potestad
La patria potestad
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
 
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personalUnidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
 
accion reivindicatoria.pdf
accion reivindicatoria.pdfaccion reivindicatoria.pdf
accion reivindicatoria.pdf
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
 

Similar a Concepto de persona.

Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
dereccho
 
Capítulo 1 piris
Capítulo 1   pirisCapítulo 1   piris
Capítulo 1 piris
cpiris
 
OTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIO
OTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIOOTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIO
OTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIO
xanty1222
 

Similar a Concepto de persona. (20)

Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Personas grupo 2
Personas grupo 2Personas grupo 2
Personas grupo 2
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Capítulo 1 piris
Capítulo 1   pirisCapítulo 1   piris
Capítulo 1 piris
 
Tarea 1 la propiedad en der. civil
Tarea 1  la propiedad en der. civilTarea 1  la propiedad en der. civil
Tarea 1 la propiedad en der. civil
 
Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2
 
Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2Presentacion personas grupo 2
Presentacion personas grupo 2
 
la persona y la personalidad
la persona y la personalidadla persona y la personalidad
la persona y la personalidad
 
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Sesion 1 cpdh
Sesion 1 cpdhSesion 1 cpdh
Sesion 1 cpdh
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
OTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIO
OTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIOOTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIO
OTRAS DIMENSIONES DEL HOMBRE // GLOSARIO
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
La persona natural iii
La persona natural iiiLa persona natural iii
La persona natural iii
 
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizoLos derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
 
Atributos de las personas físicas
Atributos de las personas físicasAtributos de las personas físicas
Atributos de las personas físicas
 
Notas de la persona humana
Notas de la persona humanaNotas de la persona humana
Notas de la persona humana
 

Más de dereccho

Más de dereccho (20)

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
 
Historia de las ideas penales
Historia de las ideas penalesHistoria de las ideas penales
Historia de las ideas penales
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Concepto de persona.

  • 1.
  • 2.
  • 3. En el libro “derecho romano” de Eugene Petit. La palabra persona, en el sentido propio, es la mascara de la cual se servían en escena los actores romanos dando amplitud a su voz (personare). De aquí se empleo en el sentido figurado para expresar el papel que un individuo pueda representar en la sociedad.
  • 4. En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de conciencia sobre si mismo y cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que pueblan este planeta.
  • 5. Para la sociología, la locución “persona” se refiere al “individuo humano que desempeña un papel social en la vida del grupo de acuerdo con la cultura o culturas en que ha ido condicionado”.
  • 6.
  • 7. En derecho: Persona es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones (exceptuando algunos casos como bebes, niños y discapacitados psíquicos, que se supone no son responsables de sus actos).
  • 8. Se clasifican en personas de existencia visible o físicas y personas de existencia ideal o jurídica.
  • 9. Las personas físicas están contempladas desde un concepto de naturaleza jurídica que fue elaborado por juristas romanos. En la actualidad, las personas físicas cuentan, por el solo hecho de existir, con diversos atributos reconocidos por el derecho.
  • 10. Las personas jurídicas o morales son aquellos entes que, para llevar a cabo ciertos propósitos de alcance colectivo, están respaldados por normas jurídicas que les reconocen capacidad para ser titulares de derechos y contraes obligaciones.
  • 11. Los atributos nacen con el ser humano, hacen que se le reconozca como un único e irrepetible en la sociedad. Estos son: nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad, capacidad y patrimonio
  • 12. El nombre: sirve para su identificación. En las personas físicas, comprende el nombre de pila, elegido por los progenitores acompañado del apellido que designa la familia a la que pertenece, la del padre, y en algunos países, obligatoriamente va acompañado del apellido materno, en otros, es opcional.
  • 13. El domicilio: Debemos distinguir entre domicilio real: el lugar físico que la persona habita, el especial, para determinados efectos, el legal, que es el atributo por la ley y se entiende sin admitirse prueba en contrario que es el que le corresponde para el ejercicio de sus derechos, y para cumplir sus obligaciones.
  • 14. El estado civil: Es el status o posición de índole jurídica que ocupa una persona en relación a si nunca tuvo cónyuge, si lo tiene, o si lo tuvo, y en este ultimo caso si ya no lo tiene por su deceso, o por obra de su voluntad.
  • 15. La nacionalidad: es el vínculo que une a una persona un estado, adjudicándole su ciudadanía, lo que le confiere derechos y obligaciones, y el sometimiento, por lo tanto a su régimen jurídico.
  • 16. La capacidad: es la posibilidad o facultad de ser titular de derechos u obligaciones (capacidad de derecho) o la de ejercer esos derechos (capacidad de obrar o de hecho)
  • 17. El patrimonio: Es el conjunto de bienes y deudas que posee una persona comprende cosas u objetos materiales y derechos u objetos inmateriales.
  • 18. La personalidad se adquiere, de las personas físicas, por el nacimiento y se extingue por la muerte, pero desde el momento de que el individuo es concebido, entra bajo la protección de una ley y se le tiene como nacido para todos los efectos legales. Esta ultima idea a suscitado grandes debates en México.
  • 19. La dualidad en la personalidad es la existencia de dos formas diferentes de actuar, todos en algún sentido somos duales, o tenemos una dualidad, porque nadie , absolutamente nadie actúa de una misma forma en todos los ámbitos en los que se desempeña.
  • 20. Esta dualidad, nos lleva a la doble moral. Una doble moral es como tener dos personalidades opuestas. Que por un lado una persona pregone los valores y la buena conducta, pero por el otro se porte de manera degradante, sin tener respeto por los demás y por ella misma, a la vez que posee una actitud corrupta y deshonesta en la vida cotidiana
  • 21. Boecio afirmó en su libro “Liber de persona et duabus naturis” que “Persona est rationalis naturae individua substantia”, es decir, la persona es una substancia que existe por sí misma, sui juris, y por lo tanto, es perfectamente incomunicable.
  • 22. Zubiri dice que la persona posee una cierta independencia respecto del medio y un cierto control específico sobre el medio.
  • 23. En psicología, persona designa a un individuo concreto, y abarca tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único.
  • 24. En la fisiología, se puede identificar a la persona como un ser o individuo de la especie humana; como un hombre o mujer dotado/a de un conjunto de características físicas únicas que le permite diferenciarse de los demás.
  • 25. La idea cristiana de la persona tiene para un creyente una dimensión trascendente y su explicación es a la vez sencilla y misteriosa.
  • 26. El concepto cristiano de persona es ser libre, responsable y de dignidad inalienable.
  • 27. Para el Cristianismo una persona es la combinación de Psique (alma) y soma (cuerpo). Algunos, incluyen el espíritu a esta definición.
  • 28. Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura del aparato psíquico, distingue tres instancias fundamentales: • Ello • Yo • Superyo
  • 29.
  • 30.
  • 31. Monismo: Existencia de un solo principio: cuerpo o alma. Si se considera al alma como la única realidad se le llama idealismo. Si es el cuerpo material se le llama materialismo. Dualismo: Existencia de dos principios diferentes en el hombre: cuerpo y alma. Hileformismo, cuando cuerpo y alma forman una sola sustancia. Interaccionismo, cuando cuerpo y alma son dos sustancias que se influyen recíprocamente. Paralelismo, cuando cuerpo y alma son dos sustancias que actúan independientemente. Paralelismo psico-físico, cuando cuerpo y alma son dos aspectos diferentes del hombre.