SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Identifique cuántas afirmaciones son          D) La informática es una aplicación de la          b. Todo fluye
              MISCELÁNEA I                         ciertas.                                         lógica y las tautologías son fórmulas              c. Si encontramos un libro de metafísica
                                                   I. “Nunca vamos a saber quién ganó               verdaderas por su forma lógica                     escolástica arrojémoslo a las llamas pues solo
Así como no debe llamárseme                        realmente las elecciones” es un enunciado        E) Las proposiciones (como: “¡Terremoto!”)         contiene mentiras y supersticiones
matemático por saber de memoria la                 escéptico.                                       pueden ser verdaderas o falsas                     d. Todo sale bueno de las manos de Dios,
                                                   II. “Ver para creer”, es un enunciado afín al                                                       pero se vuelve malo cuando cae en manos de
demostración de todos los teoremas,
                                                   pensamiento empirista.                           8. Establezca la relación adecuada entre           los hombres
sino únicamente cuando estoy en                    III. El racionalismo considera el uso de la      disciplina filosófica y objeto de estudio con      e. Nada hay en la razón que no haya estado
capacidad de realizar uno por mi                   inducción como garantía de conocimiento          los siguientes datos:                              antes en los sentidos
propio juicio, así tampoco debe                    probable pero no verdadero.                      I. Epistemología.                                  A) Ic, IIe, IIId, IVb, Va
llamárseme filósofo porque sé de                   IV. El coherentismo de Neurath sugiere que la    II. Ontología.                                     B) Ib, IIe, IIIa, IVd, Vc
memoria los razonamientos de                       verdad de una proposición se relaciona con       III. Antropología filosófica.                      C) Ie, IIb, IIIa, IVd, Vc
Platón y Aristóteles, sino tan sólo                una teoría que la incluye.                       IV. Ética.                                         D) Id, IIc, IIIe, IVa, Vb
cuando estoy en capacidad de                       A) 0       B) 1        C) 2     D)3      E) 4    a. Libertad, moral y el deber                      E) Ib, IIe, IIIa, IVc, Vd
                                                                                                    b. Condición, sentido de la vida y esencia
declararme respecto de ellos; de lo
                                                   5. Indique cuántas de las opciones son           humanas                                            12. Identifique la alternativa incorrecta:
contrario, no tendré ciencia, sino                 ciencias aplicadas y/o ciencias sociales.        c. Realidad, sociedad y pensamiento                A) “Todos los cuerpos son extensos” es un
sólo historia                                      I. Contabilidad.                                 d. Paradigma, hipótesis, teoría                    juicio analítico a priori
Descartes                                          II. Geología.                                    A) Ic, IIa, IIId, IVb                              B) “Todos los cuerpos son pesados” es un
                                                   III. Trabajo Social.                             B) Ib, IIc, IIIa, IVd                              juicio sintético a posteriori
                                                   IV. Pedagogía.                                   C) Ia, IIb, IIIc, IVd                              C) “F= m.a” y “La línea es la mínima
1. La Ontología es la disciplina filosófica que    V. Derecho.                                      D) Id, IIc, IIIb, IVa                              distancia entre dos puntos” son juicios
estudia al ser. En la filosofía del siglo XX,      VI. Bioquímica                                   E) Ib, IId, IIIa, IVc                              sintéticos a priori y fundamentan las ciencias
uno de sus mayores exponentes es Heidegger         VII. Astronomía                                                                                     D) “El noúmeno es incognoscible” es un
quien distinguió entre                             VIII. Medicina                                   9. Señale la diferencia central entre la           juicio sintético a priori y fundamenta la
A) ser y no ser.                                   IX. Geografía                                    filosofía antigua y la filosofía moderna:          metafísica
B) hecho y razón.                                  X. Farmacia                                      A) La filosofía antigua es escéptica, la           E) “Todo argentino es ingeniero” es un juicio
C) lo óntico y lo ontológico.                      A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10                        filosofía moderna es dogmática.                    sintético a priori.
D) cultura y técnica.                                                                               B) La filosofía antigua recurre a los dioses, la
E) existencia auténtica e inexistencia real.       6. Al respecto de la ética señale las            filosofía moderna es atea.                         13. Señale cuántas afirmaciones sobre el
                                                   afirmaciones incorrectas:                        C) La filosofía antigua piensa sobre el ser, la    periodo helenístico-romano son falsas.
2. Cuando un enunciado es objetivo, es decir,      I. El rol que cumplen los valores o normas       filosofía moderna sobre el conocimiento.           I. El estoicismo formaba personas resignadas,
describe una realidad tal como es, estamos         morales en la sociedad es guiar las aptitudes    D) La filosofía antigua no cree en la ciencia,     sin sentimientos (apatía) que aceptaban el
frente a la verdad. Señale la alternativa que no   de los individuos en sociedad para posibilitar   la filosofía moderna es científica.                destino
muestre un conocimiento objetivo                   el entendimiento y la convivencia.               E) La filosofía antigua investiga el lenguaje,     II. El eclecticismo (en contra del
A) la política consiste en organizar leyes y       II. El tipo de ética que postula un principio    la filosofía moderna la naturaleza.                escepticismo) buscaba una síntesis de todas
sociedad                                           demostrativo, en lugar de un listado de                                                             las teorías tomando en cuenta el sentido
B) el agua es una molécula de hidrógeno y          normas morales (como la eudemonista              10. Dadas las siguientes afirmaciones, indique     común
oxígeno                                            aristotélica que busca la felicidad) es la       cuántas son correctas.                             III. El neoplatonismo procuraba la
C) el calentamiento global es un fenómeno          formalista kantiana                                I. Hegel es el único filósofo sistemático de     trascendencia mística para ser y contemplar
climático                                          III. Según Kant poseemos una razón práctica        occidente.                                       lo divino
D) los terremotos son movimiento telúricos         que nos permite decidirnos libremente a            II. Descartes aplica la duda metódica.           IV. La moral y felicidad (ataraxia) fue el tema
E) el discurso del presidente fue largo y muy      cumplir nuestro deber, por lo tanto somos          III. Nietzsche pone en duda toda verdad.         problematizado en dicho periodo
aburrido                                           seres autónomos, pero no siempre hacemos lo        IV. Sócrates concilió con posturas               V. El escepticismo proponía la suspensión del
                                                   que debemos.                                       relativistas                                     juicio y entendía las cosas como no teniendo
3. Si afirmamos que todo discurso que declara      A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III        V. Rousseau defendió la teoría del noble         diferencias entre ellas.
una verdad está marcado por las                    E) Sólo III                                        salvaje                                          VI. El cinismo rechaza las convenciones
circunstancias de quien lo propone, o por los                                                       A) 1        B) 2       C) 3      D) 4              sociales, considera valioso el aprendizaje de
intereses e interpretaciones de las sociedades,    7. Tomando en cuenta la ciencia formal de la     E) 5                                               las ciencias y propone la anaideia y la
colectividades e individuos estamos ante una       lógica identifique la proposición falsa:                                                            parresía.
concepción                                         A) El silogismo categórico deductivo válido      11. Relacione al filósofo con su apotegma, o       VII. El Hedonismo de Epicuro considera que
A) universalista propuesta por Sócrates            tiene 2 premisas y una conclusión necesaria      filosofema:                                        la filosofía es el arte de vivir y su
B) empirista indicada por Locke                    B) Las inferencias inductivas no pueden ser      I. Locke                                           tetrafármaco toma en cuenta que todo da
C) racionalista sugerida por Descartes             inválidas o válidas como las deductivas,         II. Heráclito                                      vueltas.
D) relativista desarrollada por Protágoras         porque son sólo probables                        III. Parménides                                    A) 0        B) 1        C) 2      D)          3
E) criticista elaborada por Kant                   C) “Sócrates bebió la cicuta y se murió” es      IV. Rousseau                                                   E) 4
                                                   una proposición compuesta conjuntiva             V. Hume
                                                                                                    a. El ser es y el no ser no es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso cepre uni examen objetivo
Repaso cepre uni examen objetivoRepaso cepre uni examen objetivo
Repaso cepre uni examen objetivo
rafael felix
 
Repaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía bRepaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía brafael felix
 
Practica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna iPractica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna irafael felix
 
Practica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna iiPractica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna iirafael felix
 
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.MéxicoGuía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.MéxicoSergio Gómez Atta
 
Repaso historia de la filosofía i
Repaso historia de la filosofía iRepaso historia de la filosofía i
Repaso historia de la filosofía irafael felix
 
Practica dirigida de filosofia moderna ii
Practica dirigida de filosofia moderna iiPractica dirigida de filosofia moderna ii
Practica dirigida de filosofia moderna iirafael felix
 
Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1
Gerson Quiroz
 
Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1
Gerson Quiroz
 
Practica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologicoPractica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologicorafael felix
 
Repaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas iiRepaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas iirafael felix
 
Aduni repaso psicologia 1
Aduni repaso psicologia 1Aduni repaso psicologia 1
Aduni repaso psicologia 1
Gerson Quiroz
 
Practica dirigida de periodo antropológico
Practica dirigida de periodo antropológicoPractica dirigida de periodo antropológico
Practica dirigida de periodo antropológicorafael felix
 
Practica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserl
Practica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserlPractica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserl
Practica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserlrafael felix
 
Practica dirigida de periodos ontologico y helenistico romano
Practica dirigida de periodos ontologico y helenistico romanoPractica dirigida de periodos ontologico y helenistico romano
Practica dirigida de periodos ontologico y helenistico romanorafael felix
 
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
Pamela Litz Garcia
 
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologicoPractica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologicorafael felix
 
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsmPractica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsmrafael felix
 
Practica dirigida de filosofia moderna iii
Practica dirigida de filosofia moderna iiiPractica dirigida de filosofia moderna iii
Practica dirigida de filosofia moderna iiirafael felix
 
Practica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartre
Practica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartrePractica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartre
Practica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartrerafael felix
 

La actualidad más candente (20)

Repaso cepre uni examen objetivo
Repaso cepre uni examen objetivoRepaso cepre uni examen objetivo
Repaso cepre uni examen objetivo
 
Repaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía bRepaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía b
 
Practica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna iPractica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna i
 
Practica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna iiPractica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna ii
 
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.MéxicoGuía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
 
Repaso historia de la filosofía i
Repaso historia de la filosofía iRepaso historia de la filosofía i
Repaso historia de la filosofía i
 
Practica dirigida de filosofia moderna ii
Practica dirigida de filosofia moderna iiPractica dirigida de filosofia moderna ii
Practica dirigida de filosofia moderna ii
 
Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1
 
Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1Aduni repaso filosofia 1
Aduni repaso filosofia 1
 
Practica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologicoPractica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologico
 
Repaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas iiRepaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas ii
 
Aduni repaso psicologia 1
Aduni repaso psicologia 1Aduni repaso psicologia 1
Aduni repaso psicologia 1
 
Practica dirigida de periodo antropológico
Practica dirigida de periodo antropológicoPractica dirigida de periodo antropológico
Practica dirigida de periodo antropológico
 
Practica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserl
Practica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserlPractica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserl
Practica dirigida de filosofia siglo xx bergson y husserl
 
Practica dirigida de periodos ontologico y helenistico romano
Practica dirigida de periodos ontologico y helenistico romanoPractica dirigida de periodos ontologico y helenistico romano
Practica dirigida de periodos ontologico y helenistico romano
 
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
355283642 prueba-filosofia-cuarto-medio
 
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologicoPractica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
 
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsmPractica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
Practica dirigida de introduccion a la filosofia verano unmsm
 
Practica dirigida de filosofia moderna iii
Practica dirigida de filosofia moderna iiiPractica dirigida de filosofia moderna iii
Practica dirigida de filosofia moderna iii
 
Practica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartre
Practica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartrePractica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartre
Practica dirigida de filosofia siglo xx heidegger y sartre
 

Destacado

Miscelánea de física vm-rm-mruv
Miscelánea  de  física  vm-rm-mruvMiscelánea  de  física  vm-rm-mruv
Miscelánea de física vm-rm-mruv
Giuliana Tinoco
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Luis Puetate
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
Marcos Echeverría
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
7lenin
 

Destacado (6)

Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
Miscelanea 1 dumas (1)
Miscelanea 1   dumas (1)Miscelanea 1   dumas (1)
Miscelanea 1 dumas (1)
 
Miscelánea de física vm-rm-mruv
Miscelánea  de  física  vm-rm-mruvMiscelánea  de  física  vm-rm-mruv
Miscelánea de física vm-rm-mruv
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
 

Similar a Repaso miscelanea i

Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Practica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologiaPractica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologiarafael felix
 
Practica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsm
Practica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsmPractica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsm
Practica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsmrafael felix
 
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...rafael felix
 
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTASFilosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Werner Bautista Rojas
 
Practica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsm
Practica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsmPractica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsm
Practica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsmrafael felix
 
Practica dirigida de periodo renacimiento
Practica dirigida de periodo renacimientoPractica dirigida de periodo renacimiento
Practica dirigida de periodo renacimientorafael felix
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
adripawe
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
carlos lazo castillo
 
Practica dirigida de filosofia contemporanea ii
Practica dirigida de filosofia contemporanea iiPractica dirigida de filosofia contemporanea ii
Practica dirigida de filosofia contemporanea iirafael felix
 
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsmPractica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsmrafael felix
 
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguosFilosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Great Ayuda
 
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01Jose Luis Cabrera Romero
 
textos filosóficos I
textos filosóficos  Itextos filosóficos  I
textos filosóficos I
Examenes Preparatoria Abierta
 
Practica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsm
Practica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsmPractica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsm
Practica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsmrafael felix
 

Similar a Repaso miscelanea i (19)

Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Practica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologiaPractica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologia
 
Practica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsm
Practica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsmPractica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsm
Practica dirigida silogismo validez y filosofia moderna repaso unmsm
 
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
 
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTASFilosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
 
Practica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsm
Practica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsmPractica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsm
Practica dirigida cuadro de boecio y filosofia medieval repaso unmsm
 
Practica dirigida de periodo renacimiento
Practica dirigida de periodo renacimientoPractica dirigida de periodo renacimiento
Practica dirigida de periodo renacimiento
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
 
Practica dirigida de filosofia contemporanea ii
Practica dirigida de filosofia contemporanea iiPractica dirigida de filosofia contemporanea ii
Practica dirigida de filosofia contemporanea ii
 
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsmPractica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
 
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguosFilosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
 
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
 
textos filosóficos I
textos filosóficos  Itextos filosóficos  I
textos filosóficos I
 
Practica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsm
Practica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsmPractica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsm
Practica dirigida tablas de verdad y epistemologia repaso unmsm
 
Nivelaciones filosofia
Nivelaciones  filosofiaNivelaciones  filosofia
Nivelaciones filosofia
 

Más de rafael felix

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
rafael felix
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
rafael felix
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
rafael felix
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegri
rafael felix
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
rafael felix
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
rafael felix
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
rafael felix
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
rafael felix
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
rafael felix
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
rafael felix
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
rafael felix
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
rafael felix
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
rafael felix
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacional
rafael felix
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
rafael felix
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
rafael felix
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
rafael felix
 
6 ilustracion
6 ilustracion6 ilustracion
6 ilustracion
rafael felix
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
rafael felix
 

Más de rafael felix (20)

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegri
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacional
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
6 ilustracion
6 ilustracion6 ilustracion
6 ilustracion
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
 

Repaso miscelanea i

  • 1. 4. Identifique cuántas afirmaciones son D) La informática es una aplicación de la b. Todo fluye MISCELÁNEA I ciertas. lógica y las tautologías son fórmulas c. Si encontramos un libro de metafísica I. “Nunca vamos a saber quién ganó verdaderas por su forma lógica escolástica arrojémoslo a las llamas pues solo Así como no debe llamárseme realmente las elecciones” es un enunciado E) Las proposiciones (como: “¡Terremoto!”) contiene mentiras y supersticiones matemático por saber de memoria la escéptico. pueden ser verdaderas o falsas d. Todo sale bueno de las manos de Dios, II. “Ver para creer”, es un enunciado afín al pero se vuelve malo cuando cae en manos de demostración de todos los teoremas, pensamiento empirista. 8. Establezca la relación adecuada entre los hombres sino únicamente cuando estoy en III. El racionalismo considera el uso de la disciplina filosófica y objeto de estudio con e. Nada hay en la razón que no haya estado capacidad de realizar uno por mi inducción como garantía de conocimiento los siguientes datos: antes en los sentidos propio juicio, así tampoco debe probable pero no verdadero. I. Epistemología. A) Ic, IIe, IIId, IVb, Va llamárseme filósofo porque sé de IV. El coherentismo de Neurath sugiere que la II. Ontología. B) Ib, IIe, IIIa, IVd, Vc memoria los razonamientos de verdad de una proposición se relaciona con III. Antropología filosófica. C) Ie, IIb, IIIa, IVd, Vc Platón y Aristóteles, sino tan sólo una teoría que la incluye. IV. Ética. D) Id, IIc, IIIe, IVa, Vb cuando estoy en capacidad de A) 0 B) 1 C) 2 D)3 E) 4 a. Libertad, moral y el deber E) Ib, IIe, IIIa, IVc, Vd b. Condición, sentido de la vida y esencia declararme respecto de ellos; de lo 5. Indique cuántas de las opciones son humanas 12. Identifique la alternativa incorrecta: contrario, no tendré ciencia, sino ciencias aplicadas y/o ciencias sociales. c. Realidad, sociedad y pensamiento A) “Todos los cuerpos son extensos” es un sólo historia I. Contabilidad. d. Paradigma, hipótesis, teoría juicio analítico a priori Descartes II. Geología. A) Ic, IIa, IIId, IVb B) “Todos los cuerpos son pesados” es un III. Trabajo Social. B) Ib, IIc, IIIa, IVd juicio sintético a posteriori IV. Pedagogía. C) Ia, IIb, IIIc, IVd C) “F= m.a” y “La línea es la mínima 1. La Ontología es la disciplina filosófica que V. Derecho. D) Id, IIc, IIIb, IVa distancia entre dos puntos” son juicios estudia al ser. En la filosofía del siglo XX, VI. Bioquímica E) Ib, IId, IIIa, IVc sintéticos a priori y fundamentan las ciencias uno de sus mayores exponentes es Heidegger VII. Astronomía D) “El noúmeno es incognoscible” es un quien distinguió entre VIII. Medicina 9. Señale la diferencia central entre la juicio sintético a priori y fundamenta la A) ser y no ser. IX. Geografía filosofía antigua y la filosofía moderna: metafísica B) hecho y razón. X. Farmacia A) La filosofía antigua es escéptica, la E) “Todo argentino es ingeniero” es un juicio C) lo óntico y lo ontológico. A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 filosofía moderna es dogmática. sintético a priori. D) cultura y técnica. B) La filosofía antigua recurre a los dioses, la E) existencia auténtica e inexistencia real. 6. Al respecto de la ética señale las filosofía moderna es atea. 13. Señale cuántas afirmaciones sobre el afirmaciones incorrectas: C) La filosofía antigua piensa sobre el ser, la periodo helenístico-romano son falsas. 2. Cuando un enunciado es objetivo, es decir, I. El rol que cumplen los valores o normas filosofía moderna sobre el conocimiento. I. El estoicismo formaba personas resignadas, describe una realidad tal como es, estamos morales en la sociedad es guiar las aptitudes D) La filosofía antigua no cree en la ciencia, sin sentimientos (apatía) que aceptaban el frente a la verdad. Señale la alternativa que no de los individuos en sociedad para posibilitar la filosofía moderna es científica. destino muestre un conocimiento objetivo el entendimiento y la convivencia. E) La filosofía antigua investiga el lenguaje, II. El eclecticismo (en contra del A) la política consiste en organizar leyes y II. El tipo de ética que postula un principio la filosofía moderna la naturaleza. escepticismo) buscaba una síntesis de todas sociedad demostrativo, en lugar de un listado de las teorías tomando en cuenta el sentido B) el agua es una molécula de hidrógeno y normas morales (como la eudemonista 10. Dadas las siguientes afirmaciones, indique común oxígeno aristotélica que busca la felicidad) es la cuántas son correctas. III. El neoplatonismo procuraba la C) el calentamiento global es un fenómeno formalista kantiana I. Hegel es el único filósofo sistemático de trascendencia mística para ser y contemplar climático III. Según Kant poseemos una razón práctica occidente. lo divino D) los terremotos son movimiento telúricos que nos permite decidirnos libremente a II. Descartes aplica la duda metódica. IV. La moral y felicidad (ataraxia) fue el tema E) el discurso del presidente fue largo y muy cumplir nuestro deber, por lo tanto somos III. Nietzsche pone en duda toda verdad. problematizado en dicho periodo aburrido seres autónomos, pero no siempre hacemos lo IV. Sócrates concilió con posturas V. El escepticismo proponía la suspensión del que debemos. relativistas juicio y entendía las cosas como no teniendo 3. Si afirmamos que todo discurso que declara A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III V. Rousseau defendió la teoría del noble diferencias entre ellas. una verdad está marcado por las E) Sólo III salvaje VI. El cinismo rechaza las convenciones circunstancias de quien lo propone, o por los A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 sociales, considera valioso el aprendizaje de intereses e interpretaciones de las sociedades, 7. Tomando en cuenta la ciencia formal de la E) 5 las ciencias y propone la anaideia y la colectividades e individuos estamos ante una lógica identifique la proposición falsa: parresía. concepción A) El silogismo categórico deductivo válido 11. Relacione al filósofo con su apotegma, o VII. El Hedonismo de Epicuro considera que A) universalista propuesta por Sócrates tiene 2 premisas y una conclusión necesaria filosofema: la filosofía es el arte de vivir y su B) empirista indicada por Locke B) Las inferencias inductivas no pueden ser I. Locke tetrafármaco toma en cuenta que todo da C) racionalista sugerida por Descartes inválidas o válidas como las deductivas, II. Heráclito vueltas. D) relativista desarrollada por Protágoras porque son sólo probables III. Parménides A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) criticista elaborada por Kant C) “Sócrates bebió la cicuta y se murió” es IV. Rousseau E) 4 una proposición compuesta conjuntiva V. Hume a. El ser es y el no ser no es