SlideShare una empresa de Scribd logo
D O L O R
¿ qué es ?

“Experiencia sensorial y emocional desagradable
    asociada a un daño actual o potencial de los
   tejidos, o descripta en términos de ese daño.”

 (International Association for the Study of Pain, 1986)
¿ qué es ?

        “Dolor es aquello que la persona
que lo experimenta dice que es, y existe cuando
           la persona dice que existe”


   (McCaffery M, Beebe A: “Pain, clinical manual for
          nursing practice”, St. Louis, 1989)
¿por qué tratar el dolor ?

1) Razones humanitarias

2) Razones fisiológicas
INJURIA TISULAR
RESPUESTA LOCAL    liberación de mediadores que
                   aumentan la respuesta de
                   nociceptores periféricos al estímulo doloroso
RESPUESTA SISTEMICA liberación de hormonas del stress



3) Razones psicológicas
¿PARA QUE DEBEMOS TRATAR BIEN EL DOLOR?

              la intensidad del dolor
              la discapacidad física
              la interferencia con las actividades
              la depresión y la angustia

                Multidimensional
   Educar al paciente
   Ejercicios y actividad física
   Reforzar actividades placenteras
   Cambios de pensamientos negativos. Autoestima.
   Terapias no farmacológicas
   Terapia farmacológica
   Terapias complementarias
EL DOLOR Y SU TRATAMIENTO


EN NIÑOS: dificultades

• Difícil evaluación, especialmente neonatos,
  lactantes y discapacitados
• Los avances farmacológicos no se aplican en
  niños con la misma velocidad que en adultos
• La inmadurez del sistema nervioso NO
  PROTEGE al niño frente al dolor, sino que lo
  hace MAS VULNERABLE.
EN ANCIANOS: dificultades:

- Cambios fisiológicos, psicológicos, culturales,
  relacionados con el envejecimiento hacen que el
  anciano informe de manera diferente el dolor

- Causar molestias, temor a separación o
  internación: minimizan la intensidad o
  característica del síntoma. (estoicos, reservados)

- Confusión, demencia: difícil evaluación

- Visión, audición, comunicación: difícil evaluación,
  escalas poco aplicables y mal comprendidas

- Mitos y desinformación de los profesionales.
DOLOR: “RESPUESTA TODO O NADA”




- lo vive globalmente
- como si fuera para siempre
- gran gasto de energía
COMPONENTE SENSORIAL

         COMUNICACIÓN VERBAL (4-5 años)

COMPONENTE EMOCIONAL

                COMUNICACIÓN VERBAL
                Elaboración poética

        COMUNICACIÓN NO VERBAL
        Escalas conductuales
EVALUACIÓN DEL DOLOR EN PEDIATRÍA

• Tomar en serio la queja del niño
• No olvidar la imagen de un niño normal
• Observar la inscripción del dolor en el
  cuerpo
• Observar diferentes momentos del día
• Tener siempre de referencia a los padres
EVALUACIÓN DEL DOLOR EN EL ANCIANO




•   Escalas
•   Comunicación - Observación
•   Familiares/cuidadores
•   Profesionales
Semiología del dolor
• Observación y preguntas abiertas
• Evaluar “ A L I C I A ”
A PARICIÓN
L OCALIZACIÓN
I NTENSIDAD (cantidad / escalas)
C ONCOMITANCIA
I RRADIACIÓN
A SPECTO (cualidad / tipos de dolor)
Semiología del dolor

•   Causas y mecanismo
•   Evaluar comportamiento y estado emocional
•   Historia clínica detallada
•   Examen físico completo
Dolor
                   (5° Signo Vital)

•   Considerar al Dolor como el “5° signo vital”
•   Cada vez que se evalúe:
     •    Pulso
     •    Tensión arterial
     •    Temperatura corporal
     •    Frecuencia respiratoria
     •    Evaluar la intensidad del Dolor

           Reconocer un reporte de dolor no aliviado como

     “     SEÑAL DE ALARMA” (luz roja)
Ver


Preguntar   ?
  Tocar
Escalas de evaluación del Dolor


• Paciente   describir su dolor

• Equipo     documentar
              - la evolución
              - eficacia del tratamiento.
escalas

Escala Expresiones faciales
(Wong – Baker)




Escala Numérica




Escala Análoga Visual
Escalas de evaluación del Dolor
Dolor
es lo que el paciente
     dice que es.
El Dolor es más que Cuanto Duele!


Describir el dolor solo en términos de
intensidad es como tratar de describir el
mundo que vemos solo en términos de
luminosidad, sin tomar en cuenta
patrones, texturas, colores y muchas
otras dimensiones de la experiencia
visual.
Imagen
Tipos de dolor
• Según su duración
• Según su patogenia
   nociceptivo     somático
                   visceral
   neuropático
• Según su curso    continuo
                    irruptivo
A veces…
No se logra identificar una etiología



             Entonces



    Hay que tratar el dolor igual
Estrategia terapéutica
Explicación                               Apoyo
                                        psicosocial

                    Estrategia
                    Analgésica
                  multidisciplinaria


                                         Tratamiento
   Tratamiento                         no farmacológico
  farmacológico
IMPACTO DEL DOLOR EN LA CALIDAD DE VIDA

Aspecto Físico                         Aspecto psicológico

capacidad funcional                         ansiedad
 fortaleza/ fatiga                          depresión
 reposo/ sueño                             ocio y diversión
  náusea                    DOLOR          dolor/ angustia
  apetito felicidad                       temor/atención
  constipación              TOTAL



Bienestar social                    Bienestar espiritual

 sobrecarga de cuidadores                sufrimiento
 rol y sufrimiento                       sentido del dolor
 afecto, función sexual                  religión
 imagen                                  trascendencia
Principios del manejo del DOLOR (OMS)



• POR BOCA

• POR ESCALERA

• POR RELOJ

• INDIVIDUALIZADO
Escalera analgésica OMS
DROGAS

•   AINES Y PARACETAMOL
•   OPIOIDES FUERTES Y DÉBILES
•   ANESTÉSICOS LOCALES
•   COADYUVANTES
           ANTIDEPRESIVOS
           ANTICONVULSIVANTES
           NEUROLÉPTICOS
           ANSIOLÍTICOS
           CORTICOIDES
           ANTIEMÉTICOS - LAXANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
Eduardo Zubiaut
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
Heydi Sanz
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
Sharon Rivero
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONWilmerzinho
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
Paola Torres
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Liliana Zafra
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 

Destacado

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoLopezua
 
1º Caso Clinico
1º Caso Clinico1º Caso Clinico
1º Caso Clinico
Govice
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeafter school sueños de arcoiris
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadbezeta132
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (11)

Quinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinicaQuinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinica
 
Semiología FIEBRE
Semiología FIEBRESemiología FIEBRE
Semiología FIEBRE
 
Semiologia del dolor definitiva
Semiologia del dolor definitivaSemiologia del dolor definitiva
Semiologia del dolor definitiva
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
1º Caso Clinico
1º Caso Clinico1º Caso Clinico
1º Caso Clinico
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a SEMIOLOGIA DEL DOLOR

El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
keilylovera
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Doloraaedolor
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIAEnfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Diana Rosas
 
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptxEVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
YadiraSegovia2
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaClinica de imagenes
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
janitzaolaya
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
MeryVictoriaMermaHua
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niñosaaedolor
 
Clase semana 6 dolor ... (1)
Clase semana 6  dolor ... (1)Clase semana 6  dolor ... (1)
Clase semana 6 dolor ... (1)
Rodrigo Valle
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía
Mauricio Moreno
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
DeisyMaryIza
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, ttoNEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
rosi339302
 
Congreso cotecol
Congreso cotecolCongreso cotecol
Congreso cotecol
Fundación Libérate
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 

Similar a SEMIOLOGIA DEL DOLOR (20)

El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
 
Tratamiento psicologico del_dolor_cronico
Tratamiento psicologico del_dolor_cronicoTratamiento psicologico del_dolor_cronico
Tratamiento psicologico del_dolor_cronico
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIAEnfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
 
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptxEVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Clase semana 6 dolor ... (1)
Clase semana 6  dolor ... (1)Clase semana 6  dolor ... (1)
Clase semana 6 dolor ... (1)
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, ttoNEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
 
Congreso cotecol
Congreso cotecolCongreso cotecol
Congreso cotecol
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIAMAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA IIMAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA IMAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticosMAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1 MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALMAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESMAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARMAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

SEMIOLOGIA DEL DOLOR

  • 1. D O L O R
  • 2. ¿ qué es ? “Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño actual o potencial de los tejidos, o descripta en términos de ese daño.” (International Association for the Study of Pain, 1986)
  • 3. ¿ qué es ? “Dolor es aquello que la persona que lo experimenta dice que es, y existe cuando la persona dice que existe” (McCaffery M, Beebe A: “Pain, clinical manual for nursing practice”, St. Louis, 1989)
  • 4. ¿por qué tratar el dolor ? 1) Razones humanitarias 2) Razones fisiológicas INJURIA TISULAR RESPUESTA LOCAL liberación de mediadores que aumentan la respuesta de nociceptores periféricos al estímulo doloroso RESPUESTA SISTEMICA liberación de hormonas del stress 3) Razones psicológicas
  • 5. ¿PARA QUE DEBEMOS TRATAR BIEN EL DOLOR? la intensidad del dolor la discapacidad física la interferencia con las actividades la depresión y la angustia Multidimensional  Educar al paciente  Ejercicios y actividad física  Reforzar actividades placenteras  Cambios de pensamientos negativos. Autoestima.  Terapias no farmacológicas  Terapia farmacológica  Terapias complementarias
  • 6. EL DOLOR Y SU TRATAMIENTO EN NIÑOS: dificultades • Difícil evaluación, especialmente neonatos, lactantes y discapacitados • Los avances farmacológicos no se aplican en niños con la misma velocidad que en adultos • La inmadurez del sistema nervioso NO PROTEGE al niño frente al dolor, sino que lo hace MAS VULNERABLE.
  • 7. EN ANCIANOS: dificultades: - Cambios fisiológicos, psicológicos, culturales, relacionados con el envejecimiento hacen que el anciano informe de manera diferente el dolor - Causar molestias, temor a separación o internación: minimizan la intensidad o característica del síntoma. (estoicos, reservados) - Confusión, demencia: difícil evaluación - Visión, audición, comunicación: difícil evaluación, escalas poco aplicables y mal comprendidas - Mitos y desinformación de los profesionales.
  • 8. DOLOR: “RESPUESTA TODO O NADA” - lo vive globalmente - como si fuera para siempre - gran gasto de energía
  • 9. COMPONENTE SENSORIAL COMUNICACIÓN VERBAL (4-5 años) COMPONENTE EMOCIONAL COMUNICACIÓN VERBAL Elaboración poética COMUNICACIÓN NO VERBAL Escalas conductuales
  • 10. EVALUACIÓN DEL DOLOR EN PEDIATRÍA • Tomar en serio la queja del niño • No olvidar la imagen de un niño normal • Observar la inscripción del dolor en el cuerpo • Observar diferentes momentos del día • Tener siempre de referencia a los padres
  • 11. EVALUACIÓN DEL DOLOR EN EL ANCIANO • Escalas • Comunicación - Observación • Familiares/cuidadores • Profesionales
  • 12. Semiología del dolor • Observación y preguntas abiertas • Evaluar “ A L I C I A ” A PARICIÓN L OCALIZACIÓN I NTENSIDAD (cantidad / escalas) C ONCOMITANCIA I RRADIACIÓN A SPECTO (cualidad / tipos de dolor)
  • 13. Semiología del dolor • Causas y mecanismo • Evaluar comportamiento y estado emocional • Historia clínica detallada • Examen físico completo
  • 14. Dolor (5° Signo Vital) • Considerar al Dolor como el “5° signo vital” • Cada vez que se evalúe: • Pulso • Tensión arterial • Temperatura corporal • Frecuencia respiratoria • Evaluar la intensidad del Dolor Reconocer un reporte de dolor no aliviado como “ SEÑAL DE ALARMA” (luz roja)
  • 15. Ver Preguntar ? Tocar
  • 16. Escalas de evaluación del Dolor • Paciente describir su dolor • Equipo documentar - la evolución - eficacia del tratamiento.
  • 17. escalas Escala Expresiones faciales (Wong – Baker) Escala Numérica Escala Análoga Visual
  • 19. Dolor es lo que el paciente dice que es.
  • 20. El Dolor es más que Cuanto Duele! Describir el dolor solo en términos de intensidad es como tratar de describir el mundo que vemos solo en términos de luminosidad, sin tomar en cuenta patrones, texturas, colores y muchas otras dimensiones de la experiencia visual.
  • 22. Tipos de dolor • Según su duración • Según su patogenia nociceptivo somático visceral neuropático • Según su curso continuo irruptivo
  • 23. A veces… No se logra identificar una etiología Entonces Hay que tratar el dolor igual
  • 24. Estrategia terapéutica Explicación Apoyo psicosocial Estrategia Analgésica multidisciplinaria Tratamiento Tratamiento no farmacológico farmacológico
  • 25. IMPACTO DEL DOLOR EN LA CALIDAD DE VIDA Aspecto Físico Aspecto psicológico capacidad funcional ansiedad fortaleza/ fatiga depresión reposo/ sueño ocio y diversión náusea DOLOR dolor/ angustia apetito felicidad temor/atención constipación TOTAL Bienestar social Bienestar espiritual sobrecarga de cuidadores sufrimiento rol y sufrimiento sentido del dolor afecto, función sexual religión imagen trascendencia
  • 26. Principios del manejo del DOLOR (OMS) • POR BOCA • POR ESCALERA • POR RELOJ • INDIVIDUALIZADO
  • 28. DROGAS • AINES Y PARACETAMOL • OPIOIDES FUERTES Y DÉBILES • ANESTÉSICOS LOCALES • COADYUVANTES ANTIDEPRESIVOS ANTICONVULSIVANTES NEUROLÉPTICOS ANSIOLÍTICOS CORTICOIDES ANTIEMÉTICOS - LAXANTES