SlideShare una empresa de Scribd logo
Ginecología II / 2013
 Ciclo regular cada 28 + o – 7 días con
volumen por ciclo entre 30 y 80 ml y
duración menor a 7 días
TRASTORNOS
• Volumen: Hiper - hipomenorrea
• Frecuencia: Poli – oligo – amenorrea
• Regularidad: Menorragia - metrorragia
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Abnormal Uterine Bleeding; Obs and Gyn Clinics. Vol 27 N2, June 2000
70% causas
de C. Prequirúrgica
20% causas de
Histerectomía
25-40%
C. Externa Ginecológica
Hemorragia uterina anormal
Abnormal Uterine Bleeding; Obs and Gyn Clinics. Vol 27 N2, June 2000
20% causas de
Histerectomía
25-40%
C. Externa Ginecológica
HUD
• 25 - 40% de la
consulta
ginecológica
• Es el 70% de las
causas de consulta
pre quirúrgica
• Es el 20% de las
causas de
histerectomía
HUD
• 10 al 25 % de todas las
mujeres en edad
reproductiva
• Más frecuente en los
extremos: en la
pubertad y la etapa
pre-menopausica
 Reportes de 52,35% de
las mujeres son
menores de 18 años
(Swaky y col -1990).
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
HUA
FuncionalOrgánica
OvulatoriaAnovulatoria
Iatrogénica
Hemorragia uterina anormal
Prepúber
Adolescente
Edad reproductiva
Perimenopausia
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Prepúber Adolescente Edad
reproductiva
Perimenopausia Postmenopausia
•Lesiones
vulvovaginales
•Cuerpo
extraño
•Pubertad
precoz
•Tumor
•Anovulación
•Embarazo
•Hormonas
exógenas
•Coagulopatía
•Embarazo
•Anovulación
•Hormonas
exógenas
•Miomatosis
•Pólipos
cervicales y
endometriales
•Disfunción
tiroidea
•Anovulación
•Miomatosis
•Pólipos
cervicales y
endometriales
•Disfunción
tiroidea
•Atrofia
•Hormonas
exógenas
•Patología
endometrial
•Otros
tumores:
cervical
Vulvar
Vaginal
Hemorragia uterina anormal
Novak. 12 edición. 2007
En los primeros días de vida secundaria a
la supresión de altas concentraciones
maternas de estrógenos
Hemorragia uterina anormal
•Vulvares: vulvitis, prolapso
uretral, condilomas, molusco contagioso
•Vaginales: vaginitis, cuerpo extraño, trauma, tumor
•Uterinas: pubertad precoz
•Tumor ovárico
•Estrógenos exógenos
Durante los 2 primeros
años posterior a la
menarquia 2 / 3 de las
mujeres presentan
ciclos anovulatorios
 Embarazo
 Hormonas exógenas
 Defectos mullerianos
 Trastornos
hematológicos
 Infecciones
 Trastornos tiroideos
 Disfunción hepática
 Hiperandrogenismo
Anorexia – bulimia
Ejercicio físico excesivo
Abuso de alcohol
Estrés
Hemorragia uterina anormal
Estímulo estrogénico sostenido que produce
un endometrio hiperplásico, que, al
producirse un descenso relativo del nivel
hormonal (por no incrementarse los niveles
de estrógeno de forma sostenida), produce
una descamación irregular del mismo
Hemorragia uterina anormal
• Normal elevación de los niveles de FSH que
provoca a su vez una elevación del nivel de
estradiol sérico
• Déficit en los mecanismos de retroalimentación
positiva con falta de ovulación
• Efecto estrogénico sin oposición
en el endometrio haciéndolo
y en algunos casos
hiperplásico
• Retroalimentación negativa con disminución de los
niveles de FSH que da lugar a atresia folicular
• Origina fluctuaciones en los niveles de estrógeno
por lo que se interrumpe la proliferación
endometrial
• En algunos casos hay una secreción exagerada de
FSH en respuesta a unos niveles endógenos
normales de hormona liberadora de gonadotrofina
(GnRH), que provoca una maduración folicular
asincrónica.
 Embarazo
 Disfuncional
 Hormonas exógenas
 Anatómicas
 Coagulopatías
 Infecciosas
 Endocrinopatías
Hemorragia uterina anormal
• Por anovulación o por alteraciones intrínsecas
del endometrio
• La anovulación crónica se caracteriza por
aumento en los niveles de LH por un aumento
en la frecuencia o amplitud de los pulsos
de GnRH, con supresión relativa de FSH
• Producción contínua de E2 y por ausencia de
formación del cuerpo lúteo disminuye la
secreción de P4
• Aumento de la secreción de prostaciclina de las
células endoteliales capilares del endometrio
• Contribuye a la metrorragia al aumentar la
vasodilatación local y disminuir la agregación
plaquetaria.
Hemorragia uterina disfuncional
1. Morfología Vascular Anormal
2. Defectos de coagulación locales:
 * fibrinolisis aumentada
 * secreción de heparina
 * síntesis de prostaciclina
 * anomalías plaquetarias
3. Anomalías en la función y numero de
lisosomas
4. Alteraciones de las proteinasas y
antiproteinasa como metalo-proteinasas
de matriz
Hemorragia uterina disfuncional
5. Metabolismo alterado del ac araquidónico
◦ secreción de prostaciclina
◦ secreción de PGE2.
◦ posible alteración de los leucotrienos
6. Alteraciones en la producción local de
citoquinas
◦ alteraciones de la función migratoria de los
leucotrienos.
◦ alteraciones de citoquinas producidas
localmente como interleuquinas, factor de
necrosis tumoral, interferón y perforinas
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina anormal
 Anamnesis
 Examen físico
 Aproximaciones diagnosticas clínicas
 Exámenes bioquímicos
 Ecografía mas Histerosonografia
 Histeroscopia
 Legrado Biopsia
Hemorragia uterina anormal
Current Obstetrics & Gynaecology (2002) 12, 328 ^333
2002 Elsevier Science Ltd
Prepúber Adolescente Edad
reproductiva
Perimenopausia Postmenopausi
a
•Lesiones
vulvovaginale
s
•Abuso
sexual
•Cuerpo
extraño
•Pubertad
precoz
•Vías
urinarias
•Anovulación
•Embarazo
•Hormonas
exógenas
•Coagulopatía
•Embarazo
•Anovulación
•Hormonas
exógenas
•Miomatosis
•Pólipos
cervicales y
endometriales
•Disfunción
tiroidea
•Anovulación
•Miomatosis
•Pólipos
cervicales y
endometriales
•Disfunción
tiroidea
•Atrofia
•Hormonas
exógenas
•Patología
endometrial
•Otros
tumores:
cervical
Vulvar
Vaginal
Hemorragia uterina anormal
Enfermedad Actual
 Oligomenorreas + hipermenorreas
 Oligomenorreas ó metrorragias escasas
Hemorragia uterina anormal
Hiperestrogenismo + anovulación
Hipoestrogenismo + anovulación
Patológicos
 Hipo-hipertiroidismo,
 Hipertensión, diabetes
 Trastornos hematológicos
Quirúrgicos
 Ginecológicos
Hemorragia uterina anormal
Farmacológicos
 Aspirina
 Warfarina
 Plavix
 Heparinas
 Anticonceptivos orales
 TRH
 Benzodiacepinas
 Metoclopramida
 Reserpina
 Alfa metil dopa
Hemorragia uterina anormal
 Coagulopatias
 Miomatosis
 Ca cérvix
 Ca de endometrio
 DM II y resistencia a la insulina
Hemorragia uterina anormal
 Obesidad: IMC >27
 Distribución androide
del vello pubico
 Galactorrea
Hemorragia uterina anormal
Inspección:
 Lesiones a nivel vulvar
Especuloscopia:
 Lesiones vaginales, cervicales
 Prolapso
Tacto:
 Masa anexial y útero de tamaño
Hemorragia uterina anormal
 Prueba de embarazo
 Citología vaginal
 Cuadro hematico
completo
 Pruebas de coagulación
Hemorragia uterina anormal
 TSH
 Glicemia
 Prolactina
 FSH, Estradiol día 3 del ciclo
 Progesterona día 21 del ciclo
 DHAS
 Testosterona
Hemorragia uterina anormal
Endocrinologia reproductiva e infertilida, Gómez 1999
 Debida a anovulación o a una inadecuada estimulación estrogénica
 Dependerá de Hb y la intensidad del sangramiento
◦ Si Hb 12 mg/dl y sangramiento escaso:
Ferroterapia y Control 3 a 6 meses
◦ Si anemia es intensa:
 Estrógenos a dosis altas   E. V. 25 mg estrógenos
equinos conjugados c/ 4 hrs.
 En pacientes hemodinámicamente estables:
V. O. 2.5 mg de estrógenos equinos no conjugados c/ 4 a
6 hrs por 14 - 21 d
Ya establecido el sangrado: Gestàgenos (Acetato de
medroxiprogesterona)
10 mg V. O. c/ 12 hrs. Por 7 a
10 días
 Deseo de embarazo o de contraceptivo
 Posibilidad de contraindicaciones al tratamiento médico
 El Tx dependerá del tipo de trastorno:
◦ Polimenorrea
 Mas eficaz Gestàgenos /// ACO
◦ Hemorragia Mesocìclica
 Si es funcional no Tx, es escaso
◦ Sangrado intermenstrual con ingesta de ACO
 Frecuente en primeros ciclos
 Resuelve espontáneamente a partir del 3er ciclo
 Incumplimiento – interacciones
 Manejo: Tomar siempre a la misma hora
Cambiar a un ACO con mayor dosis estrogènica
◦ Sangrado postmenstrual
 Carece de repercusiones clìnicas
 Si es necesario  Estrògenos en los primeros días
ciclo
◦ HUD anavolutoria
 Hormonal  Gestàgenos
◦ Menorragia
 AINES
 Antifibrinolìticos
GESTAGENOS
• Acetato de medroxiprogesterona
• Control eficaz de la frecuencia e
intensidad del sangrado
• Ideal: cambios proliferativos
• Cambios secretores eficaz (20%)
• En casos de contraindicación ACO
• Noretindrona x 10d al mes regulariza el
sangrado menstrual en + del 50% de HUD
anovulatoria
• En ovulatoria  rara vez eficaz
• Se pueden administrar de forma “
prolongada y ciclica ”
A C O
• Buena alternativa terapéutica en
ovulatorias y anovulatoria
• Ideal si se requiere
anticoncepción
• Regulan el ritmo menstrual
• Disminuyen la intensidad
• Dosis:
no mayor 35 ɱcgr etinil
estradiol
• Si están contraindicados:
Gestàgenos
DIU
LIBERADORES DE GESTAGENOS
• Liberan 20 ɱcgr levonorgestrel / d
• Parecen conseguir mayor reducción
del sangrado menstrual
• Mejoría: 3 meses de Tx  94%
12 meses de Tx  79%
A I N E S
•  sangrado menstrual 20-50%
• Inhiben la prostaglàndin-
sintetasa, con lo cual reducen los
niveles endometriales de PG
vasodilatadoras
• Mas empleados:
 Acido mefenàmico 500mg / 8 hrs
 Ibuprofeno 400 mg / 12 hrs
 Naproxeno 550 mg / 12 hrs
• Bien tolerados
• Efectos Adversos: G I
• Mejoran la dismenorrea
• Son poco eficaces en HUD anovulatoria
ANTIFIBRINOLITICOS
• Acido tranexàmico (  50%)
• Parece que los niveles de los
activadores del plasminògeno se
encuentran  en el endometrio de
mujeres con menorragia
• Se oponen a la fibrinolisis
incrementada
• Dosis: 1 g/ 6 hrs 1-4 del ciclo
• Buena tolerancia
• EA: náusea – vòmitos - diarrea
OTROS
• Danazol
• Agonistas de la GnRH
Son muy eficaces en el
tratamiento, sus efectos
secundarios y su elevado
costo desaconsejan su
empleo
 Suele emplearse cuando fracasa Tx médico o es mal tolerado
 Técnicas quirúrgicas:
◦ Histerectomía
constituía hasta hace poco la única alternativa
◦ Ablación endometrial  destrucciòn selectiva del endometrio
 Métodos: Láser, radiofrecuencia, energía térmica o eléctrica
 Reducción del sangrado en más del 90%
 PROPOSITO:
Remoción de tej endometrial y endocervical para estudio
histológico
 INDICACIONES:
◦ Sangrado anormal a cualquier edad premenopàusica, en
especial cuando no es corregido rápidamente por medio del
manejo médico, en mujeres de mas de 35 años, o si se
sospecha un mioma submucoso
◦ Sangrado posmeopàusico de cualquier
grado, independientemente del hallazgo de una vaginitis
atròfica, pólipos o una carùncula uretral
◦ Prehisterectomìa en la mujer posmenopausica, para excluir un
carcinoma endocervical o endometrial
◦ Cirugìa vaginal posmenopàusica sin histerectomìa
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
DR JOSÉ MARÌA MARICONDE
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Paula Cañizares
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Angel Ramiro
 
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
Universidad San Sebastián
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Pérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaPérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaCe Pp
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperiosafoelc
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
sinapsis12345
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGicoelgrupo13
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
 
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Pérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaPérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional Temprana
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 

Destacado

Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
francisco150986
 
hemorragia uterina
hemorragia uterina  hemorragia uterina
hemorragia uterina
samonen
 
7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncional7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncionalFernando McKnight
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicxixel britos
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
Janeth Olivia Castro
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Angel Aguila
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Claudia Virginia Sierra
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaAlex Muchin
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalSteven Herrera
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
patologia benigna-maligna vulva y vagina
patologia benigna-maligna vulva y vaginapatologia benigna-maligna vulva y vagina
patologia benigna-maligna vulva y vagina
drzombiegdl
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalFabian Dorado
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaJefferson
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 

Destacado (20)

Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
 
hemorragia uterina
hemorragia uterina  hemorragia uterina
hemorragia uterina
 
7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncional7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncional
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
patologia benigna-maligna vulva y vagina
patologia benigna-maligna vulva y vaginapatologia benigna-maligna vulva y vagina
patologia benigna-maligna vulva y vagina
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 

Similar a Hua hud

SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
ssuser821ce11
 
Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales
Nilxa Rojas
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Luis Lucero
 
Manejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormalManejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormal
Paula Cortiñas
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaYuleisy Salazar Moreno
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalOscar Maradiaga
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
DAYANATICONATIA
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
MacarenaArriagadaBel1
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
DeLiiznick Ganiik
 
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptxALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
BrendaFigueroa44
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
anapauflores2007
 
Alteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoAlteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoMaría A. Pulgar
 
CLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL clase
CLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL claseCLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL clase
CLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL clase
alejandoperezcardozo
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
jose lorenzo lopez reyes
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Lau Villa Salazar
 
Sangrado uterina anormal
Sangrado uterina anormal Sangrado uterina anormal
Sangrado uterina anormal
FernandoNoeTorres
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Edison Venegas
 

Similar a Hua hud (20)

SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
 
Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Manejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormalManejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormal
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Expooo
ExpoooExpooo
Expooo
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptxALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
 
Alteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoAlteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojo
 
CLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL clase
CLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL claseCLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL clase
CLASE 7 - SANGRADO UTERINO ANORMAL clase
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Sangrado uterina anormal
Sangrado uterina anormal Sangrado uterina anormal
Sangrado uterina anormal
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 

Más de Frederick Melara

Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptxWebinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Frederick Melara
 
App
AppApp
Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina
Frederick Melara
 
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátricoExamen físico pediátrico
Examen físico pediátricoFrederick Melara
 

Más de Frederick Melara (11)

Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptxWebinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
Webinar - Dengue - Dr Kleber Luz - 16 ago -2.pptx
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
App
AppApp
App
 
Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina Historia Clínica Medicina
Historia Clínica Medicina
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Formato en blanco ped
Formato en blanco pedFormato en blanco ped
Formato en blanco ped
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Formato en blanco
Formato en blancoFormato en blanco
Formato en blanco
 
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátricoExamen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Vacunas2
Vacunas2Vacunas2
Vacunas2
 
Carcinomabasocelular
CarcinomabasocelularCarcinomabasocelular
Carcinomabasocelular
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Hua hud

  • 2.  Ciclo regular cada 28 + o – 7 días con volumen por ciclo entre 30 y 80 ml y duración menor a 7 días TRASTORNOS • Volumen: Hiper - hipomenorrea • Frecuencia: Poli – oligo – amenorrea • Regularidad: Menorragia - metrorragia Hemorragia uterina anormal
  • 3. Hemorragia uterina anormal Abnormal Uterine Bleeding; Obs and Gyn Clinics. Vol 27 N2, June 2000 70% causas de C. Prequirúrgica 20% causas de Histerectomía 25-40% C. Externa Ginecológica
  • 4. Hemorragia uterina anormal Abnormal Uterine Bleeding; Obs and Gyn Clinics. Vol 27 N2, June 2000 20% causas de Histerectomía 25-40% C. Externa Ginecológica HUD
  • 5. • 25 - 40% de la consulta ginecológica • Es el 70% de las causas de consulta pre quirúrgica • Es el 20% de las causas de histerectomía HUD • 10 al 25 % de todas las mujeres en edad reproductiva • Más frecuente en los extremos: en la pubertad y la etapa pre-menopausica  Reportes de 52,35% de las mujeres son menores de 18 años (Swaky y col -1990). Hemorragia uterina anormal
  • 10. Prepúber Adolescente Edad reproductiva Perimenopausia Postmenopausia •Lesiones vulvovaginales •Cuerpo extraño •Pubertad precoz •Tumor •Anovulación •Embarazo •Hormonas exógenas •Coagulopatía •Embarazo •Anovulación •Hormonas exógenas •Miomatosis •Pólipos cervicales y endometriales •Disfunción tiroidea •Anovulación •Miomatosis •Pólipos cervicales y endometriales •Disfunción tiroidea •Atrofia •Hormonas exógenas •Patología endometrial •Otros tumores: cervical Vulvar Vaginal Hemorragia uterina anormal Novak. 12 edición. 2007
  • 11. En los primeros días de vida secundaria a la supresión de altas concentraciones maternas de estrógenos Hemorragia uterina anormal •Vulvares: vulvitis, prolapso uretral, condilomas, molusco contagioso •Vaginales: vaginitis, cuerpo extraño, trauma, tumor •Uterinas: pubertad precoz •Tumor ovárico •Estrógenos exógenos
  • 12. Durante los 2 primeros años posterior a la menarquia 2 / 3 de las mujeres presentan ciclos anovulatorios  Embarazo  Hormonas exógenas  Defectos mullerianos  Trastornos hematológicos  Infecciones  Trastornos tiroideos  Disfunción hepática  Hiperandrogenismo Anorexia – bulimia Ejercicio físico excesivo Abuso de alcohol Estrés
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estímulo estrogénico sostenido que produce un endometrio hiperplásico, que, al producirse un descenso relativo del nivel hormonal (por no incrementarse los niveles de estrógeno de forma sostenida), produce una descamación irregular del mismo Hemorragia uterina anormal
  • 17. • Normal elevación de los niveles de FSH que provoca a su vez una elevación del nivel de estradiol sérico • Déficit en los mecanismos de retroalimentación positiva con falta de ovulación • Efecto estrogénico sin oposición en el endometrio haciéndolo y en algunos casos hiperplásico
  • 18. • Retroalimentación negativa con disminución de los niveles de FSH que da lugar a atresia folicular • Origina fluctuaciones en los niveles de estrógeno por lo que se interrumpe la proliferación endometrial • En algunos casos hay una secreción exagerada de FSH en respuesta a unos niveles endógenos normales de hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH), que provoca una maduración folicular asincrónica.
  • 19.  Embarazo  Disfuncional  Hormonas exógenas  Anatómicas  Coagulopatías  Infecciosas  Endocrinopatías Hemorragia uterina anormal
  • 20. • Por anovulación o por alteraciones intrínsecas del endometrio • La anovulación crónica se caracteriza por aumento en los niveles de LH por un aumento en la frecuencia o amplitud de los pulsos de GnRH, con supresión relativa de FSH
  • 21. • Producción contínua de E2 y por ausencia de formación del cuerpo lúteo disminuye la secreción de P4 • Aumento de la secreción de prostaciclina de las células endoteliales capilares del endometrio • Contribuye a la metrorragia al aumentar la vasodilatación local y disminuir la agregación plaquetaria.
  • 23. 1. Morfología Vascular Anormal 2. Defectos de coagulación locales:  * fibrinolisis aumentada  * secreción de heparina  * síntesis de prostaciclina  * anomalías plaquetarias 3. Anomalías en la función y numero de lisosomas 4. Alteraciones de las proteinasas y antiproteinasa como metalo-proteinasas de matriz Hemorragia uterina disfuncional
  • 24. 5. Metabolismo alterado del ac araquidónico ◦ secreción de prostaciclina ◦ secreción de PGE2. ◦ posible alteración de los leucotrienos 6. Alteraciones en la producción local de citoquinas ◦ alteraciones de la función migratoria de los leucotrienos. ◦ alteraciones de citoquinas producidas localmente como interleuquinas, factor de necrosis tumoral, interferón y perforinas Hemorragia uterina disfuncional
  • 26.  Anamnesis  Examen físico  Aproximaciones diagnosticas clínicas  Exámenes bioquímicos  Ecografía mas Histerosonografia  Histeroscopia  Legrado Biopsia Hemorragia uterina anormal Current Obstetrics & Gynaecology (2002) 12, 328 ^333 2002 Elsevier Science Ltd
  • 27. Prepúber Adolescente Edad reproductiva Perimenopausia Postmenopausi a •Lesiones vulvovaginale s •Abuso sexual •Cuerpo extraño •Pubertad precoz •Vías urinarias •Anovulación •Embarazo •Hormonas exógenas •Coagulopatía •Embarazo •Anovulación •Hormonas exógenas •Miomatosis •Pólipos cervicales y endometriales •Disfunción tiroidea •Anovulación •Miomatosis •Pólipos cervicales y endometriales •Disfunción tiroidea •Atrofia •Hormonas exógenas •Patología endometrial •Otros tumores: cervical Vulvar Vaginal Hemorragia uterina anormal
  • 28. Enfermedad Actual  Oligomenorreas + hipermenorreas  Oligomenorreas ó metrorragias escasas Hemorragia uterina anormal Hiperestrogenismo + anovulación Hipoestrogenismo + anovulación
  • 29. Patológicos  Hipo-hipertiroidismo,  Hipertensión, diabetes  Trastornos hematológicos Quirúrgicos  Ginecológicos Hemorragia uterina anormal
  • 30. Farmacológicos  Aspirina  Warfarina  Plavix  Heparinas  Anticonceptivos orales  TRH  Benzodiacepinas  Metoclopramida  Reserpina  Alfa metil dopa Hemorragia uterina anormal
  • 31.  Coagulopatias  Miomatosis  Ca cérvix  Ca de endometrio  DM II y resistencia a la insulina Hemorragia uterina anormal
  • 32.  Obesidad: IMC >27  Distribución androide del vello pubico  Galactorrea Hemorragia uterina anormal
  • 33. Inspección:  Lesiones a nivel vulvar Especuloscopia:  Lesiones vaginales, cervicales  Prolapso Tacto:  Masa anexial y útero de tamaño Hemorragia uterina anormal
  • 34.  Prueba de embarazo  Citología vaginal  Cuadro hematico completo  Pruebas de coagulación Hemorragia uterina anormal
  • 35.  TSH  Glicemia  Prolactina  FSH, Estradiol día 3 del ciclo  Progesterona día 21 del ciclo  DHAS  Testosterona Hemorragia uterina anormal Endocrinologia reproductiva e infertilida, Gómez 1999
  • 36.  Debida a anovulación o a una inadecuada estimulación estrogénica  Dependerá de Hb y la intensidad del sangramiento ◦ Si Hb 12 mg/dl y sangramiento escaso: Ferroterapia y Control 3 a 6 meses ◦ Si anemia es intensa:  Estrógenos a dosis altas   E. V. 25 mg estrógenos equinos conjugados c/ 4 hrs.  En pacientes hemodinámicamente estables: V. O. 2.5 mg de estrógenos equinos no conjugados c/ 4 a 6 hrs por 14 - 21 d Ya establecido el sangrado: Gestàgenos (Acetato de medroxiprogesterona) 10 mg V. O. c/ 12 hrs. Por 7 a 10 días
  • 37.  Deseo de embarazo o de contraceptivo  Posibilidad de contraindicaciones al tratamiento médico  El Tx dependerá del tipo de trastorno: ◦ Polimenorrea  Mas eficaz Gestàgenos /// ACO ◦ Hemorragia Mesocìclica  Si es funcional no Tx, es escaso ◦ Sangrado intermenstrual con ingesta de ACO  Frecuente en primeros ciclos  Resuelve espontáneamente a partir del 3er ciclo  Incumplimiento – interacciones  Manejo: Tomar siempre a la misma hora Cambiar a un ACO con mayor dosis estrogènica
  • 38. ◦ Sangrado postmenstrual  Carece de repercusiones clìnicas  Si es necesario  Estrògenos en los primeros días ciclo ◦ HUD anavolutoria  Hormonal  Gestàgenos ◦ Menorragia  AINES  Antifibrinolìticos
  • 39. GESTAGENOS • Acetato de medroxiprogesterona • Control eficaz de la frecuencia e intensidad del sangrado • Ideal: cambios proliferativos • Cambios secretores eficaz (20%) • En casos de contraindicación ACO • Noretindrona x 10d al mes regulariza el sangrado menstrual en + del 50% de HUD anovulatoria • En ovulatoria  rara vez eficaz • Se pueden administrar de forma “ prolongada y ciclica ” A C O • Buena alternativa terapéutica en ovulatorias y anovulatoria • Ideal si se requiere anticoncepción • Regulan el ritmo menstrual • Disminuyen la intensidad • Dosis: no mayor 35 ɱcgr etinil estradiol • Si están contraindicados: Gestàgenos
  • 40. DIU LIBERADORES DE GESTAGENOS • Liberan 20 ɱcgr levonorgestrel / d • Parecen conseguir mayor reducción del sangrado menstrual • Mejoría: 3 meses de Tx  94% 12 meses de Tx  79% A I N E S •  sangrado menstrual 20-50% • Inhiben la prostaglàndin- sintetasa, con lo cual reducen los niveles endometriales de PG vasodilatadoras • Mas empleados:  Acido mefenàmico 500mg / 8 hrs  Ibuprofeno 400 mg / 12 hrs  Naproxeno 550 mg / 12 hrs • Bien tolerados • Efectos Adversos: G I • Mejoran la dismenorrea • Son poco eficaces en HUD anovulatoria
  • 41. ANTIFIBRINOLITICOS • Acido tranexàmico (  50%) • Parece que los niveles de los activadores del plasminògeno se encuentran  en el endometrio de mujeres con menorragia • Se oponen a la fibrinolisis incrementada • Dosis: 1 g/ 6 hrs 1-4 del ciclo • Buena tolerancia • EA: náusea – vòmitos - diarrea OTROS • Danazol • Agonistas de la GnRH Son muy eficaces en el tratamiento, sus efectos secundarios y su elevado costo desaconsejan su empleo
  • 42.  Suele emplearse cuando fracasa Tx médico o es mal tolerado  Técnicas quirúrgicas: ◦ Histerectomía constituía hasta hace poco la única alternativa ◦ Ablación endometrial  destrucciòn selectiva del endometrio  Métodos: Láser, radiofrecuencia, energía térmica o eléctrica  Reducción del sangrado en más del 90%
  • 43.  PROPOSITO: Remoción de tej endometrial y endocervical para estudio histológico  INDICACIONES: ◦ Sangrado anormal a cualquier edad premenopàusica, en especial cuando no es corregido rápidamente por medio del manejo médico, en mujeres de mas de 35 años, o si se sospecha un mioma submucoso ◦ Sangrado posmeopàusico de cualquier grado, independientemente del hallazgo de una vaginitis atròfica, pólipos o una carùncula uretral ◦ Prehisterectomìa en la mujer posmenopausica, para excluir un carcinoma endocervical o endometrial ◦ Cirugìa vaginal posmenopàusica sin histerectomìa
  • 44. G R A C I A S