SlideShare una empresa de Scribd logo
El citoesqueleto
proporciona un
armazón
estructural para la
célula, actuando
como un andamio
que determina la
forma celular y la
organización
general del
citoplasma
Citoesqueleto y movimiento
celular
Estructura y organización de los
filamentos de actina
La actina es la proteina mas
importante en el citoesqueleto, y
las proteinas que se unen a esta,
son las que regulan las funciones
del citoesqueleto, tales como
movimiento y forma celular
ademas de la organizacion en
general del citoplasma.Los
microfilamentos o filamentos de
actina, se encuentran
principalmente al rededor de la
membrana plasmatica, donde
actuan como soporte mecanico.
En celulas musculares, la actina
constituye el 20 % de la proteina
celular.Los mamiferos presentan
al menos 6 genes de actina
diferente, 4 en celulas musculares
como lo son las presentes en
musculo cardiaco, estriado, liso
vascular, y liso enterico. En estas,
la actina presente es del tipo alfa,
mientras que la beta se encuentra
en celulas no musculares.
Ensamblaje y desensamblaje de los
filamentos de actina
Las moléculas individuales de actina
son proteínas globulares de 375
aminoácidos (43 kDa). Cada monómero
(actina globular G) tiene sitios de unión
que median la interacción cabeza con
cola con otros dos monómeros de
actina, de tal manera que los
monómeros de actina polimerizan para
formar filamentos (actina filamentosa F)
En los filamentos de cada monómero se
encuentra girando 166°, por lo que los
filamentos tienen la apariencia de una
hélice de doble cadena. Debido a que
todos los monómeros de actina están
orientados en la misma dirección, los
filamentos de actina presentan una
polaridad diferenciada y sus extremos
(denominados extremos
protuberanciales y puntiagudos) se
Debido a que la polimerización
de la actina es reversible, los
filamentos pueden
despolimerizar por la disociación
de las subunidades de actina, lo
que permite que los filamentes
de actina se descompongan
cuando sea necesario (figura de
abajo). In vitro, existe un
equilibrio aparente entre los
monómeros de actina y los
filamentos, que dependen de la
concentración de los
monómeros libres.
La velocidad a la que los
monómeros de actina se
incorporan a los filanmetos es
proporcional a su concentración,
por lo que hay una
concentración critica de
monómeros de actina a la cual
la velocidad de disociación.
Organización de los filamentos de
actina
Los filamentos de actina se
ensamblan en haces de actina y
redes de actina, gracias a la
acción de unas proteínas
pequeñas y rígidas (villina y
fimbrina).
Esta unión se da gracias a las
proteínas de entrecruzamiento
mencionadas anteriormente
(fimbrina y villina) que tiene al
menos dos dominios de unión a
la actina.
Hay dos tipos de haces de
actina unos unidos muy
estrechamente que no permiten
movimiento, y otros unidos por
alfa-actina que están mas
Asociación de filamentos de actina
con la membrana plasmatica
Bajo la membrana plasmatica, hay
una elevada concentracion de
filamentos de actina y de proteinas
de union a la actina asociadas, a
esto se le llama Cortex Celular. Este
cortex celular es el encargado de
darle forma a la celula y ademas
esta implicado en diversas acciones
de la superficie celular, incluyendo el
movimiento.
Dado a su ausencia de nucleos y
organelas, los globulosrojos son la
principal estructura usada para el
estudio del citoesqueleto coritcal.
La Espectrina, es la principal
proteina en el citoesqueleto cortical
de los eritrocitos. Esta constituida por
dos cadeas alfa y dos cadenas beta.
Cada unidad beta se une a la actina
con un dominio terminal, mientras
que las cadenas alfa se unen a Ca 2
+.
Estas cadenas alfa y beta se asocian
lateralmente para formar dimeros y
despues cabeza con cabeza para
formar tetrameros.
Los extremos de los tetrameros de
espectrina se asocian con filamentos
cortos de actina dando como
resultado una red de espectrina-
Las Fibras de estres son haces
contractiles entrelazados por alfa-
actina, q anclan a la celula y ejercen
tension sobre el sustrato. Estan
unidas a la membrana plasmatica a
traves de la integrina.
Los contactos celula-celula, en las
uniones de adherencia estan
mediados por caherinas que sirven
como sitios de union para los haces
de actina. Son proteinas
transmembrana y sus dominios
citoplasmaticos se unen a beta-
catenina que interactua con alfa-
catenina, que sirve como nexo para
los filamentos de actina.
Protuberancias en la superficie
celular
La mayoria de las celulas, poseen
protuberancias y extensiones relacionadas con
movimiento celular, fagocitosis y funciones
especialzadas tales como la abosrcion de
nutrientes.
La gran mayoria de estas funciones son
mediadas por filamentos de actina. Las
microvellosidades, son proyecciones en forma
de dedos de la memmbrana plasmatica, son
sostenidos por haces de actinas y estan
ubicadas en el cortex celular en una region
llamada red terminal.
La Vilina, es la proteina de enlace entre estas
microvellosidades del intestino. Los brazos que
sostienen los haces de actina presentes en las
microvellosidades consisten en calmadulina en
asociacion con miosina I.
Los filamentos de actina en asociacion
con miosina son los responsables de
muchos movimientos celulares.La
miosina es el prototipo de un motor
molecular que convierte energia quimica
en forma de ATP a energia mecanica,
generando asi fuerza y movimiento. Pero
ademas de movimientos musculares las
interacciones actina-miosina tambien son
responsables de una variedad de
movimientos en celulas no-musculares
incluyendo la division celular.
Los musculos estan compuestos por
haces de fibras musculares, formadas por
fusion celular. Cada fibra muscular
contiene varias miofibrillas, que son
haces de filamentos de actina y miosina
organizados en cadenas de unidades
repetidas llamadas sarcomeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
Juan Carlos Munévar
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Felipe Rodriguez Martinez
 
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
Matriz extracelular y proteínas plasmáticasMatriz extracelular y proteínas plasmáticas
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
Joxe Gmero
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
karina fu
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
joselyn vasquez lopez
 
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinasMoléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Rodolfo Reyes
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmonesTráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Alan Saucedo
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Tomás Calderón
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
dralvaromelo
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
Isbel Mescalita
 

La actualidad más candente (20)

Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
Matriz extracelular y proteínas plasmáticasMatriz extracelular y proteínas plasmáticas
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
 
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinasMoléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
Moléculas de adhesión celular, cadherinas, selectinas
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmonesTráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
Tráquea, bronquios, bronquiolos, y pulmones
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 

Destacado

Cit 4 Org Celulares Sist Endomembrana
Cit 4 Org Celulares Sist EndomembranaCit 4 Org Celulares Sist Endomembrana
Cit 4 Org Celulares Sist Endomembrana
biosheli
 
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células   histologìaRenovación, migración y diferenciación de las células   histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
Andy2618
 
Celula_ Membranas De Secrecion
Celula_ Membranas De SecrecionCelula_ Membranas De Secrecion
Celula_ Membranas De Secrecion
biosheli
 
38. les membranes de secreció
38. les membranes de secreció38. les membranes de secreció
38. les membranes de secreció
Dani Ribo
 
Queratogenesis
QueratogenesisQueratogenesis
Queratogenesis
Isa Escorpio
 
Queratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinasQueratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinas
Ana Martinez Ibarra
 
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
ConectATE Global
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularSandra Pinto
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasJesús Salazar
 
Marcas ver 2pptx
Marcas ver 2pptxMarcas ver 2pptx
Marcas ver 2pptx
Leonardo Quiroz Espinosa
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
Tecnología e investigación diapositivas
Tecnología e investigación  diapositivasTecnología e investigación  diapositivas
Tecnología e investigación diapositivas
alemikita
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresNightmaregazerock
 
problematic oil in Casanare ^^
problematic oil in Casanare ^^problematic oil in Casanare ^^
problematic oil in Casanare ^^
Brayan Quispe
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Vasquez26
 
Presentación InternetCloudFun 1.0
Presentación InternetCloudFun 1.0Presentación InternetCloudFun 1.0
Presentación InternetCloudFun 1.0
Roberto Morales
 
Trabajo de aquagym
Trabajo de aquagymTrabajo de aquagym
Trabajo de aquagymmatiuuu
 

Destacado (20)

Cit 4 Org Celulares Sist Endomembrana
Cit 4 Org Celulares Sist EndomembranaCit 4 Org Celulares Sist Endomembrana
Cit 4 Org Celulares Sist Endomembrana
 
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células   histologìaRenovación, migración y diferenciación de las células   histologìa
Renovación, migración y diferenciación de las células histologìa
 
Celula_ Membranas De Secrecion
Celula_ Membranas De SecrecionCelula_ Membranas De Secrecion
Celula_ Membranas De Secrecion
 
38. les membranes de secreció
38. les membranes de secreció38. les membranes de secreció
38. les membranes de secreció
 
Queratogenesis
QueratogenesisQueratogenesis
Queratogenesis
 
Queratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinasQueratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinas
 
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
Marcas ver 2pptx
Marcas ver 2pptxMarcas ver 2pptx
Marcas ver 2pptx
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
Tecnología e investigación diapositivas
Tecnología e investigación  diapositivasTecnología e investigación  diapositivas
Tecnología e investigación diapositivas
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
problematic oil in Casanare ^^
problematic oil in Casanare ^^problematic oil in Casanare ^^
problematic oil in Casanare ^^
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Presentación InternetCloudFun 1.0
Presentación InternetCloudFun 1.0Presentación InternetCloudFun 1.0
Presentación InternetCloudFun 1.0
 
Trabajo de aquagym
Trabajo de aquagymTrabajo de aquagym
Trabajo de aquagym
 

Similar a Citoesqueleto y movimiento celular

8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
Yurapaiiares
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Milenny Dos Santos
 
Tema24
Tema24Tema24
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
Viviana Robles
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularDavid Sandoval
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
RicardoMachado707216
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
SistemadeEstudiosMed
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
monicafel
 
2015 citoesqueleto stm.aor
2015   citoesqueleto  stm.aor2015   citoesqueleto  stm.aor
2015 citoesqueleto stm.aor
Alejandro Profe Ostoic
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
clauciencias
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Alejandro Profe Ostoic
 
Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular
UCV
 
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Tejido epitelial  parte C - regiones celularesTejido epitelial  parte C - regiones celulares
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Lisette Juares
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
facultadmedicinausc
 
Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)
Karelys
 

Similar a Citoesqueleto y movimiento celular (20)

8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
 
Citoesqueleto y motilidad_celular
Citoesqueleto y motilidad_celularCitoesqueleto y motilidad_celular
Citoesqueleto y motilidad_celular
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
2015 citoesqueleto stm.aor
2015   citoesqueleto  stm.aor2015   citoesqueleto  stm.aor
2015 citoesqueleto stm.aor
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular Citoesqueleto celular
Citoesqueleto celular
 
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Tejido epitelial  parte C - regiones celularesTejido epitelial  parte C - regiones celulares
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
 
Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Citoesqueleto y movimiento celular

  • 1. El citoesqueleto proporciona un armazón estructural para la célula, actuando como un andamio que determina la forma celular y la organización general del citoplasma Citoesqueleto y movimiento celular
  • 2. Estructura y organización de los filamentos de actina La actina es la proteina mas importante en el citoesqueleto, y las proteinas que se unen a esta, son las que regulan las funciones del citoesqueleto, tales como movimiento y forma celular ademas de la organizacion en general del citoplasma.Los microfilamentos o filamentos de actina, se encuentran principalmente al rededor de la membrana plasmatica, donde actuan como soporte mecanico. En celulas musculares, la actina constituye el 20 % de la proteina celular.Los mamiferos presentan al menos 6 genes de actina diferente, 4 en celulas musculares como lo son las presentes en musculo cardiaco, estriado, liso vascular, y liso enterico. En estas, la actina presente es del tipo alfa, mientras que la beta se encuentra en celulas no musculares.
  • 3. Ensamblaje y desensamblaje de los filamentos de actina Las moléculas individuales de actina son proteínas globulares de 375 aminoácidos (43 kDa). Cada monómero (actina globular G) tiene sitios de unión que median la interacción cabeza con cola con otros dos monómeros de actina, de tal manera que los monómeros de actina polimerizan para formar filamentos (actina filamentosa F) En los filamentos de cada monómero se encuentra girando 166°, por lo que los filamentos tienen la apariencia de una hélice de doble cadena. Debido a que todos los monómeros de actina están orientados en la misma dirección, los filamentos de actina presentan una polaridad diferenciada y sus extremos (denominados extremos protuberanciales y puntiagudos) se
  • 4. Debido a que la polimerización de la actina es reversible, los filamentos pueden despolimerizar por la disociación de las subunidades de actina, lo que permite que los filamentes de actina se descompongan cuando sea necesario (figura de abajo). In vitro, existe un equilibrio aparente entre los monómeros de actina y los filamentos, que dependen de la concentración de los monómeros libres. La velocidad a la que los monómeros de actina se incorporan a los filanmetos es proporcional a su concentración, por lo que hay una concentración critica de monómeros de actina a la cual la velocidad de disociación.
  • 5. Organización de los filamentos de actina Los filamentos de actina se ensamblan en haces de actina y redes de actina, gracias a la acción de unas proteínas pequeñas y rígidas (villina y fimbrina). Esta unión se da gracias a las proteínas de entrecruzamiento mencionadas anteriormente (fimbrina y villina) que tiene al menos dos dominios de unión a la actina. Hay dos tipos de haces de actina unos unidos muy estrechamente que no permiten movimiento, y otros unidos por alfa-actina que están mas
  • 6. Asociación de filamentos de actina con la membrana plasmatica Bajo la membrana plasmatica, hay una elevada concentracion de filamentos de actina y de proteinas de union a la actina asociadas, a esto se le llama Cortex Celular. Este cortex celular es el encargado de darle forma a la celula y ademas esta implicado en diversas acciones de la superficie celular, incluyendo el movimiento.
  • 7. Dado a su ausencia de nucleos y organelas, los globulosrojos son la principal estructura usada para el estudio del citoesqueleto coritcal. La Espectrina, es la principal proteina en el citoesqueleto cortical de los eritrocitos. Esta constituida por dos cadeas alfa y dos cadenas beta. Cada unidad beta se une a la actina con un dominio terminal, mientras que las cadenas alfa se unen a Ca 2 +. Estas cadenas alfa y beta se asocian lateralmente para formar dimeros y despues cabeza con cabeza para formar tetrameros. Los extremos de los tetrameros de espectrina se asocian con filamentos cortos de actina dando como resultado una red de espectrina-
  • 8. Las Fibras de estres son haces contractiles entrelazados por alfa- actina, q anclan a la celula y ejercen tension sobre el sustrato. Estan unidas a la membrana plasmatica a traves de la integrina. Los contactos celula-celula, en las uniones de adherencia estan mediados por caherinas que sirven como sitios de union para los haces de actina. Son proteinas transmembrana y sus dominios citoplasmaticos se unen a beta- catenina que interactua con alfa- catenina, que sirve como nexo para los filamentos de actina.
  • 9. Protuberancias en la superficie celular La mayoria de las celulas, poseen protuberancias y extensiones relacionadas con movimiento celular, fagocitosis y funciones especialzadas tales como la abosrcion de nutrientes. La gran mayoria de estas funciones son mediadas por filamentos de actina. Las microvellosidades, son proyecciones en forma de dedos de la memmbrana plasmatica, son sostenidos por haces de actinas y estan ubicadas en el cortex celular en una region llamada red terminal. La Vilina, es la proteina de enlace entre estas microvellosidades del intestino. Los brazos que sostienen los haces de actina presentes en las microvellosidades consisten en calmadulina en asociacion con miosina I.
  • 10. Los filamentos de actina en asociacion con miosina son los responsables de muchos movimientos celulares.La miosina es el prototipo de un motor molecular que convierte energia quimica en forma de ATP a energia mecanica, generando asi fuerza y movimiento. Pero ademas de movimientos musculares las interacciones actina-miosina tambien son responsables de una variedad de movimientos en celulas no-musculares incluyendo la division celular. Los musculos estan compuestos por haces de fibras musculares, formadas por fusion celular. Cada fibra muscular contiene varias miofibrillas, que son haces de filamentos de actina y miosina organizados en cadenas de unidades repetidas llamadas sarcomeros.