SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Carrera: Contaduría Pública, Ext. Valle de la Pascua
Análisis y Expresión Verbal
Participante: Doriangel camacho
C.I: 23.568.970
Febrero 2018
COMUNICACIÓN ESCRITA
La lengua es un sistema de
comunicación verbal y escrito,
de convenciones y reglas
gramaticales, empleado por las
comunidades humanas con
fines comunicativos.
Usualmente, está basada en
símbolos sonoros, pero también
puede estar constituida
únicamente por signos gráficos
FLEXIVA, cuando
altera las palabras
según la función que
estas cumplan dentro
de la oración (por
ejemplo, el latín, el
alemán),
INFLEXIVA, cuando
las palabras no sufren
en ningún caso (o
prácticamente en
ninguno) alteración en
su estructura
morfológica (por
ejemplo, el inglés).
También podemos
considerar las lenguas
según la relación de
filiación que tengan
con otras en el proceso
de evolución de las
lenguas. En dicho
caso, por ejemplo,
la lengua madre del
español
CONCEPTO CLASIFICACION
La zoosemiótica tiene
como objetivo estudiar los
métodos que usan los
animales para
comunicarse entre sí.
Químicas
Dependen del
sentido del olfato y
en algunas ocasiones
del gusto.
Acústicas
Pueden variar de altura e
intensidad con rapidez.
Sirven para transmitir
una amplia gama de
información.
Visuales
Muchos animales diferentes
usan estas señales, que se
pueden encender y apagar en
un instante, aunque por lo
general son útiles en
determinadas horas del día
CONCEPTO
COMUNICACIÓN
ANIMAL
SEÑALES DE LA
COMUNICACION
Vibraciones
Actúan sólo en distancias
muy cortas. Para indicar
su presencia a las
hembras, los machos de
las arañas de estuche
hacen vibrar sus
membranas de un modo
característico.
Eléctricas
Algunos peces que viven en
los ríos lodosos de América del
Sur y África usan señales
eléctricas capaces de atravesar
cuerpos sólidos. Son utilizadas
para la agresión, para el cortejo y
para orientarse.
El lenguaje humano se basa en
la capacidad de los seres humanos para
comunicarse por medio de signos
lingüísticos (usualmente secuencias
sonoras, pero también gestos y señas, así
como signos gráficos). Principalmente,
lo hacemos utilizando el signo
lingüístico.
Adquirido: porque es
adquirido por todos los seres
humanos desde muy
pequeños.
Convencional: pues la
sociedad ha convenido usar el
lenguaje para de esta manera
poder comunicarse.
Doblemente
articulado: porque se
pueden combinar morfemas
(unidades de significación) y
fonemas (unidades sonoras).
Universal: porque cualquier
persona en condiciones
normales tiene la facultad de
comunicarse con el uso del
lenguaje
•Racional: el lenguaje es
racional, ya que se hace uso de
la razón para poder combinar
diferentes signos y elaborar un
enunciado.
•Arbitrario: porque hace
uso de símbolos en vez de
símbolos.
CARACTERISTICAS DEL
LENGUAJE HUMANO
Voluntario: el
lenguaje es un acto voluntario
porque no es ningún acto
instintivo, sino más bien
contrario, es un acto
intencional.
•R
•Representativa,
Informativa o
Referencial.
•Emotiva o
Expresiva
•Apelativa o
Imperativa
•Fática
•Metalingüística
FUNCIONES
MORFOSINTAXIS MORFOLOGIA
La morfosintaxis es el conjunto de
elementos y reglas que permiten
construir oraciones con sentido y
carentes de ambigüedad mediante el
marcaje de relaciones gramaticales,
indexaciones y estructura jerárquica
de constituyentes sintácticos.12 Incluye
la morfología y la sintaxis,3 dos
componentes de la gramática que, por
utilidad didáctica y conceptual, se
analizan por separado
La morfología,
rama de la lingüística
que estudia la
estructura interna de
las palabras.
LA ORACION SEGÚN LA ACTITUD
DEL HABLANTE
Según la actitud o intención del hablante con respecto al contenido de lo que
quiere comunicar o expresar, las oraciones se clasifican en:
– Enunciativas:
Son oraciones que simplemente informan de un hecho. A su vez pueden
agruparse en afirmativas o en negativas.
Enunciativas afirmativas: Afirman un hecho, como en “El libro fue publicado en
diciembre“.
Enunciativas negativas: Niegan un hecho, como en “El coche no pasó por aquí” o
“Ninguno me gusta“.
– Interrogativas:
Son oraciones que formulan una pregunta. Dicha pregunta puede realizarse:
De forma directa, como en “¿Cuándo te compraste ese vestido?”.
De forma indirecta, como en “Quiero preguntarte dónde estarás esta tarde“.
– Imperativas:
Son oraciones en las que el emisor emite una orden, como en “Coloca tu ropa en
el armario“. Generalmente el verbo se utiliza en imperativo, pero también puede
emplearse en:
Futuro simple: “Realizarás todos los ejercicios en poco tiempo“.
A + infinitivo: “!A callar todos ahora mismo!”.
Presente de indicativo: “Me das el libro porque te lo he pedido“.
Dentro del grupo de las Imperativas se encuentran las Imperativas negativas o
Prohibiciones, en las que se emplea:
Presente de subjuntivo: “No digas que no lo sabías“.
Futuro de indicativo: “No harás los ejercicios tan deprisa“.
– Exclamativas:
Son oraciones en las que se expresa emoción o en la que se quiere enfatizar el
contenido del mensaje.
Ejemplo: “¡Que vestido más bonito te has comprado!”.
– Desiderativas:
Conocidas también como Optativas, son oraciones en las que se expresa un deseo.
Comienzan con palabras como “ojalá”, “así”, “que”, “quien”, etc., y el verbo va en
subjuntivo.
Ejemplos: “Así te siente mal la comida” o “Quien pudiera ir ahora mismo de
vacaciones“.
– Dubitativas o de posibilidad:
Son oraciones en las que el emisor expresa duda sobre el contenido del mensaje
que quiere transmitir.
El verbo puede ir tanto en indicativo como en subjuntivo y la duda es introducida
por términos como: “acaso”, “posiblemente”, “quizá”, “a lo mejor”, etc.
Ejemplos: “Igual mañana puedo traerte unas galletas” o “Posiblemente ella cante
durante el festival“.
ORACION SIMPLE
Una oración simple es la que tiene un
solo verbo o una perífrasis verbal. En
términos de la gramática
generativa moderna son las oraciones que
están formadas por un único sintagma de
tiempo. Las oraciones simples se pueden
clasificar atendiendo a tres criterios
diferentes: la estructura sintáctica,
la diátesis y la morfología, la modalidad y
la naturaleza semántica del predicado.
Las oraciones simples
pueden clasificarse de
acuerdo a su significado
(existen oraciones
simples enunciativas, impe
rativas, interrogativas, dub
itativas y desiderativas) o
según el tipo
de predicado (oración
simple atributiva u oración
simple predicativa).
En el caso de las oraciones simples
predicativas, pueden dividirse
en predicativas activas (cuando el sujeto
realiza la acción) y en predicativas
pasivas (cuando el sujeto recibe la acción)
PARTES DE LA ORACION
1) El sustantivo o nombre : Corresponde a una
palabra que nombra o designa a las personas,
animales, cosas o ideas.
Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul,
amistad, pájaro, etc.
2) El adjetivo : es una palabra que siempre
acompaña al sustantivo. Su función principal es
ampliar o precisar el significado del sustantivo, es
decir, complementarlo cuando se precise.
3) Los artículos: Pueden ser definidos o
determinantes y indefinidos o indeterminantes.
Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las
indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas
4) El pronombre : por su etimología , la
palabra pronombre significa "en vez del
nombre", "por el nombre" o "en lugar del
nombre". Con esta significación da a
entender su condición de palabra
sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué?
Tradicionalmente, se decía que
era sustituto del sustantivo o nombre ,
pero hoy se habla de que es sustitutiva
del sintagma nominal .
5) El verbo : Es una palabra que indica acción (correr,
saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar.
suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza
( llover, temblar, nevar, etc.)
Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:.
Verbos auxiliares: haber, ser, estar
Regulares: son aquellos que mantienen su raíz
Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de
irregularidad común
Defectivos
La sintaxis es la parte de
la gramática que estudia las reglas y
principios que gobiernan la
combinatoria de constituyentes
sintácticos y la formación de unidades
superiores a estos, como
los sintagmas y
las oraciones gramaticales. La sintaxis,
por tanto, estudia las formas en que se
combinan las palabras, así como
las relaciones
sintagmáticas y paradigmáticas existen
tes entre ellas
La sintaxis tiene como principal
función analizar el orden
correcto de las palabras a fin de
que las frases, oraciones, textos e
ideas sean expresados de manera
correcta para que pueda llegar el
mensaje que se desea transmitir.
Dori camacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Universidad Yacambú
 
La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)
XFierro
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)
rutnomi65ere
 
Lh 5
Lh 5Lh 5
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
EPOCA MODERNA LENGUAJE
EPOCA MODERNA LENGUAJEEPOCA MODERNA LENGUAJE
EPOCA MODERNA LENGUAJE
Mariluz Rodriguez
 
Nivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo SintacticoNivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo Sintactico
"Normalismo Mexicano"
 
Reel
ReelReel
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
Dánisa Garderes
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
dorismoreno1995
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
faniiluu
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
Joana Cruz
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
dckyam
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
palinita47
 
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del LenguajeFilogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Santiago Villegas Ceballos
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Manuela America Carchi Villa
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
La Hoguera De Las Vanidades
 
La solicitud el Participio y sus usos
La solicitud el Participio y sus usosLa solicitud el Participio y sus usos
La solicitud el Participio y sus usos
jimenaurdiales
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuenca
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
 
La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)
 
Lh 5
Lh 5Lh 5
Lh 5
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
EPOCA MODERNA LENGUAJE
EPOCA MODERNA LENGUAJEEPOCA MODERNA LENGUAJE
EPOCA MODERNA LENGUAJE
 
Nivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo SintacticoNivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo Sintactico
 
Reel
ReelReel
Reel
 
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del LenguajeFilogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
La solicitud el Participio y sus usos
La solicitud el Participio y sus usosLa solicitud el Participio y sus usos
La solicitud el Participio y sus usos
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuenca
 

Similar a Dori camacho

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
danireht hernandez
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Javier torres (1)
Javier torres (1)Javier torres (1)
Javier torres (1)
Javier Torres Parada
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
d92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
fredbuster
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
Dhanapaez
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Adalberto
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
Alfredo Martin Diaz Reyes
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
Carlosal77
 

Similar a Dori camacho (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Javier torres (1)
Javier torres (1)Javier torres (1)
Javier torres (1)
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
 

Más de DORIANGEL21

Infografia Geoeconomia
Infografia  GeoeconomiaInfografia  Geoeconomia
Infografia Geoeconomia
DORIANGEL21
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
DORIANGEL21
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
DORIANGEL21
 
La comunicacion dori
La comunicacion doriLa comunicacion dori
La comunicacion dori
DORIANGEL21
 
Dori presentacion
Dori presentacionDori presentacion
Dori presentacion
DORIANGEL21
 
Presentación1 doriangel
Presentación1 doriangelPresentación1 doriangel
Presentación1 doriangel
DORIANGEL21
 
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
DORIANGEL21
 
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
DORIANGEL21
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
DORIANGEL21
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
DORIANGEL21
 
Cultura de Paz
Cultura de PazCultura de Paz
Cultura de Paz
DORIANGEL21
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
DORIANGEL21
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
DORIANGEL21
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
DORIANGEL21
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion  Manual de organizacion
Manual de organizacion
DORIANGEL21
 
Manual de organizacion 1
Manual de organizacion   1Manual de organizacion   1
Manual de organizacion 1
DORIANGEL21
 

Más de DORIANGEL21 (16)

Infografia Geoeconomia
Infografia  GeoeconomiaInfografia  Geoeconomia
Infografia Geoeconomia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
La comunicacion dori
La comunicacion doriLa comunicacion dori
La comunicacion dori
 
Dori presentacion
Dori presentacionDori presentacion
Dori presentacion
 
Presentación1 doriangel
Presentación1 doriangelPresentación1 doriangel
Presentación1 doriangel
 
Teatro Y Danza
Teatro Y DanzaTeatro Y Danza
Teatro Y Danza
 
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Cultura de Paz
Cultura de PazCultura de Paz
Cultura de Paz
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion  Manual de organizacion
Manual de organizacion
 
Manual de organizacion 1
Manual de organizacion   1Manual de organizacion   1
Manual de organizacion 1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Dori camacho

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Carrera: Contaduría Pública, Ext. Valle de la Pascua Análisis y Expresión Verbal Participante: Doriangel camacho C.I: 23.568.970 Febrero 2018 COMUNICACIÓN ESCRITA
  • 2. La lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos FLEXIVA, cuando altera las palabras según la función que estas cumplan dentro de la oración (por ejemplo, el latín, el alemán), INFLEXIVA, cuando las palabras no sufren en ningún caso (o prácticamente en ninguno) alteración en su estructura morfológica (por ejemplo, el inglés). También podemos considerar las lenguas según la relación de filiación que tengan con otras en el proceso de evolución de las lenguas. En dicho caso, por ejemplo, la lengua madre del español CONCEPTO CLASIFICACION
  • 3. La zoosemiótica tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Químicas Dependen del sentido del olfato y en algunas ocasiones del gusto. Acústicas Pueden variar de altura e intensidad con rapidez. Sirven para transmitir una amplia gama de información. Visuales Muchos animales diferentes usan estas señales, que se pueden encender y apagar en un instante, aunque por lo general son útiles en determinadas horas del día CONCEPTO COMUNICACIÓN ANIMAL SEÑALES DE LA COMUNICACION Vibraciones Actúan sólo en distancias muy cortas. Para indicar su presencia a las hembras, los machos de las arañas de estuche hacen vibrar sus membranas de un modo característico. Eléctricas Algunos peces que viven en los ríos lodosos de América del Sur y África usan señales eléctricas capaces de atravesar cuerpos sólidos. Son utilizadas para la agresión, para el cortejo y para orientarse.
  • 4. El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Adquirido: porque es adquirido por todos los seres humanos desde muy pequeños. Convencional: pues la sociedad ha convenido usar el lenguaje para de esta manera poder comunicarse. Doblemente articulado: porque se pueden combinar morfemas (unidades de significación) y fonemas (unidades sonoras). Universal: porque cualquier persona en condiciones normales tiene la facultad de comunicarse con el uso del lenguaje •Racional: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razón para poder combinar diferentes signos y elaborar un enunciado. •Arbitrario: porque hace uso de símbolos en vez de símbolos. CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE HUMANO Voluntario: el lenguaje es un acto voluntario porque no es ningún acto instintivo, sino más bien contrario, es un acto intencional. •R •Representativa, Informativa o Referencial. •Emotiva o Expresiva •Apelativa o Imperativa •Fática •Metalingüística FUNCIONES
  • 5. MORFOSINTAXIS MORFOLOGIA La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.12 Incluye la morfología y la sintaxis,3 dos componentes de la gramática que, por utilidad didáctica y conceptual, se analizan por separado La morfología, rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras.
  • 6. LA ORACION SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE Según la actitud o intención del hablante con respecto al contenido de lo que quiere comunicar o expresar, las oraciones se clasifican en: – Enunciativas: Son oraciones que simplemente informan de un hecho. A su vez pueden agruparse en afirmativas o en negativas. Enunciativas afirmativas: Afirman un hecho, como en “El libro fue publicado en diciembre“. Enunciativas negativas: Niegan un hecho, como en “El coche no pasó por aquí” o “Ninguno me gusta“. – Interrogativas: Son oraciones que formulan una pregunta. Dicha pregunta puede realizarse: De forma directa, como en “¿Cuándo te compraste ese vestido?”. De forma indirecta, como en “Quiero preguntarte dónde estarás esta tarde“. – Imperativas: Son oraciones en las que el emisor emite una orden, como en “Coloca tu ropa en el armario“. Generalmente el verbo se utiliza en imperativo, pero también puede emplearse en: Futuro simple: “Realizarás todos los ejercicios en poco tiempo“. A + infinitivo: “!A callar todos ahora mismo!”. Presente de indicativo: “Me das el libro porque te lo he pedido“.
  • 7. Dentro del grupo de las Imperativas se encuentran las Imperativas negativas o Prohibiciones, en las que se emplea: Presente de subjuntivo: “No digas que no lo sabías“. Futuro de indicativo: “No harás los ejercicios tan deprisa“. – Exclamativas: Son oraciones en las que se expresa emoción o en la que se quiere enfatizar el contenido del mensaje. Ejemplo: “¡Que vestido más bonito te has comprado!”. – Desiderativas: Conocidas también como Optativas, son oraciones en las que se expresa un deseo. Comienzan con palabras como “ojalá”, “así”, “que”, “quien”, etc., y el verbo va en subjuntivo. Ejemplos: “Así te siente mal la comida” o “Quien pudiera ir ahora mismo de vacaciones“. – Dubitativas o de posibilidad: Son oraciones en las que el emisor expresa duda sobre el contenido del mensaje que quiere transmitir. El verbo puede ir tanto en indicativo como en subjuntivo y la duda es introducida por términos como: “acaso”, “posiblemente”, “quizá”, “a lo mejor”, etc. Ejemplos: “Igual mañana puedo traerte unas galletas” o “Posiblemente ella cante durante el festival“.
  • 8. ORACION SIMPLE Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En términos de la gramática generativa moderna son las oraciones que están formadas por un único sintagma de tiempo. Las oraciones simples se pueden clasificar atendiendo a tres criterios diferentes: la estructura sintáctica, la diátesis y la morfología, la modalidad y la naturaleza semántica del predicado. Las oraciones simples pueden clasificarse de acuerdo a su significado (existen oraciones simples enunciativas, impe rativas, interrogativas, dub itativas y desiderativas) o según el tipo de predicado (oración simple atributiva u oración simple predicativa). En el caso de las oraciones simples predicativas, pueden dividirse en predicativas activas (cuando el sujeto realiza la acción) y en predicativas pasivas (cuando el sujeto recibe la acción)
  • 9. PARTES DE LA ORACION 1) El sustantivo o nombre : Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc. 2) El adjetivo : es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise. 3) Los artículos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o indeterminantes. Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas 4) El pronombre : por su etimología , la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre , pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal . 5) El verbo : Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza ( llover, temblar, nevar, etc.) Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:. Verbos auxiliares: haber, ser, estar Regulares: son aquellos que mantienen su raíz Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común Defectivos
  • 10. La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existen tes entre ellas La sintaxis tiene como principal función analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir.