SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICAdr.Jeronimorodriguezrodriguez EXPLORACION NEUROLOGICA
Historia Clínica La historia y el examen Neurológico al igual que cualquier historia médica es un examen sistemático, cuidadoso y detallado de los datos ofrecidos por el paciente.
Es necesario recordar que aunque el problema oriente hacia la esfera neurológica es importante hacer una buena semiología general, ya que a menudo nos encontramos que los síntomas del paciente forman parte o complican algún problema médico más complejo.
Hay algunos síntomas que requieren ser investigados de una forma muy particular para orientar el diagnóstico, tales como convulsiones, síncope, cefalea, dolor, etc.
También es importante entrevistar a los familiares, sobre todo en pacientes que presentan cambios de personalidad, inconscientes.
Es importante recordar el propósito de una historia y examen neurológico que es: 1.- Detectar la presencia o ausencia de algún trastorno en la esfera neurológica. 2.- Localizar el grado y extensión de la lesión. 3.- Establecer un diagnóstico desde el punto de vista etiológico y fisiopatológico de la lesión. 4.- Orientar hacia una terapéutica adecuada. 5.- Establecer su pronóstico y el grado al cual cierta parte del sistema nervioso puede ser rehabilitado.
En los niños la evaluación neurológica difiere significativamente de la del adulto, especialmente en las etapas neonatal y del lactante.
Estado Mental a.- Estado de conciencia: alerta, letargo, obnubilación, estupor, coma. b.- Afecto: eufórico, deprimido, inapropiado, hostil. c.- Orientación: tiempo, lugar, persona. d.- Lenguaje: natural y adquirido, Anartria, disartria, afasia.
e.- Comprensión: auditiva, nominal, lectura, escritura. f.- Memoria: reciente, remota. Prueba de 4 dígitos y juicio. (interpretar un proverbio) g.- Escalas: Glosgow, EM Mental-NIHS
II PARES CRANEALES 1.- Nervio olfatorio (señalar material examinado a la olfacción) 2.- Nervio óptico. 	a.- Anormalidades de la cornea, conjuntivas, iris y cristalino. 	b.- Agudeza visual. 	c.- Oftalmoscopia. 	d.- Campos visuales.
3,4,6.- Motor ocular común, patético y motor ocular externo, (examinar ojo derecho e izquierdo y señalar el afectado). 	a.- Fisura palpebral 	b.- Posición del ojo 	c.- Movimientos oculares 	d.- Nistagmo 	e.- Pupilas>: tamaño, forma, reacción directa a la luz y consensual, reflejo cilioespinal.
5.- Trigémino 	a.- Motor. 	b.- Sensitivo reflejo corneal 7.- Facial 	a.- Motor 	b.- Gusto 	c.- Lagrimeo
8.- Auditivo (examinar ambos lados y señalar el afectado). a.- Examen otoscópico 	b.- Rama coclear: agudeza auditiva, pruebas de Rinne y Weber 	c.- Rama vestibular: calóricos rotación.
9, 10.- Glosofaringeo y vago 	Reflejo nauseoso movimiento del paladar, deglución, fases. 11.- Espinal 	Examinar músculos esternocleidomastoideos y trapecios. 12.- Hipogloso 	Examinar lengua: desviación atrofia, fasciculaciones.
III FUNCION MOTORA a.- Posición y marcha. b.- Músculos: tono, volumen, cosistencia, contracturas, fasciculaciones c.- Fuerza (escala 0-5)
IV SENSIBILIDAD 	Dolor superficial y profundo, tacto, temperatura, vibración, posición, discriminación de dos puntos. Localización, extinción
V CEREBELO 	a.- Coordinación 	b.- Romberg 	c.- Dedo-nariz-dedo 	d.- Movimientos rápidos alternados 	e.- Talón-rodilla 	f.- Caminar en línea recta
VI REFLEJOS (ESCALA 0-4) 	a.- Posturales (derecho e izquierdo) 	b.-Patológicos: mandibular, globelar, prensión, palmomentonianao, Babinsky, Hoffoman, Chvostik, Trouseau.
VII SIGNOS DE IRRITACION MENINGEA a.- Rigidez de nuca b.- Kernig c.- Brudzinsky VIII    CRANEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.docenciaaltopalancia
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularOswaldo A. Garibay
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoPABLO
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaVincenzo Vera
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeNeto Lainez
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión Radicular
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 

Destacado

Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
themaggi
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
Conchita Mtz
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
Silvia Caballero
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (12)

Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
 
Historia clinica neurologica
Historia clinica neurologicaHistoria clinica neurologica
Historia clinica neurologica
 
Perfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalPerfil psicofuncional
Perfil psicofuncional
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
Semiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nerviosoSemiologia del sistema nervioso
Semiologia del sistema nervioso
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Historia Clinica neurologica

Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01
Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01
Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01
DluccaM
 
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farrerazEXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
JuanJoseRojas17
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
Percy Cano Cornejo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Examen Neurológico.pptx
Examen Neurológico.pptxExamen Neurológico.pptx
Examen Neurológico.pptx
Alejo Gomez
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
Manuel Orlando Caraballo Mota
 
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Ilario Teófilo
 
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologicaAbordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Heydi Sanz
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales IAsesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales IPaulo Tabera
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales Iasesoriasphide
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Cerebro sico-2011
Cerebro sico-2011Cerebro sico-2011
Cerebro sico-2011
LAZARO CASTELLON MORA
 
1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf
GabrielGuerraMarin
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
Oscar Toro Vasquez
 
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical Posterior
Capítulo de Demencia
 
Evaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatricaEvaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatrica
Paola andrea Serna Jimenez
 

Similar a Historia Clinica neurologica (20)

SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptxSEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
 
Neurologia aplicada
Neurologia aplicadaNeurologia aplicada
Neurologia aplicada
 
Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01
Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01
Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01
 
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farrerazEXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
 
Examen Neurológico.pptx
Examen Neurológico.pptxExamen Neurológico.pptx
Examen Neurológico.pptx
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
 
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologicaAbordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales IAsesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Cerebro sico-2011
Cerebro sico-2011Cerebro sico-2011
Cerebro sico-2011
 
1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
 
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical Posterior
 
Evaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatricaEvaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatrica
 

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Historia Clinica neurologica

  • 2. Historia Clínica La historia y el examen Neurológico al igual que cualquier historia médica es un examen sistemático, cuidadoso y detallado de los datos ofrecidos por el paciente.
  • 3. Es necesario recordar que aunque el problema oriente hacia la esfera neurológica es importante hacer una buena semiología general, ya que a menudo nos encontramos que los síntomas del paciente forman parte o complican algún problema médico más complejo.
  • 4. Hay algunos síntomas que requieren ser investigados de una forma muy particular para orientar el diagnóstico, tales como convulsiones, síncope, cefalea, dolor, etc.
  • 5. También es importante entrevistar a los familiares, sobre todo en pacientes que presentan cambios de personalidad, inconscientes.
  • 6. Es importante recordar el propósito de una historia y examen neurológico que es: 1.- Detectar la presencia o ausencia de algún trastorno en la esfera neurológica. 2.- Localizar el grado y extensión de la lesión. 3.- Establecer un diagnóstico desde el punto de vista etiológico y fisiopatológico de la lesión. 4.- Orientar hacia una terapéutica adecuada. 5.- Establecer su pronóstico y el grado al cual cierta parte del sistema nervioso puede ser rehabilitado.
  • 7. En los niños la evaluación neurológica difiere significativamente de la del adulto, especialmente en las etapas neonatal y del lactante.
  • 8. Estado Mental a.- Estado de conciencia: alerta, letargo, obnubilación, estupor, coma. b.- Afecto: eufórico, deprimido, inapropiado, hostil. c.- Orientación: tiempo, lugar, persona. d.- Lenguaje: natural y adquirido, Anartria, disartria, afasia.
  • 9. e.- Comprensión: auditiva, nominal, lectura, escritura. f.- Memoria: reciente, remota. Prueba de 4 dígitos y juicio. (interpretar un proverbio) g.- Escalas: Glosgow, EM Mental-NIHS
  • 10. II PARES CRANEALES 1.- Nervio olfatorio (señalar material examinado a la olfacción) 2.- Nervio óptico. a.- Anormalidades de la cornea, conjuntivas, iris y cristalino. b.- Agudeza visual. c.- Oftalmoscopia. d.- Campos visuales.
  • 11. 3,4,6.- Motor ocular común, patético y motor ocular externo, (examinar ojo derecho e izquierdo y señalar el afectado). a.- Fisura palpebral b.- Posición del ojo c.- Movimientos oculares d.- Nistagmo e.- Pupilas>: tamaño, forma, reacción directa a la luz y consensual, reflejo cilioespinal.
  • 12. 5.- Trigémino a.- Motor. b.- Sensitivo reflejo corneal 7.- Facial a.- Motor b.- Gusto c.- Lagrimeo
  • 13. 8.- Auditivo (examinar ambos lados y señalar el afectado). a.- Examen otoscópico b.- Rama coclear: agudeza auditiva, pruebas de Rinne y Weber c.- Rama vestibular: calóricos rotación.
  • 14. 9, 10.- Glosofaringeo y vago Reflejo nauseoso movimiento del paladar, deglución, fases. 11.- Espinal Examinar músculos esternocleidomastoideos y trapecios. 12.- Hipogloso Examinar lengua: desviación atrofia, fasciculaciones.
  • 15. III FUNCION MOTORA a.- Posición y marcha. b.- Músculos: tono, volumen, cosistencia, contracturas, fasciculaciones c.- Fuerza (escala 0-5)
  • 16. IV SENSIBILIDAD Dolor superficial y profundo, tacto, temperatura, vibración, posición, discriminación de dos puntos. Localización, extinción
  • 17. V CEREBELO a.- Coordinación b.- Romberg c.- Dedo-nariz-dedo d.- Movimientos rápidos alternados e.- Talón-rodilla f.- Caminar en línea recta
  • 18. VI REFLEJOS (ESCALA 0-4) a.- Posturales (derecho e izquierdo) b.-Patológicos: mandibular, globelar, prensión, palmomentonianao, Babinsky, Hoffoman, Chvostik, Trouseau.
  • 19. VII SIGNOS DE IRRITACION MENINGEA a.- Rigidez de nuca b.- Kernig c.- Brudzinsky VIII CRANEO