SlideShare una empresa de Scribd logo
Patela/Rotula
 Es considerado el hueso sesamoideo mas
grande del cuerpo
 Es un hueso aplanado
 Tiene aspecto de un triangulo invertido
 Para su estudio presenta:
 Una cara anterior, una posterior
 Una base y un vértice
 Un borde medial y un borde lateral
Patela/Rotula (Visión Anterior)
 Presenta
rugosidades para
las inserciones del
ligamento rotuliano
y el tendón del
musculo
cuádriceps
BASE
VERTICE
LATERALMEDIAL
Patela/Rotula (Visión Posterior)
 Esta es la carilla
articular. Presenta una
cresta que la divide en
una porción superior
la cual presenta dos
carillas articulares y
una porción inferior
que es mas reducida
que la superior
LATERAL MEDIAL
Tibia
 Es un hueso largo, voluminoso
 Se encuentra ubicado en la parte anterior y
medial de la pierna
 Se articula con el fémur, fíbula, y astrágalo
 Para su estudio presenta:
Caras
Medial
Lateral
Posterior
Bordes
Anterior
Medial
Lateral
Extremos
Superior
Inferior
Tibia (Visión Anterior)
 Borde Anterior: es el mas
notable, subcutáneo, es
palpable a partir de la
tuberosidad de la tibia
 Cara Medial: Recibe en su
parte superior a la pata de
ganso
 Cara Lateral: Se encuentra
en sentido antero lateral
con relación a los músculos
anteriores de la pierna
Tibia (Visión Posterior)
 Cara Posterior: presenta en
su tercio superior una cresta
rugosa la llamada línea del
soleo y por debajo de esta
línea encontramos el agujero
nutricio
 Borde Medial: Recibe la
fascia tibial
 Borde Lateral: Recibe la
mayor parte de la membrana
interósea y termina en una
carilla articular para recibir al
maléolo fibular
Extremo Proximal
Extremo Distal
Articulación de la Rodilla
 También llamada Articulación
Femorotibial
 Es una articulación sinovial
uniaxil de tipo ginglimo
 Es la articulación mas grande y
una de las mas complejas de
todo el cuerpo
Superficies Articulares
 Por parte del
Femur
tenemos a los
cóndilos
medial y
lateral
Superficies Articulares
 Tenemos
también a la
Patela/Rotula
la cual se
articula por su
cara posterior
con los
cóndilos del
fémur
Superficies Articulares
 Por ultimo, esta la
Tibia la cual en su
epífisis o extremo
proximal, posee dos
carillas articulares
para recibir a los
cóndilos del fémur
Meniscos
 Son en numero de dos
 Son formaciones fibrocartilaginosas que se
encuentran sobre las carillas articulares de la
tibia
 Estas formaciones amplían la carilla articular
haciéndola mas cóncava para recibir a los
cóndilos del fémur
Meniscos
LATERAL MEDIAL
Medios de Unión de la
Articulación
 Esta articulación esta unida por dos tipos de
estructuras:
 La Capsula Articular que encierra todas las
superficies articulares.
 Los ligamentos los cuales le dan estabilidad y
evitan movimientos excesivos hay intra
capsulares y extra capsulares.
Ligamentos Intra Capsulares
 Ligamento cruzado anterior: nace en la
parte antero medial intercondilea, se dirige
hacia atrás, arriba y lateralmente hasta
insertarse en el cóndilo lateral del fémur en su
parte mas posterior
 Ligamento cruzado posterior: nace en el
área intercondilea posterior, se dirige hacia
arriba, a delante, y medialmente hasta
insertarse en el extremo anterior del cóndilo
medial del fémur
 Ligamento transverso: une por la parte
anterior de la rodilla a los dos meniscos se
Ligamentos Intra Capsulares
Ligamentos Extra Capsulares
 Ligamento Rotuliano:
 Ligamento Colateral Fíbular o Externo:
 Ligamento Colateral Tibial o Interno:
 Ligamentos retinaculos medial y lateral
 Ligamento Poplíteo Oblicuo
 Ligamento Poplíteo Arqueado
Ligamentos Extra Capsulares
Ligamentos Extra Capsulares
Ligamentos Extra Capsulares
Movimientos de la Articulación de la
Rodilla
 Flexión: Realizada por los músculos bíceps
crural, semitendinoso y semimembranoso con
ayuda de los músculos grácil, sartorio y poplíteo
 Extensión: Realizada por los músculos
cuádriceps crural, con ayuda del tensor de la
fascia lata
 Rotación Interna: Se da mientras este flexionada
la pierna, por los músculos poplíteo,
semimembranoso, y semitendinoso, con ayuda
del sartorio y el grácil
 Rotación Externa: efectuada por los músculos
tensor de la fascia lata y bíceps crural
Movimientos de la Articulación de
la Rodilla
Irrigación de la Rodilla
 Esta dada por ramas colaterales de 2 arterias
 Arteria Poplítea
 Superior Medial, Superior Lateral
 Inferior Medial, Inferior Lateral
 Articular Media
 Arteria Tibial Anterior
 Recurrente Tibial Anterior
Irrigación de la Rodilla
Inervación de la Rodilla
 Esta inervada por ramos articulares
provenientes de:
 Nervio Tibial
 Nervio Peroneo/Fibular Común
Patologías
Patela/Rotula Bipartita
 La rótula suele originarse a partir de 2 o mas
centros de osificación.
 Al no fusionarse al cuerpo principal se forma
la rótula bipartita
 Hallazgo casual se puede confundir con
fractura
 Suelen existir casos tambien de rotula
tripartita
Luxacion de Patela/Rotula
 Se da cuando la patela abandona su
ubicación habitual, generalmente se da hacia
el lado externo
 Es muy frecuente en deportistas, suele ocurrir
por movimientos bruscos de la articulación
 Se caracteriza por la sensación de tener la
rodilla “floja” y dificultad al extender el
miembro inferior acompañado de dolor e
inflamación
Quiste Popliteo
 Quiste formado de material gelatinoso en el
hueco poplíteo en niños.
 También llamado quiste poplíteo
 Unilaterales
 De los 2 - 14 años de edad
 Mas frecuente en varones
Roturas de Ligamentos
Cruzados
 Estos se producen por forzar la articulación
con movimientos extremos
 Se pueden determinar mediante
procedimientos exploratorios como la prueba
de cajón o de lachman
Rotura de Meniscos
 El cóndilo del fémur
presiona
directamente con el
menisco y este se
rompe o fisura. Esta
lesión afecta con
mucha mayor
frecuencia al
menisco interno o
medial que al
externo
Condromalacia Rotuliana
 Afección frecuente en
personas jóvenes y
deportistas que está causada
por la degeneración del
cartílago situado entre la
rótula y el fémur.
 Produce dolor en la parte
anterior de la articulación. A
veces se le da la
denominación de Síndrome
patelo femoral.
Deformidades
 Geno Laxum: Inestabilidad lateral por insuficiencia
de sujeción de los ligamentos
 Geno Recurvatum: Hiperextensión de la rodilla
superior a los 10 grados
 Genu Flexum: Incapacidad de realizar una
extensión completa
 Geno Valgum: Cuando los ejes del fémur son muy
separados y los miembros inferiores toman una
forma de X
 Genu Varum: Cuando los pies están muy próximos
y las rodillas distantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
fannysch
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
galeon901
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Genotve
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
Ivan Rivera
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
David Prestegui
 
ANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECAANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECA
Maxi G
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
Daniel Delgado
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
hellen gonzales almeyda
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
nAyblancO
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Wily Gimenez
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
Marcial Lezama Stgo
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
Powerosa Haku
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
Sun Granados García
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 

La actualidad más candente (20)

Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
 
ANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECAANATOMIA DE LA MUÑECA
ANATOMIA DE LA MUÑECA
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 

Similar a Articulacion de la rodilla

Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Art m inf
Art m infArt m inf
Art m inf
Diana Ferreira
 
Art m inf.1
Art m inf.1Art m inf.1
Art m inf.1
Diana Ferreira
 
Clase 11 Rodilla
Clase 11 RodillaClase 11 Rodilla
Clase 11 Rodilla
juanguillepacheco
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
Jonathan Trejo
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
marksin
 
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptxTanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
JuanCarlosBlancas1
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
Pamee Escutia
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
kerlyquishpe3
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
anatomiamacro
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Art m inf.2
Art m inf.2Art m inf.2
Art m inf.2
Diana Ferreira
 
Art m inf.2
Art m inf.2Art m inf.2
Art m inf.2
Diana Ferreira
 

Similar a Articulacion de la rodilla (20)

Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Art m inf
Art m infArt m inf
Art m inf
 
Art m inf.1
Art m inf.1Art m inf.1
Art m inf.1
 
Clase 11 Rodilla
Clase 11 RodillaClase 11 Rodilla
Clase 11 Rodilla
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
 
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptxTanque Terapeutico - Rodilla.pptx
Tanque Terapeutico - Rodilla.pptx
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Art m inf.2
Art m inf.2Art m inf.2
Art m inf.2
 
Art m inf.2
Art m inf.2Art m inf.2
Art m inf.2
 

Más de Javier Escalante Gavilanes

Alteracion de los estados de conciencia
Alteracion de los estados de concienciaAlteracion de los estados de conciencia
Alteracion de los estados de conciencia
Javier Escalante Gavilanes
 
Exploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidadExploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidad
Javier Escalante Gavilanes
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Javier Escalante Gavilanes
 
Tumores y nódulos hepáticos
Tumores y nódulos hepáticosTumores y nódulos hepáticos
Tumores y nódulos hepáticos
Javier Escalante Gavilanes
 
Enfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos tEnfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos t
Javier Escalante Gavilanes
 
Enfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastinoEnfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastino
Javier Escalante Gavilanes
 

Más de Javier Escalante Gavilanes (6)

Alteracion de los estados de conciencia
Alteracion de los estados de concienciaAlteracion de los estados de conciencia
Alteracion de los estados de conciencia
 
Exploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidadExploracion de la sensibilidad
Exploracion de la sensibilidad
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Tumores y nódulos hepáticos
Tumores y nódulos hepáticosTumores y nódulos hepáticos
Tumores y nódulos hepáticos
 
Enfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos tEnfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos t
 
Enfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastinoEnfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastino
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Articulacion de la rodilla

  • 1.
  • 2. Patela/Rotula  Es considerado el hueso sesamoideo mas grande del cuerpo  Es un hueso aplanado  Tiene aspecto de un triangulo invertido  Para su estudio presenta:  Una cara anterior, una posterior  Una base y un vértice  Un borde medial y un borde lateral
  • 3. Patela/Rotula (Visión Anterior)  Presenta rugosidades para las inserciones del ligamento rotuliano y el tendón del musculo cuádriceps BASE VERTICE LATERALMEDIAL
  • 4. Patela/Rotula (Visión Posterior)  Esta es la carilla articular. Presenta una cresta que la divide en una porción superior la cual presenta dos carillas articulares y una porción inferior que es mas reducida que la superior LATERAL MEDIAL
  • 5. Tibia  Es un hueso largo, voluminoso  Se encuentra ubicado en la parte anterior y medial de la pierna  Se articula con el fémur, fíbula, y astrágalo  Para su estudio presenta: Caras Medial Lateral Posterior Bordes Anterior Medial Lateral Extremos Superior Inferior
  • 6. Tibia (Visión Anterior)  Borde Anterior: es el mas notable, subcutáneo, es palpable a partir de la tuberosidad de la tibia  Cara Medial: Recibe en su parte superior a la pata de ganso  Cara Lateral: Se encuentra en sentido antero lateral con relación a los músculos anteriores de la pierna
  • 7. Tibia (Visión Posterior)  Cara Posterior: presenta en su tercio superior una cresta rugosa la llamada línea del soleo y por debajo de esta línea encontramos el agujero nutricio  Borde Medial: Recibe la fascia tibial  Borde Lateral: Recibe la mayor parte de la membrana interósea y termina en una carilla articular para recibir al maléolo fibular
  • 10.
  • 11. Articulación de la Rodilla  También llamada Articulación Femorotibial  Es una articulación sinovial uniaxil de tipo ginglimo  Es la articulación mas grande y una de las mas complejas de todo el cuerpo
  • 12. Superficies Articulares  Por parte del Femur tenemos a los cóndilos medial y lateral
  • 13. Superficies Articulares  Tenemos también a la Patela/Rotula la cual se articula por su cara posterior con los cóndilos del fémur
  • 14. Superficies Articulares  Por ultimo, esta la Tibia la cual en su epífisis o extremo proximal, posee dos carillas articulares para recibir a los cóndilos del fémur
  • 15. Meniscos  Son en numero de dos  Son formaciones fibrocartilaginosas que se encuentran sobre las carillas articulares de la tibia  Estas formaciones amplían la carilla articular haciéndola mas cóncava para recibir a los cóndilos del fémur
  • 17. Medios de Unión de la Articulación  Esta articulación esta unida por dos tipos de estructuras:  La Capsula Articular que encierra todas las superficies articulares.  Los ligamentos los cuales le dan estabilidad y evitan movimientos excesivos hay intra capsulares y extra capsulares.
  • 18. Ligamentos Intra Capsulares  Ligamento cruzado anterior: nace en la parte antero medial intercondilea, se dirige hacia atrás, arriba y lateralmente hasta insertarse en el cóndilo lateral del fémur en su parte mas posterior  Ligamento cruzado posterior: nace en el área intercondilea posterior, se dirige hacia arriba, a delante, y medialmente hasta insertarse en el extremo anterior del cóndilo medial del fémur  Ligamento transverso: une por la parte anterior de la rodilla a los dos meniscos se
  • 20. Ligamentos Extra Capsulares  Ligamento Rotuliano:  Ligamento Colateral Fíbular o Externo:  Ligamento Colateral Tibial o Interno:  Ligamentos retinaculos medial y lateral  Ligamento Poplíteo Oblicuo  Ligamento Poplíteo Arqueado
  • 24. Movimientos de la Articulación de la Rodilla  Flexión: Realizada por los músculos bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso con ayuda de los músculos grácil, sartorio y poplíteo  Extensión: Realizada por los músculos cuádriceps crural, con ayuda del tensor de la fascia lata  Rotación Interna: Se da mientras este flexionada la pierna, por los músculos poplíteo, semimembranoso, y semitendinoso, con ayuda del sartorio y el grácil  Rotación Externa: efectuada por los músculos tensor de la fascia lata y bíceps crural
  • 25. Movimientos de la Articulación de la Rodilla
  • 26. Irrigación de la Rodilla  Esta dada por ramas colaterales de 2 arterias  Arteria Poplítea  Superior Medial, Superior Lateral  Inferior Medial, Inferior Lateral  Articular Media  Arteria Tibial Anterior  Recurrente Tibial Anterior
  • 27. Irrigación de la Rodilla
  • 28. Inervación de la Rodilla  Esta inervada por ramos articulares provenientes de:  Nervio Tibial  Nervio Peroneo/Fibular Común
  • 30. Patela/Rotula Bipartita  La rótula suele originarse a partir de 2 o mas centros de osificación.  Al no fusionarse al cuerpo principal se forma la rótula bipartita  Hallazgo casual se puede confundir con fractura  Suelen existir casos tambien de rotula tripartita
  • 31. Luxacion de Patela/Rotula  Se da cuando la patela abandona su ubicación habitual, generalmente se da hacia el lado externo  Es muy frecuente en deportistas, suele ocurrir por movimientos bruscos de la articulación  Se caracteriza por la sensación de tener la rodilla “floja” y dificultad al extender el miembro inferior acompañado de dolor e inflamación
  • 32. Quiste Popliteo  Quiste formado de material gelatinoso en el hueco poplíteo en niños.  También llamado quiste poplíteo  Unilaterales  De los 2 - 14 años de edad  Mas frecuente en varones
  • 33. Roturas de Ligamentos Cruzados  Estos se producen por forzar la articulación con movimientos extremos  Se pueden determinar mediante procedimientos exploratorios como la prueba de cajón o de lachman
  • 34. Rotura de Meniscos  El cóndilo del fémur presiona directamente con el menisco y este se rompe o fisura. Esta lesión afecta con mucha mayor frecuencia al menisco interno o medial que al externo
  • 35. Condromalacia Rotuliana  Afección frecuente en personas jóvenes y deportistas que está causada por la degeneración del cartílago situado entre la rótula y el fémur.  Produce dolor en la parte anterior de la articulación. A veces se le da la denominación de Síndrome patelo femoral.
  • 36. Deformidades  Geno Laxum: Inestabilidad lateral por insuficiencia de sujeción de los ligamentos  Geno Recurvatum: Hiperextensión de la rodilla superior a los 10 grados  Genu Flexum: Incapacidad de realizar una extensión completa  Geno Valgum: Cuando los ejes del fémur son muy separados y los miembros inferiores toman una forma de X  Genu Varum: Cuando los pies están muy próximos y las rodillas distantes