SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA – PRIMER BIMESTRE
I.- Marque la alternativa correcta en cada
una de las siguientes preguntas. (1/2
punto cada una)
UNI 2012-I
1.- Indique qué enunciado es un
conocimiento filosófico:
A) La gravitación universal de Newton.
B) La teoría electromagnética de Maxwell.
C) La teoría atómica de Rutherford.
D) La teoría figurativa de Wittgenstein.
E) La caída libre de los cuerpos de Galileo.
UNI 2010-II
2.- Indique qué temas corresponden a la
discusión filosófica.
I. La existencia de Dios.
II. Lo que cada ser humano debe
hacer.
III. Los fundamentos de la ciencia.
A) I y II B) II y III C) solo I
D) I, II y III E) solo III
UNE 2009 II
3.- No es un problema filosófico.
A) El hombre. B) La realidad.
C) El conocimiento. D) El valor.
E) La conducta.
UNI 2007-II
4.- Señale qué afirmaciones son correctas en
relación a la cuestión de la filosofía. I. Los
argumentos filosóficos son sólidos porque
son de tipo experimental. II. Las preguntas
de filosofía son abiertas, nadie puede afirmar
haberlas respondido definitivamente. III. La
pregunta “¿qué es la filosofía?” es en sí
misma un problema filosófico.
A) Solo I B) Solo III C) I y III
D) I y II E) II y III
UNAC 2011-II
5. Para la filosofía no existen dogmas, libros
sagrados, temas incuestionables o verdades
absolutas, pues tiene la característica de ser
A) universal. B) totalizadora.
C) crítica. D) racional.
E) trascendente.
UNAC 2011-I
6. El saber filosófico es……….., porque es un
conocimiento ordenado y posee consistencia.
A) selectivo B) necesario C) único
D) sistemático E) crítico
UNMSM 2010-I
7. La filosofía es un conocimiento radical
acerca de todas las cosas porque estudia
A) los principios secundarios.
B) los primeros principios.
C) las leyes científicas.
D) los valores universales.
E) las hipótesis científicas.
UNE 2010
8. Los Diálogos es una obra que fue escrita
por:
A) Aristóteles. B) Epicuro. C) Sócrates.
D) Platón. E) Aristarco de Samos.
UNAC 2011-II
9. Considerado como el primer filósofo de la
historia, que consideraba al agua como
primera materia.
A) Anaximandro de Mileto.
B) Thales de Mileto.
C) Parménides de Elea.
D) Pitágoras de Samos.
E) Heráclito de Samos.
UNMSM 2007-I
10. A los presocráticos les interesaba
fundamentalmente la búsqueda
A) del logos o razón.
B) del arché o arjé.
C) de la verdad.
D) de la esencia.
E) de las ideas.
UNMSM 2005-I
11. Postularon como fundamento del mundo
el fuego y el aire, respectivamente.
A) Empédocles y Anaximandro.
B) Anaxágoras y Demócrito.
C) Heráclito y Anaxímenes.
D) Heráclito y Anaximandro.
E) Parménides y Anaxímenes.
Apellidos y Nombres: Fecha: / / 2017
Grado: Docente: Miguel Barba Montes
NOTA
UNI 2009-II
12. Señale quién fue discípulo de Sócrates.
A) Platón. B) Aristóteles. C) Luciano.
D) Epicuro. E) San Agustín.
UNMSM 2007-II
13. La afirmación El hombre es la medida de
todas las cosas caracterizó el pensamiento de
los
A) sofistas. B) cosmólogos.
C) platónicos. D) socráticos.
E) hilozoístas.
UNFV 2006
14. Sócrates a través de preguntas y
repreguntas, guiaba a sus discípulos hacia el
concepto. Su método se conoce como
A) axiología. B) diálogo. C) sofismo.
D) silogismo. E) mayéutica.
UNAC 1982
15. La ironía es una parte del método
A) inductivo. B) deductivo. C) analítico.
D) socrático. E) casuístico.
UNMSM 2008-II
16. Establezca la relación adecuada entre
disciplina filosófica y objeto de estudio con los
siguientes datos:
I. Epistemología.
II. Ontología.
III. Antropología filosófica.
IV. Ética.
a. Bien.
b. Esencia del hombre.
c. Ser.
d. Ley científica.
A) Ic, IIa, IIId, IVb
B) Ib, IIc, IIIa, IVd
C) Ia, IIb, IIIc, IVd
D) Id, IIc, IIIb, IVa
E) Ib, IId, IIIa, IVc
II.- Completa los espacios en blanco
(1/2 punto cada premisa)
1. La ________________ explica el valor, su
esencia o fundamento, clasificación y relación
con el ser. Se relaciona con el juicio,
experiencia o acto valorativo.
2. El máximo representante de los Sofistas y
autor de la frase “El hombre es la medida de
todas las cosas”:______________________
3. Mencione un representante de la Escuela
Jónica:_________________________
4. El __________________ es un maestro
viajero, cobraba por enseñar, hábil en el
discutir y persuadir, querían formar líderes.
No buscaban la verdad ya que relativizaban
sus tesis.
5. “La Filosofía es el ejercicio de la razón
humana subordinada a la revelación
humana”. “La filosofía estudia verdades de la
razón que pueden ser demostradas y la
Teología estudia verdades reveladas o de fe,
que deben ser aceptadas”, esta frase
pertenece a:_________________________
6. El conocimiento científico y el conocimiento
filosófico se diferencian por:
____________________________________
____________________________________
7. Para __________________________ y
___________________________ el arjé es
un elemento sin parte o división llamado
átomo
8. El conocimiento filosófico es
_________________ porque es un
conocimiento importante, notable y tiene un
sentido histórico.
9. Filosofo que plantea que el principio de
la realidades la mezcla de 4 elementos agua,
aire, tierra y fuego fue _________________.
10. __________________ es un filósofo
griego que considera que los números son la
esencia del universo, creador de la
Aritmogeometría.
III.- Responda verdadero (V) o falso (F)
en las siguientes afirmaciones (1/2
punto cada una)
* La Epistemología y la Pedagogía son
disciplinas filosóficas ( )
* Sócrates afirmaba que existía el mundo de
las ideas el superior o perfecto. ( )
* Sócrates fallece bebiendo el veneno llamado
“CICUTA” ( )
* La madre de Sócrates fue partera. ( )
*Para que un conocimiento sea considerado
científico debe ser validado mediante el
método científico ( )
* El conocimiento filosófico es sistemático y
racional ( )
* Sócrates continuo con el pensamiento de
los sofistas ( )
* La escuela Jónica es la primera escuela
filosófica ( )
IV.- Identifica el personaje de cada
imagen y luego elabora un organizador
visual acerca de su vida y pensamiento
filosófico (4 puntos)
a)
b)

Más contenido relacionado

Similar a Filo quinto año

Cuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdf
Cuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdfCuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdf
Cuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdf
Carlos A. Catunta Flores
 
Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1
Gerson Quiroz
 
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTASFilosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Werner Bautista Rojas
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
carlos lazo castillo
 
Repaso miscelanea i
Repaso miscelanea iRepaso miscelanea i
Repaso miscelanea irafael felix
 
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsmPractica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsmrafael felix
 
Filosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdfFilosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
II repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivoII repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivo
rafael felix
 
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
lorenzorosalescarran1
 
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguosFilosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Great Ayuda
 
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Luis Roberto Vergara Gonzalez
 
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Luis Roberto Vergara Gonzalez
 
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Luis Roberto Vergara Gonzalez
 
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdfunidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
GeronisAndresMatos
 
Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2
rafael felix
 
Prueba escrita i unidad seccion 1201
Prueba escrita i unidad  seccion 1201Prueba escrita i unidad  seccion 1201
Prueba escrita i unidad seccion 1201Henrry Hm
 
La epistemologia 1
La epistemologia 1La epistemologia 1
La epistemologia 1
JulioShilquigua
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 

Similar a Filo quinto año (20)

Cuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdf
Cuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdfCuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdf
Cuadernillo-20220924_1953198CKQ.pdf
 
Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1
 
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTASFilosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
 
Repaso miscelanea i
Repaso miscelanea iRepaso miscelanea i
Repaso miscelanea i
 
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsmPractica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
 
Filosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdfFilosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdf
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
II repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivoII repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivo
 
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguosFilosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
 
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
 
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
 
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
 
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdfunidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
 
Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2
 
Prueba escrita i unidad seccion 1201
Prueba escrita i unidad  seccion 1201Prueba escrita i unidad  seccion 1201
Prueba escrita i unidad seccion 1201
 
La epistemologia 1
La epistemologia 1La epistemologia 1
La epistemologia 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 

Más de Miguel Barba Montes

Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Miguel Barba Montes
 
modelo tpack
modelo tpackmodelo tpack
modelo tpack
Miguel Barba Montes
 
Temarios 3ero de primaria
Temarios 3ero de primariaTemarios 3ero de primaria
Temarios 3ero de primaria
Miguel Barba Montes
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
Miguel Barba Montes
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
2do de secundaria intermedio con clavesvs
2do de secundaria   intermedio con clavesvs2do de secundaria   intermedio con clavesvs
2do de secundaria intermedio con clavesvs
Miguel Barba Montes
 
Rm cartel de contenidos sec 2017 vs
Rm cartel de contenidos   sec 2017 vsRm cartel de contenidos   sec 2017 vs
Rm cartel de contenidos sec 2017 vs
Miguel Barba Montes
 
Anexo matriz
Anexo matrizAnexo matriz
Anexo matriz
Miguel Barba Montes
 
Capítulo ii marco teórico
Capítulo ii  marco teóricoCapítulo ii  marco teórico
Capítulo ii marco teórico
Miguel Barba Montes
 
Unidad de aprendizaje secundaria n 6 test lectura (2)
Unidad de aprendizaje secundaria  n 6 test lectura (2)Unidad de aprendizaje secundaria  n 6 test lectura (2)
Unidad de aprendizaje secundaria n 6 test lectura (2)
Miguel Barba Montes
 
Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
Miguel Barba Montes
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
Miguel Barba Montes
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
Miguel Barba Montes
 
Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)
Miguel Barba Montes
 
Terapia cosmtica
Terapia cosmticaTerapia cosmtica
Terapia cosmtica
Miguel Barba Montes
 
Soluciones finalmenor2006
Soluciones finalmenor2006Soluciones finalmenor2006
Soluciones finalmenor2006
Miguel Barba Montes
 
Pruebas final mayor2006
Pruebas final mayor2006Pruebas final mayor2006
Pruebas final mayor2006
Miguel Barba Montes
 

Más de Miguel Barba Montes (20)

Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
modelo tpack
modelo tpackmodelo tpack
modelo tpack
 
Temarios 3ero de primaria
Temarios 3ero de primariaTemarios 3ero de primaria
Temarios 3ero de primaria
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 
2do de secundaria intermedio con clavesvs
2do de secundaria   intermedio con clavesvs2do de secundaria   intermedio con clavesvs
2do de secundaria intermedio con clavesvs
 
Rm cartel de contenidos sec 2017 vs
Rm cartel de contenidos   sec 2017 vsRm cartel de contenidos   sec 2017 vs
Rm cartel de contenidos sec 2017 vs
 
Anexo matriz
Anexo matrizAnexo matriz
Anexo matriz
 
Capítulo ii marco teórico
Capítulo ii  marco teóricoCapítulo ii  marco teórico
Capítulo ii marco teórico
 
Unidad de aprendizaje secundaria n 6 test lectura (2)
Unidad de aprendizaje secundaria  n 6 test lectura (2)Unidad de aprendizaje secundaria  n 6 test lectura (2)
Unidad de aprendizaje secundaria n 6 test lectura (2)
 
Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)Madre de-dios-atractivos (1)
Madre de-dios-atractivos (1)
 
Terapia cosmtica
Terapia cosmticaTerapia cosmtica
Terapia cosmtica
 
Soluciones finalmenor2006
Soluciones finalmenor2006Soluciones finalmenor2006
Soluciones finalmenor2006
 
Pruebas final mayor2006
Pruebas final mayor2006Pruebas final mayor2006
Pruebas final mayor2006
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Filo quinto año

  • 1. EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA – PRIMER BIMESTRE I.- Marque la alternativa correcta en cada una de las siguientes preguntas. (1/2 punto cada una) UNI 2012-I 1.- Indique qué enunciado es un conocimiento filosófico: A) La gravitación universal de Newton. B) La teoría electromagnética de Maxwell. C) La teoría atómica de Rutherford. D) La teoría figurativa de Wittgenstein. E) La caída libre de los cuerpos de Galileo. UNI 2010-II 2.- Indique qué temas corresponden a la discusión filosófica. I. La existencia de Dios. II. Lo que cada ser humano debe hacer. III. Los fundamentos de la ciencia. A) I y II B) II y III C) solo I D) I, II y III E) solo III UNE 2009 II 3.- No es un problema filosófico. A) El hombre. B) La realidad. C) El conocimiento. D) El valor. E) La conducta. UNI 2007-II 4.- Señale qué afirmaciones son correctas en relación a la cuestión de la filosofía. I. Los argumentos filosóficos son sólidos porque son de tipo experimental. II. Las preguntas de filosofía son abiertas, nadie puede afirmar haberlas respondido definitivamente. III. La pregunta “¿qué es la filosofía?” es en sí misma un problema filosófico. A) Solo I B) Solo III C) I y III D) I y II E) II y III UNAC 2011-II 5. Para la filosofía no existen dogmas, libros sagrados, temas incuestionables o verdades absolutas, pues tiene la característica de ser A) universal. B) totalizadora. C) crítica. D) racional. E) trascendente. UNAC 2011-I 6. El saber filosófico es……….., porque es un conocimiento ordenado y posee consistencia. A) selectivo B) necesario C) único D) sistemático E) crítico UNMSM 2010-I 7. La filosofía es un conocimiento radical acerca de todas las cosas porque estudia A) los principios secundarios. B) los primeros principios. C) las leyes científicas. D) los valores universales. E) las hipótesis científicas. UNE 2010 8. Los Diálogos es una obra que fue escrita por: A) Aristóteles. B) Epicuro. C) Sócrates. D) Platón. E) Aristarco de Samos. UNAC 2011-II 9. Considerado como el primer filósofo de la historia, que consideraba al agua como primera materia. A) Anaximandro de Mileto. B) Thales de Mileto. C) Parménides de Elea. D) Pitágoras de Samos. E) Heráclito de Samos. UNMSM 2007-I 10. A los presocráticos les interesaba fundamentalmente la búsqueda A) del logos o razón. B) del arché o arjé. C) de la verdad. D) de la esencia. E) de las ideas. UNMSM 2005-I 11. Postularon como fundamento del mundo el fuego y el aire, respectivamente. A) Empédocles y Anaximandro. B) Anaxágoras y Demócrito. C) Heráclito y Anaxímenes. D) Heráclito y Anaximandro. E) Parménides y Anaxímenes. Apellidos y Nombres: Fecha: / / 2017 Grado: Docente: Miguel Barba Montes NOTA
  • 2. UNI 2009-II 12. Señale quién fue discípulo de Sócrates. A) Platón. B) Aristóteles. C) Luciano. D) Epicuro. E) San Agustín. UNMSM 2007-II 13. La afirmación El hombre es la medida de todas las cosas caracterizó el pensamiento de los A) sofistas. B) cosmólogos. C) platónicos. D) socráticos. E) hilozoístas. UNFV 2006 14. Sócrates a través de preguntas y repreguntas, guiaba a sus discípulos hacia el concepto. Su método se conoce como A) axiología. B) diálogo. C) sofismo. D) silogismo. E) mayéutica. UNAC 1982 15. La ironía es una parte del método A) inductivo. B) deductivo. C) analítico. D) socrático. E) casuístico. UNMSM 2008-II 16. Establezca la relación adecuada entre disciplina filosófica y objeto de estudio con los siguientes datos: I. Epistemología. II. Ontología. III. Antropología filosófica. IV. Ética. a. Bien. b. Esencia del hombre. c. Ser. d. Ley científica. A) Ic, IIa, IIId, IVb B) Ib, IIc, IIIa, IVd C) Ia, IIb, IIIc, IVd D) Id, IIc, IIIb, IVa E) Ib, IId, IIIa, IVc II.- Completa los espacios en blanco (1/2 punto cada premisa) 1. La ________________ explica el valor, su esencia o fundamento, clasificación y relación con el ser. Se relaciona con el juicio, experiencia o acto valorativo. 2. El máximo representante de los Sofistas y autor de la frase “El hombre es la medida de todas las cosas”:______________________ 3. Mencione un representante de la Escuela Jónica:_________________________ 4. El __________________ es un maestro viajero, cobraba por enseñar, hábil en el discutir y persuadir, querían formar líderes. No buscaban la verdad ya que relativizaban sus tesis. 5. “La Filosofía es el ejercicio de la razón humana subordinada a la revelación humana”. “La filosofía estudia verdades de la razón que pueden ser demostradas y la Teología estudia verdades reveladas o de fe, que deben ser aceptadas”, esta frase pertenece a:_________________________ 6. El conocimiento científico y el conocimiento filosófico se diferencian por: ____________________________________ ____________________________________ 7. Para __________________________ y ___________________________ el arjé es un elemento sin parte o división llamado átomo 8. El conocimiento filosófico es _________________ porque es un conocimiento importante, notable y tiene un sentido histórico. 9. Filosofo que plantea que el principio de la realidades la mezcla de 4 elementos agua, aire, tierra y fuego fue _________________. 10. __________________ es un filósofo griego que considera que los números son la esencia del universo, creador de la Aritmogeometría. III.- Responda verdadero (V) o falso (F) en las siguientes afirmaciones (1/2 punto cada una) * La Epistemología y la Pedagogía son disciplinas filosóficas ( ) * Sócrates afirmaba que existía el mundo de las ideas el superior o perfecto. ( ) * Sócrates fallece bebiendo el veneno llamado “CICUTA” ( ) * La madre de Sócrates fue partera. ( ) *Para que un conocimiento sea considerado científico debe ser validado mediante el método científico ( ) * El conocimiento filosófico es sistemático y racional ( ) * Sócrates continuo con el pensamiento de los sofistas ( ) * La escuela Jónica es la primera escuela filosófica ( )
  • 3. IV.- Identifica el personaje de cada imagen y luego elabora un organizador visual acerca de su vida y pensamiento filosófico (4 puntos) a) b)