SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Expositores:Expositores:
Marlene SolanoMarlene Solano
Jessica ReyesJessica Reyes
I.I. Escuela Clásica del derecho penalEscuela Clásica del derecho penal
De acuerdo con Resumil, la Escuela ClasicaDe acuerdo con Resumil, la Escuela Clasica
señala el principio del libre albedrio, comoseñala el principio del libre albedrio, como
basebase fundamental para explicar la conductapara explicar la conducta
humana. El nombre de clasica se debe a quehumana. El nombre de clasica se debe a que
fue la primera agrupacion de estudiososfue la primera agrupacion de estudiosos
preocupados por la incosistente arbitrariapreocupados por la incosistente arbitraria
administracion de la justicia.administracion de la justicia.
En realidad el nombre de clasica fue unEn realidad el nombre de clasica fue un
nombre peyorativo atribuido por Ferrinombre peyorativo atribuido por Ferri
(un positivista), porque a todos los que no(un positivista), porque a todos los que no
estaban de acuerdo con losestaban de acuerdo con los
planteaminetos positivistas, ellos lesplanteaminetos positivistas, ellos les
llamaban clasicos.llamaban clasicos.
Los principales padres de la Escuela Clasica son:
Cesar Beccaria Jeremias BenthamCesar Beccaria Jeremias Bentham Von FeuerbachVon Feuerbach
Para esta escuela todos los hombres eran libres, iguales y racionales, yPara esta escuela todos los hombres eran libres, iguales y racionales, y
podran en consecuencia actuar responsablemente como individuos, espodran en consecuencia actuar responsablemente como individuos, es
por ello que se parte del hecho de que el individuo esta siempre enpor ello que se parte del hecho de que el individuo esta siempre en
condiciones de adoptar un comportamniento desviado.condiciones de adoptar un comportamniento desviado.
 Para la Escuela Clásica, las causas del comportamiento desviado,Para la Escuela Clásica, las causas del comportamiento desviado,
eran las malas pasiones, la avaricia, la venganza, los celos, la lujuria,eran las malas pasiones, la avaricia, la venganza, los celos, la lujuria,
la ambicion, la pereza, etc.la ambicion, la pereza, etc.
 Para los clásicos el comportamiento desviado esta asociado alPara los clásicos el comportamiento desviado esta asociado al
principio de libertad, lo que quiere decir, que si la gente es libre deprincipio de libertad, lo que quiere decir, que si la gente es libre de
actuar, en esa misma medida debe responder por sus acciones. Enactuar, en esa misma medida debe responder por sus acciones. En
consecuencia, si una persona causaba un mal debia ser castigado, loconsecuencia, si una persona causaba un mal debia ser castigado, lo
cual se base en el principio,cual se base en el principio, punitur cha peccatum est,punitur cha peccatum est, es decir el quees decir el que
comete un pecado debia ser castigado.comete un pecado debia ser castigado.
 Cuando alguien comete una acción dañosa para la sociedad, estaCuando alguien comete una acción dañosa para la sociedad, esta
haciendo uso abusivo de su libertad, ya que con su accion mengua elhaciendo uso abusivo de su libertad, ya que con su accion mengua el
derecho que tienen los dems de vivir en armonia sin mayoresderecho que tienen los dems de vivir en armonia sin mayores
perturbaciones, y es por eso que el Estado establece sancionesperturbaciones, y es por eso que el Estado establece sanciones
penales y civiles contra las personas que haciendo uso de su librepenales y civiles contra las personas que haciendo uso de su libre
albedrio quebrantan los derechos de otros.albedrio quebrantan los derechos de otros.
Jeremias Bentham (1748 – 1832)Jeremias Bentham (1748 – 1832)
 Este filosofo realizo grandes aportes a la sociologia delEste filosofo realizo grandes aportes a la sociologia del
Derecho y al derecho mismo, puesto que creo la teoria delDerecho y al derecho mismo, puesto que creo la teoria del
utilitarimo, la cual sirvio de directriz a los redactores delutilitarimo, la cual sirvio de directriz a los redactores del
código penal francés 1810. Dicha teoria se funda en que lacódigo penal francés 1810. Dicha teoria se funda en que la
legitimidad de la represion resulata de la responsabilidad dellegitimidad de la represion resulata de la responsabilidad del
criminal frente a la sociedad.criminal frente a la sociedad.
 En cuanto a la pena Bentham decia: “ lo que justifica la penaEn cuanto a la pena Bentham decia: “ lo que justifica la pena
es su utilidad mayor, o mejor dicho su necesidad”; que “ loses su utilidad mayor, o mejor dicho su necesidad”; que “ los
delincuentes son enemigos públicos”.delincuentes son enemigos públicos”.
 Bentham citado por Lamnek, en relacion al crimen cita:”Bentham citado por Lamnek, en relacion al crimen cita:”
Cualquiera es capa de cometer un crimen, no hay diferenciaCualquiera es capa de cometer un crimen, no hay diferencia
entre el criminal y el que respeta la ley, excepto la del hecho”entre el criminal y el que respeta la ley, excepto la del hecho”
Lamnek señala puntos de vistas claves sobre elLamnek señala puntos de vistas claves sobre el
comportamiento desviado de la Escuela Clasica:comportamiento desviado de la Escuela Clasica:
 Condiciones situacionales socialmente determimnadasCondiciones situacionales socialmente determimnadas
conducen al comportamiento desviado, por lo cual todoconducen al comportamiento desviado, por lo cual todo
individuo puede tener un comportamiento desviado.individuo puede tener un comportamiento desviado.
 Es por ello que, no el actor sino el hecho es el objeto deEs por ello que, no el actor sino el hecho es el objeto de
estudio de las reflexiones teoricas.estudio de las reflexiones teoricas.
Cesar Beccaria (1738)Cesar Beccaria (1738)
 Este pensador puede ser considerado como un gran evangelista delEste pensador puede ser considerado como un gran evangelista del
derecho penal, al igual que Ferri, Garolafo y Lombroso, por losderecho penal, al igual que Ferri, Garolafo y Lombroso, por los
brillantes aportes juridicos – sociologicos que realizo.brillantes aportes juridicos – sociologicos que realizo.
 En lo que repecta a la pena Beccaria establecia que el objetivo deEn lo que repecta a la pena Beccaria establecia que el objetivo de
imponer una pena a un individuo no es atormentar y afligir a un serimponer una pena a un individuo no es atormentar y afligir a un ser
sensible, ni hacer desaparecer un delito cometido, sino impedir quesensible, ni hacer desaparecer un delito cometido, sino impedir que
el culpable reincida, y evitar que otro siga su ejemplo.el culpable reincida, y evitar que otro siga su ejemplo.
 Beccaria contribuyo grandemente a combatir la pena de muerte, laBeccaria contribuyo grandemente a combatir la pena de muerte, la
abolicion de la tortura, proclamo ademas la dulcificacion de lasabolicion de la tortura, proclamo ademas la dulcificacion de las
penas, y establecio que la pena debe ser proporcional al delito.penas, y establecio que la pena debe ser proporcional al delito.
Abogo por las penas de corta duracion, puesto que las penas de cortaAbogo por las penas de corta duracion, puesto que las penas de corta
duracion apartan totalmente al sujeto de la sociedad y se diluye suduracion apartan totalmente al sujeto de la sociedad y se diluye su
entorno familiar, aunque algunos crimenes de magnitud se debeentorno familiar, aunque algunos crimenes de magnitud se debe
mantener una pena acorde con estos y tomar en cuenta no tanto elmantener una pena acorde con estos y tomar en cuenta no tanto el
tipo de crimen sino la peligrosidad de la persona.tipo de crimen sino la peligrosidad de la persona.
Aristoteles (384 A.C.)Aristoteles (384 A.C.)
 Este filosofo sostiene que “ la ley puede determinarse solo enEste filosofo sostiene que “ la ley puede determinarse solo en
relacion a lo que es justo”. Lo justo debe entenderseen elrelacion a lo que es justo”. Lo justo debe entenderseen el
sentido de la igualdad. Ademas sotiene que la ley debe desentido de la igualdad. Ademas sotiene que la ley debe de
tener una funcion educativa, la funcion de mantener la paz ytener una funcion educativa, la funcion de mantener la paz y
de arbitrar controversias. Con dichas funciones contempla lasde arbitrar controversias. Con dichas funciones contempla las
obligaciones de los abogados.obligaciones de los abogados.
 La justicia solo puede existir entre hombre cuyas relacionesLa justicia solo puede existir entre hombre cuyas relaciones
entan reguladas por la ley.entan reguladas por la ley.
 Aristoteles concebia a los criminales como seres maleantesAristoteles concebia a los criminales como seres maleantes
enemigos de la sociedad.enemigos de la sociedad.
 Decia que el origen pasional del delito se deriva de habitosDecia que el origen pasional del delito se deriva de habitos
culpables o de apetitos que la razon repueba.culpables o de apetitos que la razon repueba.
 Coincidia con Bentham en el sentido de que ambos creian enCoincidia con Bentham en el sentido de que ambos creian en
la severidad de las penas.la severidad de las penas.
Platon (428 0 427 A.C.)Platon (428 0 427 A.C.)
 Para este filosofo aristocrata griego, el crimen no era frto dePara este filosofo aristocrata griego, el crimen no era frto de
los factores sociales, sino que era algo enfermizo, y lo veialos factores sociales, sino que era algo enfermizo, y lo veia
como “un sintoma de una “enfermedad del alma”, que tienecomo “un sintoma de una “enfermedad del alma”, que tiene
una triple fuente : las pasiones (envidia, ambicion, etc.), launa triple fuente : las pasiones (envidia, ambicion, etc.), la
busqueda del palcer y la ignorancia. La pena es una medicinabusqueda del palcer y la ignorancia. La pena es una medicina
moral y es, una cierta medida, una dicha para el culpablemoral y es, una cierta medida, una dicha para el culpable
sufrir un castig, puesto que de esa manera el delincuente tienesufrir un castig, puesto que de esa manera el delincuente tiene
la oportunidad de liberrase de esa maldad de su alma, que sila oportunidad de liberrase de esa maldad de su alma, que si
por el contrario el delincuente se manifiesta como incurablepor el contrario el delincuente se manifiesta como incurable
como incurale y refractorio a toda accion educativa, lacomo incurale y refractorio a toda accion educativa, la
sociedad debe eliminarlo.sociedad debe eliminarlo.
 Platon estaba de acuerdo con la pena de muerte.Platon estaba de acuerdo con la pena de muerte.
 Establecia que si una persona comete un crimen es una faltaEstablecia que si una persona comete un crimen es una falta
por parte del estado, pues no ha sido capaz de implementarpor parte del estado, pues no ha sido capaz de implementar
estrategias preventivas, y es muestra de una deficienteestrategias preventivas, y es muestra de una deficiente
politica social y penitenciaria.politica social y penitenciaria.
Santo Tomas de Aquino (1226-1274)Santo Tomas de Aquino (1226-1274)
 Consideraba la miseria como un factor criminogeno y que veConsideraba la miseria como un factor criminogeno y que ve
la pena capital como un instumento indispensable parala pena capital como un instumento indispensable para
salvaguardar el bien comunsalvaguardar el bien comun..
 Afirmaba que: “ Si la ley contiene la regla que se aplica aAfirmaba que: “ Si la ley contiene la regla que se aplica a
quienes estan sujetos a ella, dicha regla debe ser puesta en suquienes estan sujetos a ella, dicha regla debe ser puesta en su
conocimiento, para poder tener fuerza de obligatoriedad”conocimiento, para poder tener fuerza de obligatoriedad”
La Escuela positivista ItalianaLa Escuela positivista Italiana
Los representantes de esta escuela son: CesarLos representantes de esta escuela son: Cesar
Lombroso, medico psiquiatra,Enrico Ferri,Lombroso, medico psiquiatra,Enrico Ferri,
profesor de derecho penal y Rafael Garofaloprofesor de derecho penal y Rafael Garofalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Nombre Apellidos
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
Anlenis Alvarado
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Luismerlis Gonzalez
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
dereccho
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
Nombre Apellidos
 
Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia
Nombre Apellidos
 
El erotismo segun bataille
El erotismo segun batailleEl erotismo segun bataille
El erotismo segun bataille
David Ortiz Trejo
 
La ética en Aristóteles
La ética en AristótelesLa ética en Aristóteles
La ética en Aristóteles
AriMaya900
 
Derecho penal superior i
Derecho penal superior iDerecho penal superior i
Derecho penal superior iHumberto Moreno
 
Practica calificada 2
Practica calificada 2Practica calificada 2
Practica calificada 2
Faby Ramirez
 
Trabajo academico genesis
Trabajo academico genesisTrabajo academico genesis
Trabajo academico genesis
gxpl19
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Stéfano Morán Noboa
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
Nombre Apellidos
 
Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
Antonio Díaz Piña
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaMaría Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
 
El concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platónEl concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platón
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Dignidad
DignidadDignidad
Dignidad
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
 
Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia
 
El erotismo segun bataille
El erotismo segun batailleEl erotismo segun bataille
El erotismo segun bataille
 
La ética en Aristóteles
La ética en AristótelesLa ética en Aristóteles
La ética en Aristóteles
 
Derecho penal superior i
Derecho penal superior iDerecho penal superior i
Derecho penal superior i
 
Practica calificada 2
Practica calificada 2Practica calificada 2
Practica calificada 2
 
Trabajo academico genesis
Trabajo academico genesisTrabajo academico genesis
Trabajo academico genesis
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
 
Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
 
Enrico Ferri
Enrico FerriEnrico Ferri
Enrico Ferri
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
 

Destacado

Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02
Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02
Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02ros_eli
 
Alex amaguaña mapa epistemología
Alex amaguaña mapa epistemologíaAlex amaguaña mapa epistemología
Alex amaguaña mapa epistemologíaByron Criollo
 
Teorias que justifican el origen del derecho
Teorias que justifican el origen del derechoTeorias que justifican el origen del derecho
Teorias que justifican el origen del derecho
ANyELOoo Leal
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoMagnolia Antigua
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
alex silva
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2UAS
 
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del DerechoTutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
José Joha Rivera
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 

Destacado (13)

Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02
Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02
Eliusnaturalismo 100711094739-phpapp02
 
Alex amaguaña mapa epistemología
Alex amaguaña mapa epistemologíaAlex amaguaña mapa epistemología
Alex amaguaña mapa epistemología
 
Teorias que justifican el origen del derecho
Teorias que justifican el origen del derechoTeorias que justifican el origen del derecho
Teorias que justifican el origen del derecho
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
 
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del DerechoTutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 

Similar a Escuels Sociologicas del derecho - Exposicion sociologia juridica

DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptxDIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
edgarcondori24
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
JesusOlivaresSalas
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
universalfun
 
Delito
DelitoDelito
DelitoCPEL
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaRam Cerv
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
Tema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminologíaTema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminología
RubennyYpz
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Yorbelys Yepez
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Anteceden..[1]
Anteceden..[1]Anteceden..[1]
Anteceden..[1]
joh Aguilar
 
9 1 sofistas
9  1 sofistas9  1 sofistas
9 1 sofistas
Alejandro Padilla
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Julianny Linked
 
Evolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologiaEvolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologia
JEAN CARLO franco duran
 

Similar a Escuels Sociologicas del derecho - Exposicion sociologia juridica (20)

DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptxDIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
Delito
DelitoDelito
Delito
 
Expo socilogia
Expo socilogiaExpo socilogia
Expo socilogia
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
civil.I
civil.Icivil.I
civil.I
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
Tema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminologíaTema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminología
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
Anteceden..[1]
Anteceden..[1]Anteceden..[1]
Anteceden..[1]
 
9 1 sofistas
9  1 sofistas9  1 sofistas
9 1 sofistas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Evolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologiaEvolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Escuels Sociologicas del derecho - Exposicion sociologia juridica

  • 2. I.I. Escuela Clásica del derecho penalEscuela Clásica del derecho penal De acuerdo con Resumil, la Escuela ClasicaDe acuerdo con Resumil, la Escuela Clasica señala el principio del libre albedrio, comoseñala el principio del libre albedrio, como basebase fundamental para explicar la conductapara explicar la conducta humana. El nombre de clasica se debe a quehumana. El nombre de clasica se debe a que fue la primera agrupacion de estudiososfue la primera agrupacion de estudiosos preocupados por la incosistente arbitrariapreocupados por la incosistente arbitraria administracion de la justicia.administracion de la justicia. En realidad el nombre de clasica fue unEn realidad el nombre de clasica fue un nombre peyorativo atribuido por Ferrinombre peyorativo atribuido por Ferri (un positivista), porque a todos los que no(un positivista), porque a todos los que no estaban de acuerdo con losestaban de acuerdo con los planteaminetos positivistas, ellos lesplanteaminetos positivistas, ellos les llamaban clasicos.llamaban clasicos.
  • 3. Los principales padres de la Escuela Clasica son: Cesar Beccaria Jeremias BenthamCesar Beccaria Jeremias Bentham Von FeuerbachVon Feuerbach
  • 4. Para esta escuela todos los hombres eran libres, iguales y racionales, yPara esta escuela todos los hombres eran libres, iguales y racionales, y podran en consecuencia actuar responsablemente como individuos, espodran en consecuencia actuar responsablemente como individuos, es por ello que se parte del hecho de que el individuo esta siempre enpor ello que se parte del hecho de que el individuo esta siempre en condiciones de adoptar un comportamniento desviado.condiciones de adoptar un comportamniento desviado.  Para la Escuela Clásica, las causas del comportamiento desviado,Para la Escuela Clásica, las causas del comportamiento desviado, eran las malas pasiones, la avaricia, la venganza, los celos, la lujuria,eran las malas pasiones, la avaricia, la venganza, los celos, la lujuria, la ambicion, la pereza, etc.la ambicion, la pereza, etc.  Para los clásicos el comportamiento desviado esta asociado alPara los clásicos el comportamiento desviado esta asociado al principio de libertad, lo que quiere decir, que si la gente es libre deprincipio de libertad, lo que quiere decir, que si la gente es libre de actuar, en esa misma medida debe responder por sus acciones. Enactuar, en esa misma medida debe responder por sus acciones. En consecuencia, si una persona causaba un mal debia ser castigado, loconsecuencia, si una persona causaba un mal debia ser castigado, lo cual se base en el principio,cual se base en el principio, punitur cha peccatum est,punitur cha peccatum est, es decir el quees decir el que comete un pecado debia ser castigado.comete un pecado debia ser castigado.  Cuando alguien comete una acción dañosa para la sociedad, estaCuando alguien comete una acción dañosa para la sociedad, esta haciendo uso abusivo de su libertad, ya que con su accion mengua elhaciendo uso abusivo de su libertad, ya que con su accion mengua el derecho que tienen los dems de vivir en armonia sin mayoresderecho que tienen los dems de vivir en armonia sin mayores perturbaciones, y es por eso que el Estado establece sancionesperturbaciones, y es por eso que el Estado establece sanciones penales y civiles contra las personas que haciendo uso de su librepenales y civiles contra las personas que haciendo uso de su libre albedrio quebrantan los derechos de otros.albedrio quebrantan los derechos de otros.
  • 5. Jeremias Bentham (1748 – 1832)Jeremias Bentham (1748 – 1832)  Este filosofo realizo grandes aportes a la sociologia delEste filosofo realizo grandes aportes a la sociologia del Derecho y al derecho mismo, puesto que creo la teoria delDerecho y al derecho mismo, puesto que creo la teoria del utilitarimo, la cual sirvio de directriz a los redactores delutilitarimo, la cual sirvio de directriz a los redactores del código penal francés 1810. Dicha teoria se funda en que lacódigo penal francés 1810. Dicha teoria se funda en que la legitimidad de la represion resulata de la responsabilidad dellegitimidad de la represion resulata de la responsabilidad del criminal frente a la sociedad.criminal frente a la sociedad.  En cuanto a la pena Bentham decia: “ lo que justifica la penaEn cuanto a la pena Bentham decia: “ lo que justifica la pena es su utilidad mayor, o mejor dicho su necesidad”; que “ loses su utilidad mayor, o mejor dicho su necesidad”; que “ los delincuentes son enemigos públicos”.delincuentes son enemigos públicos”.  Bentham citado por Lamnek, en relacion al crimen cita:”Bentham citado por Lamnek, en relacion al crimen cita:” Cualquiera es capa de cometer un crimen, no hay diferenciaCualquiera es capa de cometer un crimen, no hay diferencia entre el criminal y el que respeta la ley, excepto la del hecho”entre el criminal y el que respeta la ley, excepto la del hecho”
  • 6. Lamnek señala puntos de vistas claves sobre elLamnek señala puntos de vistas claves sobre el comportamiento desviado de la Escuela Clasica:comportamiento desviado de la Escuela Clasica:  Condiciones situacionales socialmente determimnadasCondiciones situacionales socialmente determimnadas conducen al comportamiento desviado, por lo cual todoconducen al comportamiento desviado, por lo cual todo individuo puede tener un comportamiento desviado.individuo puede tener un comportamiento desviado.  Es por ello que, no el actor sino el hecho es el objeto deEs por ello que, no el actor sino el hecho es el objeto de estudio de las reflexiones teoricas.estudio de las reflexiones teoricas.
  • 7. Cesar Beccaria (1738)Cesar Beccaria (1738)  Este pensador puede ser considerado como un gran evangelista delEste pensador puede ser considerado como un gran evangelista del derecho penal, al igual que Ferri, Garolafo y Lombroso, por losderecho penal, al igual que Ferri, Garolafo y Lombroso, por los brillantes aportes juridicos – sociologicos que realizo.brillantes aportes juridicos – sociologicos que realizo.  En lo que repecta a la pena Beccaria establecia que el objetivo deEn lo que repecta a la pena Beccaria establecia que el objetivo de imponer una pena a un individuo no es atormentar y afligir a un serimponer una pena a un individuo no es atormentar y afligir a un ser sensible, ni hacer desaparecer un delito cometido, sino impedir quesensible, ni hacer desaparecer un delito cometido, sino impedir que el culpable reincida, y evitar que otro siga su ejemplo.el culpable reincida, y evitar que otro siga su ejemplo.  Beccaria contribuyo grandemente a combatir la pena de muerte, laBeccaria contribuyo grandemente a combatir la pena de muerte, la abolicion de la tortura, proclamo ademas la dulcificacion de lasabolicion de la tortura, proclamo ademas la dulcificacion de las penas, y establecio que la pena debe ser proporcional al delito.penas, y establecio que la pena debe ser proporcional al delito. Abogo por las penas de corta duracion, puesto que las penas de cortaAbogo por las penas de corta duracion, puesto que las penas de corta duracion apartan totalmente al sujeto de la sociedad y se diluye suduracion apartan totalmente al sujeto de la sociedad y se diluye su entorno familiar, aunque algunos crimenes de magnitud se debeentorno familiar, aunque algunos crimenes de magnitud se debe mantener una pena acorde con estos y tomar en cuenta no tanto elmantener una pena acorde con estos y tomar en cuenta no tanto el tipo de crimen sino la peligrosidad de la persona.tipo de crimen sino la peligrosidad de la persona.
  • 8. Aristoteles (384 A.C.)Aristoteles (384 A.C.)  Este filosofo sostiene que “ la ley puede determinarse solo enEste filosofo sostiene que “ la ley puede determinarse solo en relacion a lo que es justo”. Lo justo debe entenderseen elrelacion a lo que es justo”. Lo justo debe entenderseen el sentido de la igualdad. Ademas sotiene que la ley debe desentido de la igualdad. Ademas sotiene que la ley debe de tener una funcion educativa, la funcion de mantener la paz ytener una funcion educativa, la funcion de mantener la paz y de arbitrar controversias. Con dichas funciones contempla lasde arbitrar controversias. Con dichas funciones contempla las obligaciones de los abogados.obligaciones de los abogados.  La justicia solo puede existir entre hombre cuyas relacionesLa justicia solo puede existir entre hombre cuyas relaciones entan reguladas por la ley.entan reguladas por la ley.  Aristoteles concebia a los criminales como seres maleantesAristoteles concebia a los criminales como seres maleantes enemigos de la sociedad.enemigos de la sociedad.  Decia que el origen pasional del delito se deriva de habitosDecia que el origen pasional del delito se deriva de habitos culpables o de apetitos que la razon repueba.culpables o de apetitos que la razon repueba.  Coincidia con Bentham en el sentido de que ambos creian enCoincidia con Bentham en el sentido de que ambos creian en la severidad de las penas.la severidad de las penas.
  • 9. Platon (428 0 427 A.C.)Platon (428 0 427 A.C.)  Para este filosofo aristocrata griego, el crimen no era frto dePara este filosofo aristocrata griego, el crimen no era frto de los factores sociales, sino que era algo enfermizo, y lo veialos factores sociales, sino que era algo enfermizo, y lo veia como “un sintoma de una “enfermedad del alma”, que tienecomo “un sintoma de una “enfermedad del alma”, que tiene una triple fuente : las pasiones (envidia, ambicion, etc.), launa triple fuente : las pasiones (envidia, ambicion, etc.), la busqueda del palcer y la ignorancia. La pena es una medicinabusqueda del palcer y la ignorancia. La pena es una medicina moral y es, una cierta medida, una dicha para el culpablemoral y es, una cierta medida, una dicha para el culpable sufrir un castig, puesto que de esa manera el delincuente tienesufrir un castig, puesto que de esa manera el delincuente tiene la oportunidad de liberrase de esa maldad de su alma, que sila oportunidad de liberrase de esa maldad de su alma, que si por el contrario el delincuente se manifiesta como incurablepor el contrario el delincuente se manifiesta como incurable como incurale y refractorio a toda accion educativa, lacomo incurale y refractorio a toda accion educativa, la sociedad debe eliminarlo.sociedad debe eliminarlo.  Platon estaba de acuerdo con la pena de muerte.Platon estaba de acuerdo con la pena de muerte.  Establecia que si una persona comete un crimen es una faltaEstablecia que si una persona comete un crimen es una falta por parte del estado, pues no ha sido capaz de implementarpor parte del estado, pues no ha sido capaz de implementar estrategias preventivas, y es muestra de una deficienteestrategias preventivas, y es muestra de una deficiente politica social y penitenciaria.politica social y penitenciaria.
  • 10. Santo Tomas de Aquino (1226-1274)Santo Tomas de Aquino (1226-1274)  Consideraba la miseria como un factor criminogeno y que veConsideraba la miseria como un factor criminogeno y que ve la pena capital como un instumento indispensable parala pena capital como un instumento indispensable para salvaguardar el bien comunsalvaguardar el bien comun..  Afirmaba que: “ Si la ley contiene la regla que se aplica aAfirmaba que: “ Si la ley contiene la regla que se aplica a quienes estan sujetos a ella, dicha regla debe ser puesta en suquienes estan sujetos a ella, dicha regla debe ser puesta en su conocimiento, para poder tener fuerza de obligatoriedad”conocimiento, para poder tener fuerza de obligatoriedad”
  • 11. La Escuela positivista ItalianaLa Escuela positivista Italiana Los representantes de esta escuela son: CesarLos representantes de esta escuela son: Cesar Lombroso, medico psiquiatra,Enrico Ferri,Lombroso, medico psiquiatra,Enrico Ferri, profesor de derecho penal y Rafael Garofaloprofesor de derecho penal y Rafael Garofalo