SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
“OCSHA- YANACHAGA CHEMILLÉN”
Vista panorámica de la ciudad de Oxapampa
Fuente: https://tours.com.pe/oxapampa/, Katherine Barboza.
Érase una mañana soleada y serena cerca al mar, donde se inicia el recuento cronológico de
experiencias, aquella que algún día imaginé. Partí de la ciudad de Trujillo hacia Lima, tomándome un
tiempo de diez horas en bus, para luego proseguir desde el terminal de Plaza Norte rumbo a la ciudad
geocéntrica del Perú, avanzamos dejando la costa e ingresando a la sierra central, pasando Ticlio y
descendiendo por las curvas de la sierra, que serpenteante lucen su silueta, dando origen a bosques de
transición y pasos estrechos que anuncian el ingreso a la selva central de San Ramón y La Merced,
estas ciudades son bañadas por las aguas el río Chanchamayo, el mismo que es alimentado por el río
Tarma y Tulumayu, este gigante lleva sus agua río abajo para juntarse con el río Paucartambo, formando
El Perene, quién ofrece vida al pueblo de Pichanaki, avanza su travesía, se mezcla con río Ene
formando El Tambo, que al integrar se fusiona con el Urubamba, formando en el llano el conocido Río
Ucayali, que desemboca en el gigante Amazonas.
Estando aún en ruta del territorio de Junín, poco a poco se siente el aroma a café, a frutas, para luego
pasar el puente Paucartambo que divide la región de Junín con Cerro de Pasco, luego de dos horas de La
Merced se llega a Ocshapampa, es decir a lo que fue una pampa de pajonal de puna húmeda, la misma
que con el tiempo se conoce como Oxapampa.
Tierra de población Yánesha- Ashánika, Autro Alemana y Andina, trilogía que ha generado un colorido
matiz cultural, reflejado en formas de vestir, alimentarse, vivir, pintar, valorar el contexto. Este cuerpo
urbano de mirada sensible transparente es ahora Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninca, Yánesha,
denominada un 02 de junio en el año 2010, por la UNESCO.
En sus entrañas cubiertas de neblina, yace el centro de la vida, El Parque Nacional Yanachaga Chemillén,
aquella mancha negra, constituye la columna vertebral de toda la provincia, porque sus distritos están
anclados a su alrededor, el Parque constituye el centro de aprovisionamiento de servicios ecosistémicos
como: agua, calidad de aire, paisajes, aves, biodiversidad y armonía. Está macro célula viviente fue
creada el 29 de agosto de 1986.
Mapa N° 001
Resumen de biodiversidad del PNYCH, 2019
Fuente: PNYCH, 2019
Para rememorar las vivencias que tuve en este lugar, debo contarles que empezó en el centro
administrativo del área, la cual está ubicada en la Prolongación Pozuzo 156-158 de la ciudad, cerquita a
su avenida principal, Av. San Martín, a pocas cuadras de su plaza, la estancia y la buena vibra de todos,
hizo que mi experiencia sea productiva y valedera. Es así que pocos días después subí al encuentro de
las nubes, donde el verdor y el agua son protagonistas del cuento, en su interior los seres levantan la
mirada para abrigarse con los rayos del sol y seguir desarrollándose, en ese porvenir misterioso y
hermoso, se derrochan expresivas simetrías emplumadas de coloridos trajes como el relojero, el quetzal,
el pájaro carpintero…, cual lienzos caídos del arcoíris, en tanto que diminutas figuras se escabullen y
polinizan el bosque, generando un archivo complejo de vida en el ombligo del Perú. Es este sector se
muestran galantes los cedros, el ulcumano, los ficus, quienes propagan la historia a los caminantes, ni que
decir de la puna húmeda, aquella que expresa su sentir con llanto semieterno en la altura, o los enanos
bosques que parecen abuelos del tiempo y el clima.
Fuente: INRENA, 2008
Posteriormente seguí travesías nuevas hacia la tierra de los Huampos o Ponas, las mismas que han dado
origen al nombre del sector Huampal, escenario cálido y opuesto a San Alberto, por donde los ancestros
anduvieron en tiempo conocidos, murieron y lucharon en el afán de constituir poblaciones como
Huancabamba y posteriormente Oxapampa, aquí se siente paz, al mirar el cielo este es distinto, toma
otras tonalidades; llama la atención la Congona en el ático del cerro del frente. Las Moraceae resaltan, las
begonias, orquídeas, palmeras, también sus primas, tías … son fanáticas del lugar, ellas, la flora, aman
escuchar el canto del río y los Gallitos de las Rocas; el bosque de transición es protagónico.
En esa casa verde salen las hadas azules, aquellas que les gusta volar por el Cañon de Huancabamba,
son vivarachas y escurridizas damiselas de luz iridiscente.
Lo que me gustaba en Huampal, era caminar por el Sendero Robin Foster, aquel que fue en una ocasión
la vía principal de transporte que unía Pozuzo con Oxapampa, posteriormente fue cerrado, ahora es parte
de un bosque secundario en proceso de recuperación, en ese tramo los monos choros hacen de los
bosques su centro de diversiones, las aves sonoras acompañan el vaivén verde, estando allí disfrutaba
contemplar las revoluciones de los ángeles vivientes, los colibríes.
Fuente: PNYCH, 2018
Algo quiero decirte, que cuando visites los espacios naturales del Perú sigue las siguientes indicaciones
por tu bienestar y por la conservación del espacio.
• Registre su ingreso y salida en el Puesto de Vigilancia y Control.
• Presentar su documento de identidad en el Puesto de Vigilancia y Control.
• Respetar las indicaciones de los guardaparques, ellos están para ayudarte.
• Transitar solo por las rutas y senderos señalizados.
• Conservar la flora y fauna dentro de su hábitat.
• Mantener limpios los senderos y cuidar de la infraestructura del parque.
• Dejar a las mascotas en casa, pueden perturbar a la fauna silvestre.
• Evite el consumo de alcohol y estupefacientes durante su visita.
• Considerar el nivel dificultad y el clima del circuito a seguir.
• Retorne sus residuos a la ciudad más cercana.
Entre dos gigantes estuve caminando, esas
deidades son amigos del viajero, otorgan oxígeno, esperanza, adornan el paisaje, despiertan energías de
prosperidad; como olvidar este trance de receptividad, sí se parece al Cacao, espacio de memorias de
infancia, donde crecí junto a mis familiares hermanos, se escucha las rizas de antaño, además un buen
libro me acompañaba, amigo fiel del tiempo y travesías. Como olvidar la gratitud de su gente, del espacio,
sí ha sumado mi experiencia.
Ocsha como prefiero llamarla a Oxapampa, ha ido la pausa que ha reconfortado mis adentros, me ha
devuelto la energía que se me había arrebatado informalmente, en este plano universal los buenos
recuerdos también embargaban el alma, en muchas ocasiones el silencio se apoderaba de esta célula
andante.
Hay muchos criterios y hechos que he vivenciado en Ocsha, como disfrutar de la música de CAOBA, el
carisma y sencillez de su cantautora, Mildred. La Compañía y alegría de la BEY.
En el centro de la vida, El Parque Nacional Yanachaga Chemillén he podido aprender, desaprender, vivir
escenas maravillosas con los niños y adolescentes de la BEY…, del mismo modo el área es una biblioteca
abierta al mundo de la investigación autoconocimiento continuo.
GRACIAS PNYCH, BEY, CENFOTUR, DIRCETUR, JBM… COAO…
Cordialmente,
Yamanua, julio 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Language arts subject for highschool 9th grade mythology by slidesgo
Language arts subject for highschool   9th grade  mythology by slidesgoLanguage arts subject for highschool   9th grade  mythology by slidesgo
Language arts subject for highschool 9th grade mythology by slidesgo
yajhayratm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
957715207
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
yeshira
 
Argentina, un país para todos
Argentina, un país para todosArgentina, un país para todos
Argentina, un país para todos
Apvril
 

La actualidad más candente (20)

N30 cuencas hidrograficas
N30 cuencas hidrograficasN30 cuencas hidrograficas
N30 cuencas hidrograficas
 
Maravilloso
MaravillosoMaravilloso
Maravilloso
 
Actividad grupal de informatica
Actividad grupal de informaticaActividad grupal de informatica
Actividad grupal de informatica
 
Paucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivasPaucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivas
 
Language arts subject for highschool 9th grade mythology by slidesgo
Language arts subject for highschool   9th grade  mythology by slidesgoLanguage arts subject for highschool   9th grade  mythology by slidesgo
Language arts subject for highschool 9th grade mythology by slidesgo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Colombia, tierra hermosa
Colombia, tierra hermosaColombia, tierra hermosa
Colombia, tierra hermosa
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.
1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.
1C Trabajo grupal Martinez Isaac, Cornejo Jonathan.
 
Gest.cultural jhan
Gest.cultural jhanGest.cultural jhan
Gest.cultural jhan
 
5 Estados Mexicanos en donde practicar el mejor rafting
5 Estados Mexicanos en donde practicar el mejor rafting5 Estados Mexicanos en donde practicar el mejor rafting
5 Estados Mexicanos en donde practicar el mejor rafting
 
Antología poetica
Antología poeticaAntología poetica
Antología poetica
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Valle del colca
Valle del colcaValle del colca
Valle del colca
 
Los Tuxtlas www.giiaa.com
Los Tuxtlas www.giiaa.comLos Tuxtlas www.giiaa.com
Los Tuxtlas www.giiaa.com
 
Catarata Gocta
Catarata GoctaCatarata Gocta
Catarata Gocta
 
Axalapascos: Lagunas - Cráteres en Puebla (México)
Axalapascos: Lagunas - Cráteres en Puebla (México)Axalapascos: Lagunas - Cráteres en Puebla (México)
Axalapascos: Lagunas - Cráteres en Puebla (México)
 
Argentina, un país para todos
Argentina, un país para todosArgentina, un país para todos
Argentina, un país para todos
 
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHAOFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
 

Similar a OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA

EL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPOEL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Rio quilcall
Rio quilcallRio quilcall
Rio quilcall
lupuz01
 

Similar a OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA (20)

Informe tulipe
Informe tulipeInforme tulipe
Informe tulipe
 
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPOEL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
 
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍASLA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
 
Rio quilcall
Rio quilcallRio quilcall
Rio quilcall
 
Travesias chachas
Travesias chachasTravesias chachas
Travesias chachas
 
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCOCAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
 
Zonas turística del peru
Zonas turística del peruZonas turística del peru
Zonas turística del peru
 
Zonas turística del peru
Zonas turística del peruZonas turística del peru
Zonas turística del peru
 
Zona turística del peru
Zona turística del peruZona turística del peru
Zona turística del peru
 
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesorosKURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
 
Aguas cristalinas
Aguas cristalinasAguas cristalinas
Aguas cristalinas
 
FOLLETO JUNIN
FOLLETO JUNINFOLLETO JUNIN
FOLLETO JUNIN
 
Cantos caudalosos de María Antequera.docx
Cantos caudalosos de María Antequera.docxCantos caudalosos de María Antequera.docx
Cantos caudalosos de María Antequera.docx
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMACRESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
 
Reseña histórica del santuario nacional de ampay
Reseña histórica del santuario nacional de ampayReseña histórica del santuario nacional de ampay
Reseña histórica del santuario nacional de ampay
 
Amazonas,algo más que ver
Amazonas,algo más que verAmazonas,algo más que ver
Amazonas,algo más que ver
 
Atractivos turísticos del perú
Atractivos turísticos del perúAtractivos turísticos del perú
Atractivos turísticos del perú
 
Sitios Turisticoss
Sitios TuristicossSitios Turisticoss
Sitios Turisticoss
 
JAGWAR - PAJÉ
JAGWAR  -  PAJÉJAGWAR  -  PAJÉ
JAGWAR - PAJÉ
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 

Más de Kanpumanta

Más de Kanpumanta (20)

Neurona y pulmona
Neurona y pulmonaNeurona y pulmona
Neurona y pulmona
 
Huaynapicchu,la montaña vieja
Huaynapicchu,la montaña viejaHuaynapicchu,la montaña vieja
Huaynapicchu,la montaña vieja
 
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
Phuyupatamarca, la ciudad de las nubes
 
POEMARIO PAISAJES DE VIDA
POEMARIO PAISAJES DE VIDAPOEMARIO PAISAJES DE VIDA
POEMARIO PAISAJES DE VIDA
 
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMOFUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
 
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCASAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
 
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOSCHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
CHONTALÍ, NATURALEZA PARA TUS SENTIDOS
 
Festividad Cruz de Conjuro Chontalí
Festividad Cruz de Conjuro  ChontalíFestividad Cruz de Conjuro  Chontalí
Festividad Cruz de Conjuro Chontalí
 
Resumen de actividades adich 2014 2016
Resumen de actividades adich 2014  2016Resumen de actividades adich 2014  2016
Resumen de actividades adich 2014 2016
 
Resumen de activadades organizadas por adich desde sus inicios
Resumen de activadades organizadas por adich  desde sus iniciosResumen de activadades organizadas por adich  desde sus inicios
Resumen de activadades organizadas por adich desde sus inicios
 
Calendario 2017
Calendario 2017Calendario 2017
Calendario 2017
 
Calendario chontali 2016
Calendario chontali 2016Calendario chontali 2016
Calendario chontali 2016
 
Articulo enero 2016 sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
Articulo enero 2016  sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...Articulo enero 2016  sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
Articulo enero 2016 sobre potencialidades turísticas del Distrito de Chontal...
 
Aves chontalí
Aves chontalíAves chontalí
Aves chontalí
 
7 consejos para los clictomános de hoy
7 consejos para los clictomános  de hoy7 consejos para los clictomános  de hoy
7 consejos para los clictomános de hoy
 
San antonio de padua 13 06-14
San antonio de padua 13 06-14San antonio de padua 13 06-14
San antonio de padua 13 06-14
 
Escritos de cindy g. pataz 2016
Escritos de cindy g. pataz 2016Escritos de cindy g. pataz 2016
Escritos de cindy g. pataz 2016
 
Abiseomania
AbiseomaniaAbiseomania
Abiseomania
 
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALCHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
 
Laguna azul de Chontalí ( zona de páramo)
Laguna azul de Chontalí ( zona de páramo)Laguna azul de Chontalí ( zona de páramo)
Laguna azul de Chontalí ( zona de páramo)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA

  • 1. VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA “OCSHA- YANACHAGA CHEMILLÉN” Vista panorámica de la ciudad de Oxapampa
  • 2. Fuente: https://tours.com.pe/oxapampa/, Katherine Barboza. Érase una mañana soleada y serena cerca al mar, donde se inicia el recuento cronológico de experiencias, aquella que algún día imaginé. Partí de la ciudad de Trujillo hacia Lima, tomándome un tiempo de diez horas en bus, para luego proseguir desde el terminal de Plaza Norte rumbo a la ciudad geocéntrica del Perú, avanzamos dejando la costa e ingresando a la sierra central, pasando Ticlio y descendiendo por las curvas de la sierra, que serpenteante lucen su silueta, dando origen a bosques de transición y pasos estrechos que anuncian el ingreso a la selva central de San Ramón y La Merced, estas ciudades son bañadas por las aguas el río Chanchamayo, el mismo que es alimentado por el río Tarma y Tulumayu, este gigante lleva sus agua río abajo para juntarse con el río Paucartambo, formando El Perene, quién ofrece vida al pueblo de Pichanaki, avanza su travesía, se mezcla con río Ene formando El Tambo, que al integrar se fusiona con el Urubamba, formando en el llano el conocido Río Ucayali, que desemboca en el gigante Amazonas. Estando aún en ruta del territorio de Junín, poco a poco se siente el aroma a café, a frutas, para luego pasar el puente Paucartambo que divide la región de Junín con Cerro de Pasco, luego de dos horas de La Merced se llega a Ocshapampa, es decir a lo que fue una pampa de pajonal de puna húmeda, la misma que con el tiempo se conoce como Oxapampa. Tierra de población Yánesha- Ashánika, Autro Alemana y Andina, trilogía que ha generado un colorido matiz cultural, reflejado en formas de vestir, alimentarse, vivir, pintar, valorar el contexto. Este cuerpo urbano de mirada sensible transparente es ahora Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninca, Yánesha, denominada un 02 de junio en el año 2010, por la UNESCO. En sus entrañas cubiertas de neblina, yace el centro de la vida, El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, aquella mancha negra, constituye la columna vertebral de toda la provincia, porque sus distritos están anclados a su alrededor, el Parque constituye el centro de aprovisionamiento de servicios ecosistémicos como: agua, calidad de aire, paisajes, aves, biodiversidad y armonía. Está macro célula viviente fue creada el 29 de agosto de 1986. Mapa N° 001 Resumen de biodiversidad del PNYCH, 2019
  • 3.
  • 4. Fuente: PNYCH, 2019 Para rememorar las vivencias que tuve en este lugar, debo contarles que empezó en el centro administrativo del área, la cual está ubicada en la Prolongación Pozuzo 156-158 de la ciudad, cerquita a su avenida principal, Av. San Martín, a pocas cuadras de su plaza, la estancia y la buena vibra de todos, hizo que mi experiencia sea productiva y valedera. Es así que pocos días después subí al encuentro de las nubes, donde el verdor y el agua son protagonistas del cuento, en su interior los seres levantan la mirada para abrigarse con los rayos del sol y seguir desarrollándose, en ese porvenir misterioso y hermoso, se derrochan expresivas simetrías emplumadas de coloridos trajes como el relojero, el quetzal, el pájaro carpintero…, cual lienzos caídos del arcoíris, en tanto que diminutas figuras se escabullen y polinizan el bosque, generando un archivo complejo de vida en el ombligo del Perú. Es este sector se muestran galantes los cedros, el ulcumano, los ficus, quienes propagan la historia a los caminantes, ni que decir de la puna húmeda, aquella que expresa su sentir con llanto semieterno en la altura, o los enanos bosques que parecen abuelos del tiempo y el clima.
  • 5. Fuente: INRENA, 2008 Posteriormente seguí travesías nuevas hacia la tierra de los Huampos o Ponas, las mismas que han dado origen al nombre del sector Huampal, escenario cálido y opuesto a San Alberto, por donde los ancestros anduvieron en tiempo conocidos, murieron y lucharon en el afán de constituir poblaciones como Huancabamba y posteriormente Oxapampa, aquí se siente paz, al mirar el cielo este es distinto, toma otras tonalidades; llama la atención la Congona en el ático del cerro del frente. Las Moraceae resaltan, las begonias, orquídeas, palmeras, también sus primas, tías … son fanáticas del lugar, ellas, la flora, aman escuchar el canto del río y los Gallitos de las Rocas; el bosque de transición es protagónico. En esa casa verde salen las hadas azules, aquellas que les gusta volar por el Cañon de Huancabamba, son vivarachas y escurridizas damiselas de luz iridiscente. Lo que me gustaba en Huampal, era caminar por el Sendero Robin Foster, aquel que fue en una ocasión la vía principal de transporte que unía Pozuzo con Oxapampa, posteriormente fue cerrado, ahora es parte de un bosque secundario en proceso de recuperación, en ese tramo los monos choros hacen de los bosques su centro de diversiones, las aves sonoras acompañan el vaivén verde, estando allí disfrutaba contemplar las revoluciones de los ángeles vivientes, los colibríes. Fuente: PNYCH, 2018 Algo quiero decirte, que cuando visites los espacios naturales del Perú sigue las siguientes indicaciones por tu bienestar y por la conservación del espacio. • Registre su ingreso y salida en el Puesto de Vigilancia y Control. • Presentar su documento de identidad en el Puesto de Vigilancia y Control. • Respetar las indicaciones de los guardaparques, ellos están para ayudarte.
  • 6. • Transitar solo por las rutas y senderos señalizados. • Conservar la flora y fauna dentro de su hábitat. • Mantener limpios los senderos y cuidar de la infraestructura del parque. • Dejar a las mascotas en casa, pueden perturbar a la fauna silvestre. • Evite el consumo de alcohol y estupefacientes durante su visita. • Considerar el nivel dificultad y el clima del circuito a seguir. • Retorne sus residuos a la ciudad más cercana. Entre dos gigantes estuve caminando, esas deidades son amigos del viajero, otorgan oxígeno, esperanza, adornan el paisaje, despiertan energías de prosperidad; como olvidar este trance de receptividad, sí se parece al Cacao, espacio de memorias de infancia, donde crecí junto a mis familiares hermanos, se escucha las rizas de antaño, además un buen libro me acompañaba, amigo fiel del tiempo y travesías. Como olvidar la gratitud de su gente, del espacio, sí ha sumado mi experiencia. Ocsha como prefiero llamarla a Oxapampa, ha ido la pausa que ha reconfortado mis adentros, me ha devuelto la energía que se me había arrebatado informalmente, en este plano universal los buenos recuerdos también embargaban el alma, en muchas ocasiones el silencio se apoderaba de esta célula andante.
  • 7. Hay muchos criterios y hechos que he vivenciado en Ocsha, como disfrutar de la música de CAOBA, el carisma y sencillez de su cantautora, Mildred. La Compañía y alegría de la BEY. En el centro de la vida, El Parque Nacional Yanachaga Chemillén he podido aprender, desaprender, vivir escenas maravillosas con los niños y adolescentes de la BEY…, del mismo modo el área es una biblioteca abierta al mundo de la investigación autoconocimiento continuo. GRACIAS PNYCH, BEY, CENFOTUR, DIRCETUR, JBM… COAO… Cordialmente, Yamanua, julio 2019