SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecanica De Miembro
Inferior
FEMUR
Disposición de los huesos del miembro inferior
El peso corporal se transfiere desde la columna vertebral, a través de las
articulaciones sacroilíacas, hacia la cintura pélvica, y desde ésta, a través de cada
articulación coxal, hacia el fémur
Para soportar mejor la postura erguida, en bipedestación, los fémures se disponen
oblicuamente (en dirección inferomedial) en el interior de los muslos, de modo que
en bipedestación las rodillas están adyacentes y se sitúan directamente por debajo del
tronco, restituyendo el centro de gravedad hacia los ejes verticales de las piernas y los
pies
Los fémures de las mujeres son ligeramente más oblicuos que los de los hombres,
debido a la mayor anchura de la pelvis.
En las rodillas, el extremo distal de cada fémur se articula con la
rótula y la tibia de la pierna correspondiente.
El peso se transfiere desde la articulación de la
rodilla a la talocrural a través de la tibia.
Fémur
Es el hueso más largo y pesado del cuerpo
Transmite el peso corporal desde el hueso coxal hacia la tibia cuando
la persona está en bipedestación
Su longitud es una cuarta parte de la altura de la persona.
Consta de un cuerpo (diáfisis) y dos extremos (epífisis) proximal y distal
Es un hueso largo y voluminoso que se articula por arriba con el
coxal y por abajo con la tibia y rotula.
Cuerpo: Prisma triangular
-Tres caras:
Anterior (Lisa, I- Crural y subcrural.) Posterointerna (Vato
Interno.)
Posteroexterna (concava en la parte media, Vasto externo I-
Crural.)
-Tres Bordes:
Posterior (linea aspera del femur, I-Gluteo +, Pectineo, Vasto
interno)
Bordes Laterales (externo e Interno)
Extremidad Superior.
Se halla constituida por una gran saliente
esferica, denominada cabeza del femur.
Unido al resto por el cuello anatomico del
femur (en cuya base se encuentran las
salientes rugosas, Trocanter + y -)
La cabeza del femur se halla vuelta hacia
arriba, adentro y adelante (casi 2/3 de una
esfera), es lisa.
presenta la foseta del ligamento redondo
El ángulo de inclinación
al nacer disminuye hasta ser de 115° a 140°
en el adulto, con un promedio de 126°
*es menor en las mujeres, debido al aumento de
la amplitud entre los acetábulos (consecuencia
de una pelvis menor más ancha) y a la mayor
oblicuidad del cuerpo del fémur.
Permite una mayor movilidad del fémur en la
articulación coxal, ya que sitúa la cabeza y el cuello
más perpendiculares al acetábulo en la posición
neutra
Permite una mayor movilidad del fémur en la
articulación coxal, ya que sitúa la cabeza y el cuello
más perpendiculares al acetábulo en la posición
neutra
Se halla constituido por dos salientes
que constituyen los cóndilos
articulares (externo e Interno),
unidos por su parte anterior y
separados por su parte posterior por
la escotadura intercondilea.
**El cuerpo del Femur se halla
constituida por tejido compacto
mientras que sus extremidades por
tejido esponjoso.
Cuando se observa el fémur superiormente (de modo que se mire a lo largo del
eje longitudinal del cuerpo del hueso), se aprecia que ambos ejes se sitúan en un
ángulo (ángulo de torsión o ángulo de declinación), con un valor medio de 7° en
el hombre y de 12° en la mujer.
Estos ángulo, permiten los movimientos rotatorios de la cabeza del fémur dentro
del acetábulo, colocado oblicuamente, para convertirlos en movimientos de
flexión y extensión, de abducción y aducción, y de rotación del muslo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
DrMandingo WEB
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Irrigación de rodilla
Irrigación de rodillaIrrigación de rodilla
Irrigación de rodilla
Ivan Fontana
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
nAyblancO
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
Wanderly Gonzalez
 
Rodilla
RodillaRodilla
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
Rotula anatomia
Rotula anatomiaRotula anatomia
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
Daniel Fodor
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosis
Wuinny Li
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
Brenda Esparza
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Arima Téllez
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
Marcial Lezama Stgo
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Irrigación de rodilla
Irrigación de rodillaIrrigación de rodilla
Irrigación de rodilla
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Rotula anatomia
Rotula anatomiaRotula anatomia
Rotula anatomia
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosis
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Femur artcadera
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 

Similar a Femur (Anatomia y Biomecanica)

clase final
clase finalclase final
clase final
willrioscazares
 
CAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptx
CAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptxCAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptx
CAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptx
RomaAguilar
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
CeliaMarisolTorresRa
 
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
Gary Burgos
 
Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa
MELISSAANDREAVELASQU
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
Marusa Torres
 
Miembros inferiores.pptx
Miembros inferiores.pptxMiembros inferiores.pptx
Miembros inferiores.pptx
Irma Herrera
 
El femur
El femurEl femur
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
mariomedina905105
 
El femur
El femurEl femur
To pompa
To pompaTo pompa
Miembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesosMiembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesos
carlos canova
 
Columna vetebral.pptx
Columna vetebral.pptxColumna vetebral.pptx
Columna vetebral.pptx
PoolHonorio
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
marksin
 
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptxPELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
Mónica Solis
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
terryc7
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Radioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferiorRadioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferior
Sergio Calderon
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
FrancoTaramelli
 

Similar a Femur (Anatomia y Biomecanica) (20)

clase final
clase finalclase final
clase final
 
CAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptx
CAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptxCAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptx
CAP. 8 SISTEMA ESQUELÉTICO ESQUELETO APENDICULAR.pptx
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
 
Extremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-HugoExtremidad inferior 1-Hugo
Extremidad inferior 1-Hugo
 
Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
Miembros inferiores.pptx
Miembros inferiores.pptxMiembros inferiores.pptx
Miembros inferiores.pptx
 
El femur
El femurEl femur
El femur
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
El femur
El femurEl femur
El femur
 
To pompa
To pompaTo pompa
To pompa
 
Miembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesosMiembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesos
 
Columna vetebral.pptx
Columna vetebral.pptxColumna vetebral.pptx
Columna vetebral.pptx
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
 
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptxPELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Radioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferiorRadioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferior
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Femur (Anatomia y Biomecanica)

  • 2. Disposición de los huesos del miembro inferior El peso corporal se transfiere desde la columna vertebral, a través de las articulaciones sacroilíacas, hacia la cintura pélvica, y desde ésta, a través de cada articulación coxal, hacia el fémur
  • 3. Para soportar mejor la postura erguida, en bipedestación, los fémures se disponen oblicuamente (en dirección inferomedial) en el interior de los muslos, de modo que en bipedestación las rodillas están adyacentes y se sitúan directamente por debajo del tronco, restituyendo el centro de gravedad hacia los ejes verticales de las piernas y los pies
  • 4. Los fémures de las mujeres son ligeramente más oblicuos que los de los hombres, debido a la mayor anchura de la pelvis. En las rodillas, el extremo distal de cada fémur se articula con la rótula y la tibia de la pierna correspondiente. El peso se transfiere desde la articulación de la rodilla a la talocrural a través de la tibia.
  • 5. Fémur Es el hueso más largo y pesado del cuerpo Transmite el peso corporal desde el hueso coxal hacia la tibia cuando la persona está en bipedestación Su longitud es una cuarta parte de la altura de la persona. Consta de un cuerpo (diáfisis) y dos extremos (epífisis) proximal y distal
  • 6. Es un hueso largo y voluminoso que se articula por arriba con el coxal y por abajo con la tibia y rotula. Cuerpo: Prisma triangular -Tres caras: Anterior (Lisa, I- Crural y subcrural.) Posterointerna (Vato Interno.) Posteroexterna (concava en la parte media, Vasto externo I- Crural.) -Tres Bordes: Posterior (linea aspera del femur, I-Gluteo +, Pectineo, Vasto interno) Bordes Laterales (externo e Interno)
  • 7. Extremidad Superior. Se halla constituida por una gran saliente esferica, denominada cabeza del femur. Unido al resto por el cuello anatomico del femur (en cuya base se encuentran las salientes rugosas, Trocanter + y -) La cabeza del femur se halla vuelta hacia arriba, adentro y adelante (casi 2/3 de una esfera), es lisa. presenta la foseta del ligamento redondo
  • 8. El ángulo de inclinación al nacer disminuye hasta ser de 115° a 140° en el adulto, con un promedio de 126° *es menor en las mujeres, debido al aumento de la amplitud entre los acetábulos (consecuencia de una pelvis menor más ancha) y a la mayor oblicuidad del cuerpo del fémur. Permite una mayor movilidad del fémur en la articulación coxal, ya que sitúa la cabeza y el cuello más perpendiculares al acetábulo en la posición neutra Permite una mayor movilidad del fémur en la articulación coxal, ya que sitúa la cabeza y el cuello más perpendiculares al acetábulo en la posición neutra
  • 9. Se halla constituido por dos salientes que constituyen los cóndilos articulares (externo e Interno), unidos por su parte anterior y separados por su parte posterior por la escotadura intercondilea. **El cuerpo del Femur se halla constituida por tejido compacto mientras que sus extremidades por tejido esponjoso.
  • 10. Cuando se observa el fémur superiormente (de modo que se mire a lo largo del eje longitudinal del cuerpo del hueso), se aprecia que ambos ejes se sitúan en un ángulo (ángulo de torsión o ángulo de declinación), con un valor medio de 7° en el hombre y de 12° en la mujer. Estos ángulo, permiten los movimientos rotatorios de la cabeza del fémur dentro del acetábulo, colocado oblicuamente, para convertirlos en movimientos de flexión y extensión, de abducción y aducción, y de rotación del muslo.

Notas del editor

  1. Es una articulación sinovial de tipo gínglimo. Se localiza entre los extremos distales de la tibia y el peroné y la parte superior del astrágalo.
  2. Tracanter Mayor: obturadores y gemelo Psoas iliaco