SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOCITOPENIA INMUNE
Disminución de la plaquetas por debajo de la
cifra normal
Mecanismos generales:
1.Producción insuficiente
2.Aumento de la destrucción : Inmunológico
3.Distribución y almacenamiento inadecuados
o Definición:
o Es una alteración autoinmune de adultos y niños,
caracterizada por disminución transitoria o persistente en la
cuenta de plaquetas en sangre periférica de menos de
100000 x 109 /L y la ausencia de una causa aparente. Lo cual
incrementa el riesgo de hemorragia.
Blood. 2009;113:2386-2383
 Adultos
 Incidencia 1-12.5 casos por 100000 personas
 Otras estadísticas refieren 100 casos en 1 millón de
individuos por año
 Relación mujer-hombre 3:1
 Niños
 Europa 4.6/100000
 Niños EUA 7.2/100000
Guía de práctica clínica diagnóstico y tratamiento de púrpura trombocitopénica inmunológica ,México;secretaria de salu, 2009
p
LT
M
LB
Disregulación inmune con:
LT CD8 supresores
< LT CD4 cooperadores
BAFF supervivencia de células
CD19+ y CD 18+
Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521
1. Destrucción acelerada de las plaquetas opsonizadas por el sistema
fagocítico-mononuclear.
2. Disminución en la producción de plaquetas. Los anticuerpos
plaquetarios (AAP) afectan el desarrollo de los megacariocitos al inducir
apoptosis, inhibir la liberación de plaquetas y promover la fagocitosis
intramedular.
La velocidad de destrucción de las plaquetas depende de 2 factores:
1. La cantidad y subclase de la inmunoglobulina, siendo los componentes
principales de la fagocitosis inmune la IgG1, IgG3 y el complemento.
2. Actividad del sistema fagocítico-mononuclear que es capaz de destruir
las plaquetas (FcɣRIIA y FcɣIIIA).
Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521
TROMBOCITOPENIA
INMUNE
PRIMARIA SECUNDARIA
Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521
Blood. 2009;113:2386-2383
80%
20%
TIP primaria TIP secundaria 20%
• Aquella de duración y resolución en menos de 3 meses
Reciente diagnóstico
• Aquella que se prolonga entre 3 y 12 meses
Persistente
• La cual dura más de 12 meses
Crónica
Blood. 2009;113:2386-2383
TIP grave:
alteración que requiere de manejo inmediato, ya
que los síntomas de hemorragia son importantes
TIP refractaria:
TIP grave
posterior a esplenectomía
Blood. 2009;113:2386-2383
EVALUACIÓN BÁSICA
Historia del paciente
Historia familiar
Examen físico
BH con cuenta completa de
reticulocitos
Niveles de inmunoglobulinas
Frotis de sangre periférica
Tiempos de coagulación
Grupo, Rh y Coombs
H pylori,VHC,VIH
Blood. Diagnosis and treatment of immune
thrombocytopenia.January.2010;115:168-186
En caso deTIP de recientes presentación:
Petequias y equimosis.
Hemorragia orgánica infrecuente
Hemorragia fatal SNC 0.4%
ESTUDIOS DE UTILIDAD
Anticuerpos específicos de glicoproteínas
Anticuerpos antifosfolípidos
Anticuerpos antitiroideos
Anticuerpos antinucleares
CMV, EBV, herpes
Blood. Diagnosis and treatment of immune
thrombocytopenia.January.2010;115:168-186
• plaquetas >100x109/l valoradas en 2 ocasiones con 7 días de
diferencia, sin evidencia de hemorragia.
Respuesta completa (RC)
• Plaquetas de >30x109/l valoradas en 2 ocasiones con 7 días de
diferencia
Respuesta (R)
• Plaquetas <30x109/l ó cuenta de plaquetas menor a dos veces el
valor basal que se tenía, medidas en dos ocasiones, con un día de
diferencia.
Sin respuesta (NR)
Blood. 2009;114:4777-4783
Pérdida de la respuesta completa
• Plaquetas <100000, en dos BH diferentes con l día de
diferencia, sin datos de hemorragia
Pérdida de la respuesta
• Plaquetas <30 o menos de dos veces el valor basal inicial, en
dos BH diferentes con l día de diferencia
Blood. 2009;114:4777-783
OBJETIVO
 Tener una cifra plaquetaria normal
 Prevenir hemorragias graves
CONSIDERAR
 Presentación clínica (gravedad)
 Edad del paciente
 La mayoría de los niños remiten a los 6 meses (75-
80%)
 Niños con hemorragia leve (manifestaciones en piel
como petequias y equimosis), o sin hemorragia,
independiente del número de plaquetas:
 OBSERVACIÓN CLINICA
Blood.2011;117.4190-4207
Para los que requieren tratamiento:
Curso corto de esteroides
Prednisona 2mg/Kg/día 2 semanas
Blood.2011;117.4190-4207
o Si se desea una respuesta rápida
o 0.8-1gr/kg/dosis en infusión
o Con respuestas cortas
Blood.2011;117.4190-4207
En pacientes Rh+, no esplenectomizados
que requieren de tratamiento.
Dosis de 50-75mcg/kg/día IV
Dosis única
Perfusión para 1 hora
Blood.2011;117.4190-4207
 Rituximab:
 Hemorragia en curso significativa a Pesar del
tratamiento.
 Dosis de 375mg/kg/dosis cada semana por 4
semanas, con más de 15000 plaquetas en 44% de
los casos con duración de 10 meses o más.
Blood.2011;117.4190-4207
Dosis altas de Dexametasona:
0.6 mg/kg/día por 4 días cada 4 semanas
durante 6 meses
Esplenectomía:
80% de respuestas iniciales, a 5 años el 60%
TIP crónica
TIP persistente
TIP que no responde a medidas iniciales
Blood.2011;117.4190-4207
 Administrar tratamiento en los pacientes
con plaquetas menores de 30000 plaquetas
 Esteroides prednisona 1mg/kg por 21 días
40-70% RC de 5-10 días, con respuesta mantenida en
30%.
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
Dexametasona 40mg oral por 4 días, 2-3
ciclos cada 2 semanas.
80-90% de respuestas después de 5-7 días,
respuestas mantenidas 40-70%
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
 Inmunoglobulina con esteroides para una
respuesta más rápida
 Anti D si los esteroides están contraindicados
Blood.2011;117.4190-4207
SEGUNDA LINEA
ESPLENECTOMIA
TIP crónica
No comorbilidad
Con altos niveles de
respuesta y sin tener
terapia de mantenimiento
RITUXIMAB
Rechazan esplenectomía
Contraindicación por
patologías agregadas
TPO-RA
Rechazan esplenectomía o
esta contraindicada por
alguna razón
BLOOD.2012:120;960-968
TERAPIA EFICACIAY RESPUESTA APLICACIÓN
Esplenectomía Alta cura RC 80%
60-70% respuestas
Mantenidas 5-10 años
Romiplostin 60-80% Sc cada semana l mcg/kg
hasta 10 máximo
Eltrombopag 60-80% VO diario 50-75mg
Rituximab Respuesta inicial 50-60%
De 3-5 años sólo 20%
IV a las dosis comentadas
BLOOD.2012:120;960-968
 Se presenta en el primer trimestre
 1 caso por cada 1000-10000 embarazadas
 Mujeres con antecedente pueden presentar una
recaída o exacerbación
 Diagnóstico es de exclusión
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
o TRATAMIENTO:
o Depende de la cifra plaquetaria y el
objetivo del tratamiento:
o Para un parto vaginal es suficiente con 50000 plaquetas
o Para la anestesia epidural y cesárea las guías españolas
solicitan 80000 plaquetas.
Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
Medicamento Tiempo de respuesta
inicial
Pico máximo de
respuesta en días
Anti D 1-3 3-7
Azatioprina 30-90 30-180
Danazol 14-90 28-180
Dexametasona 2-14 4-28
Eltrombopag 7-28 14-90
IVIg 1-3 2-7
Prednisona 4-14 7-28
Rituximab 7-56 14-180
Romiplostin 5-14 14-60
Esplenectomía 1-56 7-56
Vinblastina 7-14 7-42
Vincristina 7-14 7-42
Blood.2011;117.4190-4207
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
Jesus Celestino
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Leucemias Cronicas
Leucemias CronicasLeucemias Cronicas
Leucemias Cronicas
Jorge Mirón Velázquez
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasaneronda
 
El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”
CardioTeca
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticaskalel566372
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
Carlos Renato Cengarle
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Actualización en Anafilaxia
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Leucemias Cronicas
Leucemias CronicasLeucemias Cronicas
Leucemias Cronicas
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 

Similar a trombocitopenia inmune

Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
Samuel Alvarez
 
PTI
PTIPTI
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico
Carlos Avendaño
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
ssuser821ce11
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
ErikRGarca
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
AmeliaArellanoRivera
 
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
UGC Farmacia Granada
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 

Similar a trombocitopenia inmune (20)

Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Purpura trom
Purpura tromPurpura trom
Purpura trom
 
Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
Manejo del paciente con leucemia mieloide crónica en fase crónica desde el Se...
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 

Más de Cindy Ledesma

Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
Cindy Ledesma
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
Cindy Ledesma
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Cindy Ledesma
 
Complicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplanteComplicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplante
Cindy Ledesma
 
Citopenias por medicamentos
Citopenias por medicamentosCitopenias por medicamentos
Citopenias por medicamentos
Cindy Ledesma
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
Cindy Ledesma
 
Enfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkinEnfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkin
Cindy Ledesma
 
Trasfusiones
TrasfusionesTrasfusiones
Trasfusiones
Cindy Ledesma
 
Abordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropeniasAbordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropenias
Cindy Ledesma
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Ledesma
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
Cindy Ledesma
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
Cindy Ledesma
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Ledesma
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
Cindy Ledesma
 

Más de Cindy Ledesma (14)

Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
 
Leucocitos presentacion
Leucocitos presentacionLeucocitos presentacion
Leucocitos presentacion
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
 
Complicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplanteComplicaciones agudas de trasplante
Complicaciones agudas de trasplante
 
Citopenias por medicamentos
Citopenias por medicamentosCitopenias por medicamentos
Citopenias por medicamentos
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Enfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkinEnfermedad de hogdkin
Enfermedad de hogdkin
 
Trasfusiones
TrasfusionesTrasfusiones
Trasfusiones
 
Abordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropeniasAbordaje de las neutropenias
Abordaje de las neutropenias
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Anemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquiridaAnemia aplasica adquirida
Anemia aplasica adquirida
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

trombocitopenia inmune

  • 2. Disminución de la plaquetas por debajo de la cifra normal Mecanismos generales: 1.Producción insuficiente 2.Aumento de la destrucción : Inmunológico 3.Distribución y almacenamiento inadecuados
  • 3. o Definición: o Es una alteración autoinmune de adultos y niños, caracterizada por disminución transitoria o persistente en la cuenta de plaquetas en sangre periférica de menos de 100000 x 109 /L y la ausencia de una causa aparente. Lo cual incrementa el riesgo de hemorragia. Blood. 2009;113:2386-2383
  • 4.  Adultos  Incidencia 1-12.5 casos por 100000 personas  Otras estadísticas refieren 100 casos en 1 millón de individuos por año  Relación mujer-hombre 3:1  Niños  Europa 4.6/100000  Niños EUA 7.2/100000 Guía de práctica clínica diagnóstico y tratamiento de púrpura trombocitopénica inmunológica ,México;secretaria de salu, 2009
  • 5. p LT M LB Disregulación inmune con: LT CD8 supresores < LT CD4 cooperadores BAFF supervivencia de células CD19+ y CD 18+ Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521
  • 6. 1. Destrucción acelerada de las plaquetas opsonizadas por el sistema fagocítico-mononuclear. 2. Disminución en la producción de plaquetas. Los anticuerpos plaquetarios (AAP) afectan el desarrollo de los megacariocitos al inducir apoptosis, inhibir la liberación de plaquetas y promover la fagocitosis intramedular. La velocidad de destrucción de las plaquetas depende de 2 factores: 1. La cantidad y subclase de la inmunoglobulina, siendo los componentes principales de la fagocitosis inmune la IgG1, IgG3 y el complemento. 2. Actividad del sistema fagocítico-mononuclear que es capaz de destruir las plaquetas (FcɣRIIA y FcɣIIIA). Blood. 2009 jun 25;113:6511-6521
  • 9. • Aquella de duración y resolución en menos de 3 meses Reciente diagnóstico • Aquella que se prolonga entre 3 y 12 meses Persistente • La cual dura más de 12 meses Crónica Blood. 2009;113:2386-2383
  • 10. TIP grave: alteración que requiere de manejo inmediato, ya que los síntomas de hemorragia son importantes TIP refractaria: TIP grave posterior a esplenectomía Blood. 2009;113:2386-2383
  • 11. EVALUACIÓN BÁSICA Historia del paciente Historia familiar Examen físico BH con cuenta completa de reticulocitos Niveles de inmunoglobulinas Frotis de sangre periférica Tiempos de coagulación Grupo, Rh y Coombs H pylori,VHC,VIH Blood. Diagnosis and treatment of immune thrombocytopenia.January.2010;115:168-186 En caso deTIP de recientes presentación: Petequias y equimosis. Hemorragia orgánica infrecuente Hemorragia fatal SNC 0.4%
  • 12. ESTUDIOS DE UTILIDAD Anticuerpos específicos de glicoproteínas Anticuerpos antifosfolípidos Anticuerpos antitiroideos Anticuerpos antinucleares CMV, EBV, herpes Blood. Diagnosis and treatment of immune thrombocytopenia.January.2010;115:168-186
  • 13.
  • 14. • plaquetas >100x109/l valoradas en 2 ocasiones con 7 días de diferencia, sin evidencia de hemorragia. Respuesta completa (RC) • Plaquetas de >30x109/l valoradas en 2 ocasiones con 7 días de diferencia Respuesta (R) • Plaquetas <30x109/l ó cuenta de plaquetas menor a dos veces el valor basal que se tenía, medidas en dos ocasiones, con un día de diferencia. Sin respuesta (NR) Blood. 2009;114:4777-4783
  • 15. Pérdida de la respuesta completa • Plaquetas <100000, en dos BH diferentes con l día de diferencia, sin datos de hemorragia Pérdida de la respuesta • Plaquetas <30 o menos de dos veces el valor basal inicial, en dos BH diferentes con l día de diferencia Blood. 2009;114:4777-783
  • 16. OBJETIVO  Tener una cifra plaquetaria normal  Prevenir hemorragias graves CONSIDERAR  Presentación clínica (gravedad)  Edad del paciente
  • 17.  La mayoría de los niños remiten a los 6 meses (75- 80%)  Niños con hemorragia leve (manifestaciones en piel como petequias y equimosis), o sin hemorragia, independiente del número de plaquetas:  OBSERVACIÓN CLINICA Blood.2011;117.4190-4207
  • 18. Para los que requieren tratamiento: Curso corto de esteroides Prednisona 2mg/Kg/día 2 semanas Blood.2011;117.4190-4207
  • 19. o Si se desea una respuesta rápida o 0.8-1gr/kg/dosis en infusión o Con respuestas cortas Blood.2011;117.4190-4207
  • 20. En pacientes Rh+, no esplenectomizados que requieren de tratamiento. Dosis de 50-75mcg/kg/día IV Dosis única Perfusión para 1 hora Blood.2011;117.4190-4207
  • 21.  Rituximab:  Hemorragia en curso significativa a Pesar del tratamiento.  Dosis de 375mg/kg/dosis cada semana por 4 semanas, con más de 15000 plaquetas en 44% de los casos con duración de 10 meses o más. Blood.2011;117.4190-4207
  • 22. Dosis altas de Dexametasona: 0.6 mg/kg/día por 4 días cada 4 semanas durante 6 meses Esplenectomía: 80% de respuestas iniciales, a 5 años el 60% TIP crónica TIP persistente TIP que no responde a medidas iniciales Blood.2011;117.4190-4207
  • 23.  Administrar tratamiento en los pacientes con plaquetas menores de 30000 plaquetas  Esteroides prednisona 1mg/kg por 21 días 40-70% RC de 5-10 días, con respuesta mantenida en 30%. Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
  • 24. Dexametasona 40mg oral por 4 días, 2-3 ciclos cada 2 semanas. 80-90% de respuestas después de 5-7 días, respuestas mantenidas 40-70% Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
  • 25.  Inmunoglobulina con esteroides para una respuesta más rápida  Anti D si los esteroides están contraindicados Blood.2011;117.4190-4207
  • 26. SEGUNDA LINEA ESPLENECTOMIA TIP crónica No comorbilidad Con altos niveles de respuesta y sin tener terapia de mantenimiento RITUXIMAB Rechazan esplenectomía Contraindicación por patologías agregadas TPO-RA Rechazan esplenectomía o esta contraindicada por alguna razón BLOOD.2012:120;960-968
  • 27. TERAPIA EFICACIAY RESPUESTA APLICACIÓN Esplenectomía Alta cura RC 80% 60-70% respuestas Mantenidas 5-10 años Romiplostin 60-80% Sc cada semana l mcg/kg hasta 10 máximo Eltrombopag 60-80% VO diario 50-75mg Rituximab Respuesta inicial 50-60% De 3-5 años sólo 20% IV a las dosis comentadas BLOOD.2012:120;960-968
  • 28.  Se presenta en el primer trimestre  1 caso por cada 1000-10000 embarazadas  Mujeres con antecedente pueden presentar una recaída o exacerbación  Diagnóstico es de exclusión Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
  • 29. o TRATAMIENTO: o Depende de la cifra plaquetaria y el objetivo del tratamiento: o Para un parto vaginal es suficiente con 50000 plaquetas o Para la anestesia epidural y cesárea las guías españolas solicitan 80000 plaquetas. Directrices de diagnóstico , tratamiento y seguimiento de la PTI. Madrid.2011
  • 30. Medicamento Tiempo de respuesta inicial Pico máximo de respuesta en días Anti D 1-3 3-7 Azatioprina 30-90 30-180 Danazol 14-90 28-180 Dexametasona 2-14 4-28 Eltrombopag 7-28 14-90 IVIg 1-3 2-7 Prednisona 4-14 7-28 Rituximab 7-56 14-180 Romiplostin 5-14 14-60 Esplenectomía 1-56 7-56 Vinblastina 7-14 7-42 Vincristina 7-14 7-42 Blood.2011;117.4190-4207