SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLKLORE Y ACONTECIMIENTOS
PROGRAMADOS
AL RITMO DEL TIEMPO:
BAJADADELACRUZDELCONJURO.
(Tradición popular chontalina)
Escrito por: Lic. Cindy G. Díaz Horna
Entrevistado: sr. Fermín Pérez Guevara
(Vicepresidente de Comité organizador /78 años)
el año 1939 aprox. Llegaron a Chontalí
dos misioneros (Sacerdotes Eugenio
y…….) quienes trajeron dos cruces, una de
ellas lo colocaron en la cima del Cerro Conjuro, como
forma de apaciguar al cerro y algunas plagas que
habían en ese entonces, por indicar la plaga de
langostas, la otra cruz, que era más sencilla lo
asentaron en la entrada de Chontalí, colocándolo sobre
un horcón de palmera, para que vigile y cuide el
pueblo. Le llamaron Cruz del Conjuro porque los
misioneros de esa forma “santiguaron” el cerro y lo
conjuraron para cuidar y prevenir de los males.
La Cruz del Conjuro tenía una capilla en Chontalí, en lo
que ahora es la casa de don Mauro Flores Alejandría.
Durante la festividad de la Cruz del Conjuro (02 de
mayo), don Elías La Cerna que vivía en la subida del
Cerro Conjuro, junto a su esposa Dorlisa, molían caña
de azúcar en su champion y preparaban guarapo para
obsequiar a la gente que subía el día de la festividad a
bajar la cruz, por su parte el señor Santiago Velazco y
doña Santos Urrutia , se vestían de diablos, eran los
bailarines de la cruz, quienes festejaban marineras,
huaynos al son del bombo y el redoblante junto a los
asistentes tanto arriba en la cima del cerro como en
las partes planas se ponían a bailar, sacando a los
pobladores a gozar de esas melodías deleitadas por los
músico invitados. Por esos tiempos la Cruz del Conjuro,
no tenía su capilla en el cerro del mismo nombre, como
lo tiene en la actualidad.
Vista panorámica de la capital distrital: Chontalí-2017
Cuando la cruz llegaba a Chontalí, entre los albores de
la alegría y gozo popular, algunos pobladores lo
llevaban a su casa por 1 a 8 días, en donde le hacían
un altar, empero como parte de las ofrendas que
ofrecían a la cruz eran: los cuyes fritos, gallinas
preparadas y plátanos maduros, la familia que
albergaba a la cruz en su casa hacia fiesta, los
pobladores concurrían al lugar y disfrutaban del
jolgorio; después de ello lo bajaban a la capilla que
Por
tenía en Chontalí, que estaba hecha de adobe y lluvisol,
las velas eran prendidas y dejadas en el suelo por los
devotos. La Cruz permanecía un mes en la capilla
mencionada, luego llevada al cerro Conjuro hasta el
próximo año , acompañados de una comparsa que
proyectaba alegría y trabajo en equipo, como la cruz era
pesada hecha de cedro, los brazos de está lo llevaban unos
pobladores y la parte central otros ciudadanos. Para el día
que regresaban la cruz al cerro Conjuro, don Elías La
Cerna y su esposa preparaban nuevamente el rico
guarapo para invitar a la gente, en la cima del cerro
don Antonio Fernández los esperaba con más guarapo
para calmar su sed.
Anteriormente la población era más participativa y
unida, a través del procurador se convocaba a la
población a reuniones públicas, muchas de ellas hecha
en el frontis de la iglesia, que por aquella época era de
tablas con techo de broza, en cuyo frontis tenía un
espacio circulado con pircas, donde la población
tomaba decisiones y se comprometía voluntariamente a
colaborar o participar para la festividad en honor a la
bajada de la cruz. Del mismo modo, hacían faenas de
limpieza del camino de herradura desde Chontalí hasta
la cima del cerro Conjuro, por tramos parecían cadenas
humanas laborado en la limpieza del camino de
herradura, todo esto previa a la bajada de la cruz.
Entre algunas personas que participaban estaban don
Paz Estela, Demetrio Coronel, Lucho Llanos, Fidel
Quinde, Fermín Pérez…
En la actualidad se muestra poca participación
ciudadana, porque el comité actual tiene que hacer
actividades para sacar fondos y la mayoría de ellos son
adultos mayores, ha habido casos en que por falta de
recursos se ha querido cancelar esta festividad, pero la
fe y buena voluntad de algunos ha hecho que esta
continúe, esperamos que la tradición continúe en el
tiempo para beneficio de todo los chontalinos y
foráneos.
Cerro Conjuro frente a Chontalí, 2017
En la actualidad la Cruz del Conjuro es bajada el 02 de
mayo de la capilla que tiene en el cerro del mismo
nombre, en la cima del cerro la gente baila, el sacerdote
invitado hace el santo rosario, hay ofrendas y se
adorna su altar dentro de la misma capilla, luego es
bajada y acompañada por la población asistente, que
hace pausas en las estaciones religiosas, acompañada
de banda de músicos, llegando a Chontalí es ingresada
a la iglesia matriz de la ciudad, hay baile social y
encuentro deportivo a donde concurre la población. La
Cruz del Conjuro, permanece máximo quince días in
situ y regresada por el comité y unos cuantos
pobladores devotos a la cima del cerro, donde estará
hasta el próximo año.
Altar y devoción popular Cruz del Conjuro
Población en la cima del cerro conjuro, 02-05-2017.
Sobrallia sp. En cerro Conjuro
DATOS QUE CONSIDERAR:
 La cruz actual del Conjuro fue hecha por el
señor Luciano Mundaca.
 El rosario era realizado el día 02 de mayo en el
cerro del Conjuro, por el señor Olegario Vásquez
o el señor Gregorio Delgado.
 La capilla que guarda en su interior en la
actualidad a la Cruz del Conjuro, fue elaborada
por el señor Demetrio Coronel, y tiene más de
30 años de construcción.
Imagen izquierda: Capilla, población y cruz del Conjuro
DIFUSIÓN CULTURAL
Chontalí –Jaén –Cax-Perú -07-05-2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.miguelingp
 
Sesión de aprendizaje educación religiosa.pucp
Sesión de aprendizaje educación religiosa.pucpSesión de aprendizaje educación religiosa.pucp
Sesión de aprendizaje educación religiosa.pucpjoseroman1976
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónMarieta Juarez
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfCielitoAzul5
 
13 JesúS Pasó Haciendo El Bien
13 JesúS Pasó Haciendo El Bien13 JesúS Pasó Haciendo El Bien
13 JesúS Pasó Haciendo El Biensalesiano
 
ER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.doc
ER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.docER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.doc
ER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.docBeatrizGuzman27
 
lectura letra i.pdf
lectura letra i.pdflectura letra i.pdf
lectura letra i.pdfMissYarima
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jbNilton Castillo
 
Multiplicación panes y peces
Multiplicación panes y pecesMultiplicación panes y peces
Multiplicación panes y pecesjosezarra
 
Paraliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicialParaliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicialKathia Pilcón
 
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bLos mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bInes Maybel Santivañez Richter
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradocomite2015
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosereligioncatolica
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.
 
El terremoto de 1970
El terremoto de 1970El terremoto de 1970
El terremoto de 1970
 
Sesión de aprendizaje educación religiosa.pucp
Sesión de aprendizaje educación religiosa.pucpSesión de aprendizaje educación religiosa.pucp
Sesión de aprendizaje educación religiosa.pucp
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
 
13 JesúS Pasó Haciendo El Bien
13 JesúS Pasó Haciendo El Bien13 JesúS Pasó Haciendo El Bien
13 JesúS Pasó Haciendo El Bien
 
ER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.doc
ER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.docER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.doc
ER 3º - FICHA 03 DE ABRIL.doc
 
El cojo y el ciego
El cojo y el ciegoEl cojo y el ciego
El cojo y el ciego
 
Sesión 05 5°sec
Sesión 05  5°secSesión 05  5°sec
Sesión 05 5°sec
 
lectura letra i.pdf
lectura letra i.pdflectura letra i.pdf
lectura letra i.pdf
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Multiplicación panes y peces
Multiplicación panes y pecesMultiplicación panes y peces
Multiplicación panes y peces
 
Paraliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicialParaliturgia para promoción inicial
Paraliturgia para promoción inicial
 
6 domingo de ramos
6 domingo de ramos6 domingo de ramos
6 domingo de ramos
 
SESION DE RELIGION 09-05 (2).docx
SESION DE RELIGION 09-05 (2).docxSESION DE RELIGION 09-05 (2).docx
SESION DE RELIGION 09-05 (2).docx
 
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bLos mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
 
Ficha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do gradoFicha n° 12 2do grado
Ficha n° 12 2do grado
 
LA BIBLIA.docx
LA BIBLIA.docxLA BIBLIA.docx
LA BIBLIA.docx
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 

Similar a Festividad Cruz de Conjuro Chontalí

CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADORCORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADORSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
la muerte para los purepechas
la muerte para los purepechasla muerte para los purepechas
la muerte para los purepechasJuanjo5-4
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíPercy Lopez
 
Olá, distrito de olá
Olá, distrito de oláOlá, distrito de olá
Olá, distrito de oláDioselina19
 
Fiesta de san juan bautista
Fiesta de san juan bautistaFiesta de san juan bautista
Fiesta de san juan bautistaManuel Moron
 
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTROSAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTROpuebladecastro.blogspot
 

Similar a Festividad Cruz de Conjuro Chontalí (20)

CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADORCORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
 
la muerte para los purepechas
la muerte para los purepechasla muerte para los purepechas
la muerte para los purepechas
 
El encuentro de dos símbolos religiosos
El encuentro de dos símbolos religiososEl encuentro de dos símbolos religiosos
El encuentro de dos símbolos religiosos
 
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdfFICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
 
religiosidad popular.pptx
religiosidad popular.pptxreligiosidad popular.pptx
religiosidad popular.pptx
 
TRIPTICO SEÑOR CRUCIFICADO.docx
TRIPTICO SEÑOR CRUCIFICADO.docxTRIPTICO SEÑOR CRUCIFICADO.docx
TRIPTICO SEÑOR CRUCIFICADO.docx
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelí
 
Turismo Religioso - Junio - Parque Chacabuco
Turismo Religioso - Junio - Parque ChacabucoTurismo Religioso - Junio - Parque Chacabuco
Turismo Religioso - Junio - Parque Chacabuco
 
Kerygma 10 2015
Kerygma 10 2015Kerygma 10 2015
Kerygma 10 2015
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Olá, distrito de olá
Olá, distrito de oláOlá, distrito de olá
Olá, distrito de olá
 
Fiesta de san juan bautista
Fiesta de san juan bautistaFiesta de san juan bautista
Fiesta de san juan bautista
 
El señor de los milagros el original 1 2
El señor de los milagros el original 1 2El señor de los milagros el original 1 2
El señor de los milagros el original 1 2
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
El senor de los milagros el original 1 2
El senor de los milagros el original 1 2El senor de los milagros el original 1 2
El senor de los milagros el original 1 2
 
3. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-16353. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-1635
 
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTROSAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
 
Actividad n°9 entornos
Actividad n°9 entornosActividad n°9 entornos
Actividad n°9 entornos
 
Crónicas de semana santa siglo xix
Crónicas de semana santa  siglo xixCrónicas de semana santa  siglo xix
Crónicas de semana santa siglo xix
 
Rocio Buenos Aires 2009
Rocio Buenos Aires 2009Rocio Buenos Aires 2009
Rocio Buenos Aires 2009
 

Más de Kanpumanta

Neurona y pulmona
Neurona y pulmonaNeurona y pulmona
Neurona y pulmonaKanpumanta
 
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍASLA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍASKanpumanta
 
Huaynapicchu,la montaña vieja
Huaynapicchu,la montaña viejaHuaynapicchu,la montaña vieja
Huaynapicchu,la montaña viejaKanpumanta
 
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes Kanpumanta
 
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCOCAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCOKanpumanta
 
POEMARIO PAISAJES DE VIDA
POEMARIO PAISAJES DE VIDAPOEMARIO PAISAJES DE VIDA
POEMARIO PAISAJES DE VIDAKanpumanta
 
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMOFUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMOKanpumanta
 
Travesias chachas
Travesias chachasTravesias chachas
Travesias chachasKanpumanta
 
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDAOXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDAKanpumanta
 
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCASAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCAKanpumanta
 
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOSCHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOSKanpumanta
 
Resumen de actividades adich 2014 2016
Resumen de actividades adich 2014  2016Resumen de actividades adich 2014  2016
Resumen de actividades adich 2014 2016Kanpumanta
 
Resumen de activadades organizadas por adich desde sus inicios
Resumen de activadades organizadas por adich  desde sus iniciosResumen de activadades organizadas por adich  desde sus inicios
Resumen de activadades organizadas por adich desde sus iniciosKanpumanta
 
Calendario 2017
Calendario 2017Calendario 2017
Calendario 2017Kanpumanta
 
Calendario chontali 2016
Calendario chontali 2016Calendario chontali 2016
Calendario chontali 2016Kanpumanta
 
Articulo enero 2016 sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
Articulo enero 2016  sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...Articulo enero 2016  sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
Articulo enero 2016 sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...Kanpumanta
 
Aves chontalí
Aves chontalíAves chontalí
Aves chontalíKanpumanta
 
7 consejos para los clictomános de hoy
7 consejos para los clictomános  de hoy7 consejos para los clictomános  de hoy
7 consejos para los clictomános de hoyKanpumanta
 
San antonio de padua 13 06-14
San antonio de padua 13 06-14San antonio de padua 13 06-14
San antonio de padua 13 06-14Kanpumanta
 
Escritos de cindy g. pataz 2016
Escritos de cindy g. pataz 2016Escritos de cindy g. pataz 2016
Escritos de cindy g. pataz 2016Kanpumanta
 

Más de Kanpumanta (20)

Neurona y pulmona
Neurona y pulmonaNeurona y pulmona
Neurona y pulmona
 
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍASLA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
 
Huaynapicchu,la montaña vieja
Huaynapicchu,la montaña viejaHuaynapicchu,la montaña vieja
Huaynapicchu,la montaña vieja
 
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
 
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCOCAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
 
POEMARIO PAISAJES DE VIDA
POEMARIO PAISAJES DE VIDAPOEMARIO PAISAJES DE VIDA
POEMARIO PAISAJES DE VIDA
 
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMOFUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
 
Travesias chachas
Travesias chachasTravesias chachas
Travesias chachas
 
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDAOXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
 
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCASAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
 
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOSCHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
 
Resumen de actividades adich 2014 2016
Resumen de actividades adich 2014  2016Resumen de actividades adich 2014  2016
Resumen de actividades adich 2014 2016
 
Resumen de activadades organizadas por adich desde sus inicios
Resumen de activadades organizadas por adich  desde sus iniciosResumen de activadades organizadas por adich  desde sus inicios
Resumen de activadades organizadas por adich desde sus inicios
 
Calendario 2017
Calendario 2017Calendario 2017
Calendario 2017
 
Calendario chontali 2016
Calendario chontali 2016Calendario chontali 2016
Calendario chontali 2016
 
Articulo enero 2016 sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
Articulo enero 2016  sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...Articulo enero 2016  sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
Articulo enero 2016 sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
 
Aves chontalí
Aves chontalíAves chontalí
Aves chontalí
 
7 consejos para los clictomános de hoy
7 consejos para los clictomános  de hoy7 consejos para los clictomános  de hoy
7 consejos para los clictomános de hoy
 
San antonio de padua 13 06-14
San antonio de padua 13 06-14San antonio de padua 13 06-14
San antonio de padua 13 06-14
 
Escritos de cindy g. pataz 2016
Escritos de cindy g. pataz 2016Escritos de cindy g. pataz 2016
Escritos de cindy g. pataz 2016
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Festividad Cruz de Conjuro Chontalí

  • 1. FOLKLORE Y ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS AL RITMO DEL TIEMPO: BAJADADELACRUZDELCONJURO. (Tradición popular chontalina) Escrito por: Lic. Cindy G. Díaz Horna Entrevistado: sr. Fermín Pérez Guevara (Vicepresidente de Comité organizador /78 años) el año 1939 aprox. Llegaron a Chontalí dos misioneros (Sacerdotes Eugenio y…….) quienes trajeron dos cruces, una de ellas lo colocaron en la cima del Cerro Conjuro, como forma de apaciguar al cerro y algunas plagas que habían en ese entonces, por indicar la plaga de langostas, la otra cruz, que era más sencilla lo asentaron en la entrada de Chontalí, colocándolo sobre un horcón de palmera, para que vigile y cuide el pueblo. Le llamaron Cruz del Conjuro porque los misioneros de esa forma “santiguaron” el cerro y lo conjuraron para cuidar y prevenir de los males. La Cruz del Conjuro tenía una capilla en Chontalí, en lo que ahora es la casa de don Mauro Flores Alejandría. Durante la festividad de la Cruz del Conjuro (02 de mayo), don Elías La Cerna que vivía en la subida del Cerro Conjuro, junto a su esposa Dorlisa, molían caña de azúcar en su champion y preparaban guarapo para obsequiar a la gente que subía el día de la festividad a bajar la cruz, por su parte el señor Santiago Velazco y doña Santos Urrutia , se vestían de diablos, eran los bailarines de la cruz, quienes festejaban marineras, huaynos al son del bombo y el redoblante junto a los asistentes tanto arriba en la cima del cerro como en las partes planas se ponían a bailar, sacando a los pobladores a gozar de esas melodías deleitadas por los músico invitados. Por esos tiempos la Cruz del Conjuro, no tenía su capilla en el cerro del mismo nombre, como lo tiene en la actualidad. Vista panorámica de la capital distrital: Chontalí-2017 Cuando la cruz llegaba a Chontalí, entre los albores de la alegría y gozo popular, algunos pobladores lo llevaban a su casa por 1 a 8 días, en donde le hacían un altar, empero como parte de las ofrendas que ofrecían a la cruz eran: los cuyes fritos, gallinas preparadas y plátanos maduros, la familia que albergaba a la cruz en su casa hacia fiesta, los pobladores concurrían al lugar y disfrutaban del jolgorio; después de ello lo bajaban a la capilla que Por
  • 2. tenía en Chontalí, que estaba hecha de adobe y lluvisol, las velas eran prendidas y dejadas en el suelo por los devotos. La Cruz permanecía un mes en la capilla mencionada, luego llevada al cerro Conjuro hasta el próximo año , acompañados de una comparsa que proyectaba alegría y trabajo en equipo, como la cruz era pesada hecha de cedro, los brazos de está lo llevaban unos pobladores y la parte central otros ciudadanos. Para el día que regresaban la cruz al cerro Conjuro, don Elías La Cerna y su esposa preparaban nuevamente el rico guarapo para invitar a la gente, en la cima del cerro don Antonio Fernández los esperaba con más guarapo para calmar su sed. Anteriormente la población era más participativa y unida, a través del procurador se convocaba a la población a reuniones públicas, muchas de ellas hecha en el frontis de la iglesia, que por aquella época era de tablas con techo de broza, en cuyo frontis tenía un espacio circulado con pircas, donde la población tomaba decisiones y se comprometía voluntariamente a colaborar o participar para la festividad en honor a la bajada de la cruz. Del mismo modo, hacían faenas de limpieza del camino de herradura desde Chontalí hasta la cima del cerro Conjuro, por tramos parecían cadenas humanas laborado en la limpieza del camino de herradura, todo esto previa a la bajada de la cruz. Entre algunas personas que participaban estaban don Paz Estela, Demetrio Coronel, Lucho Llanos, Fidel Quinde, Fermín Pérez… En la actualidad se muestra poca participación ciudadana, porque el comité actual tiene que hacer actividades para sacar fondos y la mayoría de ellos son adultos mayores, ha habido casos en que por falta de recursos se ha querido cancelar esta festividad, pero la fe y buena voluntad de algunos ha hecho que esta continúe, esperamos que la tradición continúe en el tiempo para beneficio de todo los chontalinos y foráneos. Cerro Conjuro frente a Chontalí, 2017 En la actualidad la Cruz del Conjuro es bajada el 02 de mayo de la capilla que tiene en el cerro del mismo nombre, en la cima del cerro la gente baila, el sacerdote invitado hace el santo rosario, hay ofrendas y se adorna su altar dentro de la misma capilla, luego es bajada y acompañada por la población asistente, que hace pausas en las estaciones religiosas, acompañada de banda de músicos, llegando a Chontalí es ingresada a la iglesia matriz de la ciudad, hay baile social y encuentro deportivo a donde concurre la población. La Cruz del Conjuro, permanece máximo quince días in situ y regresada por el comité y unos cuantos pobladores devotos a la cima del cerro, donde estará hasta el próximo año.
  • 3. Altar y devoción popular Cruz del Conjuro Población en la cima del cerro conjuro, 02-05-2017. Sobrallia sp. En cerro Conjuro DATOS QUE CONSIDERAR:  La cruz actual del Conjuro fue hecha por el señor Luciano Mundaca.  El rosario era realizado el día 02 de mayo en el cerro del Conjuro, por el señor Olegario Vásquez o el señor Gregorio Delgado.  La capilla que guarda en su interior en la actualidad a la Cruz del Conjuro, fue elaborada por el señor Demetrio Coronel, y tiene más de 30 años de construcción. Imagen izquierda: Capilla, población y cruz del Conjuro DIFUSIÓN CULTURAL Chontalí –Jaén –Cax-Perú -07-05-2017