SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion de semiotica
BAJAÑA LIZANDRO
DISEÑO GRAFICO
Introducción:
• El teórico-epistemológica del camino que ha seguido la
semiótica en su proceso de edificación como encargada de
estudiar los procesos de construcción del sentido en la
sociedad.
• Las herramientas metodológicas y una perspectiva
epistemológica plausible para explicar la sociedad y su cultura
desde la noción semioantropológica.
• La forma en como la semiótica tiene su forma en como dar a
conocer sus conceptos y sus claves del contenido.
Contenidos
1 La semiótica
2 El polémico concepto de cultura
3 La semiósfera (la idea de la totalidad).
4 Signo como representación
Significación, significado y sentido
5
Discurso y producción del sentido.
6
La semiótica:
• La semiótica trabaja, desde hace poco menos de un siglo, en la construcción de las herramientas teórico
– epistemológicas que le permitan erigirse como la ciencia capaz de explicar la cultura en su totalidad
como un acto de comunicación; en esa medida, como fundamento de la acción social e individual en la
dinámica de la semiosis infinita que es el intercambio humano de signos.
• La semiótica en realidad, para puntualizar el objetivo trata sobre los discursos y los sujetos que los llevan
a cabo en sus múltiples realizaciones textuales.
• Los procesos de significación y formas de construcción del conocimiento han sido, sin duda, una preocupación
ya tocada, incluso desde antes del surgimiento del término semiótica.
El polémico concepto de cultura:
• La concepción simbólica de la cultura, no sólo no excluye otras definiciones, por el contrario están
contenidas en ella, ya que nuestro planteamiento tiene a la totalidad como eje epistemológico
fundamental.
• El concepto de Geertz nos parece el más pertinente, debido justamente a la idea de la búsqueda perene del
sentido y la consecuente producción infinita de significados de la que se ocupa la semiótica.
• La comprensión de las cosas del mundo es, sin duda, la preocupación primigenia del hombre la gran pregunta
sobre el ser de las cosas, es la que final mente habrá de detonar el pensamiento científico que no ha dejado
de ser una pregunta constante.
• ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Y ¿A dónde vamos? No han dejado de ser el origen de todas
nuestras indagaciones, de todas nuestras búsquedas de sentido.
La semiósfera (la idea de la totalidad).
• La semiósfera es, justamente, esa trama de significados de la que hemos venido hablando y que es la cultura
misma; sin embargo, el empleo de la palabra semiósfera proporciona en su composición dos implicaciones;
por un lado, la relativa al signo y por otro, el empleo del sufijo.
• La semiósfera proporciona la idea de un agente vivo, en permanente acto de semiosis, es decir de producción
y reproducción de significados que late con el pulso de la acción humana.
• Todo es signo, todo significa y todo proceso humano es un acto cultural tendiente a mantener el devenir
de la cultura y sus procesos sociales; es decir, a la constante regeneración y revivificación de esa esfera
de sentido que proporciona la sensación de realidad a la vida cotidiana del hombre.
Signo como representación
• Los signo como unidad mínima de estudio, en sentido general los dos grandes teóricos, postulados como
padres de la semiótica, convienen en que un signo es una representación.
• El signo es representación de las cosas del mundo no hay diferencia, sin embargo, la distancia epistemológica
se presenta cuando hablamos de las categorías de cosas que se incluyen en el concepto de signo.
• El signo se limita a la unidad mínima de la lengua como fenómeno de interés único para la lingüística, ciencia
que se dedica a fundamentar a lo largo del Curso de lingüística general
• La idea de signo que se teje en el caos epistemológico que es la semiótica de Peirce y donde para demostrar
que el universo esta “plagado” de signos, es decir, que los signos están por todas partes, se mete en la
aventura de clasificarlos en categorías
• La semiótica habrá de ocuparse justamente de esos procesos reconociendo que éstos están desarrollándose
en los distintos niveles de la existencia de las sociedades y los individuos.
Significación, significado y sentido
• La definición de estos conceptos ha sido, sin duda, parte de un problema en el desarrollo de la semiótica ya
que desde algunas perspectivas podrían incluso tocarse como sinónimos
• Significación: Es el proceso por el cual el ser humano reconoce un objeto del mundo y para apropiarse de él y
poder transmitirlo a otros, lo llena de significado, lo convierte en signo.
• El significado: Esta relacionado con el signo creado en el proceso de significación, o en palabras de
Peirce el objeto relacionado con el signo.
• El sentido: Se construye en un proceso más complejo que el de relacionar un signo con un objeto ya que en
este caso intervienen elementos contextuales de todo tipo que determinan en el resultado de la relación
entre el interpretante y el intérprete.
• La significación y significado pasan a formar parte del proceso de semiosis ilimitada que es la construcción del
conocimiento que nos explica, de distintas maneras, el origen y razón de ser todo cuanto nos rodea.
Discurso y producción del sentido.
• La comunicación humana, como sabemos está regida por una serie de convenciones y normas que dan orden al intercambio de
significados en el momento de la negociación semiótica en cualquiera de los niveles de intercambio simbólico que ocurren en la
vida social.
• El discurso, es decir el procedimiento por el cual utiliza unos signos y no otros, relaciona y establece referencias ligadas al
orden cultural del cual forma parte y al cual desea proyectar su pensamiento.
• El discurso se refiere, pues, al plano de la expresión y el papel central que este juega en la construcción del contenido para
producir un determinado efecto de sentido.
• Los discursos que a la luz de distintas posturas gnoseológicas, articulan explicaciones, al mismo tiempo, plausibles y
detonantes de nuevas preguntas. El discurso la puesta en signos de una idea, con el fin de detonar un efecto de sentido.
• Los cuerpos de conocimiento construido a lo largo de la historia buscando las respuestas a aquellas
preguntas del origen
Conclusiones
• La duda epistémica que rige el interés de este trabajo, se funda precisamente, en si es posible construir una ciencia de la
totalidad basada en la idea de que toda acción humana es un acto de significación, que detona un mecanismo infinito,
llamado semiosis que es siempre la representación simbólica de a actividad de los seres humanos en el mundo.
• Las ciencias sociales una herramienta para su necesaria puesta en acuerdo con respecto a categorías y
dimensiones de lo humano que es fundamental tener en cuenta en el camino de una ciencia capaz de
explicar la complejidad de la vida social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
murillou96
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
cyntiajanetramirez
 
Algunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literario
Algunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literarioAlgunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literario
Algunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literario
Teresa Silio Martinez
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
Kattia00
 
Polette
PolettePolette
Polette
poletvl
 
Semiosis
SemiosisSemiosis
Semiosis
adolmigue598
 

La actualidad más candente (16)

La Semiosis
La SemiosisLa Semiosis
La Semiosis
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
La semiosfera iiii
La semiosfera iiiiLa semiosfera iiii
La semiosfera iiii
 
Literatura definición
Literatura definiciónLiteratura definición
Literatura definición
 
Eco significado
Eco significadoEco significado
Eco significado
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Contexto y semiosfera
Contexto y semiosferaContexto y semiosfera
Contexto y semiosfera
 
Algunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literario
Algunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literarioAlgunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literario
Algunas consideraciones sobre el lenguaje cientifico y lenguaje literario
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
 
Polette
PolettePolette
Polette
 
Made faker
Made fakerMade faker
Made faker
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiosis
SemiosisSemiosis
Semiosis
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

Similar a PRESENTACION SEMIOTICA

Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
maria gomez
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
Natalia Delgado
 
Jessica calugullin
Jessica calugullinJessica calugullin
Jessica calugullin
JessicaCaluguillin
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
juancamilounisinu
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semióticaJessie86
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSara Suárez Romero
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Caco Calatayud
 
PRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURAPRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURA
jordy08
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
thauromaniko
 
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSONDIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
Juan M.
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalErekei
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
Zuleika Merchán Bozo
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
Irene Strong
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
maryori_98
 

Similar a PRESENTACION SEMIOTICA (20)

Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
 
Que es la semiotica
Que es la semioticaQue es la semiotica
Que es la semiotica
 
Jessica calugullin
Jessica calugullinJessica calugullin
Jessica calugullin
 
Cuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semioticaCuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semiotica
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semiótica
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
 
PRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURAPRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURA
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
 
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSONDIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (16)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

PRESENTACION SEMIOTICA

  • 1. Presentacion de semiotica BAJAÑA LIZANDRO DISEÑO GRAFICO
  • 2. Introducción: • El teórico-epistemológica del camino que ha seguido la semiótica en su proceso de edificación como encargada de estudiar los procesos de construcción del sentido en la sociedad. • Las herramientas metodológicas y una perspectiva epistemológica plausible para explicar la sociedad y su cultura desde la noción semioantropológica. • La forma en como la semiótica tiene su forma en como dar a conocer sus conceptos y sus claves del contenido.
  • 3. Contenidos 1 La semiótica 2 El polémico concepto de cultura 3 La semiósfera (la idea de la totalidad). 4 Signo como representación Significación, significado y sentido 5 Discurso y producción del sentido. 6
  • 4. La semiótica: • La semiótica trabaja, desde hace poco menos de un siglo, en la construcción de las herramientas teórico – epistemológicas que le permitan erigirse como la ciencia capaz de explicar la cultura en su totalidad como un acto de comunicación; en esa medida, como fundamento de la acción social e individual en la dinámica de la semiosis infinita que es el intercambio humano de signos. • La semiótica en realidad, para puntualizar el objetivo trata sobre los discursos y los sujetos que los llevan a cabo en sus múltiples realizaciones textuales. • Los procesos de significación y formas de construcción del conocimiento han sido, sin duda, una preocupación ya tocada, incluso desde antes del surgimiento del término semiótica.
  • 5. El polémico concepto de cultura: • La concepción simbólica de la cultura, no sólo no excluye otras definiciones, por el contrario están contenidas en ella, ya que nuestro planteamiento tiene a la totalidad como eje epistemológico fundamental. • El concepto de Geertz nos parece el más pertinente, debido justamente a la idea de la búsqueda perene del sentido y la consecuente producción infinita de significados de la que se ocupa la semiótica. • La comprensión de las cosas del mundo es, sin duda, la preocupación primigenia del hombre la gran pregunta sobre el ser de las cosas, es la que final mente habrá de detonar el pensamiento científico que no ha dejado de ser una pregunta constante. • ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Y ¿A dónde vamos? No han dejado de ser el origen de todas nuestras indagaciones, de todas nuestras búsquedas de sentido.
  • 6. La semiósfera (la idea de la totalidad). • La semiósfera es, justamente, esa trama de significados de la que hemos venido hablando y que es la cultura misma; sin embargo, el empleo de la palabra semiósfera proporciona en su composición dos implicaciones; por un lado, la relativa al signo y por otro, el empleo del sufijo. • La semiósfera proporciona la idea de un agente vivo, en permanente acto de semiosis, es decir de producción y reproducción de significados que late con el pulso de la acción humana. • Todo es signo, todo significa y todo proceso humano es un acto cultural tendiente a mantener el devenir de la cultura y sus procesos sociales; es decir, a la constante regeneración y revivificación de esa esfera de sentido que proporciona la sensación de realidad a la vida cotidiana del hombre.
  • 7. Signo como representación • Los signo como unidad mínima de estudio, en sentido general los dos grandes teóricos, postulados como padres de la semiótica, convienen en que un signo es una representación. • El signo es representación de las cosas del mundo no hay diferencia, sin embargo, la distancia epistemológica se presenta cuando hablamos de las categorías de cosas que se incluyen en el concepto de signo. • El signo se limita a la unidad mínima de la lengua como fenómeno de interés único para la lingüística, ciencia que se dedica a fundamentar a lo largo del Curso de lingüística general • La idea de signo que se teje en el caos epistemológico que es la semiótica de Peirce y donde para demostrar que el universo esta “plagado” de signos, es decir, que los signos están por todas partes, se mete en la aventura de clasificarlos en categorías • La semiótica habrá de ocuparse justamente de esos procesos reconociendo que éstos están desarrollándose en los distintos niveles de la existencia de las sociedades y los individuos.
  • 8. Significación, significado y sentido • La definición de estos conceptos ha sido, sin duda, parte de un problema en el desarrollo de la semiótica ya que desde algunas perspectivas podrían incluso tocarse como sinónimos • Significación: Es el proceso por el cual el ser humano reconoce un objeto del mundo y para apropiarse de él y poder transmitirlo a otros, lo llena de significado, lo convierte en signo. • El significado: Esta relacionado con el signo creado en el proceso de significación, o en palabras de Peirce el objeto relacionado con el signo. • El sentido: Se construye en un proceso más complejo que el de relacionar un signo con un objeto ya que en este caso intervienen elementos contextuales de todo tipo que determinan en el resultado de la relación entre el interpretante y el intérprete. • La significación y significado pasan a formar parte del proceso de semiosis ilimitada que es la construcción del conocimiento que nos explica, de distintas maneras, el origen y razón de ser todo cuanto nos rodea.
  • 9. Discurso y producción del sentido. • La comunicación humana, como sabemos está regida por una serie de convenciones y normas que dan orden al intercambio de significados en el momento de la negociación semiótica en cualquiera de los niveles de intercambio simbólico que ocurren en la vida social. • El discurso, es decir el procedimiento por el cual utiliza unos signos y no otros, relaciona y establece referencias ligadas al orden cultural del cual forma parte y al cual desea proyectar su pensamiento. • El discurso se refiere, pues, al plano de la expresión y el papel central que este juega en la construcción del contenido para producir un determinado efecto de sentido. • Los discursos que a la luz de distintas posturas gnoseológicas, articulan explicaciones, al mismo tiempo, plausibles y detonantes de nuevas preguntas. El discurso la puesta en signos de una idea, con el fin de detonar un efecto de sentido. • Los cuerpos de conocimiento construido a lo largo de la historia buscando las respuestas a aquellas preguntas del origen
  • 10. Conclusiones • La duda epistémica que rige el interés de este trabajo, se funda precisamente, en si es posible construir una ciencia de la totalidad basada en la idea de que toda acción humana es un acto de significación, que detona un mecanismo infinito, llamado semiosis que es siempre la representación simbólica de a actividad de los seres humanos en el mundo. • Las ciencias sociales una herramienta para su necesaria puesta en acuerdo con respecto a categorías y dimensiones de lo humano que es fundamental tener en cuenta en el camino de una ciencia capaz de explicar la complejidad de la vida social.