SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
U-211 PUEBLA
LIC. INTERVENCIÓN EDUCATIVA 1º SEMESTRE
ENSAYO: J HESSEN “TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO”
Introducción a la epistemología
Asesor: H. Rafael Sampedro Martínez
Alumnas Edith Salgado Balderrabano
Huauchinango Puebla, Septiembre del 2015
J HESSEN “TEORÍA DEL CONOCIMIENTO”
SUJETO-OBJETO
A través de los tiempos, el conocimiento humano ha sido un tema de mucha importancia,
muchos filósofos se han cuestionado y creado sus propias corrientes en las cuales tratan de
explicar cómo es que surge este conocimiento, a continuación analizaremos algunas escuelas
o corrientes según sus propias tesis.
Para que pueda existir un conocimiento, es necesario de un sujeto, el cual adquiere o se
apropia del conocimiento, y de un objeto del cual se obtiene dicho conocimiento, ambos son
necesarios, pero en ninguna manera son iguales el objeto aprehende el objeto, y el objeto es
aprehensible y aprehendido por el sujeto.
Muchos filósofos y corrientes se han cuestionado mucho del hecho de que si el sujeto puede
realmente aprehender el objeto, es decir prenderlo, tomarlo, hacerlo suyo y entrar en contacto
con él:
 Según el Dogmatismo no existe ningún problema en el conocimiento, y el sujeto entra en
contacto directo con el objeto del cual obtiene todo conocimiento y no existe aún ninguna
duda,
 muy opuesto según el Escepticismo, el sujeto no puede tener contacto con el objeto, es
más se fija simplemente en el sujeto y cree que en realidad no hay ninguna verdad.
 Similar al anterior, el Subjetivismo se enfrasca simplemente en el entendimiento del
sujeto el cuales el que conoce y juzga, por lo cual el conocimiento solo es posible de
manera limitada
 Por otro lado para el Relativismo y el Pragmatismo, nada intuitivo como lo son los puntos
de vista es seguro ni valido, sino solo aquello que se comprueba, es decir aquello que
funciona y es real.
Lo que sí es verdadero es que tanto el sujeto como el objeto son indispensables en la
búsqueda del conocimiento, en la epistemología, el conocimiento no es presentido ni
intuitivo, sino realmente comprobado, la realidad no es solo lo que nosotros creemos, si no
lo que va más allá de nuestra propia razón.
¿RAZÓN O EXPERIENCIA?
¿Es la razón o la experiencia la fuente y base del conocimiento humano?, además de los
cuestionamientos acerca del sujeto y objeto, también hay contradicciones entre diversas
corrientes sobre cuál es realmente la base del conocimiento humano, ¿La razón o la
experiencia? En el siguiente mapa conceptual lo analizaremos de manera clara y sencilla:
¿SUJETO U OBJETO?
Otra de las muchas cuestiones en cuanto al conocimiento humano es quien determina a quien,
¿Es el sujeto el que determina al objeto, o el objeto el que determina al sujeto?
Visto desde la corriente del Realismo, el objeto es tal y como lo percibimos, y que incluso
pueden tener existencia autónoma e independiente, por otro lado el Idealismo supone que un
objeto no pude tener existencia sin que haya una mente que este consiente de ellos; un poco
más a fondo y partiendo del idealismo, el fenomenalismo sostiene que los objetos solo pueden
ser conocidos como los vemos, como aparecen y no como realmente son.
Llegamos al verdadero problema central de la teoría del conocimiento cuando fijamos la
vista en la relación del: sujeto y el objeto; cabe preguntar, pues, cuál de las dos
interpretaciones del fenómeno del conocimiento es la justa. Podemos designar brevemente
este problema como la cuestión de la esencia del conocimiento. En fin, ¿nosotros
determinamos nuestra vida, o la vida nos determina a nosotros?
¿OTRO TIPO DE CONOCIMIENTO?
A lo largo de este pequeño ensayo nos hemos desplazado simplemente en el conocimiento
racional, pero ¿podría ser que exista un conocimiento intuitivo en oposición al discurso
racional? Según el Intuicionismo es más importante la intuición que la razón, tal vez después
de todo, haya algo de conocimiento en nuestras sospechas, pero lo que sí es realmente
cuestionable es si un conocimiento es verdadero o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad
Ana Lucia Guardado Pineda
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
veritava
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
darom2011
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
El problema de la verdad i
El problema de la verdad iEl problema de la verdad i
El problema de la verdad i
Gilma Betancourt Maradiaga
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
Yoshiitha Cruz
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
Nancy Peña Nole
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Johan Zapata
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
Mabel Challapa
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
David Leon Bravo
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
Aranza Parga Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad2.5problema de la verdad
2.5problema de la verdad
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
El problema de la verdad i
El problema de la verdad iEl problema de la verdad i
El problema de la verdad i
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
 

Similar a Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento

I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
TorresJhonchis1
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
Chris Boreas
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
juan carlos
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
Geny Canto
 
Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01
ssuserd5a859
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Jose Vivar Avendaño
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
Hernan Barrera
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
anagaby26
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
anagaby26
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
natalia lingan
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
katty blas
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
27Wico
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
sanmarquino
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
sanmarquino
 
C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02
Sue
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
Sue
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
katty blas
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
sheila aquino rojas
 

Similar a Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento (20)

I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
 
Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL U-211 PUEBLA LIC. INTERVENCIÓN EDUCATIVA 1º SEMESTRE ENSAYO: J HESSEN “TEORÍA DEL CONOCIMIENTO” Introducción a la epistemología Asesor: H. Rafael Sampedro Martínez Alumnas Edith Salgado Balderrabano Huauchinango Puebla, Septiembre del 2015
  • 2. J HESSEN “TEORÍA DEL CONOCIMIENTO” SUJETO-OBJETO A través de los tiempos, el conocimiento humano ha sido un tema de mucha importancia, muchos filósofos se han cuestionado y creado sus propias corrientes en las cuales tratan de explicar cómo es que surge este conocimiento, a continuación analizaremos algunas escuelas o corrientes según sus propias tesis. Para que pueda existir un conocimiento, es necesario de un sujeto, el cual adquiere o se apropia del conocimiento, y de un objeto del cual se obtiene dicho conocimiento, ambos son necesarios, pero en ninguna manera son iguales el objeto aprehende el objeto, y el objeto es aprehensible y aprehendido por el sujeto. Muchos filósofos y corrientes se han cuestionado mucho del hecho de que si el sujeto puede realmente aprehender el objeto, es decir prenderlo, tomarlo, hacerlo suyo y entrar en contacto con él:  Según el Dogmatismo no existe ningún problema en el conocimiento, y el sujeto entra en contacto directo con el objeto del cual obtiene todo conocimiento y no existe aún ninguna duda,  muy opuesto según el Escepticismo, el sujeto no puede tener contacto con el objeto, es más se fija simplemente en el sujeto y cree que en realidad no hay ninguna verdad.  Similar al anterior, el Subjetivismo se enfrasca simplemente en el entendimiento del sujeto el cuales el que conoce y juzga, por lo cual el conocimiento solo es posible de manera limitada
  • 3.  Por otro lado para el Relativismo y el Pragmatismo, nada intuitivo como lo son los puntos de vista es seguro ni valido, sino solo aquello que se comprueba, es decir aquello que funciona y es real. Lo que sí es verdadero es que tanto el sujeto como el objeto son indispensables en la búsqueda del conocimiento, en la epistemología, el conocimiento no es presentido ni intuitivo, sino realmente comprobado, la realidad no es solo lo que nosotros creemos, si no lo que va más allá de nuestra propia razón. ¿RAZÓN O EXPERIENCIA? ¿Es la razón o la experiencia la fuente y base del conocimiento humano?, además de los cuestionamientos acerca del sujeto y objeto, también hay contradicciones entre diversas corrientes sobre cuál es realmente la base del conocimiento humano, ¿La razón o la experiencia? En el siguiente mapa conceptual lo analizaremos de manera clara y sencilla:
  • 4. ¿SUJETO U OBJETO? Otra de las muchas cuestiones en cuanto al conocimiento humano es quien determina a quien, ¿Es el sujeto el que determina al objeto, o el objeto el que determina al sujeto? Visto desde la corriente del Realismo, el objeto es tal y como lo percibimos, y que incluso pueden tener existencia autónoma e independiente, por otro lado el Idealismo supone que un objeto no pude tener existencia sin que haya una mente que este consiente de ellos; un poco más a fondo y partiendo del idealismo, el fenomenalismo sostiene que los objetos solo pueden ser conocidos como los vemos, como aparecen y no como realmente son. Llegamos al verdadero problema central de la teoría del conocimiento cuando fijamos la vista en la relación del: sujeto y el objeto; cabe preguntar, pues, cuál de las dos interpretaciones del fenómeno del conocimiento es la justa. Podemos designar brevemente este problema como la cuestión de la esencia del conocimiento. En fin, ¿nosotros determinamos nuestra vida, o la vida nos determina a nosotros? ¿OTRO TIPO DE CONOCIMIENTO? A lo largo de este pequeño ensayo nos hemos desplazado simplemente en el conocimiento racional, pero ¿podría ser que exista un conocimiento intuitivo en oposición al discurso racional? Según el Intuicionismo es más importante la intuición que la razón, tal vez después de todo, haya algo de conocimiento en nuestras sospechas, pero lo que sí es realmente cuestionable es si un conocimiento es verdadero o no.