SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Torres Gregory
Nivel: 3° “A” Diseño Gráfico
TLGO. Machado Julio
LA PRODUCCIÓN DEL SENTIDO:
SEMIOSIS SOCIAL
■ Nos interesa la semiótica en tanto tal y postulamos la existencia de un entramado
teórico y metodológico apropiado para dar cuerpo a una disciplina capaz de explicar
los procesos de significación y construcción del conocimiento desde la noción misma
de la semiosis.
■ Así, consideramos a la semiótica como un órgano teórico capaz de proporcionar las
herramientas metodológicas y una perspectiva epistemológica plausible para explicar
la sociedad y su cultura desde la noción semioantropológica.
Introducción
■ El presente artículo revisa los planteamientos generales de la semiótica con
respecto a la producción del sentido. De la totalidad abarcadora en donde se ha
antepuesto a la semiótica hacia la conformación de la misma como eje rector de
los discursos en las Ciencias Sociales. Nuestro trabajo, inicialmente, es
documental, y se basa en la revisión de los siguientes conceptos: semiósfera,
signo, significación, significado, discurso, producción del sentido.
El polémico concepto de cultura
■ Desde luego, la concepción simbólica de la cultura, no sólo no excluye otras definiciones, por el
contrario están contenidas en ella, ya que nuestro planteamiento tiene a la totalidad como eje
epistemológico fundamental, sin embargo, en la búsqueda de acotar los términos en los que
habremos de conducirnos a lo largo de este estudio, el concepto de Geertz nos parece el más
pertinente, debido justamente a la idea de la búsqueda perene del sentido y la consecuente
producción infinita de significados de la que se ocupa la semiótica.
La semiósfera (la idea de la totalidad).
• La semiósfera nos ubica en la idea de un mundo como invención permanente de
representaciones de signos que remiten a otros signos, que remiten a otros signos, que remiten
a otros signo, ad infinitum. Una realidad que es todo representación, todo invención humana
que se cristaliza en toda suerte de procesos de comunicación
Signo como representación
■ Para Saussure, el signo se limita a la unidad mínima de la lengua como fenómeno de
interés único para la lingüística, ciencia que se dedica a fundamentar a lo largo del Curso
de lingüística general, y en el cual deja claro que no se interesa por fenómenos
extralingüísticos e incluso, también se deslinda de los usuarios de la lengua entendiendo
que el proceso del habla corresponde a otra disciplina que se encargue de los signos en el
seno de la vida social, es decir la semiología.
Significación, significado y sentido
• Habremos de entender como significación el proceso por el cual el ser humano reconoce un
objeto del mundo y para apropiarse de él y poder transmitirlo a otros, lo llena de significado, lo
convierte en signo.
• El significado es entonces el referente relacionado con el signo creado en el proceso de
significación, o en palabras de Peirce el objeto relacionado con el signo.
• El sentido se construye en un proceso más complejo que el de relacionar un signo con un
objeto ya que en este caso intervienen elementos contextuales de todo tipo que determinan
en el resultado de la relación entre el interpretante9 y el intérprete.
Discurso y producción del sentido.
■ A estas aturas de nuestro marco teórico se hace necesaria la reflexión en torno al carácter
intencional de la comunicación en tanto herramienta para la producción del sentido, esta
necesidad parte de la idea de que el ser humano busca transmitir a otros los conocimientos que ha
construido en sus procesos de significación y con ello establecer las convenciones requeridas para
el establecimiento de un sistema de signos común que dé lugar a la proliferación de las ideas,
valores, usos y costumbres que dan sentido al orden construido a través de ese mismo proceso
que llamamos comunicación humana.
El órganon semiótico
La idea de órganon como un sistema filosófico que fundamenta todo un cuerpo de conocimiento, es aquí
donde entra en juego la idea de la semiótica como un sistema que edifica todo el conocimiento producido
por las ciencias sociales: “yo creo que hay una fuerte demanda de la semiótica como órganon para la
ciencia13 , como una especie de arte racional, no universal para el funcionamiento de los conocimientos
locales” (Fabbri,2000, p.157), es decir, que la semiótica habría de funcionar como el eslabón
fundamental para cohesión de unas ciencias sociales que se han ido perdiendo en la extrema
especialización de sus procedimientos y alcances, en virtud de han dejado de lado el carácter simbólico
de la construcción del conocimiento.
Semiología social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario que es la semiotica.docx
Cuestionario que es la semiotica.docxCuestionario que es la semiotica.docx
Cuestionario que es la semiotica.docx
Sergio Duque
 
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidosLa relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidosYunuen Rodriguez Ruiz
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
LeslieMonroyG
 
Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La literariedad
La literariedadLa literariedad
La literariedadCrissDem
 
2.2
2.22.2
La semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. LotmanLa semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. Lotmanexpresioninpahu
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Genesis Escalona
 
La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
Fernanda Alvarez
 
1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios
sinddyguardado
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Perla Alvarezz
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
Semiosfera
SemiosferaSemiosfera
Semiosfera
Jose Estrada Pardo
 
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los MensajesLa relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
Dan Grijalva Landeros
 
La Semiosfera
La SemiosferaLa Semiosfera
La Semiosfera
expresioninpahu
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario que es la semiotica.docx
Cuestionario que es la semiotica.docxCuestionario que es la semiotica.docx
Cuestionario que es la semiotica.docx
 
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidosLa relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
 
Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
 
Contexto y semiosfera
Contexto y semiosferaContexto y semiosfera
Contexto y semiosfera
 
La literariedad
La literariedadLa literariedad
La literariedad
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
2.2
2.22.2
2.2
 
La semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. LotmanLa semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. Lotman
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
 
1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Andrea ty[1]
Andrea ty[1]Andrea ty[1]
Andrea ty[1]
 
Semiosfera
SemiosferaSemiosfera
Semiosfera
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los MensajesLa relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
 
La Semiosfera
La SemiosferaLa Semiosfera
La Semiosfera
 

Similar a Semiología social

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
murillou96
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
maria gomez
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
juancamilounisinu
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semióticaJessie86
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
Natalia Delgado
 
Lectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotskyLectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotsky
Lily Rosas
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
dexterlp
 
Trabajo Semiotica de la Arquitectura
Trabajo Semiotica de la ArquitecturaTrabajo Semiotica de la Arquitectura
Trabajo Semiotica de la Arquitectura
Gustavo Sandrea
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicacióngeronimo074
 
1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion
veronicaperezp
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
Luis Angel Rios Perea
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
maryori_98
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
Maribel de Avila
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 

Similar a Semiología social (20)

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semiótica
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
 
Lectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotskyLectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotsky
 
Que es la semiotica
Que es la semioticaQue es la semiotica
Que es la semiotica
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
 
Trabajo Semiotica de la Arquitectura
Trabajo Semiotica de la ArquitecturaTrabajo Semiotica de la Arquitectura
Trabajo Semiotica de la Arquitectura
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion
 
Apuntamientos
ApuntamientosApuntamientos
Apuntamientos
 
Vision historica del lenguaje
Vision historica del lenguaje Vision historica del lenguaje
Vision historica del lenguaje
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Semiología social

  • 1. Nombre: Torres Gregory Nivel: 3° “A” Diseño Gráfico TLGO. Machado Julio
  • 2. LA PRODUCCIÓN DEL SENTIDO: SEMIOSIS SOCIAL ■ Nos interesa la semiótica en tanto tal y postulamos la existencia de un entramado teórico y metodológico apropiado para dar cuerpo a una disciplina capaz de explicar los procesos de significación y construcción del conocimiento desde la noción misma de la semiosis. ■ Así, consideramos a la semiótica como un órgano teórico capaz de proporcionar las herramientas metodológicas y una perspectiva epistemológica plausible para explicar la sociedad y su cultura desde la noción semioantropológica.
  • 3. Introducción ■ El presente artículo revisa los planteamientos generales de la semiótica con respecto a la producción del sentido. De la totalidad abarcadora en donde se ha antepuesto a la semiótica hacia la conformación de la misma como eje rector de los discursos en las Ciencias Sociales. Nuestro trabajo, inicialmente, es documental, y se basa en la revisión de los siguientes conceptos: semiósfera, signo, significación, significado, discurso, producción del sentido.
  • 4. El polémico concepto de cultura ■ Desde luego, la concepción simbólica de la cultura, no sólo no excluye otras definiciones, por el contrario están contenidas en ella, ya que nuestro planteamiento tiene a la totalidad como eje epistemológico fundamental, sin embargo, en la búsqueda de acotar los términos en los que habremos de conducirnos a lo largo de este estudio, el concepto de Geertz nos parece el más pertinente, debido justamente a la idea de la búsqueda perene del sentido y la consecuente producción infinita de significados de la que se ocupa la semiótica. La semiósfera (la idea de la totalidad). • La semiósfera nos ubica en la idea de un mundo como invención permanente de representaciones de signos que remiten a otros signos, que remiten a otros signos, que remiten a otros signo, ad infinitum. Una realidad que es todo representación, todo invención humana que se cristaliza en toda suerte de procesos de comunicación
  • 5. Signo como representación ■ Para Saussure, el signo se limita a la unidad mínima de la lengua como fenómeno de interés único para la lingüística, ciencia que se dedica a fundamentar a lo largo del Curso de lingüística general, y en el cual deja claro que no se interesa por fenómenos extralingüísticos e incluso, también se deslinda de los usuarios de la lengua entendiendo que el proceso del habla corresponde a otra disciplina que se encargue de los signos en el seno de la vida social, es decir la semiología. Significación, significado y sentido • Habremos de entender como significación el proceso por el cual el ser humano reconoce un objeto del mundo y para apropiarse de él y poder transmitirlo a otros, lo llena de significado, lo convierte en signo. • El significado es entonces el referente relacionado con el signo creado en el proceso de significación, o en palabras de Peirce el objeto relacionado con el signo. • El sentido se construye en un proceso más complejo que el de relacionar un signo con un objeto ya que en este caso intervienen elementos contextuales de todo tipo que determinan en el resultado de la relación entre el interpretante9 y el intérprete.
  • 6. Discurso y producción del sentido. ■ A estas aturas de nuestro marco teórico se hace necesaria la reflexión en torno al carácter intencional de la comunicación en tanto herramienta para la producción del sentido, esta necesidad parte de la idea de que el ser humano busca transmitir a otros los conocimientos que ha construido en sus procesos de significación y con ello establecer las convenciones requeridas para el establecimiento de un sistema de signos común que dé lugar a la proliferación de las ideas, valores, usos y costumbres que dan sentido al orden construido a través de ese mismo proceso que llamamos comunicación humana. El órganon semiótico La idea de órganon como un sistema filosófico que fundamenta todo un cuerpo de conocimiento, es aquí donde entra en juego la idea de la semiótica como un sistema que edifica todo el conocimiento producido por las ciencias sociales: “yo creo que hay una fuerte demanda de la semiótica como órganon para la ciencia13 , como una especie de arte racional, no universal para el funcionamiento de los conocimientos locales” (Fabbri,2000, p.157), es decir, que la semiótica habría de funcionar como el eslabón fundamental para cohesión de unas ciencias sociales que se han ido perdiendo en la extrema especialización de sus procedimientos y alcances, en virtud de han dejado de lado el carácter simbólico de la construcción del conocimiento.