SlideShare una empresa de Scribd logo
“Generalidades  del  sistema  nefro-urologico  envejeciendo” Salud  y  enfermedad CESAR  A.  MAYORGA. Z M.V. U Nal. Esp Docencia Universitaria.  UN. Bosque camzvet@hotmail.com NOVIEMBRE 2008
NEFRO - UROLOGIA ,[object Object]
Aplicar ideas preconcebidas y nuevas a la realidad del animal envejeciendo.
 Cultivar la relación medico-moral de la práctica diaria profesional.CAMZ CAMZ
EL   SISTEMA   UROLOGICO ENVEJECIENDO ,[object Object]
Cambios  orgánicos que indirectamente afectan el sistema
Consecuencias del historial médico
Fisiología adaptativaCAMZ CAMZ
NEFRO-UROLOGIA EPIDEMIOLOGIA  DE  LAS ALTERACIONES  DEL  TUENVEJECIENDO Enfermedad/Falla Renal Crónica Infeccion del Tracto Urinario Urolitiasis  Alteraciones de la micción (continencia/incontinencia) Patologías prostáticas Neoplasias del T.U   Otras CAMZ Epstein, M. AAHA SeniorCareGuidelines. forDogs and Cats. . J Am Anim Hosp Assoc 2005;41:81-91.
CAMZ
NEFRO - UROLOGIA Problemas reportados por los propietarios que suelen asociarse a  enfermedades urinarias ,[object Object]
Disuria
Polaquiuria/estranguria
 PU/PD
Miccióninapropiada
Incontinenciaurinaria
Obstrucciónurinaria
INESPECIFICOS: anorexia, halitosis, pérdidade peso, letargiay vómitoCAMZ CAMZ
NEFRO - UROLOGIA Problemas detectados al examen clínico que pueden asociarse  a  enfermedades urinarias ,[object Object]
Fiebre
Renomegalia
Riñonespequeños o irregulares (palpación)
Masas ó cálculospalpablesen la vejiga.
Abdomen agudoCAMZ CAMZ Nelson, R. Couto, G. Small Animal internal Medicine. 2003. 568 - 598
NEFRO - UROLOGIA Problemas detectados al examen clínico que pueden asociarse  a  enfermedades urinarias ,[object Object]
Ulceraciónde MM orales
 MM pálidas (anemia asociada a FR)
MelenaCAMZ CAMZ Nelson, R. Couto, G. Small Animal internal Medicine. 2003. 568 - 598
NEFRO - UROLOGIA Datos de laboratorio que  suelen asociarse  a  enfermedades urinarias ,[object Object]
Hiperfosfatemia
 Anemia		Usualmente no regenerativa
IsostenuriaOrina con unaosmolalidad similar 	a la del plasma (1.008-1.012)
ProteinuriaExcesivacantidad de proteina en 	la orina
SedimentourinarioalteradoCAMZ
ANATOMIA Y FISIOLOGIA 	FUNCIONES  D E  LOS  	RIÑONES. ,[object Object]
Excretora: Productos de desecho, metabolismo intermedio, sust exógenas (producción de la orina)
Metabólica: síntesis y degradación de hormonasVit D activa, renina, Eritropoyetina, Glucagón, Gastrina ,[object Object],CAMZ George E. Lees. Vet Clin North Am Small AnimPract. 200434 867–885
ANATOMIA Y FISIOLOGIA Capsula Glomerular Clave: Presión hidrostática sanguínea (capilar) Presión oncótica  sanguínea (capilar) Presión hidrostática capsular PA=GC x RVP CAMZ
L. Amniótico LCR Secrec. GI L. Oculares Espacios Potenciales Espacios Transcelulares 1 – 3 % Liq. Intravascular 4 – 4,5% Liq. Intersticial 17% LIC 35% Linfáticos 2% LEC 21 - 25% CAMZ
FACTORES  FISIOLÓGICOS QUE  MODIFICAN  EL  ACT Edad : > edad < ACT Sexo : >♂ y  < ♀ CAMZ
Grasa : > grasa < ACT Preñez: Unidad fetoplacentaria Dos circulaciones en paralelo. Aumento de la volemia HIPERVOLÉMICA  E HIPOTENSA 			FISIOLÓGICA  CAMZ Dowling PM. Vet Clin North Am Small AnimPract. 2005 May;35(3):557-69
CAMZ
NEFRO-UROLOGIA EPIDEMIOLOGIA  DE  LAS ALTERACIONES  DEL  TUENVEJECIENDO Enfermedad/Falla Renal Crónica Infeccion del Tracto Urinario Urolitiasis  Alteraciones de la micción (continencia/incontinencia) Patologías prostáticas Neoplasias del T.U   Otras CAMZ Epstein, M. AAHA SeniorCareGuidelines. forDogs and Cats. . J Am Anim Hosp Assoc 2005;41:81-91.
NEFROLOGIA ENFERMEDAD / FALLA  RENAL CRÓNICA CAMZ CESAR     MAYORGA . MV
NEFROLOGIA ENFERMEDAD / FALLA  RENAL CRÓNICA ,[object Object]
DE  QUE?
 CÓMO  HACERLO?CAMZ CESAR     MAYORGA . MV
NEFROLOGIA TRATAMIENTO   DE RENOPROTECCION ,[object Object]
DE  QUE?
 CÓMO  HACERLO?CAMZ CESAR     MAYORGA . MV
FISIOPATOLOGIA CAMZ
CONSECUENCIAS  DE  FRC Glomerulonefritis membranosa ,[object Object]
Hiperfiltración glomerular.
Hipertensión glomerular.CAMZ  Polzin DJ. In: Textbook of Veterinary Internal Medicine, S.J. Ettinger (ed.) 2003, 1734-58 CESAR     MAYORGA . MV
NEFROLOGIA Disminución de la masa renal Hiperperfusión De nefrones remanentes Hiperfiltración e Hipertensión glomerular Cambios en la Permeabilidad de la Membrana Basal Injuria Celular Directa Aumento del Tránsito Macromolecular Proteinuria Daño Mesangial ESCLEROSIS GLOMERULAR Insuficiencia Renal Progresiva CAMZ
NEFROLOGIA VIVIR   DE   PRISA CAMZ CESAR     MAYORGA . MV
NEFROLOGIA DIAGNOSTICO 120  /6 / 1050 Creat Creat Plasma  mg/dL TFG TFG ml/kg/m2 G.E. O G.E.O 0 PROGRESION  DE  LA ENFERMEDAD  RENAL SIN   TRATAMIENTO CAMZ
NEFROLOGIA DIAGNOSTICO TODO  PACIENTE  NEFROPATA  DEBE  SER  SOSPECHOSO  DE LEPTOSPIROSIS CAMZ
NEFROLOGIA CATEGORIZACION ,[object Object]
Facilitar tratamiento y monitoreo de pacientes con ERC
Recomendaciones empíricas de manejo y predicciones sobre las respuesta al tratamiento basados en experiencias clínicas
KDOQI
IRISCAMZ Epstein, M. AAHA SeniorCareGuidelines. forDogs and Cats. . J Am Anim Hosp Assoc 2005;41:81-91.
CAMZ
SUB - CATEGORIZACION Sub categorizando la ERC: Relación de proteína/creatinina en orina (PU/C) NO - PROTEINURICO PROTEINURICO EN LIMITE SUPERIOR Sub categorizando la ERC: Riesgo de daño orgánico a distancia por hipertensión Presión arterial sistémica en mm Hg RIESGO ALTO RIESGO MÍNIMO RIESGO BAJO RIESGO MODERADO CAMZ George. L. 2004. Early diagnosis of renal disease and renal failure. VCNA. Small AnimPract. 34. 867 - 865
TRATAMIENTO   DE RENOPROTECCION ,[object Object]
DE  QUE?
CÓMO  HACERLOCAMZ CESAR     MAYORGA . MV
NEFROLOGIA MANEJO  FRC ,[object Object]
Etiológico
Crisis Urémica terapia hidro-electrolítica y de soporte.
Sintomático
Renoprotección Renal - conservadorCAMZ
MANEJO  FRC OBJETIVOS ,[object Object]
 Preservar la función renal el mayor tiempo posible.
 Asegurar la mejor calidad de vida,  para el paciente, durante el mayor tiempo posible.LA  PALABRA  CLAVE   ES  CRONICO CAMZ
NEFROLOGIA MANEJO  FRC Terapia de Renoprotección: ,[object Object]
  Dieta Control del Hiperparatiroidismo ,[object Object]
 Manejo de la Hipertensión arterial.Control de la anemia CAMZ
RENOPROTECCION MANEJO  FRC  Disminuir la proteinuria: ,[object Object]
Uso de antihipertensivos como los IECA.
 Controles de urea y creatinina sérica cada 7-15 días (se suspende si hay un aumento  del 20 %).Brown, S. Long-termeffects  of antihypertensiveregimenson renal hemodynamics and proteinuria. KindneyInt. 1993; 43:1210 CAMZ
RENOPROTECCION MANEJO  FRC ,[object Object]
 Determinación de la relación Proteína en orina/creatinina en orinaCAMZ
RENOPROTECCION DIETA DIETA ,[object Object]
	Restricción proteica leve:	Aporte proteico entre 4 y 8 g/kg/día en el gato y entre 2 y 4 g/kg/día en el perro Fouque D and Aparicio M (2007) Eleven reasonsto control theproteinintake of patientswithchronickidneydisease. NatClinPractNephrol 3: 383–392 doi:10.1038/ncpneph0524 Graves JW (2007) Thetwobestreasons NOT tofocusonproteinrestriction in chronickidneydisease. NatClinPractNephrol [doi:10.1038/ncpneph0633] CAMZ
RENOPROTECCION DIETA ,[object Object]
Aporte Proteico  mínimo en el gato  de 3,3 - 3,5 g de proteína / Kg / día y en el perro de 1,8  - 2,5 g/kg/día
hill’sprescriptiondiet k/d (14%)
 Carne magra aprox 18-20% prot (60%total)
 Peso metabólico (W x 0.75)
Restricción proteica elevadaCAMZ
RENOPROTECCION DIETA ,[object Object]
 Si el paciente no evoluciona bien con dieta con  moderada restricción proteica es por la enfermedad renal, y  no va a mejorar con una dieta más restringida.
1,6 g/kg/día en perros,  sin que sobrevenga malnutrición. No es aconsejable realizarla en gatosCAMZ
RENOPROTECCION DIETA ,[object Object]
 El animal Debe  recibir todas las kilocalorías diarias necesarias.  Peso metabólico por: 75 – 140 Kcal/kg/día	Toda enfermedad es catabólica, incluyendo la renal, estos valores se pueden incrementar de no lograrse el peso ideal. ,[object Object],CAMZ
RENOPROTECCION DIETA ,[object Object]
Gran  importancia. En especial  omega () 3. Efecto protector sobre el riñón. Disminuye la presión e  inflamación glomerular e indirectamente disminuyen la proteinuria, inhiben la activación intrarrenal de plaquetas y lo procesos oxidativos, disminuyen la presión sistémica, el colesterol y los triglicéridos.CAMZ
RENOPROTECCION DIETA ,[object Object]
Acidos grasos poliinsaturados
 Aceites de pescado
 Aceites vegetales (soja, canola)CAMZ
RENOPROTECCION DIETA ,[object Object]
 (goma arábiga, pulpa de remolacha, fructooligosacáridos) incrementan las pérdidas fecales de nitrógeno. Estimulan la actividad del intestino grueso y la multiplicación de bacterias que toman el amonio, para incorporarlo como proteína propia.
 Imposible en casa. Manzana, algunos cerealesCAMZ
RENOPROTECCION MANEJO  FRC  Control del Hiperparatiroidismo El aumento del fósforo es compensado rápidamente por la PTH (66%) Mecanismo sostenido, acumulo de fósforo (85%) Déficit producción calcitriol = hipocalcemia = resorción  ósea (PTH) = HPRS CAMZ Elliot, J. Phosphatemia. Management in thetreatment of kidneydisease.. A roundtablediscussion. Vetoquinol. 2008
RENOPROTECCION HPRS   Manifestaciones clínicas :  Exceso de PTH, consecuencias óseas y extraóseas: dolor óseo, fracturas patológicas,  debilidad muscular, calcificaciones de tejidos blandos, convulsiones, anemia, disfunción plaquetaria, alteraciones en los linfocitos T y B,  anormalidades en el metabolismo de los CHOs, etc. Los defectos en la mineralización ósea son de particular importancia en los animales en crecimiento  CAMZ
RENOPROTECCION HPRS ,[object Object],CAMZ
RENOPROTECCION HPRS ,[object Object]
Cordero, cerdo, ave, vaca
Lacteos. Queso petitsuisse
 Agentes quelantes del fósforo intestinal.
Con las comidas
Hidroxido de aluminio (30 - 90 mg/kg/día)
Carbonato de calcio (90 - 150 mg/Kg/día)
Tratamiento con Vit DCAMZ
RENOPROTECCION HPRS ,[object Object],CAMZ
RENOPROTECCION HPRS ,[object Object]
Reduce las concentraciones séricas de PTH
calcitriol: 1,5 - 2,5 en el gato y hasta 6 en el perro, nanogramos/ kg / día, alejado de las comidas y del aporte de calcio)
Debe ser considerada la utilización temprana del calcitriol en animales en desarrollo especialmente en aquellos de crecimiento rápido.CAMZ
RENOPROTECCION MANEJO FRC  Control de la Hipokalemia y Acidosis 	Metabólica La hipokalemia agrava la progresión de la insuficiencia renal, en especial en gatos.  Debe mantenerse por encima de  4 mEq / L.  CAMZ
RENOPROTECCION MANEJO FRC Control de la Hipokalemia y Acidosis 	Metabólica Gluconato de potasio: 2 - 5 mEq / gato / día, vía oral, Citrato de Potasio: 35 mg/kg cada 12 u 8 hs a su vez sirve para el control de la acidosis metabólica. - cantidad de potasio o bicarbonato a suministrar mEq =  (Normal) - (del Paciente) x 0,3  CAMZ
RENOPROTECCION MANEJO FRC CAMZ
RENOPROTECCION MANEJO  Manejo de la Hipertensión arterial. Entre un 50 y 93% de los perros  y un 60-65% de los gatos con nefropatía crónica tienen hipertensión arterial secundaria. Los perros con presión arterial sistólica mayor de 180mm Hg  o en gatos arriba de 160 mm Hg se consideran hipertensos CAMZ
RENOPROTECCION HIPERTENSION ,[object Object],expansión de volumen extracelular,  activación del  SRAA  aumento de los niveles de norepinefrina con disminución de la respuesta vascular a la misma disminución de la actividad de sustancias vasodilatadoras aumento del gasto cardíaco CAMZ
RENOPROTECCION HIPERTENSION ,[object Object],Aumento de la resistencia vascular periférica   Hiperparatiroidismo secundario.  La hipertensión causa a nivel renal : glomeruloesclerosis, lesiones en arteriolas que pueden causar degeneración tubular y fibrosis intersticial. CAMZ
RENOPROTECCION HIPERTENSION ,[object Object]
Manejo farmacológico:
Inhibidores de la Enzima Conversora de Angiotensina (IECA).Enalapril: 0.25-1-2 mg/kg SID, BID Benazepril: Idem. Eliminación por hígado ,[object Object],Diltiazem: 0.5-1.5 mg/kg BID, TID Amlodipino: 0.05-1.1 mg/kg/día ,[object Object],Furosemida: 0.5-2 mg/kg BID, TID CAMZ
RENOPROTECCION ANEMIA ,[object Object],Sharples, E.  Mechanisms of Disease: cell death in acute renal failure and emerging evidence for a protective role of erythropoietin. Nature Clinical Practice Nephrology 2, 660 - 660 (01 Dec 2006) CAMZ
RENOPROTECCION ANEMIA Combinar con multivitaminico Dosis de mantenimiento Anticuerpos anti-hrEPO CAMZ
NEFROLOGIA CONCLUSIONES ,[object Object]
Diagnóstico temprano
Comunicación con Propietario ,[object Object]
Pronóstico	CAMZ CESAR     MAYORGA . MV
CAMZ
I.T.U INCIDENTE TERRORISTA URINARIO CAMZ
I.T.U ORIGEN ,[object Object]
Flujo/vol residual
 Integridad de la barrera física
 Características químicas de la orina
 Estatus inmunitario del huésped
GAGs
Menor actividad física
 Cambios comportamentales
 Integridad del TUCAMZ
I.T.U LOCALIZACION  ANATOMICA Macho-Hembra CAMZ
I.T.U LOCALIZACION  ANATOMICA URETRA. Gato CAMZ
I.T.U FACTORES   ASOCIADOS ,[object Object]
 Prostatitis, uretritis
 Vaginitis, piómetra
 Disurias, Urolitiasis, ETUIF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
Gabrica
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Distermper canino
Distermper caninoDistermper canino
Distermper canino
Steven Ortiz
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
Gabrica
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Antiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parteAntiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parte
UCASAL
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
ucc
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
Medicz™©
 
Caso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdoCaso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdo
KrupskayaMaldonado
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Sonia Martinez
 
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Julio Ramos
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
Suhall Martinez
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
Desparasitantes para animales
Desparasitantes para animalesDesparasitantes para animales
Desparasitantes para animales
Herberth_Valladares
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
Alexis Santana
 

La actualidad más candente (20)

Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
 
8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
 
Distermper canino
Distermper caninoDistermper canino
Distermper canino
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Antiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parteAntiparasitarios internos 1º parte
Antiparasitarios internos 1º parte
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
 
Caso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdoCaso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdo
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
 
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
 
9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
Desparasitantes para animales
Desparasitantes para animalesDesparasitantes para animales
Desparasitantes para animales
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
 

Destacado

Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientogeriatriauat
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
cochonoto
 
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño PérezCaso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Enfermedad tracto urinario
Enfermedad tracto urinarioEnfermedad tracto urinario
Enfermedad tracto urinarioQUIRON
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Isa Udea
 
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renalCaso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Gustavito28
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientogeriatriauat
 
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 bGotchamania
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 

Destacado (10)

Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimiento
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño PérezCaso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
 
Enfermedad tracto urinario
Enfermedad tracto urinarioEnfermedad tracto urinario
Enfermedad tracto urinario
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
 
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renalCaso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimiento
 
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 

Similar a Nefrología geriatrica

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
guest40ed2d
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Juank Daneri
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
UNEFM
 
Farmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoidesFarmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoides
EVELYNMARCIAFLORESCO
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qxPancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qx
Universida de Cartagena
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaNorma Allel
 
Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1
Javier A. Riquelme
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínicaevidenciaterapeutica
 

Similar a Nefrología geriatrica (20)

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Farmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoidesFarmacologia de glucocorticoides
Farmacologia de glucocorticoides
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qxPancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qx
 
1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
 
Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1Enfermedad renal-cronica1
Enfermedad renal-cronica1
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Arv
ArvArv
Arv
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 

Más de Nefrovet, Cesar Mayorga

A mi mejor amigo
A mi mejor amigoA mi mejor amigo
A mi mejor amigo
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
Harry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter NefrolitiasisHarry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter Nefrolitiasis
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
Neurología de la Micción
Neurología de la MicciónNeurología de la Micción
Neurología de la Micción
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosNefrovet, Cesar Mayorga
 

Más de Nefrovet, Cesar Mayorga (19)

A mi mejor amigo
A mi mejor amigoA mi mejor amigo
A mi mejor amigo
 
Cistoscopia silvina
Cistoscopia silvinaCistoscopia silvina
Cistoscopia silvina
 
Cistoscopia Golden
Cistoscopia GoldenCistoscopia Golden
Cistoscopia Golden
 
Volante nefroproteccion
Volante nefroproteccionVolante nefroproteccion
Volante nefroproteccion
 
Salome controles eco
Salome controles ecoSalome controles eco
Salome controles eco
 
Salome controles eco
Salome controles ecoSalome controles eco
Salome controles eco
 
Salome control mayo 27
Salome control mayo 27Salome control mayo 27
Salome control mayo 27
 
Salome control
Salome controlSalome control
Salome control
 
Salome
SalomeSalome
Salome
 
Abanimal
AbanimalAbanimal
Abanimal
 
Harry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter NefrolitiasisHarry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter Nefrolitiasis
 
Tomas 6177
Tomas 6177Tomas 6177
Tomas 6177
 
Neurologia de la miccion
Neurologia de la miccionNeurologia de la miccion
Neurologia de la miccion
 
Neurología de la Micción
Neurología de la MicciónNeurología de la Micción
Neurología de la Micción
 
Volante pa
Volante paVolante pa
Volante pa
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatos
 
Cirugia gastrica
Cirugia gastricaCirugia gastrica
Cirugia gastrica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Nefrología geriatrica

  • 1. “Generalidades del sistema nefro-urologico envejeciendo” Salud y enfermedad CESAR A. MAYORGA. Z M.V. U Nal. Esp Docencia Universitaria. UN. Bosque camzvet@hotmail.com NOVIEMBRE 2008
  • 2.
  • 3. Aplicar ideas preconcebidas y nuevas a la realidad del animal envejeciendo.
  • 4. Cultivar la relación medico-moral de la práctica diaria profesional.CAMZ CAMZ
  • 5.
  • 6. Cambios orgánicos que indirectamente afectan el sistema
  • 9. NEFRO-UROLOGIA EPIDEMIOLOGIA DE LAS ALTERACIONES DEL TUENVEJECIENDO Enfermedad/Falla Renal Crónica Infeccion del Tracto Urinario Urolitiasis Alteraciones de la micción (continencia/incontinencia) Patologías prostáticas Neoplasias del T.U Otras CAMZ Epstein, M. AAHA SeniorCareGuidelines. forDogs and Cats. . J Am Anim Hosp Assoc 2005;41:81-91.
  • 10. CAMZ
  • 11.
  • 18. INESPECIFICOS: anorexia, halitosis, pérdidade peso, letargiay vómitoCAMZ CAMZ
  • 19.
  • 24. Abdomen agudoCAMZ CAMZ Nelson, R. Couto, G. Small Animal internal Medicine. 2003. 568 - 598
  • 25.
  • 27. MM pálidas (anemia asociada a FR)
  • 28. MelenaCAMZ CAMZ Nelson, R. Couto, G. Small Animal internal Medicine. 2003. 568 - 598
  • 29.
  • 31. Anemia Usualmente no regenerativa
  • 32. IsostenuriaOrina con unaosmolalidad similar a la del plasma (1.008-1.012)
  • 35.
  • 36. Excretora: Productos de desecho, metabolismo intermedio, sust exógenas (producción de la orina)
  • 37.
  • 38. ANATOMIA Y FISIOLOGIA Capsula Glomerular Clave: Presión hidrostática sanguínea (capilar) Presión oncótica sanguínea (capilar) Presión hidrostática capsular PA=GC x RVP CAMZ
  • 39. L. Amniótico LCR Secrec. GI L. Oculares Espacios Potenciales Espacios Transcelulares 1 – 3 % Liq. Intravascular 4 – 4,5% Liq. Intersticial 17% LIC 35% Linfáticos 2% LEC 21 - 25% CAMZ
  • 40.
  • 41. FACTORES FISIOLÓGICOS QUE MODIFICAN EL ACT Edad : > edad < ACT Sexo : >♂ y < ♀ CAMZ
  • 42. Grasa : > grasa < ACT Preñez: Unidad fetoplacentaria Dos circulaciones en paralelo. Aumento de la volemia HIPERVOLÉMICA E HIPOTENSA FISIOLÓGICA CAMZ Dowling PM. Vet Clin North Am Small AnimPract. 2005 May;35(3):557-69
  • 43. CAMZ
  • 44. NEFRO-UROLOGIA EPIDEMIOLOGIA DE LAS ALTERACIONES DEL TUENVEJECIENDO Enfermedad/Falla Renal Crónica Infeccion del Tracto Urinario Urolitiasis Alteraciones de la micción (continencia/incontinencia) Patologías prostáticas Neoplasias del T.U Otras CAMZ Epstein, M. AAHA SeniorCareGuidelines. forDogs and Cats. . J Am Anim Hosp Assoc 2005;41:81-91.
  • 45. NEFROLOGIA ENFERMEDAD / FALLA RENAL CRÓNICA CAMZ CESAR MAYORGA . MV
  • 46.
  • 48. CÓMO HACERLO?CAMZ CESAR MAYORGA . MV
  • 49.
  • 51. CÓMO HACERLO?CAMZ CESAR MAYORGA . MV
  • 53.
  • 55. Hipertensión glomerular.CAMZ  Polzin DJ. In: Textbook of Veterinary Internal Medicine, S.J. Ettinger (ed.) 2003, 1734-58 CESAR MAYORGA . MV
  • 56. NEFROLOGIA Disminución de la masa renal Hiperperfusión De nefrones remanentes Hiperfiltración e Hipertensión glomerular Cambios en la Permeabilidad de la Membrana Basal Injuria Celular Directa Aumento del Tránsito Macromolecular Proteinuria Daño Mesangial ESCLEROSIS GLOMERULAR Insuficiencia Renal Progresiva CAMZ
  • 57. NEFROLOGIA VIVIR DE PRISA CAMZ CESAR MAYORGA . MV
  • 58. NEFROLOGIA DIAGNOSTICO 120 /6 / 1050 Creat Creat Plasma mg/dL TFG TFG ml/kg/m2 G.E. O G.E.O 0 PROGRESION DE LA ENFERMEDAD RENAL SIN TRATAMIENTO CAMZ
  • 59. NEFROLOGIA DIAGNOSTICO TODO PACIENTE NEFROPATA DEBE SER SOSPECHOSO DE LEPTOSPIROSIS CAMZ
  • 60.
  • 61. Facilitar tratamiento y monitoreo de pacientes con ERC
  • 62. Recomendaciones empíricas de manejo y predicciones sobre las respuesta al tratamiento basados en experiencias clínicas
  • 63. KDOQI
  • 64. IRISCAMZ Epstein, M. AAHA SeniorCareGuidelines. forDogs and Cats. . J Am Anim Hosp Assoc 2005;41:81-91.
  • 65. CAMZ
  • 66. SUB - CATEGORIZACION Sub categorizando la ERC: Relación de proteína/creatinina en orina (PU/C) NO - PROTEINURICO PROTEINURICO EN LIMITE SUPERIOR Sub categorizando la ERC: Riesgo de daño orgánico a distancia por hipertensión Presión arterial sistémica en mm Hg RIESGO ALTO RIESGO MÍNIMO RIESGO BAJO RIESGO MODERADO CAMZ George. L. 2004. Early diagnosis of renal disease and renal failure. VCNA. Small AnimPract. 34. 867 - 865
  • 67.
  • 69. CÓMO HACERLOCAMZ CESAR MAYORGA . MV
  • 70.
  • 72. Crisis Urémica terapia hidro-electrolítica y de soporte.
  • 74. Renoprotección Renal - conservadorCAMZ
  • 75.
  • 76. Preservar la función renal el mayor tiempo posible.
  • 77. Asegurar la mejor calidad de vida, para el paciente, durante el mayor tiempo posible.LA PALABRA CLAVE ES CRONICO CAMZ
  • 78.
  • 79.
  • 80. Manejo de la Hipertensión arterial.Control de la anemia CAMZ
  • 81.
  • 82. Uso de antihipertensivos como los IECA.
  • 83. Controles de urea y creatinina sérica cada 7-15 días (se suspende si hay un aumento  del 20 %).Brown, S. Long-termeffects of antihypertensiveregimenson renal hemodynamics and proteinuria. KindneyInt. 1993; 43:1210 CAMZ
  • 84.
  • 85. Determinación de la relación Proteína en orina/creatinina en orinaCAMZ
  • 86.
  • 87. Restricción proteica leve: Aporte proteico entre 4 y 8 g/kg/día en el gato y entre 2 y 4 g/kg/día en el perro Fouque D and Aparicio M (2007) Eleven reasonsto control theproteinintake of patientswithchronickidneydisease. NatClinPractNephrol 3: 383–392 doi:10.1038/ncpneph0524 Graves JW (2007) Thetwobestreasons NOT tofocusonproteinrestriction in chronickidneydisease. NatClinPractNephrol [doi:10.1038/ncpneph0633] CAMZ
  • 88.
  • 89. Aporte Proteico mínimo en el gato de 3,3 - 3,5 g de proteína / Kg / día y en el perro de 1,8 - 2,5 g/kg/día
  • 91. Carne magra aprox 18-20% prot (60%total)
  • 92. Peso metabólico (W x 0.75)
  • 94.
  • 95. Si el paciente no evoluciona bien con dieta con moderada restricción proteica es por la enfermedad renal, y no va a mejorar con una dieta más restringida.
  • 96. 1,6 g/kg/día en perros, sin que sobrevenga malnutrición. No es aconsejable realizarla en gatosCAMZ
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. Gran importancia. En especial omega () 3. Efecto protector sobre el riñón. Disminuye la presión e inflamación glomerular e indirectamente disminuyen la proteinuria, inhiben la activación intrarrenal de plaquetas y lo procesos oxidativos, disminuyen la presión sistémica, el colesterol y los triglicéridos.CAMZ
  • 101.
  • 103. Aceites de pescado
  • 104. Aceites vegetales (soja, canola)CAMZ
  • 105.
  • 106. (goma arábiga, pulpa de remolacha, fructooligosacáridos) incrementan las pérdidas fecales de nitrógeno. Estimulan la actividad del intestino grueso y la multiplicación de bacterias que toman el amonio, para incorporarlo como proteína propia.
  • 107. Imposible en casa. Manzana, algunos cerealesCAMZ
  • 108.
  • 109. RENOPROTECCION MANEJO FRC  Control del Hiperparatiroidismo El aumento del fósforo es compensado rápidamente por la PTH (66%) Mecanismo sostenido, acumulo de fósforo (85%) Déficit producción calcitriol = hipocalcemia = resorción ósea (PTH) = HPRS CAMZ Elliot, J. Phosphatemia. Management in thetreatment of kidneydisease.. A roundtablediscussion. Vetoquinol. 2008
  • 110. RENOPROTECCION HPRS  Manifestaciones clínicas : Exceso de PTH, consecuencias óseas y extraóseas: dolor óseo, fracturas patológicas, debilidad muscular, calcificaciones de tejidos blandos, convulsiones, anemia, disfunción plaquetaria, alteraciones en los linfocitos T y B, anormalidades en el metabolismo de los CHOs, etc. Los defectos en la mineralización ósea son de particular importancia en los animales en crecimiento CAMZ
  • 111.
  • 112.
  • 115. Agentes quelantes del fósforo intestinal.
  • 117. Hidroxido de aluminio (30 - 90 mg/kg/día)
  • 118. Carbonato de calcio (90 - 150 mg/Kg/día)
  • 120.
  • 121.
  • 122. Reduce las concentraciones séricas de PTH
  • 123. calcitriol: 1,5 - 2,5 en el gato y hasta 6 en el perro, nanogramos/ kg / día, alejado de las comidas y del aporte de calcio)
  • 124. Debe ser considerada la utilización temprana del calcitriol en animales en desarrollo especialmente en aquellos de crecimiento rápido.CAMZ
  • 125. RENOPROTECCION MANEJO FRC  Control de la Hipokalemia y Acidosis Metabólica La hipokalemia agrava la progresión de la insuficiencia renal, en especial en gatos. Debe mantenerse por encima de 4 mEq / L. CAMZ
  • 126. RENOPROTECCION MANEJO FRC Control de la Hipokalemia y Acidosis Metabólica Gluconato de potasio: 2 - 5 mEq / gato / día, vía oral, Citrato de Potasio: 35 mg/kg cada 12 u 8 hs a su vez sirve para el control de la acidosis metabólica. - cantidad de potasio o bicarbonato a suministrar mEq = (Normal) - (del Paciente) x 0,3 CAMZ
  • 128. RENOPROTECCION MANEJO  Manejo de la Hipertensión arterial. Entre un 50 y 93% de los perros y un 60-65% de los gatos con nefropatía crónica tienen hipertensión arterial secundaria. Los perros con presión arterial sistólica mayor de 180mm Hg o en gatos arriba de 160 mm Hg se consideran hipertensos CAMZ
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 133.
  • 134.
  • 135. RENOPROTECCION ANEMIA Combinar con multivitaminico Dosis de mantenimiento Anticuerpos anti-hrEPO CAMZ
  • 136.
  • 138.
  • 139. Pronóstico CAMZ CESAR MAYORGA . MV
  • 140. CAMZ
  • 141. I.T.U INCIDENTE TERRORISTA URINARIO CAMZ
  • 142.
  • 144. Integridad de la barrera física
  • 146. Estatus inmunitario del huésped
  • 147. GAGs
  • 150. Integridad del TUCAMZ
  • 151. I.T.U LOCALIZACION ANATOMICA Macho-Hembra CAMZ
  • 152. I.T.U LOCALIZACION ANATOMICA URETRA. Gato CAMZ
  • 153.
  • 159. Edad. Inmunocompetencia
  • 161. HAC / HipoT4CAMZ
  • 162.
  • 163.
  • 166. 6 hrs para cultivoCAMZ
  • 167. I.T.U CONSIDERACIONES TERAPEUTICAS Tomado de: Infecciones de vías urinarias. En: Enfermedades infecciosas en perros y gatos. Green, C. 2000. 690 - 701 CAMZ
  • 169.
  • 170. El TU es un lugar importante de sangrado en animales coagulópatas
  • 171. La hematuria puede ser macro o microscópicaCAMZ
  • 172. HEMATURIA OBJETIVOS Distinguir entre hematuria, hemoglobinuria y otros orígenes pigmentarios de coloración Determinar el origen de la hematuria CAMZ
  • 173.
  • 174. Piuria
  • 176. HEMATURIA LOCALIZACION Hematuria del parenquima renal. Claves Dx a. Presencia de cilindros eritrocitarios (túbulos) b. La disuria es poco frecuente en hematuria de origen renal (TUI) CAMZ Bainbridge, J. Manual de Nefrología y Urología en peq animales. BSAVA. 1999
  • 177. HEMATURIA LOCALIZACION Hematuria del TUI Disuria y piuria. Las neoplasias son causales importantes y graves de hematuria del TUI. Infección secundaria Cistitis hemorrágica (ciclofosfamida) Urolitosureterales, vesicales y uretrales irritación-lesión del urotelio Disuria. Hematuria. Silentes Traumatismos CAMZ
  • 178.
  • 179. Próstata es un lugar importante de origen en perros.
  • 180. HPB
  • 183.
  • 184. Durante toda la micción: Parénquima renal, Coagulopatía, enf vesical severa, prostática severa o uretral proximal.
  • 185. Al final de la micción: lesiones localizadas en vejiga ventral, próstata.
  • 186. Derrame genital entre micciones: lesiones uretrales distales, genital.CAMZ Bainbridge, J. Manual de Nefrología y Urología en peq animales. BSAVA. 1999
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190. ¿ Hay cilindros eritrocitarios?
  • 191. ¿ Tiene disuria el paciente ?
  • 192. ¿ Tiene piuria el paciente ?
  • 193. ¿ Tiene proteinuria significativa el paciente ?
  • 194. ¿ Está afectada la próstata?CAMZ Torrance, A. Manual de Nefrología y Urología en peq animales. BSAVA. 1999
  • 195. UROLITIASIS CANINA Y FELINA Algo más que una “piedra en el camino” CAMZ
  • 196. DEFINICION Formación, crecimiento y posterior alojamiento de cálculos en cualquier parte del tracto urinario, que puede resultar en obstrucción parcial, o total del flujo de la orina. Ocurrencia de factores patofisiológicos familiares, congenitos ó adquiridos que progresivamente aumentan el riesgo de precipitación de metabolitos excretados en la orina hasta formar piedras (cálculos) CAMZ
  • 197.
  • 198. 1.2% prevalencia en perros menores a 12 meses.
  • 199. 5-10 % en riñón y ureteres. La gran mayoría en vejiga y uretra.CAMZ
  • 200. UROLITIASIS CLASIFICACION Según localización: nefrolitos, ureterolitos, cistourolitos y uretrolitos. Según composición: Puros: compuestos por un solo tipo de cristal Mixtos: cuando el urolito tiene menos del 70 % de un tipo de mineral. Compuestos: cuando se organiza en capas de diferente composición, de forma excentrica. De matriz: compuestos por sustancias orgánicas: albúmina, globulinas, uromucoides, etc, sobre los cuales pueden quedar atrapados cristales. CAMZ
  • 201. UROLITIASIS FACTORES DE RIESGO Factores Congénitos Genéticos (especie, raza) Anormalidades anatómicas y funcionales del Tracto Urinario. Anormalidades metabólicas (Calcio – Fósforo – Acido úrico ) CAMZ
  • 202. UROLITIASIS FACTORES DE RIESGO Factores Adquiridos Anormalidades anatómicas y/o funcionales del Tracto Urinario. Anormalidades metabólicas (calcio – Fósforo – Acido úrico – Oxalatos- Citratos). Infecciones urinarias. Dietas. Bajo consumo de agua. pH urinario. CAMZ
  • 203. UROLITIASIS CLASIFICACION Según el mineral presente: Fosfato AmonioMagnesio o Estruvita, Fosfato de Calcio, Uratos, Oxalatos, Cistina, Sílice. Según la cantidad, forma y tamaño: únicos o múltiples, piramidales, redondos, ovoides, etc CAMZ
  • 204. FISIOPATOLOGIA FACTORES DE RIESGO PRECIPITACION - CRISTALIZACION INHIBIDORES DE CRISTALIZACION NUCLEACION Supersaturación Balance hidrico negativo Dieta pH GaGs Citratos Tamm Horsfall Pirofosfatos MATRIZ ORGANICA Nucleo FORMACION NIDO DEL CRISTAL CAMZ
  • 205. FISIOPATOLOGIA CRECIMIENTO AGREGACION INHIBIDORES DE CRISTALIZACION EPITAXIAL Persistencia de supersaturación, agregación de cristales uno sobre otro Agregacion cristales de diferencte composición Agregacion de nidos de cristal Crecimiento del cálculo Eliminación inactiva Crecimiento progresivo CAMZ
  • 206. FISIOPATOLOGIA OBSTRUCCION Sx clínicos Disuria, hematuria, estranguria, polaquiuria, cristaluria AZOTEMIA POSTRENAL ITU FRA ATONIA VESICAL UROPERITONEO CAMZ
  • 207. UROLITIASIS ASPECTOS CLINICOS RENAL – URETERAL Asintomático Hematuria: constante o intermitente, en todo momento de la micción Dolor abdominal – posición antiálgica - vómitos Signos de Insuficiencia Renal si obstruyen ambos uréteres o si comprometen gran parte del parénquima renal de ambos riñones. CAMZ
  • 208. UROLITIASIS ASPECTOS CLINICOS VEJIGA – URETRA. Asintomático. Disuria - Polaquiuria Hematuria.( constante o intermitente, generalmente al final de la micción en los urocistolitos). Eliminación de urolitos. Estranguria (imposibilidad para orinar). Síndrome obstructivo (anorexia - decaimiento - vómitos). Incontinencia por rebosamiento. CAMZ
  • 209. UROLITIASIS DIAGNOSTICO Historia Signos Exámen físico Palpación abdominal Paso de sonda urinaria Exámenes complementarios CAMZ
  • 210. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Dx por imagen. ULTRASONIDO CAMZ
  • 211. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Dx por imagen. Rx simple: Tamaño: menores a 0,5 cm pueden no ser detectados composición: según el tipo de cristal presente los urolitos pueden ser o no visualizados (radioopacos o radiolúcidos). Para litos renales, es necesario pedir una placa ventro-dorsal, además de la latero-lateral. CAMZ
  • 217. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Rx con medio de contraste CAMZ
  • 218. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Rx con medio de contraste CAMZ
  • 219. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Urianalisis Proteinuria, células descamativas y hematuria identifican inflamación. Importante cantidad de glóbulos blancos (piuria) implicará la probable asociación de una infección urinaria, Moderada piuria puede acompañar a la urolitiasis en muchas ocasiones Un pH persistente alcalino puede coincidir con ITU por bacterias ureasa positiva, causa importante de litos de estruvita. La cristaluria debe ser cuidadosamente interpretada. CAMZ
  • 220. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Orinas recientemente obtenidas Cualquier cristal puede ser normal con excepción de los de cistina. Pueden existir cristales de un tipo diferente a la composición del urolito presente. Los cristales pueden estar presentes sin que haya urolitiasis. Los urolitos pueden estar presentes sin que haya cristaluria. La cristaluria por sí misma no es una enfermedad. CAMZ
  • 221. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS La cristaluria persistente representa mayor riesgo y, más aún si son de gran tamaño y/o están agregados. La cristaluria debe ser interpretada en función de la clínica del paciente. Considerar la repetición de sedimentos urinarios en forma adecuada. El estudio de la cristaluria con relación al pH urinario y en forma seriada disminuye la probabilidad de falsos positivos o negativos. CAMZ
  • 222. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Cultivo de Orina Todos los urolitos que contengan amonio tienen una alta posibilidad de estar asociados a infecciones urinarias, por bacterias ureasa positiva(Staphylococcus, Proteus, Corynebacterium ) El cultivo de orina debe indicarse siempre en todo paciente, perro o gato, con urolitiasis CAMZ
  • 223. UROLITIASIS EXAMENES COMPLEMENTARIOS Otros: Analisis de sangre: CH, Quimicas sanguíneas (Creat, BUN, ALT, ALP, amonio) Excreción fraccional CAMZ
  • 224. COMPOSICION MINERAL COMPORTAMIENTO BIOLOGICO VARIABLE CAMZ
  • 225. UROLITIASIS COMPOSICION MINERAL PERROS CAMZ
  • 226. UROLITIASIS COMPOSICION MINERAL GATOS CAMZ
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230. UROLITIASIS UROLITOS DE ESTRUVITA Radioopacos, únicos o múltiples CAMZ
  • 231. UROLITIASIS UROLITOS DE ESTRUVITA Apariencia oval, lisa (variable). cristaluria CAMZ
  • 232. UROLITIASIS UROLITOS DE OXALATO DE CALCIO Segundo en prevalencia en perros Prevalencia creciente a nivel mundial Prevalencia familiar CAMZ
  • 233. UROLITIASIS UROLITOS DE OXALATO DE CALCIO Componente hormonal. Los estrógenos aumentan la citraturia y disminuyen la calciuria (edad, OVH?) Testosterona aumenta producción hepática de oxalato Nefrocalcina disminuida en humanos con urolitiasis OC. Evidencia de un problema sistemico Intoxicación con etilen glicol CAMZ
  • 234. UROLITIASIS UROLITOS DE OXALATO DE CALCIO Factores predisponentes Hipercalcemia: Hiperparatiroidismoprimario, intoxVit D, Neoplasiaosteolítica, pseudohiperparatiroidismo hipercalciuria con normocalcemiaporreabsorción tubular disminuida hiperoxaluria (Testosterona, dieta) Hiperadrenocortisismo en perros (glucocorticoidesaumentan la calciuria) CAMZ
  • 235. UROLITIASIS UROLITOS DE OXALATO DE CALCIO Radioopacos CAMZ
  • 236. UROLITIASIS UROLITOS DE OXALATO DE CALCIO pH variable. CAMZ
  • 237. UROLITIASIS UROLITOS DE OXALATO DE CALCIO pH variable. Cristaluria CAMZ
  • 238. UROLITIASIS UROLITOS DE ACIDO URICO Derivado del metabolismo de las purinas Acido úrico, urato de amonio, biurato de amonio Factorespredisponentes: Aumento de la excreciónurinaria de Ac urico pH urinarioácido Hiperamonemia CAMZ
  • 239. UROLITIASIS UROLITOS DE ACIDO URICO Patología familar. Alelos recesivos en Dalmatashomocigoticos. Defecto hepático para la transformación de Ac urico en Alantoina (excretable por orina) = elevados niveles en sangre. + defecto en reabsorción tubular de Ac urico CAMZ
  • 240. UROLITIASIS UROLITOS DE SILICA Muy baja prevalencia. Consumo de suelo, gluten de maiz, soja, arroz Perros nativos de Kenya. No cristaluria asociada Más solubles en pH alcalino Radioopacos “Jackstone” CAMZ
  • 241. MANEJO DE LA UROLITIASIS CAMZ
  • 242. MANEJO UROLITIASIS OBJETIVOS Definición Identificar todos los factores de riesgo Garantizar la evacuación de la orina . Aliviar la obstrucción. urgencia Manejo específico según urolitoDx Corregir alteraciones secundarias Prevenir recurrencia CAMZ
  • 243. MANEJO UROLITIASIS Manejo específico Hidratación I.V NaCl 0.9%. Hiperkalemia Promover diuresis/orina diluída. Promover ambiente desfavorable para el urolito presente (pH, saturación). GE bajo 1020 Disolución del cálculo. Posible: Estruvita, cistina, uratos. Imposible: Ox Calcio, silica. Hill’sprescriptiondiet s/d. Alta en sodio: natriuresis, baja en purinas, promueve pH urinario ácido. Disolución en 4-6 semanas CAMZ
  • 244. MANEJO UROLITIASIS Manejo específico Modificación del pH: Acidificar en: Estruvita, fosfato Ca. Cloruro de amonio, metionina, Vit C (ojo, oxaluria) Alcalinizar en: Oxalatos, cistina, uratos. Citrato de potásio, bicarbonato de sodio (25-50 mg/kg/dia) Control de infecciones urinarias: Bacterias ureasa positivo. Fluoroquinolonas, macrólidos. Cultivo y antibiograma. CAMZ
  • 245. MANEJO UROLITIASIS Manejo específico Manejo quirurgico. Invasivo en presencia de alteraciones sistémicas, y pared vesical alterada. Corrección radical del problema. Evitar en lo posible la uretrostomía CAMZ
  • 246. MANEJO UROLITIASIS Manejo específico Litotripsia. Ondas ultrasónicas de choque Corriente eléctrica localizada (cistoscopia) Equipos Prometedor CAMZ
  • 247. Ladra como perro !! CAMZ
  • 248. CONTROL UROLITIASIS Medidas de control Eficacia del tratamiento se controla cada 30 días, aprox, o cuando se considere adecuado, mediante: Diagnóstico por imagen: Radiología simple si son radioopacos y visibles o ecografía si son radiolúcidos. Análisis de orina: especialmente pH, densidad y cristaluria. CAMZ
  • 249. CONTROL UROLITIASIS Medidas de control Cultivo de Orina en los casos de existencia de infección urinaria Medición en sangre y/u orina de aquellas sustancias que estaban anormalmente alteradas (calcio, fósforo, ácido úrico) CAMZ
  • 250. CONTROL UROLITIASIS PREVENCION Alta recurrencia dentro del primer año post tratamiento (25%) Controles periodicos Hill’sprescriptiondiet c/d. u/d Compromiso del propietario Identificación de factores de riesgo CAMZ
  • 251. ALTERACIONES DE LA MICCION CAMZ
  • 252. DEFINICIONES La micción hace referencia al proceso de almacenamiento de la orina y eliminación periódica de la misma. Alteraciones en el almacenamiento usualmente conducen a incontinencia, mientras que disrupción de la evacuación producen disuria y retención urinaria. Volumen residual urinario. 0.2-0.4 ml/kg (usualmente menor a 10ml) CAMZ
  • 253. NEUROANATOMIA L2-L4 S1-S3 Segmentos espinales importantes CAMZ
  • 254. NEUROANATOMIA L2-L4: Nervio hipogastrico Segmentos espinales importantes CAMZ
  • 255. NEUROANATOMIA S1-S3: Nervio Pélvico Segmentos espinales importantes CAMZ
  • 256. NEUROANATOMIA S1-S3: Nervio Pudendo Segmentos espinales importantes CAMZ
  • 257. MICCION ALTERADA NEUROFISIOLOGIA Fase de almacenamiento: Predomina el tono simpático (hipogástrico). Receptores beta en detrusor y alfa en el cuello. Fase de evacuación Liberación voluntaria de la inhibición en adultos. N. Pélvico hacia receptores muscarinicos en detrusor. CAMZ
  • 258.
  • 261. Atonia vesical post obstructiva
  • 263. Lesión del disco intervertebral
  • 267. IntersexualidadCAMZ Thomas, W. Commonneurologicproblems. VCNA, 2000
  • 268.
  • 269. Vejiga hipercontractil: Incontinencia de urgencia, hiperreflexia del detrusorCAMZ K.M. James, Department of Medical Sciences, School of Veterinary Medicine, University of Wisconsin. 2000
  • 270.
  • 271. Aumento de la resistencia uretral: obstrucción, mecánica o funcionalCAMZ K.M. James, Department of Medical Sciences, School of Veterinary Medicine, University of Wisconsin. 2000
  • 272.
  • 273. Perfiles de presión uretral confirman Dx.
  • 274. Limitaciones en nuestro medio. Dx por Hx, raza y descarte de otras entidades relacionadas.
  • 275. Incontinencia de urgencia. Lesión NMICAMZ Holt PE, Urinary incontinence in dogs and cats. Vet. Record. 2000; 127: 347-350.
  • 276.
  • 277.
  • 278. Castración: IME. Cambios neurológicos, anatómicos, inflamatorios, hormonales
  • 280.
  • 281.
  • 283. Paso de sonda urinaria
  • 285. Rx abdominales simples/ urografia excretoraCAMZ
  • 286.
  • 287.
  • 288.
  • 291. DEB.
  • 292. Benzoato de estradiol. 1 mg SID Luego cada 3 dias
  • 293. Testosterona. 0.5-1 mg/kg BIDCAMZ Thomas, W. Commonneurologicproblems. VCNA, 2000
  • 294.
  • 295. Betanecol (parasimpaticomimetico). 5-25 mg/kg perro. 1.25-5 mg DT gato. BID/TID
  • 298. Propanolol (betabloqueador). 0.2-1 mg/kg perro, 2.5-5 mg DT gatos TIDCAMZ Thomas, W. Commonneurologicproblems. VCNA, 2000
  • 299.
  • 302. Diazepam (Benzodiazepina). 2-10mg perro TID. 1-2.5 mg gato TIDCAMZ
  • 303.
  • 304. COLPOSUSPENSIÓN:Holt PE. Long-term evaluation of colposuspensions in the treatment of urinary incontinence due to incompetence of the urethral sphincter mechanism in the bitch. Vet Rec 1990;127:537-542. CAMZ
  • 305.
  • 306. AUTORES RECOMENDADOS Beatriz Martiarena . UBA. Argentina Carl. A. Osborne. Minnesota VetCollege. USA David Polzin. Minnesota VetCollege. USA Dennis Chew Ohio State Univ. USA India Lane. Tennessee VetCollege. USA JodyLulich. Minnesota VetCollege. USA Jonathan Elliot Royal VetCollege. London. Eng Joseph Bartges Minnesota VetCollege. USA Larry CowgillSchoolVetMed. UC Davis. USA Mary Anna LabatoTuftsVetcollege. Boston. USA Peter. E. Holt Bristol Univ. England Stephen DiBartolla Ohio State Univ. USA