SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA TABACUNDO AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMÁTIVOS
DOCENTE ÁREA/ASIGNATURA CURSO/PARALELO NÚMERO DE
PERIODOS
FECHA DE INICIO FECHA DE
FINALIZACIÓN
Lic. Jorge Játiva Estudios
Sociales/Filosofía
2do BGU 12 12 – 09 - 2016 21 – 10 – 2016
Nro. UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN
TÍTULO DE LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN
1 Lógica Aristotélica
1. Comprender la importancia de la lógica para estructurar el pensamiento.
2. Dominar los conceptos básicos de la lógica: conceptos, juicios,
razonamientos.
3. Dominar las nociones básicas de la lógica del razonamiento: definición,
estructura, silogismo simple, reglas del silogismo simple, figuras y modos,
silogismo compuesto: conjuntivo, disyuntivo y condicional.
4. Saber reconocer cada tipo de silogismo.
5. Distinguir las falacias y las paradojas más frecuentes.
6. Reconocer cuando un razonamiento es correcto y cuando es una falacia,
sofisma o paradoja.
7. Valorar positivamente la importancia de la lógica para pensar con corrección
formal
PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER
DESARROLLADA
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
CS.F.5.2.3. Analizar las estructuras y los principios generales de la
argumentación lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un
pensamiento coherente y riguroso.
CS.F.5.2.2. Diferenciar el concepto de verdad en las ciencias formales y en
las ciencias fácticas, como antecedente para abordar el estudio de las ciencias.
CS.F.5.2.1. Diferenciar la verdad de la validez, mediante el uso de ejemplos
en la discusión de un tema generador y la aplicación de los conocimientos
adquiridos.
CS.F.5.2.5. Analizar la presencia de las principales falacias en textos
académicos y de la prensa nacional e internacional.
CS.F.5.2.4. Diferenciar las falacias de las paradojas, en función de un
I.CS.F.5.4.1. Comprender y aplicar las estructuras y principios de la
argumentación lógica y lógica simbólica, evitando falacias, paradojas y
contradicciones, estableciendo las tesis centrales y secundarias en la
construcción de un discurso coherente y riguroso (I.1.)
I.CS.F.5.3.1. Diferenciar la verdad de la validez en la formación de conceptos y
teorías en las ciencias formales y fácticas, aplicándolas al análisis de discursos y
editoriales de prensa de líderes políticos. (I.2., I.4.)
I.CS.F.5.4.2. Diferencia las falacias de las paradojas, comprendiendo y
aplicando los principios de la argumentación y deliberación, en el análisis de
textos académicos y de prensa. (J.3)
ejercicio valido de razonamiento.
CS.F.5.2.6. Comprender y aplicar los principios de la argumentación lógica,
en función del desarrollo de la capacidad de argumentación y deliberación.
CS.F.5.2.7. Identificar y decodificar contradicciones, paradojas y falacias en
discursos orales y escritos tomando en cuenta estos conceptos y sus
significados.
CS.F.5.2.8.Identificar falacias lógicas o del pensamiento (de autoridad, ad
hominem, etc.), mediante su reconocimiento en discursos de los medios de
comunicación de masas.
EJES TRANSVERSALES
Solidaridad
Justicia
Innovación
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS/INST. DE
EVALUACIÓN
Experiencia:
Teniendo en cuenta los contenidos impartidos en
grados anteriores, se inicia con una ronda de
preguntas que permitan al estudiante recordar los
temas del origen de la filosofía.
¿Puede alguien vivir sin preguntarse, aunque sea una
vez, sobre el sentido de la vida, el origen de todo y
por qué morimos? ¿Es posible no utilizar la lógica
cuando hablamos o escribimos?
¿Por qué existe la filosofía? ¿Qué ocupa el
pensamiento de un filósofo? ¿Nuestro pensamiento
define nuestros actos o viceversa?
Reflexión
Formulación de preguntas:
¿Qué es la lógica?
Conceptualización
Exposición de los principales temas: Lógica
aristotélica, conceptos, juicios, razonamientos,
silogismos, falacias y paradojas.
Elaborar esquemas de los siguientes temas: lógica
aristotélica, conceptos, juicio, razonamiento,
Pizarra
Texto
Cuaderno
Medios de
comunicación
1. Resuelve el cuestionario
2. Investiga en medios de
comunicación ejemplos de falacias.
3. Escribe un ensayo en el cual
identifique los conceptos de la lógica
aristotélica
Evaluación formativa:
Ensayo / Rúbrica
Cuestionarios
Portafolio
Evaluaciones informales
Conjunto de preguntas que realiza el
maestro en el aula.
Autoevaluación: Reflexión crítica que el
estudiante hace de su proceso de
aprendizaje.
Evaluación sumativa:
Pruebas objetiva:
silogismos, falacias y paradojas.
Ejemplificar los temas tratados.
Buscar en medios de comunicación ejemplos de
falacias.
Aplicación
1. Resolver el cuestionario
2. Investigue en medios de comunicación ejemplos
de falacias.
3. Escribir un ensayo en el cual identifique los
conceptos de la lógica aristotélica.
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Instructivo de necesidades educativas especiales
ELABORADO REVISADO APROBADO
Lic. Jorge Játiva Lic. Sandra Simbaña Ing. Santiago Villareal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
Magy Leo
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Aracely Jordán
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
 
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docxPLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
BelgicaAguirre
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docxMICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
ADRIANABRAVO64
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
EdisonAlmache2
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Jorge Jativa
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdfPROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
IngEduardoMuoz
 

La actualidad más candente (20)

planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
Pud 5 to matemática
Pud 5 to matemáticaPud 5 to matemática
Pud 5 to matemática
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
 
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docxPLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docxMICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdfPROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
 

Destacado

3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planifivansanfrisco
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Micro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativaMicro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativa
Jorge Jativa
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
Jorge Jativa
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
guest7671997
 
Trabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridicaTrabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridica
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Lazarus Morell
 
Forma_figura_silogismo categórico
Forma_figura_silogismo categóricoForma_figura_silogismo categórico
Forma_figura_silogismo categórico
Isabel Moura
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Destresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativaDestresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativa
Jorge Jativa
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alex Delgado
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Angel Rafael Arrobo Cueva
 
Plan de destreza 2
Plan de destreza 2Plan de destreza 2
Plan de destreza 2
Wilson Vallejo Burbano
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantilmaria mercedes macellari
 
Pca cultura artìsti
Pca cultura artìstiPca cultura artìsti
Pca cultura artìsti
Colegio
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clasepolozapata
 

Destacado (20)

3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planif
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Pryectoturissmo
PryectoturissmoPryectoturissmo
Pryectoturissmo
 
Micro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativaMicro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativa
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
 
Trabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridicaTrabajo de inves inferencia juridica
Trabajo de inves inferencia juridica
 
Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014
 
Forma_figura_silogismo categórico
Forma_figura_silogismo categóricoForma_figura_silogismo categórico
Forma_figura_silogismo categórico
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Destresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativaDestresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativa
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
 
Plan de destreza 2
Plan de destreza 2Plan de destreza 2
Plan de destreza 2
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
 
Pca cultura artìsti
Pca cultura artìstiPca cultura artìsti
Pca cultura artìsti
 
2.1. silogismo
2.1. silogismo2.1. silogismo
2.1. silogismo
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clase
 

Similar a Plan de unidad filosofía 01

Plana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofía
jose miño
 
Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
William González Sepúlveda
 
Guía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaGuía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaUDELAS
 
Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoBernardita Naranjo
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
laura68
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Javier Justiniano
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosivantarabuco
 
SECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docxSECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docx
SanchezLopezFatimaMo
 
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...Graduados UCASAL
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teóricojcbp_peru
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Melissa M.
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LUZ ANGELICA LOPEZ HENAO
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidadEl debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
Gaveta del Filosofo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricokjota11
 
filosofia_5.pdf
filosofia_5.pdffilosofia_5.pdf
filosofia_5.pdf
danofavale
 

Similar a Plan de unidad filosofía 01 (20)

Plana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofía
 
Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
 
Programa logica
Programa logicaPrograma logica
Programa logica
 
Guía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaGuía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdoba
 
Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamiento
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
SECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docxSECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docx
 
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Planaecion de filosfia
Planaecion de filosfiaPlanaecion de filosfia
Planaecion de filosfia
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidadEl debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
filosofia_5.pdf
filosofia_5.pdffilosofia_5.pdf
filosofia_5.pdf
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan de unidad filosofía 01

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA TABACUNDO AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DATOS INFORMÁTIVOS DOCENTE ÁREA/ASIGNATURA CURSO/PARALELO NÚMERO DE PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN Lic. Jorge Játiva Estudios Sociales/Filosofía 2do BGU 12 12 – 09 - 2016 21 – 10 – 2016 Nro. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN 1 Lógica Aristotélica 1. Comprender la importancia de la lógica para estructurar el pensamiento. 2. Dominar los conceptos básicos de la lógica: conceptos, juicios, razonamientos. 3. Dominar las nociones básicas de la lógica del razonamiento: definición, estructura, silogismo simple, reglas del silogismo simple, figuras y modos, silogismo compuesto: conjuntivo, disyuntivo y condicional. 4. Saber reconocer cada tipo de silogismo. 5. Distinguir las falacias y las paradojas más frecuentes. 6. Reconocer cuando un razonamiento es correcto y cuando es una falacia, sofisma o paradoja. 7. Valorar positivamente la importancia de la lógica para pensar con corrección formal PLANIFICACIÓN DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN CS.F.5.2.3. Analizar las estructuras y los principios generales de la argumentación lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un pensamiento coherente y riguroso. CS.F.5.2.2. Diferenciar el concepto de verdad en las ciencias formales y en las ciencias fácticas, como antecedente para abordar el estudio de las ciencias. CS.F.5.2.1. Diferenciar la verdad de la validez, mediante el uso de ejemplos en la discusión de un tema generador y la aplicación de los conocimientos adquiridos. CS.F.5.2.5. Analizar la presencia de las principales falacias en textos académicos y de la prensa nacional e internacional. CS.F.5.2.4. Diferenciar las falacias de las paradojas, en función de un I.CS.F.5.4.1. Comprender y aplicar las estructuras y principios de la argumentación lógica y lógica simbólica, evitando falacias, paradojas y contradicciones, estableciendo las tesis centrales y secundarias en la construcción de un discurso coherente y riguroso (I.1.) I.CS.F.5.3.1. Diferenciar la verdad de la validez en la formación de conceptos y teorías en las ciencias formales y fácticas, aplicándolas al análisis de discursos y editoriales de prensa de líderes políticos. (I.2., I.4.) I.CS.F.5.4.2. Diferencia las falacias de las paradojas, comprendiendo y aplicando los principios de la argumentación y deliberación, en el análisis de textos académicos y de prensa. (J.3)
  • 2. ejercicio valido de razonamiento. CS.F.5.2.6. Comprender y aplicar los principios de la argumentación lógica, en función del desarrollo de la capacidad de argumentación y deliberación. CS.F.5.2.7. Identificar y decodificar contradicciones, paradojas y falacias en discursos orales y escritos tomando en cuenta estos conceptos y sus significados. CS.F.5.2.8.Identificar falacias lógicas o del pensamiento (de autoridad, ad hominem, etc.), mediante su reconocimiento en discursos de los medios de comunicación de masas. EJES TRANSVERSALES Solidaridad Justicia Innovación ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS/INST. DE EVALUACIÓN Experiencia: Teniendo en cuenta los contenidos impartidos en grados anteriores, se inicia con una ronda de preguntas que permitan al estudiante recordar los temas del origen de la filosofía. ¿Puede alguien vivir sin preguntarse, aunque sea una vez, sobre el sentido de la vida, el origen de todo y por qué morimos? ¿Es posible no utilizar la lógica cuando hablamos o escribimos? ¿Por qué existe la filosofía? ¿Qué ocupa el pensamiento de un filósofo? ¿Nuestro pensamiento define nuestros actos o viceversa? Reflexión Formulación de preguntas: ¿Qué es la lógica? Conceptualización Exposición de los principales temas: Lógica aristotélica, conceptos, juicios, razonamientos, silogismos, falacias y paradojas. Elaborar esquemas de los siguientes temas: lógica aristotélica, conceptos, juicio, razonamiento, Pizarra Texto Cuaderno Medios de comunicación 1. Resuelve el cuestionario 2. Investiga en medios de comunicación ejemplos de falacias. 3. Escribe un ensayo en el cual identifique los conceptos de la lógica aristotélica Evaluación formativa: Ensayo / Rúbrica Cuestionarios Portafolio Evaluaciones informales Conjunto de preguntas que realiza el maestro en el aula. Autoevaluación: Reflexión crítica que el estudiante hace de su proceso de aprendizaje. Evaluación sumativa: Pruebas objetiva:
  • 3. silogismos, falacias y paradojas. Ejemplificar los temas tratados. Buscar en medios de comunicación ejemplos de falacias. Aplicación 1. Resolver el cuestionario 2. Investigue en medios de comunicación ejemplos de falacias. 3. Escribir un ensayo en el cual identifique los conceptos de la lógica aristotélica. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA Instructivo de necesidades educativas especiales ELABORADO REVISADO APROBADO Lic. Jorge Játiva Lic. Sandra Simbaña Ing. Santiago Villareal