SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje entre escuelas
Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona
1
Aprendizaje entre escuelas
Orientaciones para la organización
en el Consejo Técnico de Zona
¿Qué es el Aprendizaje entre escuelas?
Una tarea sistemática de intercambio y colaboración horizontal entre dos o más colectivos docentes, encamina-
da a superar problemáticas educativas comunes en función de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar (RME)
y sustentada en la reflexión, el análisis y la toma de decisiones en el marco de los Consejos Técnicos Escolares.
Considera el diálogo profesional y pedagógico como la herramienta que favorece un proceso de aprendizaje
mutuo, a partir del intercambio y análisis de experiencias, aclaración de dudas y presentación de propuestas pe-
dagógicas en una interacción entre pares, donde se habla de manera crítica, honesta y abierta de los problemas
y éxitos educativos cotidianos, y se orienta la acción y generación de acuerdos básicos que impulsen los cambios
necesarios para mejorar el quehacer docente y el logro educativo de todos los alumnos.
¿Qué propósitos específicos orientan esta modalidad de trabajo?
¿Quiénes se reúnen?
➤	 Compartir las problemáticas, en torno al logro educativo de los alumnos, que determinaron el estable-
cimiento de los objetivos, metas y acciones propuestas en su RME.
➤	 Compartir los avances de las acciones emprendidas hasta este momento, así como los desafíos que
prevalecen en las escuelas para alcanzar el logro educativo de sus alumnos.
➤	 Establecer un diálogo profesional entre maestros en el que se promuevan el intercambio y análisis
de propuestas, experiencias y recursos educativos que contribuyen a resolver las problemáticas en
común en sus escuelas.
➤	 Generar propuestas de intervención docente para avanzar en la solución de las problemáticas plan-
teadas
Los colectivos docentes que presentan problemáticas educativas comunes y que tienen disposición e interés por
escuchar y compartir conocimientos, ideas, preocupaciones y hallazgos con colegas de otros planteles educati-
vos de su zona, podrán sesionar en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas.
Considerando que las escuelas de organización incompleta/multigrado ya realizan este intercambio en el marco
del Consejo Técnico Escolar presidido por el supervisor, podrán optar por desarrollar una sesión ordinaria o reor-
ganizarse para establecer un intercambio con otras escuelas de su zona.
El supervisor escolar, en colaboración y acuerdo con los directores durante la sesión de Consejo Técnico de Zona,
organiza a los colectivos docentes que habrán de reunirse, durante la cuarta y sexta sesiones ordinarias de CTE,
considerando los siguientes criterios:
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
Aprendizaje entre escuelas
Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona
2
➤	Comparten problemática(s) de atención prioritaria en sus escuelas, a partir de la(s) cual(es) establecie-
ron sus objetivos, metas y acciones de su Ruta de Mejora Escolar.
➤	En educación inicial, preescolar y primaria pueden reunirse dos o más escuelas, de diferentes servicios o
tipo de organización, teniendo presente que el número total de participantes permita el desarrollo de las
actividades.
➤	En secundaria general y técnica, los docentes de las escuelas participantes se deberán organizar por aca-
demia. En telesecundaria se reúnen el total de maestros de dos o más escuelas.
➤	Que tengan la misma jornada escolar de preferencia; en caso de que alguna escuela de tiempo completo
o jornada ampliada comparta la misma problemática con otras de horario regular, deberán sesionar cum-
pliendo cada una con su jornada laboral.
➤	Condiciones geográficas (distancia, vías de acceso, etc.), si lo hacen factible para que se reúnan en una de
las escuelas o en un punto intermedio (por ejemplo, escuela de la zona en donde se concentren distintos
colectivos).
Ejemplo:
➤	Los colectivos que no participen en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas deberán realizar la sesión
ordinaria con la información y forma de trabajo que han desarrollado en sesiones anteriores.
Prioridad educativa atendida en su Ruta de Mejora Escolar:
Escuela A. Jornada regular Escuela B. Jornada regular Escuela C. Jornada ampliada
•	 Problemática principal:
•	 Organización completa. 6
docentes.
•	 Problemática principal:
•	 Multigrado. Bidocente.
•	 Problemática principal:
•	 Multigrado. Tridocente.
Sesionan en las instalaciones de la escuela . Viernes 27 de enero de 2017. De 8 a 12:30 hrs.
La escuela C continúa sesionando hasta las 14:30 hrs. en las mismas instalaciones,
de acuerdo con lo que programarón para esta sesión.
Aprendizaje entre escuelas
Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona
3
Definir qué colectivos sesionarán juntos y el plantel sede.
1. Cada director escolar expone la problemática o problemáticas escolares que están
atendiendo de su Ruta de Mejora Escolar y las prioridades educativas a la que corres-
ponden, y manifiesta el interés de su colectivo docente para reunirse con los docentes
de otras escuelas.
2. El supervisor junto con los directores establecen coincidencias en problemáticas y re-
sultados educativos, valoran criterios de organización, y definen qué escuelas se reu-
nirán y el plantel sede.
1
Distribuir las actividades o momentos que coordinará
cada director durante la sesión.
1. En grupo identifican el tipo de liderazgo y competencias que se requiere poner en prác-
tica en la sesión entre escuelas, para realizar las funciones descritas en el apartado
Durante.
2. Con base en la estructura y contenidos que se abordaran en la sesión, así como en las
habilidades para la coordinación de grupos, los directores que sesionarán juntos se
distribuyen las actividades en las que cada uno estará al frente (sin dejar de contar en
todo momento con la presencia y apoyo de su par). En secundaria se sugiere organizar
dos grupos, cada uno con la mitad de las academias. Por lo tanto, cada director estará
al frente de los trabajos en uno de los grupos.
3
Analizar los propósitos, insumos, actividades y productos de la sesión.
En plenaria analizan los propósitos de la sesión, intercambian ideas y sugerencias para la
implementación de actividades, y enlistan la información que requieren recabar y siste-
matizar con sus colectivos para presentarla como insumo.
2
¿Qué necesitamos hacer para esta sesión?
ANTES
Para que se realice una sesión de Aprendizaje entre escuelas es necesario que se programe una reunión de
Consejo Técnico de Zona. Corresponde al supervisor escolar convocarla y presidirla; solicitar a sus directores
la información que se requiere para la buena organización de los trabajos y, junto con ellos, establecer los
compromisos y las acciones para su seguimiento. Para esto se deberá dejar constancia de los testimonios,
aspectos clave y acuerdos a los que haya lugar. En dicha sesión de CTZ se deberán:
Aprendizaje entre escuelas
Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona
4
DURANTE
La coordinación de las actividades del Consejo Técnico Escolar en las sesiones de Aprendizaje entre Escuelas,
cumple un papel clave y estratégico para asegurar el logro de los propósitos. Corresponde a los directores prever
el lugar donde se desarrollará la sesión y que los recursos e implementos estén listos.
Es fundamental que los colectivos lleven los materiales que serán motivo de análisis, es decir, los que usan en
su quehacer cotidiano, más aquellos adicionales que fueron motivo de consulta y exploración. Todo esto es la
materia prima para este proceso de aprendizaje entre escuelas.
A continuación se enuncian algunas de las principales funciones y acciones que los directores realizarán durante
el desarrollo de la sesión:
Enfatizar el propósito de colaboración; la estruc-
tura de la sesión, los temas, productos y tiempos
estimados para cada activida, así como la dinámica
de trabajo. Tener el espacio y los insumos listos.
Motivar a los docentes menos participativos. Res-
petar tiempo y orden de participación.
Establecer un clima propicio y
amable –no basado en jerarquías–
que permita compartir ideas
y experiencias, clarificarlas,
analizarlas y confrontarlas,
de manera organizada y ágil.
Generar preguntas para destacar avances y desa-
fíos concretos con base en los resultados de apren-
dizaje de los alumnos. Organizar el trabajo en ple-
naria y en pequeños grupos.
Promover la identificación
de las fortalezas y los
desafíos comunes.
Identificar expectativas y aspectos clave de la coordinación
de acciones.
Realizar una reflexión del desarrollo de la sesión a partir de las preguntas:
¿Qué sí debe pasar? ➞ ¿Qué hacer para facilitar y asegurar que suceda?
¿Qué no debe pasar? ➞ ¿Qué hacer o evitar para que no pase?
4
Acordar la comunicación a sus colectivos
Elaborar un listado con los aspectos clave que deberán comunicar a su colectivo docente
respecto a los acuerdos del CTZ.
5
Aprendizaje entre escuelas
Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona
5
Centrar los acuerdos en actividades de aplicación
directa en el aula o la escuela. Generar preguntas
para enfatizar la relación con sus respectivas Rutas
de Mejora Escolar. Definir tiempos y responsables.
Conducir al grupo a focalizar
y asumir tareas de mejora que
sean específicas, pertinentes,
factibles y orientadas a los
objetivos de sus respectivas Rutas
de Mejora Escolar.
Moderar las intervenciones, recuperar ideas prin-
cipales y relevantes, realizar precisiones y obtener
acuerdos para facilitar la dinámica de la sesión.
Cumplir con el tiempo
previsto, escuchar con
atención y retroalimentar
las participaciones.
Plantear expectativas a corto y mediano plazo,
centradas en problemáticas educativas comunes.
Reconocer la suma de conocimientos, recursos y
experiencias que tienen en conjunto, así como las
necesidades específicas de asesoría externa.
Motivar, comprometer
y mover al grupo en
el proceso de mejora
continua.
DESPUÉS
La sesión de Aprendizaje entre escuelas deberá concluir con aprendizajes y acuerdos que se llevarán a cabo en
los tiempos establecidos. Corresponde al supervisor dar seguimiento y verificar el cumplimiento de los compro-
misos, así como acompañar y asesorar a los colectivos que así lo requieran. Los directores escolares conducirán
a su colectivo en el cumplimiento de los acuerdos y recopilarán las evidencias que muestren los avances de su
implementación.
1.	 Dar seguimiento a los acuerdos establecidos en cada una de sus escuelas. Considerando que los resul-
tados de este seguimiento constituirán uno de los insumos para las reuniones siguientes de Aprendizaje
entre escuelas, es importante llevar registro de los compromisos asumidos por los participantes y el re-
sultado parcial de esas acciones en la resolución de las problemáticas analizadas.
2.	 Valorar la gestión de asesoría y acompañamiento externo necesarios y comunicar a la supervisión
escolar. El balance del intercambio entre los colectivos docentes, así como la identificación de las nece-
sidades de asesoría respecto de los temas abordados, puede llevar a que el CTZ considere gestionar la
participación de profesionales que puedan aportar sus conocimientos, reflexiones y experiencias a los
colectivos o, en su caso, valorar la búsqueda de otras opciones formativas (cursos, talleres, seminarios,
entre otros), que respondan a sus necesidades de actualización y capacitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundariaPresentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
 
Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16
 
6a sesion ordinaria cte
6a sesion ordinaria cte6a sesion ordinaria cte
6a sesion ordinaria cte
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
Segunda sesión ordinaria  educación secundaria  cteSegunda sesión ordinaria  educación secundaria  cte
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
 
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 SECUNDARIA
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 SECUNDARIACUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 SECUNDARIA
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 SECUNDARIA
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
Curso taller de Planeación Didactica ArgumentadaCurso taller de Planeación Didactica Argumentada
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
 
Guia de observación s4-vf
Guia de observación s4-vfGuia de observación s4-vf
Guia de observación s4-vf
 
Mod innov (1)
Mod innov (1)Mod innov (1)
Mod innov (1)
 

Similar a Ficha aprendizaje entre escuelas (color)

Similar a Ficha aprendizaje entre escuelas (color) (20)

CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
 
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaPrimaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
 
Cte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesiónCte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesión
 
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 20174TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
4TA.. SESIÓN PARA SECUNDARIAS 2017
 
Guia de la 4ta sesion ordinaria secuandaria
Guia de la 4ta sesion ordinaria secuandariaGuia de la 4ta sesion ordinaria secuandaria
Guia de la 4ta sesion ordinaria secuandaria
 
4ta cte secundaria2017 enero
4ta cte secundaria2017 enero4ta cte secundaria2017 enero
4ta cte secundaria2017 enero
 
4a sesio+¼n secundaria cte 2016
4a sesio+¼n secundaria cte 20164a sesio+¼n secundaria cte 2016
4a sesio+¼n secundaria cte 2016
 
4a sesio+¼n secundaria cte 2016
4a sesio+¼n secundaria cte 20164a sesio+¼n secundaria cte 2016
4a sesio+¼n secundaria cte 2016
 
4ta cte secundaria2016me
4ta cte secundaria2016me4ta cte secundaria2016me
4ta cte secundaria2016me
 
4TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
4TA. SESIÓN PRIMARIA 20164TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
4TA. SESIÓN PRIMARIA 2016
 
Guia cte 4
Guia cte 4Guia cte 4
Guia cte 4
 
4spre2016
4spre20164spre2016
4spre2016
 
Aprendizaje entre escuelas.
Aprendizaje entre escuelas.Aprendizaje entre escuelas.
Aprendizaje entre escuelas.
 
3a-sesión-ctz-
3a-sesión-ctz-3a-sesión-ctz-
3a-sesión-ctz-
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. SEP
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. SEPAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. SEP
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. SEP
 
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guiaSecundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
 
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaSecundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 

Más de LUIS ARMENDÁRIZ TORRES

Más de LUIS ARMENDÁRIZ TORRES (14)

5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (color)
Ficha aprendizaje entre escuelas  (color)Ficha aprendizaje entre escuelas  (color)
Ficha aprendizaje entre escuelas (color)
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.
Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.
Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.
 
Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.
Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.
Campobello inmortalizada en progreso de obregón, hgo.
 
El libro artesanal
El libro artesanalEl libro artesanal
El libro artesanal
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
 
Componente com. de aprendizaje abril 2015
Componente com. de aprendizaje abril 2015Componente com. de aprendizaje abril 2015
Componente com. de aprendizaje abril 2015
 
Cuadernillo prospera
Cuadernillo prosperaCuadernillo prospera
Cuadernillo prospera
 
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
 
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
Guía lee, piensa, decide y aparende 4.2
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ficha aprendizaje entre escuelas (color)

  • 1. Aprendizaje entre escuelas Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona 1 Aprendizaje entre escuelas Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona ¿Qué es el Aprendizaje entre escuelas? Una tarea sistemática de intercambio y colaboración horizontal entre dos o más colectivos docentes, encamina- da a superar problemáticas educativas comunes en función de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar (RME) y sustentada en la reflexión, el análisis y la toma de decisiones en el marco de los Consejos Técnicos Escolares. Considera el diálogo profesional y pedagógico como la herramienta que favorece un proceso de aprendizaje mutuo, a partir del intercambio y análisis de experiencias, aclaración de dudas y presentación de propuestas pe- dagógicas en una interacción entre pares, donde se habla de manera crítica, honesta y abierta de los problemas y éxitos educativos cotidianos, y se orienta la acción y generación de acuerdos básicos que impulsen los cambios necesarios para mejorar el quehacer docente y el logro educativo de todos los alumnos. ¿Qué propósitos específicos orientan esta modalidad de trabajo? ¿Quiénes se reúnen? ➤ Compartir las problemáticas, en torno al logro educativo de los alumnos, que determinaron el estable- cimiento de los objetivos, metas y acciones propuestas en su RME. ➤ Compartir los avances de las acciones emprendidas hasta este momento, así como los desafíos que prevalecen en las escuelas para alcanzar el logro educativo de sus alumnos. ➤ Establecer un diálogo profesional entre maestros en el que se promuevan el intercambio y análisis de propuestas, experiencias y recursos educativos que contribuyen a resolver las problemáticas en común en sus escuelas. ➤ Generar propuestas de intervención docente para avanzar en la solución de las problemáticas plan- teadas Los colectivos docentes que presentan problemáticas educativas comunes y que tienen disposición e interés por escuchar y compartir conocimientos, ideas, preocupaciones y hallazgos con colegas de otros planteles educati- vos de su zona, podrán sesionar en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas. Considerando que las escuelas de organización incompleta/multigrado ya realizan este intercambio en el marco del Consejo Técnico Escolar presidido por el supervisor, podrán optar por desarrollar una sesión ordinaria o reor- ganizarse para establecer un intercambio con otras escuelas de su zona. El supervisor escolar, en colaboración y acuerdo con los directores durante la sesión de Consejo Técnico de Zona, organiza a los colectivos docentes que habrán de reunirse, durante la cuarta y sexta sesiones ordinarias de CTE, considerando los siguientes criterios: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
  • 2. Aprendizaje entre escuelas Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona 2 ➤ Comparten problemática(s) de atención prioritaria en sus escuelas, a partir de la(s) cual(es) establecie- ron sus objetivos, metas y acciones de su Ruta de Mejora Escolar. ➤ En educación inicial, preescolar y primaria pueden reunirse dos o más escuelas, de diferentes servicios o tipo de organización, teniendo presente que el número total de participantes permita el desarrollo de las actividades. ➤ En secundaria general y técnica, los docentes de las escuelas participantes se deberán organizar por aca- demia. En telesecundaria se reúnen el total de maestros de dos o más escuelas. ➤ Que tengan la misma jornada escolar de preferencia; en caso de que alguna escuela de tiempo completo o jornada ampliada comparta la misma problemática con otras de horario regular, deberán sesionar cum- pliendo cada una con su jornada laboral. ➤ Condiciones geográficas (distancia, vías de acceso, etc.), si lo hacen factible para que se reúnan en una de las escuelas o en un punto intermedio (por ejemplo, escuela de la zona en donde se concentren distintos colectivos). Ejemplo: ➤ Los colectivos que no participen en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas deberán realizar la sesión ordinaria con la información y forma de trabajo que han desarrollado en sesiones anteriores. Prioridad educativa atendida en su Ruta de Mejora Escolar: Escuela A. Jornada regular Escuela B. Jornada regular Escuela C. Jornada ampliada • Problemática principal: • Organización completa. 6 docentes. • Problemática principal: • Multigrado. Bidocente. • Problemática principal: • Multigrado. Tridocente. Sesionan en las instalaciones de la escuela . Viernes 27 de enero de 2017. De 8 a 12:30 hrs. La escuela C continúa sesionando hasta las 14:30 hrs. en las mismas instalaciones, de acuerdo con lo que programarón para esta sesión.
  • 3. Aprendizaje entre escuelas Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona 3 Definir qué colectivos sesionarán juntos y el plantel sede. 1. Cada director escolar expone la problemática o problemáticas escolares que están atendiendo de su Ruta de Mejora Escolar y las prioridades educativas a la que corres- ponden, y manifiesta el interés de su colectivo docente para reunirse con los docentes de otras escuelas. 2. El supervisor junto con los directores establecen coincidencias en problemáticas y re- sultados educativos, valoran criterios de organización, y definen qué escuelas se reu- nirán y el plantel sede. 1 Distribuir las actividades o momentos que coordinará cada director durante la sesión. 1. En grupo identifican el tipo de liderazgo y competencias que se requiere poner en prác- tica en la sesión entre escuelas, para realizar las funciones descritas en el apartado Durante. 2. Con base en la estructura y contenidos que se abordaran en la sesión, así como en las habilidades para la coordinación de grupos, los directores que sesionarán juntos se distribuyen las actividades en las que cada uno estará al frente (sin dejar de contar en todo momento con la presencia y apoyo de su par). En secundaria se sugiere organizar dos grupos, cada uno con la mitad de las academias. Por lo tanto, cada director estará al frente de los trabajos en uno de los grupos. 3 Analizar los propósitos, insumos, actividades y productos de la sesión. En plenaria analizan los propósitos de la sesión, intercambian ideas y sugerencias para la implementación de actividades, y enlistan la información que requieren recabar y siste- matizar con sus colectivos para presentarla como insumo. 2 ¿Qué necesitamos hacer para esta sesión? ANTES Para que se realice una sesión de Aprendizaje entre escuelas es necesario que se programe una reunión de Consejo Técnico de Zona. Corresponde al supervisor escolar convocarla y presidirla; solicitar a sus directores la información que se requiere para la buena organización de los trabajos y, junto con ellos, establecer los compromisos y las acciones para su seguimiento. Para esto se deberá dejar constancia de los testimonios, aspectos clave y acuerdos a los que haya lugar. En dicha sesión de CTZ se deberán:
  • 4. Aprendizaje entre escuelas Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona 4 DURANTE La coordinación de las actividades del Consejo Técnico Escolar en las sesiones de Aprendizaje entre Escuelas, cumple un papel clave y estratégico para asegurar el logro de los propósitos. Corresponde a los directores prever el lugar donde se desarrollará la sesión y que los recursos e implementos estén listos. Es fundamental que los colectivos lleven los materiales que serán motivo de análisis, es decir, los que usan en su quehacer cotidiano, más aquellos adicionales que fueron motivo de consulta y exploración. Todo esto es la materia prima para este proceso de aprendizaje entre escuelas. A continuación se enuncian algunas de las principales funciones y acciones que los directores realizarán durante el desarrollo de la sesión: Enfatizar el propósito de colaboración; la estruc- tura de la sesión, los temas, productos y tiempos estimados para cada activida, así como la dinámica de trabajo. Tener el espacio y los insumos listos. Motivar a los docentes menos participativos. Res- petar tiempo y orden de participación. Establecer un clima propicio y amable –no basado en jerarquías– que permita compartir ideas y experiencias, clarificarlas, analizarlas y confrontarlas, de manera organizada y ágil. Generar preguntas para destacar avances y desa- fíos concretos con base en los resultados de apren- dizaje de los alumnos. Organizar el trabajo en ple- naria y en pequeños grupos. Promover la identificación de las fortalezas y los desafíos comunes. Identificar expectativas y aspectos clave de la coordinación de acciones. Realizar una reflexión del desarrollo de la sesión a partir de las preguntas: ¿Qué sí debe pasar? ➞ ¿Qué hacer para facilitar y asegurar que suceda? ¿Qué no debe pasar? ➞ ¿Qué hacer o evitar para que no pase? 4 Acordar la comunicación a sus colectivos Elaborar un listado con los aspectos clave que deberán comunicar a su colectivo docente respecto a los acuerdos del CTZ. 5
  • 5. Aprendizaje entre escuelas Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona 5 Centrar los acuerdos en actividades de aplicación directa en el aula o la escuela. Generar preguntas para enfatizar la relación con sus respectivas Rutas de Mejora Escolar. Definir tiempos y responsables. Conducir al grupo a focalizar y asumir tareas de mejora que sean específicas, pertinentes, factibles y orientadas a los objetivos de sus respectivas Rutas de Mejora Escolar. Moderar las intervenciones, recuperar ideas prin- cipales y relevantes, realizar precisiones y obtener acuerdos para facilitar la dinámica de la sesión. Cumplir con el tiempo previsto, escuchar con atención y retroalimentar las participaciones. Plantear expectativas a corto y mediano plazo, centradas en problemáticas educativas comunes. Reconocer la suma de conocimientos, recursos y experiencias que tienen en conjunto, así como las necesidades específicas de asesoría externa. Motivar, comprometer y mover al grupo en el proceso de mejora continua. DESPUÉS La sesión de Aprendizaje entre escuelas deberá concluir con aprendizajes y acuerdos que se llevarán a cabo en los tiempos establecidos. Corresponde al supervisor dar seguimiento y verificar el cumplimiento de los compro- misos, así como acompañar y asesorar a los colectivos que así lo requieran. Los directores escolares conducirán a su colectivo en el cumplimiento de los acuerdos y recopilarán las evidencias que muestren los avances de su implementación. 1. Dar seguimiento a los acuerdos establecidos en cada una de sus escuelas. Considerando que los resul- tados de este seguimiento constituirán uno de los insumos para las reuniones siguientes de Aprendizaje entre escuelas, es importante llevar registro de los compromisos asumidos por los participantes y el re- sultado parcial de esas acciones en la resolución de las problemáticas analizadas. 2. Valorar la gestión de asesoría y acompañamiento externo necesarios y comunicar a la supervisión escolar. El balance del intercambio entre los colectivos docentes, así como la identificación de las nece- sidades de asesoría respecto de los temas abordados, puede llevar a que el CTZ considere gestionar la participación de profesionales que puedan aportar sus conocimientos, reflexiones y experiencias a los colectivos o, en su caso, valorar la búsqueda de otras opciones formativas (cursos, talleres, seminarios, entre otros), que respondan a sus necesidades de actualización y capacitación.