SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía el Lenguaje en la
Edad Media.
Filón el Judío.
• Reflexión sobre el Logos.
DIOS
MUNDO
MENTE
MUNDO
San Agustín de Hipona
• Teoría sobre el signo:
– como realidad material que evoca en el
entendimiento una realidad ajena (De
doctrina Cristiana).
– El signo lingüístico está constituido por una
unión intrínseca de sonido y significación (De
Magistro).
– No es concebible un signo sin significado
(sonido vacuo). (principia dialectae).
– En el significado reside el núcleo del valor o
la fuerza (vis) del signo lingüístico, aunque no
se identifica con ellas. La fuerza del signo es
una noción más amplia que incluye tanto la
significación como las diferentes formas en
que tal significación afecta a una audiencia
(principia dialectae).
– distingue entre dos planos en los cuales se
puede considerar al signo: uno, el plano
exterior, en cuanto realidad fónica (vox verbi);
otro en cuanto realidad interior, autentico
signo .
– Las palabras pertenecientes a este lenguaje
interior son comunes a todas las lenguas e
independientes de su traducción verbal a una
lengua concreta
– la relación que guardan entre sí los dos
niveles del lenguaje es una relación
semiótica: las palabras exteriores son signos
de las palabras interiores.
Distingue entre:
• Verbum (palabra articulada, entidad fónica, lenguaje
exterior) .
• Dictio (uso, acción [verbo + dicibile], lenguaje exterior).
• Dicibile (lo expresable mediante lenguaje, lenguaje
interior).
• Res (Realidad, considerada independientemente de su
capacidad para ser nombrada).
La filosofía del lenguaje cristiana:
PALABRA CONCEPTO REALIDAD
SIGNO
La teoría de la suppositio
• Los términos pueden ser, siguiendo la
teoría aristotélica:
• Categoremáticos.
• Sincategoremáticos.
• Los términos categoremáticos pueden
tener
• Singificatio
• Suppositio
Significactio
• Es un signo con significación
independiente.
• El modus significandi es le modo en que
un término representa a un concepto y a
una cosa-
– En Fregue equivale a Sinn, sentido
Suppositio.
• Un signo que en su significación propia,
es decir, en su uso normal, viene a puede
ser sujeto o predicado en una proposición.
• Posibilita el establecimiento de un
lenguaje objeto y un metalenguaje.
– En Fregue equivale a bedeuntung, referencia.
• La Suppositio es la propiedad que
adquiere el término, sólo dentro de la
proposición, de tener el lugar de una cosa
cuya sustitución es legítima de acuerdo
con la exigencia de la cópula y el
predicado.
Suposición
Formal
Material
Personal
Simple
Universal
Singular
Confusa
Determinada
Distributiva
No
Distributiva
• Suppositio Formal: Expresión del lenguaje
objeto.
» El hombre es animal racional
• Suppositio Material: Expresión
metalingüística.
» El hombre es un sustantivo
• Suppositio personal: Se refiere cada
individuo del conjunto.
» El hombre respira.
• Suppositio simple: Se refiere al conjunto
en cuanto tal, no al individuo.
» El hombre es una especie de los mamíferos
• Suppositio Universal: Si funciona como
nombre universal.
» El hombre es capaz de aprender
• Suppositio Singular: Si funciona como un
nombre individual
» El hombre llegó tarde a su cita
• Suppositio Confusa: Si designa sus
designata como de manera confusa.
» El hombre busca la paz.
• Suppositio determinada: Si designa un
número (mayor de uno) de designata de
manera determinada.
» El hombre llegó a la luna.
• Suppositio distributiva: Si es posible
aplicar el descenso lógico.
» El hombre es un animal
» Por lo tanto, este hombre es un animal
» Por lo tanto, Pedro es animal.
• Suppositio no-distributiva: Si no se aplica
el descenso lógico.
» Todo griego es hombre
» Por lo tanto, todo griego es este hombre.
» Por lo tanto, todo griego es Pedro.
x
¿Es gramático substancia o
cualidad?
• Si se predica como sujeto es substancia.
– El gramático es exigente con su trabajo.
• Si se predica como predicado es cualidad.
– Sócrates es gramático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
Rhosalyndh Palacios Perez
 
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEINLUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
Ingeniero Bucaramanga
 
Johann Gottlieb Fichte
Johann Gottlieb FichteJohann Gottlieb Fichte
Johann Gottlieb Fichte
Juan Pablo Viola
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
luisbarillasc
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
Hegel
HegelHegel
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
Gonzalo Arbeláez
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
rafael felix
 
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Alma Lv
 
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneutica
carogez
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
Maira Guerrero
 
Problema de los Universales
Problema de los UniversalesProblema de los Universales
Problema de los Universales
Ministerio de Educación
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Filodofia
FilodofiaFilodofia
Filodofia
Alex Castro Poma
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Esquema introduccion a la logica verano unmsm
Esquema introduccion a la logica verano unmsmEsquema introduccion a la logica verano unmsm
Esquema introduccion a la logica verano unmsm
rafael felix
 
Religion y teoría ppt
Religion y teoría pptReligion y teoría ppt
Religion y teoría ppt
Colegio Internacional de México
 

La actualidad más candente (20)

La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
 
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEINLUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
 
Johann Gottlieb Fichte
Johann Gottlieb FichteJohann Gottlieb Fichte
Johann Gottlieb Fichte
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
 
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
Sobre la afirmación "Dios ha muerto" (Nietzsche) en la tradición occidental
 
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneutica
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Problema de los Universales
Problema de los UniversalesProblema de los Universales
Problema de los Universales
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Filodofia
FilodofiaFilodofia
Filodofia
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Esquema introduccion a la logica verano unmsm
Esquema introduccion a la logica verano unmsmEsquema introduccion a la logica verano unmsm
Esquema introduccion a la logica verano unmsm
 
Religion y teoría ppt
Religion y teoría pptReligion y teoría ppt
Religion y teoría ppt
 

Destacado

Conceitosbasicos
ConceitosbasicosConceitosbasicos
Conceitosbasicos
Nelson Sousa
 
Factura
FacturaFactura
Factura
MaferTzi
 
Os gatos e nós
Os gatos e nósOs gatos e nós
Os gatos e nós
Lincoln Cesar
 
T4 pex tadbik group - product info-3
T4 pex  tadbik group - product info-3T4 pex  tadbik group - product info-3
T4 pex tadbik group - product info-3orconsulting
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
johanstar77
 
Variables scratch
Variables scratch Variables scratch
Variables scratch jesus142814
 
Actitudes que no nos gustan de nuestros compañeros
Actitudes que no nos gustan de nuestros compañerosActitudes que no nos gustan de nuestros compañeros
Actitudes que no nos gustan de nuestros compañeros
6bjuandelacosa
 
CARNESTOLTES2014
CARNESTOLTES2014CARNESTOLTES2014
CARNESTOLTES2014
annaduran26
 
Players staff al wahda
Players staff al wahdaPlayers staff al wahda
Players staff al wahda
Minor Sport
 
1234656879820114
12346568798201141234656879820114
1234656879820114ELGORDOLBDC
 
Leandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tv
Leandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tvLeandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tv
Leandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tv
Cristina Santos
 
Cover
CoverCover
CARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALI
CARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALICARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALI
CARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALI
Germán Cueva
 
71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)
71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)
71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)
Erika García Dávalos
 

Destacado (20)

Conceitosbasicos
ConceitosbasicosConceitosbasicos
Conceitosbasicos
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Os gatos e nós
Os gatos e nósOs gatos e nós
Os gatos e nós
 
Test
TestTest
Test
 
T4 pex tadbik group - product info-3
T4 pex  tadbik group - product info-3T4 pex  tadbik group - product info-3
T4 pex tadbik group - product info-3
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Variables scratch
Variables scratch Variables scratch
Variables scratch
 
Actitudes que no nos gustan de nuestros compañeros
Actitudes que no nos gustan de nuestros compañerosActitudes que no nos gustan de nuestros compañeros
Actitudes que no nos gustan de nuestros compañeros
 
CARNESTOLTES2014
CARNESTOLTES2014CARNESTOLTES2014
CARNESTOLTES2014
 
Players staff al wahda
Players staff al wahdaPlayers staff al wahda
Players staff al wahda
 
Ruta de la Tapa CT2014
Ruta de la Tapa CT2014Ruta de la Tapa CT2014
Ruta de la Tapa CT2014
 
1234656879820114
12346568798201141234656879820114
1234656879820114
 
Leandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tv
Leandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tvLeandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tv
Leandro%20 silvio%20rezende%20maciel ensino-pela-tv
 
Preaviso greve manif12_jul
Preaviso greve manif12_julPreaviso greve manif12_jul
Preaviso greve manif12_jul
 
Cover
CoverCover
Cover
 
CARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALI
CARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALICARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALI
CARRETERA: HUÁNUCO-UCAYALI
 
71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)
71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)
71312754 l-s-vygotsky-tom4-06-el-problema-de-la-edad (1)
 
Hjki
HjkiHjki
Hjki
 
Magnum
MagnumMagnum
Magnum
 
ligas
ligasligas
ligas
 

Similar a Filosofía el lenguaje en la edad media

El Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad MediaEl Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad Media
e_uic
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
DORIANGEL21
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
Giane18
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
Daniel Morante Alvan
 
Lexicocontextual1
Lexicocontextual1Lexicocontextual1
Lexicocontextual1
"Las Profes Talks"
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
danireht hernandez
 
Lo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkhamLo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkham
Jose Tapias Martinez
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
El lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofíaEl lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofía
Nataabs
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
WilsonBez
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
Jorge Jx Aliaga
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Reinaldo Niebles
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE

Similar a Filosofía el lenguaje en la edad media (20)

El Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad MediaEl Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad Media
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Lexicocontextual1
Lexicocontextual1Lexicocontextual1
Lexicocontextual1
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Lo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkhamLo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkham
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
 
El lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofíaEl lenguaje para la filosofía
El lenguaje para la filosofía
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Filosofía el lenguaje en la edad media

  • 1. Filosofía el Lenguaje en la Edad Media.
  • 2. Filón el Judío. • Reflexión sobre el Logos. DIOS MUNDO
  • 4. San Agustín de Hipona • Teoría sobre el signo: – como realidad material que evoca en el entendimiento una realidad ajena (De doctrina Cristiana). – El signo lingüístico está constituido por una unión intrínseca de sonido y significación (De Magistro). – No es concebible un signo sin significado (sonido vacuo). (principia dialectae).
  • 5. – En el significado reside el núcleo del valor o la fuerza (vis) del signo lingüístico, aunque no se identifica con ellas. La fuerza del signo es una noción más amplia que incluye tanto la significación como las diferentes formas en que tal significación afecta a una audiencia (principia dialectae).
  • 6. – distingue entre dos planos en los cuales se puede considerar al signo: uno, el plano exterior, en cuanto realidad fónica (vox verbi); otro en cuanto realidad interior, autentico signo . – Las palabras pertenecientes a este lenguaje interior son comunes a todas las lenguas e independientes de su traducción verbal a una lengua concreta
  • 7. – la relación que guardan entre sí los dos niveles del lenguaje es una relación semiótica: las palabras exteriores son signos de las palabras interiores.
  • 8. Distingue entre: • Verbum (palabra articulada, entidad fónica, lenguaje exterior) . • Dictio (uso, acción [verbo + dicibile], lenguaje exterior). • Dicibile (lo expresable mediante lenguaje, lenguaje interior). • Res (Realidad, considerada independientemente de su capacidad para ser nombrada).
  • 9. La filosofía del lenguaje cristiana: PALABRA CONCEPTO REALIDAD SIGNO
  • 10. La teoría de la suppositio • Los términos pueden ser, siguiendo la teoría aristotélica: • Categoremáticos. • Sincategoremáticos. • Los términos categoremáticos pueden tener • Singificatio • Suppositio
  • 11. Significactio • Es un signo con significación independiente. • El modus significandi es le modo en que un término representa a un concepto y a una cosa- – En Fregue equivale a Sinn, sentido
  • 12. Suppositio. • Un signo que en su significación propia, es decir, en su uso normal, viene a puede ser sujeto o predicado en una proposición. • Posibilita el establecimiento de un lenguaje objeto y un metalenguaje. – En Fregue equivale a bedeuntung, referencia.
  • 13. • La Suppositio es la propiedad que adquiere el término, sólo dentro de la proposición, de tener el lugar de una cosa cuya sustitución es legítima de acuerdo con la exigencia de la cópula y el predicado.
  • 15. • Suppositio Formal: Expresión del lenguaje objeto. » El hombre es animal racional • Suppositio Material: Expresión metalingüística. » El hombre es un sustantivo
  • 16. • Suppositio personal: Se refiere cada individuo del conjunto. » El hombre respira. • Suppositio simple: Se refiere al conjunto en cuanto tal, no al individuo. » El hombre es una especie de los mamíferos
  • 17. • Suppositio Universal: Si funciona como nombre universal. » El hombre es capaz de aprender • Suppositio Singular: Si funciona como un nombre individual » El hombre llegó tarde a su cita
  • 18. • Suppositio Confusa: Si designa sus designata como de manera confusa. » El hombre busca la paz. • Suppositio determinada: Si designa un número (mayor de uno) de designata de manera determinada. » El hombre llegó a la luna.
  • 19. • Suppositio distributiva: Si es posible aplicar el descenso lógico. » El hombre es un animal » Por lo tanto, este hombre es un animal » Por lo tanto, Pedro es animal. • Suppositio no-distributiva: Si no se aplica el descenso lógico. » Todo griego es hombre » Por lo tanto, todo griego es este hombre. » Por lo tanto, todo griego es Pedro. x
  • 20. ¿Es gramático substancia o cualidad? • Si se predica como sujeto es substancia. – El gramático es exigente con su trabajo. • Si se predica como predicado es cualidad. – Sócrates es gramático.