SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de trayecto                                      Colegio Árbol crea
                                                                                                                    Departamento de Filosofía

                Nombre del profesor:
                Gonzalo Coydán.
                Título: Nuestro primer diálogo socrático.
                Tiempo esperado: 1 hora pedagógica.
                Clase: IV.

                         Nivel                               Área Temática                                       Unidad
                     Tercero medio                          Filosofía y Psicología              Filosofía socrática – pensamiento cognitivo


                Objetivos específicos:

                 Incorporar un nuevo método de información en la estructura cognitiva del sujeto.
                 Enseñar, de manera concreta, un método de enseñanza y discusión.
                 Generar un diálogo que preste atención a las percepciones del otro.

                            Aprend. Esp                     Contenido                               Actividad                            Evaluación
  programa
                  Aplica un método deductivo          Desarrollo y aplicación   Con la ayuda de un fragmento del texto de Pixie        hoja de preguntas
                  enfocando la conversación a un tema de un diálogo socrático   de M atthew Lipman, específicamente en el
  Filosofía       específico, como es el diálogo                                capítulo I, el profesor comenzará un diálogo           Pauta de
  socrática       socrático.                                                    socrático. A medida que lea el texto, lentamente y     evaluación
                                                                                en silencio, los alumnos tendrán una hoja en donde
Pensamiento Crea decisiones a una persona a                                     anotarán todas las preguntas que se les ocurran.
 cognitivo  partir de los argumentos de otros.
                                                                                Luego de esta lectura, el profesor pedirá a los
   IIIº Medio                                                                   alumnos que eligan una de sus preguntas para
                                                                                compartirlas. Luego, se anotarán en la pizarra
   Unidad I                                                                     y entre todos (la clase y el profesor) van a
                                                                                categorizar las preguntar, para luego elegir una
                                                                                de esas categorías para comenzar el diálogo

                                                                                Finalmente, el profesor pedirá a los alumnos que
                                                                                le entregen la hoja de preguntas, con la
                                                                                autoevaluación respondida.

                                                                                M ateriales:
                                                                                Pizarra, Plumón, notebook, data show, texto Pìxie
                                                                                hojas de preguntas.
Anexo 1 (guía calificativa):

                                             “nuestro primer diálogo socrático”.
                                                      Guía de trabajo

             1.- Escriba todas las preguntas que se le ocurran, a medida que escuche el texto de
             Pixie de Matthew Lipman”. (Las preguntas pueden ser escritas de manera
             desordenada y con mala redacción).




             2.- De las preguntas anteriores, elija la que más le llamó la atención, luego
             escríbela con buena redacción.



                 




             Autoevaluación:
             ¿Cómo cree que fue su participación en la actividad?
             Nota (1.0 a 7.0):

             Opinión:
Anexo 2: Pixie- Matthew Lipman- Capítulo I

¡Ahora me toca a mí! ¡He tenido que esperar tanto tiempo hasta que los demás han
contado sus cuentos.

Empezaré diciéndoos mi nombre. Mi nombre es Pixie. Pixie no es mi verdadero
nombre. Mi verdadero nombre es el que me pusieron mi padre y mi madre. Pixie es un
nombre que me he puesto yo misma.

¿Cuántos años tengo? Los mismos que tú.

Puedo cruzar mis piernas y andar de rodillas. Mi padre dice que ando como si estuviera
hecha de goma. Ayer por la noche puse mis piernas alrededor de mi cuello y anduve
apoyándome en las manos.

No; tú no puedes cruzar tus piernas y ponerlas alrededor de tu cuello al mismo tiempo.
Una cosa u otra, pero no las dos. ¿Qué pretendes conseguir, convertirme en una
rosquilla? Mi madre dice que me comporto como si estuviera hecha de vinagre. No sé
lo que es el vinagre. Posiblemente es algo agradable, como los helados.

Bicuento es bastante largo, por lo que será mejor que os sentéis. (Este año tengo
mucha más paciencia que el año pasado. El año pasado hubiera dicho: “¡Sentaos! ¡No
pienso contaros nada hasta que no os sentéis! ¡Puedo hacer muchas cosas mientras
espero que lo hagáis!”.

¡Tiene gracia! Ya no me gusta hablar de esa manera. Lo único que quiero es empezar
mi relato.

La razón por la que me inventé este cueto es que todos los de mi clase teníamos que
inventar uno. Lo que quiero contaros ahora es el relato de cómo llegué a inventarme mi
relato. En primer lugar, tenemos el relato y después viene el relato de cómo sucedió. Lo
que quiero decir es que primero tuvo que suceder y que después vino el relato. Por
tanto, es un relato de lo que sucedió antes. Es un relato de cómo sucedió. No teníamos
idea de que había que inventar un cuento hasta que el señor Mulligan nos habló de ir al
zoo.
Anexo 3

Nombre del alumno:
Curso:
Fecha:

                            Pauta de calificación de la actividad.



                                                                          evaluación
   Desarrollo del diálogo socrático.                         Si (1pto.)       No
                                                                              (0 pto.)
       1. ¿Tuvo buena disposición para realizar la
           actividad?
       2. ¿Cumplió con respetar las instrucciones del
           diálogo socrático?
       3. ¿Aportó ideas interesantes al diálogo socrático?
       4. ¿Participó en la puesta en común de la
           discusión?
       5. ¿Relacionó los conceptos de la discusión?
       6. ¿Hizo aportes a las conclusiones del diálogo?

Asistencia: 1 punto base.

Nota final:

Observaciones:
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
Planificacion y guion docente
Planificacion y guion docentePlanificacion y guion docente
Planificacion y guion docente
Maru Aravena
 
Planificaciones mensuales
Planificaciones mensualesPlanificaciones mensuales
Planificaciones mensualesJorge Zuñiga
 
Presentación del plan para clases de primaria
Presentación del plan para clases de primariaPresentación del plan para clases de primaria
Presentación del plan para clases de primaria
julietaRR
 
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julioModelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julioclararosave
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
Valeria Leyton
 
Clases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualClases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualBrenda Barradas
 
Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]
tesisdelenguaje
 
Tecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio iiTecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio iiBRAYANSTALIN
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
Maca vargas2
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
Kinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivoKinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivoEiilen Enriquez
 
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuartoPlanificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Diego Zapata
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad finalJazzmin Papalotl
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
Plan semanal 26
Plan semanal 26Plan semanal 26
Plan semanal 26
 
Planificacion y guion docente
Planificacion y guion docentePlanificacion y guion docente
Planificacion y guion docente
 
Planificaciones mensuales
Planificaciones mensualesPlanificaciones mensuales
Planificaciones mensuales
 
Presentación del plan para clases de primaria
Presentación del plan para clases de primariaPresentación del plan para clases de primaria
Presentación del plan para clases de primaria
 
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julioModelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
 
Meflin Enp8
Meflin Enp8Meflin Enp8
Meflin Enp8
 
Clases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualClases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectual
 
Planificacion En T
Planificacion En TPlanificacion En T
Planificacion En T
 
Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]Tesis cuarta parte[1]
Tesis cuarta parte[1]
 
Tesis cuarta parte
Tesis cuarta parteTesis cuarta parte
Tesis cuarta parte
 
Tecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio iiTecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio ii
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
Kinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivoKinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivo
 
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuartoPlanificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
 
Jazmin diseño unidad final
Jazmin diseño  unidad finalJazmin diseño  unidad final
Jazmin diseño unidad final
 

Destacado

3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planifivansanfrisco
 
Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Lazarus Morell
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alex Delgado
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
Jorge Jativa
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Jorge Jativa
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantilmaria mercedes macellari
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clasepolozapata
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013evyseclen
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 

Destacado (12)

3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planif
 
Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014Planificación 1ero a y b 2014
Planificación 1ero a y b 2014
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
 
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA MercantilPlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009   TecnologíA Mercantil
PlanificaciòN Acordada Para 1er[1]. AñO 2009 TecnologíA Mercantil
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clase
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 

Similar a Planificación de Trayecto Clase 4

Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación De Trayecto Clase 9
Planificación De Trayecto  Clase 9Planificación De Trayecto  Clase 9
Planificación De Trayecto Clase 9
guest7671997
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Natalia Cortes
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
guest7671997
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
zulmyguerrero
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
Maca vargas2
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
Maca vargas2
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
Maca vargas2
 
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docxMiércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
rossmery43
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca vargas2
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca vargas2
 

Similar a Planificación de Trayecto Clase 4 (20)

Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Planificación De Trayecto Clase 9
Planificación De Trayecto  Clase 9Planificación De Trayecto  Clase 9
Planificación De Trayecto Clase 9
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
 
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docxMiércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
 

Más de guest7671997

InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
guest7671997
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
PlanificacióN De Trayecto  Clase 2PlanificacióN De Trayecto  Clase 2
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
guest7671997
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
guest7671997
 
El Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo SocráticoEl Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo Socrático
guest7671997
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
guest7671997
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 3
PlanificacióN De Trayecto  Clase 3PlanificacióN De Trayecto  Clase 3
PlanificacióN De Trayecto Clase 3
guest7671997
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
guest7671997
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
guest7671997
 
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
guest7671997
 
Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]
guest7671997
 

Más de guest7671997 (10)

InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
PlanificacióN De Trayecto  Clase 2PlanificacióN De Trayecto  Clase 2
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
 
El Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo SocráticoEl Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo Socrático
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 3
PlanificacióN De Trayecto  Clase 3PlanificacióN De Trayecto  Clase 3
PlanificacióN De Trayecto Clase 3
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
 
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
 
Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Planificación de Trayecto Clase 4

  • 1. Planificación de trayecto Colegio Árbol crea Departamento de Filosofía Nombre del profesor: Gonzalo Coydán. Título: Nuestro primer diálogo socrático. Tiempo esperado: 1 hora pedagógica. Clase: IV. Nivel Área Temática Unidad Tercero medio Filosofía y Psicología Filosofía socrática – pensamiento cognitivo Objetivos específicos:  Incorporar un nuevo método de información en la estructura cognitiva del sujeto.  Enseñar, de manera concreta, un método de enseñanza y discusión.  Generar un diálogo que preste atención a las percepciones del otro. Aprend. Esp Contenido Actividad Evaluación programa Aplica un método deductivo Desarrollo y aplicación Con la ayuda de un fragmento del texto de Pixie hoja de preguntas enfocando la conversación a un tema de un diálogo socrático de M atthew Lipman, específicamente en el Filosofía específico, como es el diálogo capítulo I, el profesor comenzará un diálogo Pauta de socrática socrático. socrático. A medida que lea el texto, lentamente y evaluación en silencio, los alumnos tendrán una hoja en donde Pensamiento Crea decisiones a una persona a anotarán todas las preguntas que se les ocurran. cognitivo partir de los argumentos de otros. Luego de esta lectura, el profesor pedirá a los IIIº Medio alumnos que eligan una de sus preguntas para compartirlas. Luego, se anotarán en la pizarra Unidad I y entre todos (la clase y el profesor) van a categorizar las preguntar, para luego elegir una de esas categorías para comenzar el diálogo Finalmente, el profesor pedirá a los alumnos que le entregen la hoja de preguntas, con la autoevaluación respondida. M ateriales: Pizarra, Plumón, notebook, data show, texto Pìxie hojas de preguntas.
  • 2. Anexo 1 (guía calificativa): “nuestro primer diálogo socrático”. Guía de trabajo 1.- Escriba todas las preguntas que se le ocurran, a medida que escuche el texto de Pixie de Matthew Lipman”. (Las preguntas pueden ser escritas de manera desordenada y con mala redacción). 2.- De las preguntas anteriores, elija la que más le llamó la atención, luego escríbela con buena redacción.  Autoevaluación: ¿Cómo cree que fue su participación en la actividad? Nota (1.0 a 7.0): Opinión:
  • 3. Anexo 2: Pixie- Matthew Lipman- Capítulo I ¡Ahora me toca a mí! ¡He tenido que esperar tanto tiempo hasta que los demás han contado sus cuentos. Empezaré diciéndoos mi nombre. Mi nombre es Pixie. Pixie no es mi verdadero nombre. Mi verdadero nombre es el que me pusieron mi padre y mi madre. Pixie es un nombre que me he puesto yo misma. ¿Cuántos años tengo? Los mismos que tú. Puedo cruzar mis piernas y andar de rodillas. Mi padre dice que ando como si estuviera hecha de goma. Ayer por la noche puse mis piernas alrededor de mi cuello y anduve apoyándome en las manos. No; tú no puedes cruzar tus piernas y ponerlas alrededor de tu cuello al mismo tiempo. Una cosa u otra, pero no las dos. ¿Qué pretendes conseguir, convertirme en una rosquilla? Mi madre dice que me comporto como si estuviera hecha de vinagre. No sé lo que es el vinagre. Posiblemente es algo agradable, como los helados. Bicuento es bastante largo, por lo que será mejor que os sentéis. (Este año tengo mucha más paciencia que el año pasado. El año pasado hubiera dicho: “¡Sentaos! ¡No pienso contaros nada hasta que no os sentéis! ¡Puedo hacer muchas cosas mientras espero que lo hagáis!”. ¡Tiene gracia! Ya no me gusta hablar de esa manera. Lo único que quiero es empezar mi relato. La razón por la que me inventé este cueto es que todos los de mi clase teníamos que inventar uno. Lo que quiero contaros ahora es el relato de cómo llegué a inventarme mi relato. En primer lugar, tenemos el relato y después viene el relato de cómo sucedió. Lo que quiero decir es que primero tuvo que suceder y que después vino el relato. Por tanto, es un relato de lo que sucedió antes. Es un relato de cómo sucedió. No teníamos idea de que había que inventar un cuento hasta que el señor Mulligan nos habló de ir al zoo.
  • 4. Anexo 3 Nombre del alumno: Curso: Fecha: Pauta de calificación de la actividad. evaluación Desarrollo del diálogo socrático. Si (1pto.) No (0 pto.) 1. ¿Tuvo buena disposición para realizar la actividad? 2. ¿Cumplió con respetar las instrucciones del diálogo socrático? 3. ¿Aportó ideas interesantes al diálogo socrático? 4. ¿Participó en la puesta en común de la discusión? 5. ¿Relacionó los conceptos de la discusión? 6. ¿Hizo aportes a las conclusiones del diálogo? Asistencia: 1 punto base. Nota final: Observaciones: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________