SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N°62

  1. O. Pida a su profesora varios dibujos y una hoja de papel partida por
      la mitad.
  2. Ubíquelas en su mesa
  3. E.En el lado izquierdo de la hoja pegue los dibujos que hay pocas
      cosas, en el lado derecho coloque los dibujos en los que hay más
      cosas.
  4. C. En el lado izquierdo cuantos objetos hay……………………En el lado
      derecho cuantos objetos hay………………..
  5. Los objetos que colocó en el lado izquierdo representan a los
      SUSTANTIVOS SINGULARES, y los objetos del lado derecho
      representan a los SUSTANTIVOS PLURALES.
  6. A.Entonces
      Los sustantivos son singulares cuando……….........................................
      ……………………………………………………………………………………….
      G. Los sustantivos son plurales cuando……………………………………
      ……………………………………………………………………………………....
  7. Presente sus respuestas a su profesora.
  8. C. Pida una hoja de trabajo a su profesora.
  9. Encierre en una bomba los sustantivos singulares y ponga una X en
      los sustantivos plurales.
  10. A. En la parte de atrás de la hoja escriba 3 sustantivos singulares y 3
      sustantivos plurales.
  11. Presente su trabajo a su profesora.




NOMBRE:…………………................... FECHA:………………………………..
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO

 1. O. Pida a su profesora varias tarjetas y una hoja de papel.
 2. Coloque las tarjetas sobre su mesa y divida la hoja de papel bond en
     dos partes.
 3. E.En la parte derecha de la hoja pegue las tarjetas que terminan en S
     y la parte izquierda pegue las que sobran.
 4. C.Las tarjetas que colocó en la parte izquierda de la hoja
     representan a los PRONOMBRES PERSONALES SINGULARES y los del
     lado derecho de la hoja representan a los PRONOMBRES PERSONALES
     PLURALES.
 5. A cuántas personas nombran los pronombres personales singulares
     ……………………………………………………………………………………….
     A cuántas personas nombran los pronombres personales plurales
     ………………………………………………………………………………………
 6. A. Entonces. ¿cuáles son los pronombres personales singulares? ¿A
     cuántas personas nombran?
     ………………………………………………………………………………………
     ……………………………………………………………………………………
     ¿Cuáles son los pronombres personales plurales? ¿A cuántas
     personas nombran?
     G.……………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………
 7. Presente sus respuestas a su profesora.
 8. C. Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora.
 9. Pinte de color verde los pronombres personales singulares y de color
     rojo los pronombres personales plurales.
 10. A. Escriba una oración con un pronombre singular y una oración con
     un pronombre plural.
 11. Presente su trabajo a su profesora.



NOMBRE:……………………………………… FECHA:……………………………
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N° 63

 1. O.Pida a su profesora una hoja y varios números
 2. Coloque los materiales sobre su mesa.
 3. E. Pegue los números 10, 32, 24, 56, 18 en la parte izquierda de la
    hoja y los números 11, 23, 45, 87, 99 en la parte derecha de la hoja.
 4. C. Los números que pegó en el lado izquierdo de la hoja son
    NÚMEROS PARES y los que pego en el lado derecho de la hoja son
    NÚMEROS IMPARES.
 5. Escriba los números en los que terminan las cantidades del lado
    izquierdo...................................................................................……….
 6. Escriba los números en los que terminan las cantidades del lado
    derecho...................................................................................……….
 7. A. Según eso ¿Cuáles son los números pares?

 ..............................................................................................................................
 ..........................................................................................................................

 ¿Cuáles son los números impares?

 G…………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………….

 8. Presente sus respuestas a su profesora.
 9. C. Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora.
 10. Pinte todos los números pares que encuentre.
 11. A. Realice una suma de números pares y una resta de números
     impares.
 12. Presente su trabajo a su profesora.




NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO

 1. O. Pida a su profesora un rectángulo de fomix y una regla.
 2. Coloque los materiales en su mesa.
 3. E. Cuantos lados tiene el rectángulo
    Mida los lados del rectángulo cuanto miden los lados más
    pequeños…………………….
    Cuánto miden los lados más grandes…………..
 4. C. El perímetro del rectángulo es 28.
 5. Usted porque piensa que es esa cantidad.
    …………………………………………………………………………
    …………………………………………………………………………
 6. A. Según eso ¿Qué se debe hacer para sacar el perímetro
    de un rectángulo?
    G....................................................................................................
    .......................................................................................................
 7. Presente sus respuestas a su profesora.
 8. C. Pida un nuevo triángulo a su profesora.
 9. Calcule el perímetro de ese rectángulo.
 10.          A. Dibuje en su ficha de trabajo un rectángulo y
    calcule su perímetro.
 11.         Presente su trabajo a su profesora.




NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N° 64

 1. O. Pida a su profesora 3 dibujos, y una hoja.
 2. Colóquelos en su mesa.
 3. E. En el lado izquierdo de la hoja pegue las personas y los carros, y
     en el lado derecho los dibujos que le sobraron.
 4. ¿Qué son los dibujos que pegó en el lado derecho?
     ………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………
 5. C. Los dibujos que pego en el lado derecho de la hoja son medios
     que nos ayudan a la seguridad vial.
 6. ¿Quiénes utilizan los dibujos del lado derecho?
     ………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………
 7. El primer dibujo representa un PUENTE PEATONAL, el segundo un PASO
     CEBRA, y el tercero un CINTURON DE SEGURIDAD.
 8. A. Según eso ¿Qué es un PUENTE PEATONAL?
     ………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………
     ¿Qué es un PASO CEBRA?
     G……………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………
     ¿Qué es un CINTURON DE SEGURIDAD?
     ………………………………………………………………………………………
     ………………………………………………………………………………………
 9. Presente sus respuestas a su profesora.
 10. C Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora.
 11. Encierre en una bomba los medios que podemos usar para
     mantener una buena seguridad vial.
 12. A. En la parte de atrás de la hoja dibuje y pinte un medio de
     seguridad vial.
 13. Presente su trabajo a su profesora.


NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO
1. O. Pida a su profesora dos mapas.
2. Observe los mapas.
3. E. Quédese con el mapa del Ecuador y devuelva el otro mapa a
    su profesora.
4. Detalle que hay en el mapa del Ecuador.
5. C. El mapa tiene variados colores que representan a una región
    natural.
6. Cuáles son las REGIONES NATURALES DEL ECUADOR.
    ………………………………………………………………………………….
7. A. Según lo observado en el mapa describa las características de
    cada una de las REGIONES NATURALES DEL ECUADOR.
    G…………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………
    …………………………………………………………………………………..
8. Presente sus respuestas a su profesora.
9. C. Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora.
10. Una las regiones naturales del Ecuador con sus características.
11. A. Señale en el mapa que se encuentra alado del escritorio de su
    profesora las regiones naturales del Ecuador.
12. Presente su trabajo a su profesora.




   NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N° 65

1. O. Observe los materiales que se encuentran en la parte de adelante
   del aula.
2. E. Toque cada uno de los materiales.
3. ¿Qué observo en el número 1?
   ……………………………………………………………………………………….
   ¿Qué observo en el número 2?
   ……………………………………………………………………………………….
   ¿Qué observo en el número 3?
   ……………………………………………………………………………………….
   ¿Qué observo en el número 4?
   ……………………………………………………………………………………….
4. C. Lo que acaba de observar son los estados del agua.
   Lo que observo en el numero 1 representa a la SOLIDIFICACIÓN
   Lo que observo en el numero 2 representa a la FUSIÓN
   Lo que observo en el numero 3 representa a la EVAPORACIÓN
   Lo que observo en el numero 4 representa a la CONDENSACIÓN
5. A. Según eso ¿Qué es la SOLIDIFICACIÓN?
   G……………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………….
   ¿Qué es la FUSIÓN?
   ……………………………………………………………………………………….
   ……………………………………………………………………………………….
   ¿Qué es la EVAPORACIÓN?
   ……………………………………………………………………………………….
   ……………………………………………………………………………………….
   ¿Qué es la SOLIDIFICACIÓN?
   ……………………………………………………………………………………….
   ……………………………………………………………………………………….
   ¿Qué es la CONDENSACIÓN?
   ……………………………………………………………………………………….
   ……………………………………………………………………………………….
6. Presente sus respuestas a su profesora.
7. C. Pida una hoja a su profesora y dibuje los estados del agua.
8. A. En el cartel señale los estados del agua.
9. Presente su trabajo a su profesora.
   NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO
1. O. Pida a su profesora una hoja, tijeras y goma.
2. Coloque los materiales en su mesa.
3. Recorte los dibujos.
4. E. En el lado izquierdo pegue el policía, la computadora, en el
    lado derecho pegue el agua, el foco, el teléfono, el hospital, la
    escuela, la carretera.
5. C. Lo que pegó en el lado derecho representa a los SERVICIOS
    PUBLICOS, y lo que pegó en el lado izquierdo representa a los
    SERVICIOS QUE NO SON PÚBLICOS.
6. Usted ¿Qué servicios tiene en su casa?
    ……………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………
7. A. ¿Qué son los servicios públicos?
    G…………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………
    ¿Qué son los servicios que no son públicos?
    ……………………………………………………………………………………
    ……………………………………………………………………………………
8. Presente sus respuestas a su profesora.
9. C. Una con una línea los servicios públicos y los no públicos.
10. A. Dibuje un servicio público con el que usted cuenta en su casa.
11. Presente su trabajo a su profesora.




   NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
PLAN DE CLASE Nº 66



   1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa: Escuela “José Benigno Grijalva”    Años:3º y 4º

1.2 Ubicación:

Provincia: Carchi Cantón: Bolívar Parroquia: García Moreno Lugar: San José de
Tinajillas

1.3 Director: Lic. Artemio Fuertes

1.4 Profesor Supervisor: Lic. Telmo Camacás.

1.5 Estudiante Maestra: Srta. Karina Chalacán.

1.6 Año Lectivo: 2011-2012

1.7 Fecha de realización: 11-01-2012

2. DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Actividades practicas

2.2 Método: Creativo.

2.3 Técnica: Observación Directa

3.1 INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

                                         EL ABACO




Representación de números en un ábaco
En las varillas del ábaco podemos representar cada una de las cifras de los diferentes
órdenes de magnitud que componen un número cualquiera: unidades (U), decenas (D),
centenas (C), unidades de millar (UM)...
HOJA DE TRABAJO

TEMA: ABACO                                         FECHA:11-01-2012


  1. DISEÑO GRÁFICO                         1. PROCESO GRÁFICO




  2. MATERIALES                        2.




  3. HERRAMIENTAS                      3.




PROCEDIMIENTO.

  1.   Armar la base en cartón.
  2.   Hacer cuatro agujeros en la parte superior de la base.
  3.   Colocar en los agujeros palitos.
  4.   En cada palito colocar 10 bolitas.
  5.   Adornar el ábaco con escarcha, pintarlo.
3.1 BIBLIOGRAFÍA:

Encarta.

4. ESTRUCTURA:
DESTREZA CON        CONTENIDO                  ACTIVIDADES                     RECURSOS   INDICADORES       EVALUACIÓN
  CRITERIO DE                                                                                DE LOGRO
  DESEMPEÑO



Utiliza             Abaco                       PRERREQUISITOS                 Cartón      Utiliza los      Acabado del
adecuadamente                                                                              materiales del   trabajo.
                                 *cantar la canción Los elefantes.             Goma
materiales y                                                                               medio y
                                                                                                            Exposición con
herramientas.                                                                  Tijeras     reciclados
                                   ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                                            los compañeros.
                                                                                           para crear
Utilizar material                                                              Palos
                                 *Dialogar sobre el ábaco.                                 recursos para
del medio y
                                                                                           el área de
material                                                                       Bolas
                                                                                           matemática.
reciclable.                              ELABORACIÓN DEL NUEVO                 Silicona
                                             CONOCIMIENTO
                                                                               Lápiz
                                 Idear. Imaginar modelos de ábacos
                                 *Elegir el adecuado.                          Borrador
                                 E. Armar la base del ábaco.
                                 *Colocar los palitos.                         escarcha
                                 *Colocar las bolitas para contar.
                                 P. Adornar el ábaco con escarcha u otros
                                 adornos.
                                 J. Determinar los errores cometidos
                                 durante el trabajo.
                                 G. Determinar la utilidad del ábaco.
                                 E. Exponer los trabajos en parejas ante los
                                 compañeros.
TRANSFERENCIA           DEL        NUEVO
                             CONOCIMIENTO

                             *Mencionar los pasos para realizar el
                             ábaco.



OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………




FIRMA DEL DIRECTOR                     FIRMA DEL SUPERVISOR             FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuartoMaritza De La Cruz
 
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012Rosa Albita Chalacan
 
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saberRefuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
LisethAsto
 
6 primaria
6 primaria6 primaria
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaDamian Castro
 
Funciones ejecutivas
Funciones  ejecutivas Funciones  ejecutivas
Funciones ejecutivas carlafig
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografíamaricel
 
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundariaJuegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundariaadakelinmisaelwalter
 
Desafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° GradoDesafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° Grado
Irving Gardea
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 

La actualidad más candente (11)

Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
Examenes  del primer trimestre  tercero y cuartoExamenes  del primer trimestre  tercero y cuarto
Examenes del primer trimestre tercero y cuarto
 
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 23 de enero del 2012
 
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saberRefuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
Refuerzo ampliacion lengua-5-casa_saber
 
6 primaria
6 primaria6 primaria
6 primaria
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
 
Funciones ejecutivas
Funciones  ejecutivas Funciones  ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Nombre del estudiante
Nombre del estudianteNombre del estudiante
Nombre del estudiante
 
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundariaJuegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
 
Desafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° GradoDesafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° Grado
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 

Similar a Ficha de trabajo autónomo

Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1Karina Chalacan
 
Fichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde eneroFichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde eneroJhonElvis Castro
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Karina Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Rosa Albita Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Rosa Albita Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzoFicha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzoKarina Chalacan
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
Monica Roige Sedo
 
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literaturaHoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literaturaRosa Albita Chalacan
 
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012Rosa Albita Chalacan
 
Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5to
Jefferson Cheza
 
Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5toJefferson Cheza
 
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.Rosa Albita Chalacan
 

Similar a Ficha de trabajo autónomo (20)

Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1Fichas de trabajo autonomo n°1
Fichas de trabajo autonomo n°1
 
Fichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde eneroFichas de trabajo desde enero
Fichas de trabajo desde enero
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75Ficha de trabajo autónomo 75
Ficha de trabajo autónomo 75
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
 
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo del 8 de febrero del 2012.
 
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzoFicha de trabajo autónomo nº 92  del 27 de febrero al 01 de marzo
Ficha de trabajo autónomo nº 92 del 27 de febrero al 01 de marzo
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
 
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literaturaHoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura
 
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
Hoja de trabajo autónomo del 31 de enero del 2012
 
Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5to
 
Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5to
 
Hoja de trabajo 9 de enero
Hoja de trabajo 9 de eneroHoja de trabajo 9 de enero
Hoja de trabajo 9 de enero
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
 
Sandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizoSandra cardenas chamizo
Sandra cardenas chamizo
 
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
Hoja de trabajo autónomo de la semana del 27 de febrero del 2012.
 

Más de Karina Chalacan

Ficha de trabajo autónomo n del 22 al 24 de febrero
Ficha de trabajo autónomo n  del 22 al 24 de febreroFicha de trabajo autónomo n  del 22 al 24 de febrero
Ficha de trabajo autónomo n del 22 al 24 de febreroKarina Chalacan
 
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyyFicha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyyKarina Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Karina Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Karina Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Karina Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Karina Chalacan
 
Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreKarina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37Karina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo 32
Plan de trabajo simultáneo 32Plan de trabajo simultáneo 32
Plan de trabajo simultáneo 32Karina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo nº 30
Plan de trabajo simultáneo nº 30Plan de trabajo simultáneo nº 30
Plan de trabajo simultáneo nº 30Karina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo nº 25
Plan de trabajo simultáneo nº 25Plan de trabajo simultáneo nº 25
Plan de trabajo simultáneo nº 25Karina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo nº 20
Plan de trabajo simultáneo nº 20Plan de trabajo simultáneo nº 20
Plan de trabajo simultáneo nº 20Karina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10Karina Chalacan
 
Plan de trabajo simultáneo nº 1
Plan de trabajo simultáneo nº 1Plan de trabajo simultáneo nº 1
Plan de trabajo simultáneo nº 1Karina Chalacan
 

Más de Karina Chalacan (16)

Bloque curricular n° 4
Bloque curricular n° 4Bloque curricular n° 4
Bloque curricular n° 4
 
Ficha de trabajo autónomo n del 22 al 24 de febrero
Ficha de trabajo autónomo n  del 22 al 24 de febreroFicha de trabajo autónomo n  del 22 al 24 de febrero
Ficha de trabajo autónomo n del 22 al 24 de febrero
 
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyyFicha de trabajo autónomo gabyyyyyy
Ficha de trabajo autónomo gabyyyyyy
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestre
 
Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37
 
Plan de trabajo simultáneo 32
Plan de trabajo simultáneo 32Plan de trabajo simultáneo 32
Plan de trabajo simultáneo 32
 
Plan de trabajo simultáneo nº 30
Plan de trabajo simultáneo nº 30Plan de trabajo simultáneo nº 30
Plan de trabajo simultáneo nº 30
 
Plan de trabajo simultáneo nº 25
Plan de trabajo simultáneo nº 25Plan de trabajo simultáneo nº 25
Plan de trabajo simultáneo nº 25
 
Plan de trabajo simultáneo nº 20
Plan de trabajo simultáneo nº 20Plan de trabajo simultáneo nº 20
Plan de trabajo simultáneo nº 20
 
Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10
 
Plan de trabajo simultáneo nº 1
Plan de trabajo simultáneo nº 1Plan de trabajo simultáneo nº 1
Plan de trabajo simultáneo nº 1
 
Pruebas de diagnostico
Pruebas de diagnosticoPruebas de diagnostico
Pruebas de diagnostico
 

Ficha de trabajo autónomo

  • 1. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N°62 1. O. Pida a su profesora varios dibujos y una hoja de papel partida por la mitad. 2. Ubíquelas en su mesa 3. E.En el lado izquierdo de la hoja pegue los dibujos que hay pocas cosas, en el lado derecho coloque los dibujos en los que hay más cosas. 4. C. En el lado izquierdo cuantos objetos hay……………………En el lado derecho cuantos objetos hay……………….. 5. Los objetos que colocó en el lado izquierdo representan a los SUSTANTIVOS SINGULARES, y los objetos del lado derecho representan a los SUSTANTIVOS PLURALES. 6. A.Entonces Los sustantivos son singulares cuando………......................................... ………………………………………………………………………………………. G. Los sustantivos son plurales cuando…………………………………… …………………………………………………………………………………….... 7. Presente sus respuestas a su profesora. 8. C. Pida una hoja de trabajo a su profesora. 9. Encierre en una bomba los sustantivos singulares y ponga una X en los sustantivos plurales. 10. A. En la parte de atrás de la hoja escriba 3 sustantivos singulares y 3 sustantivos plurales. 11. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:…………………................... FECHA:………………………………..
  • 2. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO 1. O. Pida a su profesora varias tarjetas y una hoja de papel. 2. Coloque las tarjetas sobre su mesa y divida la hoja de papel bond en dos partes. 3. E.En la parte derecha de la hoja pegue las tarjetas que terminan en S y la parte izquierda pegue las que sobran. 4. C.Las tarjetas que colocó en la parte izquierda de la hoja representan a los PRONOMBRES PERSONALES SINGULARES y los del lado derecho de la hoja representan a los PRONOMBRES PERSONALES PLURALES. 5. A cuántas personas nombran los pronombres personales singulares ………………………………………………………………………………………. A cuántas personas nombran los pronombres personales plurales ……………………………………………………………………………………… 6. A. Entonces. ¿cuáles son los pronombres personales singulares? ¿A cuántas personas nombran? ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ¿Cuáles son los pronombres personales plurales? ¿A cuántas personas nombran? G.…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 7. Presente sus respuestas a su profesora. 8. C. Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora. 9. Pinte de color verde los pronombres personales singulares y de color rojo los pronombres personales plurales. 10. A. Escriba una oración con un pronombre singular y una oración con un pronombre plural. 11. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:……………………………………… FECHA:……………………………
  • 3. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N° 63 1. O.Pida a su profesora una hoja y varios números 2. Coloque los materiales sobre su mesa. 3. E. Pegue los números 10, 32, 24, 56, 18 en la parte izquierda de la hoja y los números 11, 23, 45, 87, 99 en la parte derecha de la hoja. 4. C. Los números que pegó en el lado izquierdo de la hoja son NÚMEROS PARES y los que pego en el lado derecho de la hoja son NÚMEROS IMPARES. 5. Escriba los números en los que terminan las cantidades del lado izquierdo...................................................................................………. 6. Escriba los números en los que terminan las cantidades del lado derecho...................................................................................………. 7. A. Según eso ¿Cuáles son los números pares? .............................................................................................................................. .......................................................................................................................... ¿Cuáles son los números impares? G………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. 8. Presente sus respuestas a su profesora. 9. C. Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora. 10. Pinte todos los números pares que encuentre. 11. A. Realice una suma de números pares y una resta de números impares. 12. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
  • 4. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO 1. O. Pida a su profesora un rectángulo de fomix y una regla. 2. Coloque los materiales en su mesa. 3. E. Cuantos lados tiene el rectángulo Mida los lados del rectángulo cuanto miden los lados más pequeños……………………. Cuánto miden los lados más grandes………….. 4. C. El perímetro del rectángulo es 28. 5. Usted porque piensa que es esa cantidad. ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… 6. A. Según eso ¿Qué se debe hacer para sacar el perímetro de un rectángulo? G.................................................................................................... ....................................................................................................... 7. Presente sus respuestas a su profesora. 8. C. Pida un nuevo triángulo a su profesora. 9. Calcule el perímetro de ese rectángulo. 10. A. Dibuje en su ficha de trabajo un rectángulo y calcule su perímetro. 11. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
  • 5. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N° 64 1. O. Pida a su profesora 3 dibujos, y una hoja. 2. Colóquelos en su mesa. 3. E. En el lado izquierdo de la hoja pegue las personas y los carros, y en el lado derecho los dibujos que le sobraron. 4. ¿Qué son los dibujos que pegó en el lado derecho? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 5. C. Los dibujos que pego en el lado derecho de la hoja son medios que nos ayudan a la seguridad vial. 6. ¿Quiénes utilizan los dibujos del lado derecho? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 7. El primer dibujo representa un PUENTE PEATONAL, el segundo un PASO CEBRA, y el tercero un CINTURON DE SEGURIDAD. 8. A. Según eso ¿Qué es un PUENTE PEATONAL? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ¿Qué es un PASO CEBRA? G…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ¿Qué es un CINTURON DE SEGURIDAD? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 9. Presente sus respuestas a su profesora. 10. C Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora. 11. Encierre en una bomba los medios que podemos usar para mantener una buena seguridad vial. 12. A. En la parte de atrás de la hoja dibuje y pinte un medio de seguridad vial. 13. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
  • 6. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO 1. O. Pida a su profesora dos mapas. 2. Observe los mapas. 3. E. Quédese con el mapa del Ecuador y devuelva el otro mapa a su profesora. 4. Detalle que hay en el mapa del Ecuador. 5. C. El mapa tiene variados colores que representan a una región natural. 6. Cuáles son las REGIONES NATURALES DEL ECUADOR. …………………………………………………………………………………. 7. A. Según lo observado en el mapa describa las características de cada una de las REGIONES NATURALES DEL ECUADOR. G………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….. 8. Presente sus respuestas a su profesora. 9. C. Pida una nueva hoja de trabajo a su profesora. 10. Una las regiones naturales del Ecuador con sus características. 11. A. Señale en el mapa que se encuentra alado del escritorio de su profesora las regiones naturales del Ecuador. 12. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
  • 7. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO N° 65 1. O. Observe los materiales que se encuentran en la parte de adelante del aula. 2. E. Toque cada uno de los materiales. 3. ¿Qué observo en el número 1? ………………………………………………………………………………………. ¿Qué observo en el número 2? ………………………………………………………………………………………. ¿Qué observo en el número 3? ………………………………………………………………………………………. ¿Qué observo en el número 4? ………………………………………………………………………………………. 4. C. Lo que acaba de observar son los estados del agua. Lo que observo en el numero 1 representa a la SOLIDIFICACIÓN Lo que observo en el numero 2 representa a la FUSIÓN Lo que observo en el numero 3 representa a la EVAPORACIÓN Lo que observo en el numero 4 representa a la CONDENSACIÓN 5. A. Según eso ¿Qué es la SOLIDIFICACIÓN? G…………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………. ¿Qué es la FUSIÓN? ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………. ¿Qué es la EVAPORACIÓN? ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………. ¿Qué es la SOLIDIFICACIÓN? ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………. ¿Qué es la CONDENSACIÓN? ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………. 6. Presente sus respuestas a su profesora. 7. C. Pida una hoja a su profesora y dibuje los estados del agua. 8. A. En el cartel señale los estados del agua. 9. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
  • 8. FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO 1. O. Pida a su profesora una hoja, tijeras y goma. 2. Coloque los materiales en su mesa. 3. Recorte los dibujos. 4. E. En el lado izquierdo pegue el policía, la computadora, en el lado derecho pegue el agua, el foco, el teléfono, el hospital, la escuela, la carretera. 5. C. Lo que pegó en el lado derecho representa a los SERVICIOS PUBLICOS, y lo que pegó en el lado izquierdo representa a los SERVICIOS QUE NO SON PÚBLICOS. 6. Usted ¿Qué servicios tiene en su casa? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 7. A. ¿Qué son los servicios públicos? G………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ¿Qué son los servicios que no son públicos? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 8. Presente sus respuestas a su profesora. 9. C. Una con una línea los servicios públicos y los no públicos. 10. A. Dibuje un servicio público con el que usted cuenta en su casa. 11. Presente su trabajo a su profesora. NOMBRE:………………………….. FECHA:…………………………….
  • 9. PLAN DE CLASE Nº 66 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: Escuela “José Benigno Grijalva” Años:3º y 4º 1.2 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Bolívar Parroquia: García Moreno Lugar: San José de Tinajillas 1.3 Director: Lic. Artemio Fuertes 1.4 Profesor Supervisor: Lic. Telmo Camacás. 1.5 Estudiante Maestra: Srta. Karina Chalacán. 1.6 Año Lectivo: 2011-2012 1.7 Fecha de realización: 11-01-2012 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Actividades practicas 2.2 Método: Creativo. 2.3 Técnica: Observación Directa 3.1 INFORMACIÓN CIENTÍFICA: EL ABACO Representación de números en un ábaco En las varillas del ábaco podemos representar cada una de las cifras de los diferentes órdenes de magnitud que componen un número cualquiera: unidades (U), decenas (D), centenas (C), unidades de millar (UM)...
  • 10. HOJA DE TRABAJO TEMA: ABACO FECHA:11-01-2012 1. DISEÑO GRÁFICO 1. PROCESO GRÁFICO 2. MATERIALES 2. 3. HERRAMIENTAS 3. PROCEDIMIENTO. 1. Armar la base en cartón. 2. Hacer cuatro agujeros en la parte superior de la base. 3. Colocar en los agujeros palitos. 4. En cada palito colocar 10 bolitas. 5. Adornar el ábaco con escarcha, pintarlo.
  • 12. DESTREZA CON CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES EVALUACIÓN CRITERIO DE DE LOGRO DESEMPEÑO Utiliza Abaco PRERREQUISITOS Cartón Utiliza los Acabado del adecuadamente materiales del trabajo. *cantar la canción Los elefantes. Goma materiales y medio y Exposición con herramientas. Tijeras reciclados ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA los compañeros. para crear Utilizar material Palos *Dialogar sobre el ábaco. recursos para del medio y el área de material Bolas matemática. reciclable. ELABORACIÓN DEL NUEVO Silicona CONOCIMIENTO Lápiz Idear. Imaginar modelos de ábacos *Elegir el adecuado. Borrador E. Armar la base del ábaco. *Colocar los palitos. escarcha *Colocar las bolitas para contar. P. Adornar el ábaco con escarcha u otros adornos. J. Determinar los errores cometidos durante el trabajo. G. Determinar la utilidad del ábaco. E. Exponer los trabajos en parejas ante los compañeros.
  • 13. TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO *Mencionar los pasos para realizar el ábaco. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRA