SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA EN EL
EMBARAZO.
R1 GYO DR. JORGE MIGUEL MONTOYA GUTIÉRREZ
Hospital General de
Manzanillo. 2015
Preeclampsia:
 >20 SDG, hipertensión y proteinuria.
 En México constituye la principal causa de muerte materna y perinatal. ¼ parte
de las muertes maternas. Se presenta del 2 -10% delas gestaciones.
 Principal causa de nacimiento pretermino por indicación medica.
 Cuando se asocia con RCUI y desprendimiento prematuro de placenta normo
inserta, se asocia a elevada morbimortalidad perinatal y secuelas a largo plazo.
 La preeclampsia por naturaleza es progresiva.
Relevancia:
 Daño endotelial: se manifiesta en todos los sistemas.
 Se caracteriza por hipoperfusión tisular generalizada relacionada con una
respuesta vascular anormal placentaria que se asocia con un aumento en las
resistencias vasculares sistémicas, daño endotelial, cambios metabólicos, consumo
plaquetario, aumento en la respuesta inflamatoria y activación del sistema de
coagulación.
 Estas manifestaciones: <37 SDG, al termino del embarazo, en el trabajo de parto o
en el puerperio.
Entidades hipertensivas.
 Hipertensión Crónica: Coexistencia de hipertensión de novo antes de la semana 20
, además que si tiene la enfermedad preexistente antes del embarazo.
 Hipertensión arterial crónica con preeclampsia sobreagregada: antecedente de
hipertensión crónica que presenta descompensación de las cifras tensionales y
aparición o incremento de proteinuria después de la semana 20 de gestación.
 Hipertensión gestacional: presión arterial sistólica >140 y diastólica >90 mmHg en
una mujer previamente normotensa después de la semana 20 de gestación. En
dos tomas separadas por un intervalo de 4 a 6 hrs con ausencia de proteinuria con
lapso menor a 7 días.
 Preeclampsia: presencia de hipertensión gestacional asociada a proteinuria
significativa (>300mg en 24 hrs).
Tenica de la TA estandarisada.
 La paciente debe permanecer en reposo por lo menos 5 min.
 La paciente sentada con el brazo a la altura del corazón, con un baumanometro o
esfingmo manometro calibrado, si la paciente tomo café o té una hora previa la
lectura no es confiable.
 Esta debe de tomarse con un reposo mínimo de 5 minutos.
 La presión arterial diastólica de 90mmHg o mas incrementa la morbilidad
perinatal, aun en ausencia de proteinuria.
 Definir hipertensión arterial sistólica severa >160mmHg se debe a que incrementa
el riesgo de EVC durante el embarazo.
 Hipertensión arterial severa: >160 mmH sistólica y >90 mmHG diastólica.
 Esta debe confirmarse con una segunda toma a los 15 minutos después de la
primera toma.
 La hipertensión de la bata blanca aislada es una toma TA diastólica >90 mmHg,
sin embargo en casa la TA <135/85mmHG
 La determinación de proteína se realiza como tamiz de preeclampsia en todas las
embarazadas.
 La determinación con tira reactiva deberán ser confirmadas con determinación de
proteínas en 24 hrs.
 Las mujeres con hipertensión crónica tiene un riesgo mayor de un 10-20% de
desarrollar preeclampsia.
 Las pacientes con hipertensión gestacional con inicio antes de las 34 semanas, es
probable que se desarrolle preeclampsia (probabilidad 35%)
 Se considera proteinuria con una tira reactiva 1+ o mas o .3gr o mas en una
recolección de proteínas en 24 hrs.
Preeclampsia leve.
 Presión arterial sistolica >140 diastólica >90 mmHg en una mujer previamente
normotensa.
 Proteinuria: >300mg en una recolección de orina de 24 hrs, o una cruz en tira
reactiva en ausencia de infección de vías urinarias.
 En embarazos molares se puede presentar <20 SDG.
Preeclampsia severa.
 TA >160/110 mmHg con dos determinaciones en un tiempo de 15 min.
 Proteinuria de 2gr o mas en 24hrs, tira reactiva 3+++ o mas en dos muestras con
al menos 4 hrs de diferencia.
 Oliguria. (<500ml de orina en 24 hrs)
 Alteraciones visuales, edema agudo pulmonar, cianosis, dolor epigástrico,
hipocondrio derecho o alteraciones en la función hepática (>DHL600 UI, elevación
del doble de ALT y AST) creatinina sérica >1.2, trombocitopenia <100000
plaquetas.
 La elevación del Ac. Úrico en plasma ya no se considera criterio de severidad o
diagnostico si no como valor pronostico en las complicaciones perinatales.
 La proteinuria tiene mayor valor pronostico para complicaciones perinatales.
ACOG, Hypertension in Pregnancy, report of ACOG, Task Force on Hipertension in Pregnancy, Vol.
122,No.5,Nov 2013, P:1124.
Incidencia:
 De novo en 3-6% sin comorbidos.
 Hipertensión arterial crónica 10—30%.
Factores menores que predisponen:
 2 o mas de ellos aumentan incidencia:
Relación y Recomendaciones y prevención
primaria:
 Se ha observado la disminución de la preeclampsia con la suplementación de calcio
1gr cada 24 hrs. En pacientes con un antecedente de una ingesta inadecuada del
mismo.
 En revisión sistemática demostró una reducción del 17% de preeclampsia cuando se
administra ASA a dosis bajas. (75mg/día desde la semana 12) con factores relevantes.
 El tabaquismo en las mujeres disminuye el riesgo de preeclampsia.
 Se ha encontrado relación entre IVUS y bacteriuria asintomática en el desarrollo de
preeclampsia (1.5%)
 Enfermedad periodontal.
 Rx. Previo con IECAS, ARA y atenolol metildopa, labetalol, hidralazina o nifedipino.
El monitoreo fetal:
 PSS.
 Ultrasonido Obstétrico.
 Perfil Biofísico fetal.
Preeclamsia leve :
 Se recomienda: evaluación semanal del estado fetal PSS y medición de ILA.
 USG obstétrico cada 2 semanas con fetometría para detectar RCIU.
 En caso de PSS no reactiva realizar o sospecha de compromiso realizar PBF.
Recomendaciones GPC 2008.
 Pacientes con preeclampsia leve embarazo <37 SDG cifras <150/100mmHG
proteinuria <1gr y plaquetas >150000 mm3, sin datos de vaso espasmo o de
afectación fetal se considera estable.
 Valoración cada 3er día para TA D <90mmHg, estaod materno y fetal cada
semana (P. Toxemico).
 >37 SDG valorar el termino del embarazo, hospitalizar.
Interrupción del embrazo pretermino:
 Cuando se presentan síntomas materno de vasoespamo y severidad.
 Cuando se presentan laboratoriales que indican disfunción terminal de órgano.
 Deterioro del estado fetal.
 Datos de severidad y embarazo 27-34SDG valorar inductores de la maduración
pulmnonar. (betametasona 12 mg IM cada 24 hrs, dexametasona 8 mg IM cada 12
hrs).
TA 150/100 mmHG Antihipertensivos
recomendados:
Limitación del daño Rx. Preeclampsia
severa.
Manejo Estandarizado:
 Líquidos intravenosos.
 Control de la TA.
 Prevención de la crisis convulsiva.
 Interrupción oportuna del embarazo.
 TA cada 15 min hasta que se estabilice posteriormente cada 30 min.
 Ayuno, venoclisis y sonda Foley Permeable.
 Perfil toxémico, valorar su toma diaria o cada 8 hrs dependiendo de severidad.
 Cuantificación de diuresis horaria.
 FCF: cada 15 min.
Manejo de Líquidos en Preeclampsia
Severa.
 Manejo inapropiado de líquidos Edema agudo pulmonar.
 Infusión rápida de 250 ml de cristaloide 10-15 min posteriomente control
estricto de liquidos.
 Los líquidos totales deben de ser reducidos a:
-- 80 ml / hr.
--- 1ml/kg/hr.
Tratamiento de la HAS severa.
 La HAS > 160/ 110mmHg debe de ser tratada para disminuir la morbimortalidad
materna. Objetivo  TA<160/110 mmHg.
 La terapia inicial puede ser: labetalol, nifedipino e hidralazina VO.
 El sulfato de magnesio NO se recomienda como antihipertensivo.
 El Nifedipino y MgSO4 pueden utilizarse simultáneamente, solo se ha descrito un
bloqueo neuromuscular en <1%.
 TA diastólica  105-80mmHg evitar menores por evitar compromiso de perfusión
uteroplacentaria.
TA 150/100 mmHG Antihipertensivos
recomendados:
 Se recomienda el uso de Prazocina en aquellas pacientes graves en las que se
piensa interrumpir el embarazo a corto plazo.
El sulfato de magnesio comparado con otros agentes
reduce la incidencia de eclampsia, pero incrementa
problemas respiratorios.
 Sulfato de Magnesio (3 Esquemas)
 Pritchard: 4g IV + 10g IM (Mantenimiento 5g IM cada 4 Hrs)
 Zuspan: 4 g IV (Mantenimiento 1-2 g IV/hr)
 Sibai: 6g IV (Mantenimiento 2-3 g IV/hr)
 Difenilhidantoina 500 mg I.V. + Dexametasona 16 mg I.V.
Anticonvulsivantes:
Seguimiento de egreso hospitalario.
 La hipertensión puede desarrollarse entre el 3er y sexto día, por la movilización de
líquidos al compartimiento intravascular.
 Pacientes con preeclampsia seguimiento con antihipertensivo por dos semanas
posterior al puerperio.
 Monitorear una vez cada 24 hrs por lo menos la primera semana del puerperio.
 Los antihipertensivos que se pueden utilizar en la lactancia: nifedipino, labetalol,
metildopa, captorpil y enalapril.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
A Nancy Ruiz
 
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUDPre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tx hipertensivo asociado al embarazo
Tx hipertensivo asociado al  embarazoTx hipertensivo asociado al  embarazo
Tx hipertensivo asociado al embarazo
Velasquez Mao
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsiaComplicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsia
Jokin Seiryu
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
marilyn serrano
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
guiru
 
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazoenfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
Eduar Sajonero Duarte
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014
Sergio Butman
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
AmeliaArellanoRivera
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&FisiopatologyTrastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Eliana Cordero
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
guestaf3c660
 
La eclampsia
La eclampsia La eclampsia
La eclampsia
Chriistian Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUDPre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
 
Tx hipertensivo asociado al embarazo
Tx hipertensivo asociado al  embarazoTx hipertensivo asociado al  embarazo
Tx hipertensivo asociado al embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Complicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsiaComplicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsia
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
 
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazoenfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
 
Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014Clase de preeclampsia 2014
Clase de preeclampsia 2014
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&FisiopatologyTrastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
 
La eclampsia
La eclampsia La eclampsia
La eclampsia
 

Similar a Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya

TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Salomón Valencia Anaya
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
andres5671
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
jesgiselle23cabrera
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ArnaldoHerrera5
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
BeatrizCano23
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
paoocampo
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
gladis110882
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
SSA
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
JulioCesar1883
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
EmilioErazo2
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
martin-inga
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Marcela Aragon
 

Similar a Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya (20)

TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
Trastornos hipertensivos del embarazo, clasificacion, lineamientos a seguir s...
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
 

Más de HRU

Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
HRU
 
Diabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rxDiabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rx
HRU
 
Baja reserva fetal
Baja reserva fetalBaja reserva fetal
Baja reserva fetal
HRU
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
HRU
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
HRU
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
HRU
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
HRU
 
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoyaCirculación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
HRU
 

Más de HRU (8)

Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
 
Diabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rxDiabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rx
 
Baja reserva fetal
Baja reserva fetalBaja reserva fetal
Baja reserva fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
 
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoyaCirculación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya

  • 1. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA EN EL EMBARAZO. R1 GYO DR. JORGE MIGUEL MONTOYA GUTIÉRREZ Hospital General de Manzanillo. 2015
  • 2. Preeclampsia:  >20 SDG, hipertensión y proteinuria.  En México constituye la principal causa de muerte materna y perinatal. ¼ parte de las muertes maternas. Se presenta del 2 -10% delas gestaciones.  Principal causa de nacimiento pretermino por indicación medica.  Cuando se asocia con RCUI y desprendimiento prematuro de placenta normo inserta, se asocia a elevada morbimortalidad perinatal y secuelas a largo plazo.  La preeclampsia por naturaleza es progresiva.
  • 3. Relevancia:  Daño endotelial: se manifiesta en todos los sistemas.  Se caracteriza por hipoperfusión tisular generalizada relacionada con una respuesta vascular anormal placentaria que se asocia con un aumento en las resistencias vasculares sistémicas, daño endotelial, cambios metabólicos, consumo plaquetario, aumento en la respuesta inflamatoria y activación del sistema de coagulación.  Estas manifestaciones: <37 SDG, al termino del embarazo, en el trabajo de parto o en el puerperio.
  • 4. Entidades hipertensivas.  Hipertensión Crónica: Coexistencia de hipertensión de novo antes de la semana 20 , además que si tiene la enfermedad preexistente antes del embarazo.  Hipertensión arterial crónica con preeclampsia sobreagregada: antecedente de hipertensión crónica que presenta descompensación de las cifras tensionales y aparición o incremento de proteinuria después de la semana 20 de gestación.
  • 5.  Hipertensión gestacional: presión arterial sistólica >140 y diastólica >90 mmHg en una mujer previamente normotensa después de la semana 20 de gestación. En dos tomas separadas por un intervalo de 4 a 6 hrs con ausencia de proteinuria con lapso menor a 7 días.  Preeclampsia: presencia de hipertensión gestacional asociada a proteinuria significativa (>300mg en 24 hrs).
  • 6. Tenica de la TA estandarisada.  La paciente debe permanecer en reposo por lo menos 5 min.  La paciente sentada con el brazo a la altura del corazón, con un baumanometro o esfingmo manometro calibrado, si la paciente tomo café o té una hora previa la lectura no es confiable.  Esta debe de tomarse con un reposo mínimo de 5 minutos.  La presión arterial diastólica de 90mmHg o mas incrementa la morbilidad perinatal, aun en ausencia de proteinuria.
  • 7.  Definir hipertensión arterial sistólica severa >160mmHg se debe a que incrementa el riesgo de EVC durante el embarazo.  Hipertensión arterial severa: >160 mmH sistólica y >90 mmHG diastólica.  Esta debe confirmarse con una segunda toma a los 15 minutos después de la primera toma.  La hipertensión de la bata blanca aislada es una toma TA diastólica >90 mmHg, sin embargo en casa la TA <135/85mmHG
  • 8.  La determinación de proteína se realiza como tamiz de preeclampsia en todas las embarazadas.  La determinación con tira reactiva deberán ser confirmadas con determinación de proteínas en 24 hrs.  Las mujeres con hipertensión crónica tiene un riesgo mayor de un 10-20% de desarrollar preeclampsia.  Las pacientes con hipertensión gestacional con inicio antes de las 34 semanas, es probable que se desarrolle preeclampsia (probabilidad 35%)
  • 9.  Se considera proteinuria con una tira reactiva 1+ o mas o .3gr o mas en una recolección de proteínas en 24 hrs.
  • 10. Preeclampsia leve.  Presión arterial sistolica >140 diastólica >90 mmHg en una mujer previamente normotensa.  Proteinuria: >300mg en una recolección de orina de 24 hrs, o una cruz en tira reactiva en ausencia de infección de vías urinarias.  En embarazos molares se puede presentar <20 SDG.
  • 11. Preeclampsia severa.  TA >160/110 mmHg con dos determinaciones en un tiempo de 15 min.  Proteinuria de 2gr o mas en 24hrs, tira reactiva 3+++ o mas en dos muestras con al menos 4 hrs de diferencia.  Oliguria. (<500ml de orina en 24 hrs)  Alteraciones visuales, edema agudo pulmonar, cianosis, dolor epigástrico, hipocondrio derecho o alteraciones en la función hepática (>DHL600 UI, elevación del doble de ALT y AST) creatinina sérica >1.2, trombocitopenia <100000 plaquetas.
  • 12.  La elevación del Ac. Úrico en plasma ya no se considera criterio de severidad o diagnostico si no como valor pronostico en las complicaciones perinatales.  La proteinuria tiene mayor valor pronostico para complicaciones perinatales.
  • 13. ACOG, Hypertension in Pregnancy, report of ACOG, Task Force on Hipertension in Pregnancy, Vol. 122,No.5,Nov 2013, P:1124.
  • 14. Incidencia:  De novo en 3-6% sin comorbidos.  Hipertensión arterial crónica 10—30%.
  • 15. Factores menores que predisponen:  2 o mas de ellos aumentan incidencia:
  • 16.
  • 17. Relación y Recomendaciones y prevención primaria:  Se ha observado la disminución de la preeclampsia con la suplementación de calcio 1gr cada 24 hrs. En pacientes con un antecedente de una ingesta inadecuada del mismo.  En revisión sistemática demostró una reducción del 17% de preeclampsia cuando se administra ASA a dosis bajas. (75mg/día desde la semana 12) con factores relevantes.  El tabaquismo en las mujeres disminuye el riesgo de preeclampsia.  Se ha encontrado relación entre IVUS y bacteriuria asintomática en el desarrollo de preeclampsia (1.5%)  Enfermedad periodontal.  Rx. Previo con IECAS, ARA y atenolol metildopa, labetalol, hidralazina o nifedipino.
  • 18. El monitoreo fetal:  PSS.  Ultrasonido Obstétrico.  Perfil Biofísico fetal.
  • 19. Preeclamsia leve :  Se recomienda: evaluación semanal del estado fetal PSS y medición de ILA.  USG obstétrico cada 2 semanas con fetometría para detectar RCIU.  En caso de PSS no reactiva realizar o sospecha de compromiso realizar PBF.
  • 20. Recomendaciones GPC 2008.  Pacientes con preeclampsia leve embarazo <37 SDG cifras <150/100mmHG proteinuria <1gr y plaquetas >150000 mm3, sin datos de vaso espasmo o de afectación fetal se considera estable.  Valoración cada 3er día para TA D <90mmHg, estaod materno y fetal cada semana (P. Toxemico).  >37 SDG valorar el termino del embarazo, hospitalizar.
  • 21. Interrupción del embrazo pretermino:  Cuando se presentan síntomas materno de vasoespamo y severidad.  Cuando se presentan laboratoriales que indican disfunción terminal de órgano.  Deterioro del estado fetal.  Datos de severidad y embarazo 27-34SDG valorar inductores de la maduración pulmnonar. (betametasona 12 mg IM cada 24 hrs, dexametasona 8 mg IM cada 12 hrs).
  • 22. TA 150/100 mmHG Antihipertensivos recomendados:
  • 23. Limitación del daño Rx. Preeclampsia severa. Manejo Estandarizado:  Líquidos intravenosos.  Control de la TA.  Prevención de la crisis convulsiva.  Interrupción oportuna del embarazo.
  • 24.  TA cada 15 min hasta que se estabilice posteriormente cada 30 min.  Ayuno, venoclisis y sonda Foley Permeable.  Perfil toxémico, valorar su toma diaria o cada 8 hrs dependiendo de severidad.  Cuantificación de diuresis horaria.  FCF: cada 15 min.
  • 25. Manejo de Líquidos en Preeclampsia Severa.  Manejo inapropiado de líquidos Edema agudo pulmonar.  Infusión rápida de 250 ml de cristaloide 10-15 min posteriomente control estricto de liquidos.  Los líquidos totales deben de ser reducidos a: -- 80 ml / hr. --- 1ml/kg/hr.
  • 26. Tratamiento de la HAS severa.  La HAS > 160/ 110mmHg debe de ser tratada para disminuir la morbimortalidad materna. Objetivo  TA<160/110 mmHg.  La terapia inicial puede ser: labetalol, nifedipino e hidralazina VO.  El sulfato de magnesio NO se recomienda como antihipertensivo.  El Nifedipino y MgSO4 pueden utilizarse simultáneamente, solo se ha descrito un bloqueo neuromuscular en <1%.  TA diastólica  105-80mmHg evitar menores por evitar compromiso de perfusión uteroplacentaria.
  • 27. TA 150/100 mmHG Antihipertensivos recomendados:
  • 28.  Se recomienda el uso de Prazocina en aquellas pacientes graves en las que se piensa interrumpir el embarazo a corto plazo.
  • 29. El sulfato de magnesio comparado con otros agentes reduce la incidencia de eclampsia, pero incrementa problemas respiratorios.  Sulfato de Magnesio (3 Esquemas)  Pritchard: 4g IV + 10g IM (Mantenimiento 5g IM cada 4 Hrs)  Zuspan: 4 g IV (Mantenimiento 1-2 g IV/hr)  Sibai: 6g IV (Mantenimiento 2-3 g IV/hr)  Difenilhidantoina 500 mg I.V. + Dexametasona 16 mg I.V. Anticonvulsivantes:
  • 30.
  • 31. Seguimiento de egreso hospitalario.  La hipertensión puede desarrollarse entre el 3er y sexto día, por la movilización de líquidos al compartimiento intravascular.  Pacientes con preeclampsia seguimiento con antihipertensivo por dos semanas posterior al puerperio.  Monitorear una vez cada 24 hrs por lo menos la primera semana del puerperio.
  • 32.  Los antihipertensivos que se pueden utilizar en la lactancia: nifedipino, labetalol, metildopa, captorpil y enalapril.