SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
ÉTICA Y
ESTÉTICA
Nathaly Salas 1ero
“A”
¿Qué es la ética?
La ética es una de las tantas ramas
de la filosofía, es aquella que
estudia las cosas por sus causas
de los actos humanos, es la forma
de vida en que nos fuimos
transformando durante el
transcurso de esta, todo lo que se
hace por voluntad de uno mismo.
¿Ética y Moral son sinónimas?
En realidad eso términos tiene el mismo significado, pero
algunos autores dicen que podría a ver una diferencia entre
ambos como de la siguiente manera:

MORAL: Es el conjunto de costumbres, valores, normas de
conducta que se viene dando en nuestro hogar o en cualquier
lugar que convivamos consiste de un sentimiento de respeto a
la autoridad moral de la que proviene.
ÉTICA: Es el conjunto de valores, costumbres, principios
adquiridos y practicados de un modo estrictamente racional o
consciente ejerce libertad para justificar nuestros actos desde
el punto de vista del bien y del mal.
¿Hay criterios para distinguir lo bueno y lo malo?
La experiencia de los hombres ha llevado a darse
múltiples respuestas, que explican a su vez su
conducta moral.
Subjetivismo ético: Es el único criterio de
moralidad, la conciencia es la medida de todos los
actos, lo bueno y lo malo no tiene fundamento
objetivo: el deseo es la medida del valor no el valor la
medida del deseo.
Hedonismo: Identifica lo bueno y lo malo con el
placer y el dolor. Bueno lo que me gusta, malo lo que
me disgusta.
El legalismo ético: Identifica la legalidad con
la moralidad. Es malo lo prohibido y bueno lo
mandado.
Ética Científica: Buscar dar un fundamento
rígidamente científico, basándolas en la razón
y la comprobación. Ética naturalista y
humana.
¿Qué es la estética?
Es la rama de la filosofía que tiene
por objeto el estudio de la esencia y
la percepción de la belleza, estudia
las razones y las emociones
estéticas, así como las que estudia
del arte y sus cualidades, tales como
la belleza, lo eminente, lo feo o la
disonancia.
¿Cuáles son los valores estéticos?
Los valores estéticos son los siguiente:

Belleza: Es una noción abstracta ligada a numerosos
aspectos de la existencia humana. La belleza puede
aplicarse en términos general o podemos optar por
hablar de la precisión artística en particular, de la
mano del talento creativo.
Gracia: Se refiere a las cualidades que hacen que
una persona o cosa sea agradable.
Elegancia: Es mas una filosofía de vida, de
comportamientos, de modos y aptitudes, que de
puro y simple protocolo social.

Exquisitez: Es la cualidad de lo que es
exquisito, calidad, refinamiento y buen gusto
extraordinarios vestir con gran
finura, delicadeza, amabilidad, urbanidad y cortesía
Distinción: Es un término que procede del latín
(distinctio) y que hace referencia a la acción y efecto
de distinguir o distinguirse; conocer la diferencia que
hay entre una cosa y otra, hacer que algo se
diferencie, demostrar la particular estimación por
una persona.
Encanto: Es la cualidad de lo que agrada o atrae; persona muy
simpática.
Refinamiento: Es esmero, buen gusto, distinción, portarse con
refinamiento.
Estilo: Hace referencia al diseño, la forma o al aspecto de algo.
Arte: Es una disciplina o una actividad, pero en un sentido más
amplio del concepto, decimos que el talento y la habilidad que
se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto
literario, musical, visual o de puesta en escena.
Perspectiva: Se define como el arte de representar los objetos
en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Cuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justiciaCuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justicia
luisecm10
 
Principios basicos de la etica
Principios basicos de la eticaPrincipios basicos de la etica
Principios basicos de la etica
agustin rojas
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaPrepa Ciz
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
Mary Sandoya
 
ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.
Nora Urbina
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
José Rodríguez
 
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido socioculturalTema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Cristian Zavala
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
georgeinfo6
 
diferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Esteticadiferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Estetica
Paulixz Thm
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo5610915
 
TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASsandramv99
 
El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)
Artes en Redes JC
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
Bruno Bustos
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
yirdamar
 
La etica, la moral y los valores
La etica, la moral y los valoresLa etica, la moral y los valores
La etica, la moral y los valores
Barbaracat
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
 
Cuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justiciaCuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justicia
 
Principios basicos de la etica
Principios basicos de la eticaPrincipios basicos de la etica
Principios basicos de la etica
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
 
ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
 
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido socioculturalTema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
diferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Esteticadiferencia entre la Etica y Estetica
diferencia entre la Etica y Estetica
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo1 etica y_moral_en_el_tiempo
1 etica y_moral_en_el_tiempo
 
TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICAS
 
El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La etica, la moral y los valores
La etica, la moral y los valoresLa etica, la moral y los valores
La etica, la moral y los valores
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 

Destacado

Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
cristianare15
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Julieta Magnano
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arteAlejandro Meza
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
guest7671997
 
3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planifivansanfrisco
 
Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Lazarus Morell
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alex Delgado
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
Jorge Jativa
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Jorge Jativa
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodanieelarizaa2194
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantilmaria mercedes macellari
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Julieta Magnano
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"Jotanali
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteermispte
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clasepolozapata
 
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculosLo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculosLisa Palacio
 

Destacado (20)

Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
 
3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planif
 
Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clase
 
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculosLo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 

Similar a Filosofía

Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialkristianserna
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialkristianserna
 
Ética
Ética Ética
Ética
pame94
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasArmando Romero Rivera
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
bibliotecamatildecasanova
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto eticahildemarys
 
QUE ES LA CIVICA Y LA MORAL
QUE ES LA CIVICA Y LA MORALQUE ES LA CIVICA Y LA MORAL
QUE ES LA CIVICA Y LA MORAL
ANDRESHIJUELOSRIVERO
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
Jesús Eduardo Soto
 
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
FernandaAguirre44
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
paolaperdomo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
tefy88
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
tefy88
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moraltefy88
 
ETICA
ETICAETICA
ETICALILI
 
Ser persona y ética
Ser persona y éticaSer persona y ética
Ser persona y ética
Angelestl
 
Ser persona y ética
Ser persona y éticaSer persona y ética
Ser persona y ética
Angelestl
 
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
Angelestl
 

Similar a Filosofía (20)

Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Ética
Ética Ética
Ética
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferencias
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
1|Revista
1|Revista1|Revista
1|Revista
 
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
 
QUE ES LA CIVICA Y LA MORAL
QUE ES LA CIVICA Y LA MORALQUE ES LA CIVICA Y LA MORAL
QUE ES LA CIVICA Y LA MORAL
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
 
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Ser persona y ética
Ser persona y éticaSer persona y ética
Ser persona y ética
 
Ser persona y ética
Ser persona y éticaSer persona y ética
Ser persona y ética
 
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
 

Filosofía

  • 2. ¿Qué es la ética? La ética es una de las tantas ramas de la filosofía, es aquella que estudia las cosas por sus causas de los actos humanos, es la forma de vida en que nos fuimos transformando durante el transcurso de esta, todo lo que se hace por voluntad de uno mismo.
  • 3. ¿Ética y Moral son sinónimas? En realidad eso términos tiene el mismo significado, pero algunos autores dicen que podría a ver una diferencia entre ambos como de la siguiente manera: MORAL: Es el conjunto de costumbres, valores, normas de conducta que se viene dando en nuestro hogar o en cualquier lugar que convivamos consiste de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que proviene. ÉTICA: Es el conjunto de valores, costumbres, principios adquiridos y practicados de un modo estrictamente racional o consciente ejerce libertad para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.
  • 4. ¿Hay criterios para distinguir lo bueno y lo malo? La experiencia de los hombres ha llevado a darse múltiples respuestas, que explican a su vez su conducta moral. Subjetivismo ético: Es el único criterio de moralidad, la conciencia es la medida de todos los actos, lo bueno y lo malo no tiene fundamento objetivo: el deseo es la medida del valor no el valor la medida del deseo. Hedonismo: Identifica lo bueno y lo malo con el placer y el dolor. Bueno lo que me gusta, malo lo que me disgusta.
  • 5. El legalismo ético: Identifica la legalidad con la moralidad. Es malo lo prohibido y bueno lo mandado. Ética Científica: Buscar dar un fundamento rígidamente científico, basándolas en la razón y la comprobación. Ética naturalista y humana.
  • 6. ¿Qué es la estética? Es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, estudia las razones y las emociones estéticas, así como las que estudia del arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.
  • 7. ¿Cuáles son los valores estéticos? Los valores estéticos son los siguiente: Belleza: Es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. La belleza puede aplicarse en términos general o podemos optar por hablar de la precisión artística en particular, de la mano del talento creativo. Gracia: Se refiere a las cualidades que hacen que una persona o cosa sea agradable.
  • 8. Elegancia: Es mas una filosofía de vida, de comportamientos, de modos y aptitudes, que de puro y simple protocolo social. Exquisitez: Es la cualidad de lo que es exquisito, calidad, refinamiento y buen gusto extraordinarios vestir con gran finura, delicadeza, amabilidad, urbanidad y cortesía Distinción: Es un término que procede del latín (distinctio) y que hace referencia a la acción y efecto de distinguir o distinguirse; conocer la diferencia que hay entre una cosa y otra, hacer que algo se diferencie, demostrar la particular estimación por una persona.
  • 9. Encanto: Es la cualidad de lo que agrada o atrae; persona muy simpática. Refinamiento: Es esmero, buen gusto, distinción, portarse con refinamiento. Estilo: Hace referencia al diseño, la forma o al aspecto de algo. Arte: Es una disciplina o una actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento y la habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. Perspectiva: Se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista.