SlideShare una empresa de Scribd logo
La filosofía griega
1.- PLATÓN        3.- PLOTINO




2.- ARISTÓTELES
1.- Platón 427-347 Ac

 El alma es la parte esencial del hombre, inmortal e
  increada, la que da vida al cuerpo
 Según el mito del carro alado, presenta su visión
  tricotómica de la estructura del alma: el conductor
  (auriga) representa la parte racional o intelectual; el
  caballo bueno la parte irascible; el caballo rebelde, la
  parte concupiscible; el caballo malo empuja al alma hacia
  el mundo sensible y hace difícil la guía del carro
 El alma existe antes del cuerpo e independiente de él, su
  unión es fruto de una caída, y constituye una prisión para
  ella.
2.- Aristóteles 484-322 Ac

 La antropología de Aristóteles, concuerda con la de
  Platón, pues consideran la racionalidad como el
  carácter propio del hombre
 El cuerpo no es solamente una prisión de la que
  liberarse, sino la sede natural del alma.
 Cada sustancia está compuesta de materia y
  forma, el hombre está compuesto de cuerpo y alma.
 Propone tres tipos de almas: vegetativa para las
  plantas; sensitiva para los animales; racional para los
  hombres.
Aristóteles


 El alma racional tiene dos niveles: El intelecto
  pasivo que recogen los datos de los sentidos; y el
  intelecto agente, la parte divina e inmortal, ilumina
  los datos sensibles y es la fuente inmediata del
  conocimiento.
 El hombre es el único animal que tiene razón, que
  le indica lo útil y lo dañino, lo justo y lo injusto.
3.- Plotino    205 – 270 Ac




 Retoma la idea órfico-platónica de la preexistencia
  del alma, ente superior al cuerpo y unida después a
  él.
 La misión del alma es reconstruir todas las cosas a
  la unidad.
 En el regreso al Uno se distinguen tres etapas: la
  ascesis, la contemplación, el éxtasis
Concepción griega: síntesis


   La concepción antropológica común
   entre los filósofos griegos es la que ve al
   hombre como un ser compuesto de un
   cuerpo material, pesado e inclinado a las
   pasiones, y de un alma, inmaterial o
   hecha de una materia más sutil, que es la
   sede de sus actividades superiores, la
   inteligencia y la contemplación.
Concepción griega: síntesis

   Elbien, o sea la felicidad, coincide con
   la contemplación de las realidades
   superiores; la liberación del desorden
   de las pasiones; y el alcance de un
   estado de armonía en el conocimiento
   de la verdad. La vida filosófica se
   entiende como el ejercicio asiduo en
   esta vía de conocimiento y de sabiduría.
La concepción bíblica
1.- ANTIGUO
TESTAMENTO
              3.- PATRÍSTICA

2.- NUEVO
TESTAMENTO
La concepción bíblica: Antiguo Testamento

   Según Génesis: creado a imagen y semejanza de Dios y libre,
    pudiendo obedecer o transgredir el mandamiento de Dios.
   Dios crea al hombre modelándolo con la tierra e
    infundiéndole un aliento de vida
   El Antiguo Testamento no da una doctrina sistemática sobre
    el hombre ni sobre su constitución.
   El corazón, es la sede de los sentimientos, de los deseos, de
    la razón, y el poder de decisión del hombre.
La concepción bíblica: Nuevo Testamento

 Tampoco hay enseñanza antropológica sistemática.
 La preocupación de sus autores no es proponer una
  visión filosófica sino anunciar el evento de la
  encarnación y de la salvación.
 Centralidad del hombre respecto de las criaturas.

 El corazón es la sede de las decisiones profundas. La
  psyche es el alma o la vida.
 Atestigua que somos hijos de Dios.
Patrística
     Radicalmente cristocéntrica: la antropología es
      repensada desde la encarnación del Logos, verdadero
      Dios y verdadero hombre.
     El cuerpo debe ser transformado por el Espíritu de Dios
     Cuerpo templo del Espíritu Santo y destinado a la
      resurrección final.
     El alma es el vínculo que une el cuerpo al Espíritu y se
      inclina hacia el uno o hacia el otro.
     El hombre entero, y no sólo el alma, está destinado a la
      salvación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésGerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistamonaclaro
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofíaPepe Vallejo
 
Filosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda Gómez
Filosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda GómezFilosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda Gómez
Filosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda GómezRicardo R. Salamanca
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporaneavinisdb87
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalDouglasContreras
 
Filosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamericaFilosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamericaLuis Rivera
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteWilbert Tapia
 
La comunicación emirec
La comunicación emirecLa comunicación emirec
La comunicación emirecflorsco
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaSaris Pabon Cobaleda
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoLucioOlmedo
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Maigualida Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
 
Filosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda Gómez
Filosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda GómezFilosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda Gómez
Filosofìa Grado Octavo 2012 - Dra. Hilda Gómez
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
 
Heraclito de efeso
Heraclito de efesoHeraclito de efeso
Heraclito de efeso
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medieval
 
Cronología de la Filosofía
Cronología de la FilosofíaCronología de la Filosofía
Cronología de la Filosofía
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
 
Filosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamericaFilosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamerica
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
 
La comunicación emirec
La comunicación emirecLa comunicación emirec
La comunicación emirec
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Tabla escepticismo y nihilismo
Tabla escepticismo y nihilismoTabla escepticismo y nihilismo
Tabla escepticismo y nihilismo
 
Mapa mental de platón
Mapa mental de platónMapa mental de platón
Mapa mental de platón
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismo
 
La filosofia de Aristoteles
La filosofia de AristotelesLa filosofia de Aristoteles
La filosofia de Aristoteles
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
 

Destacado

Destacado (20)

Filosofía griega y la concepción bíblica
Filosofía griega y la concepción bíblicaFilosofía griega y la concepción bíblica
Filosofía griega y la concepción bíblica
 
Socrates jaen auringis
Socrates jaen auringisSocrates jaen auringis
Socrates jaen auringis
 
Plotino "Sobre que es el anima y que el hombre"
Plotino "Sobre que es el anima y que el hombre"Plotino "Sobre que es el anima y que el hombre"
Plotino "Sobre que es el anima y que el hombre"
 
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los SofistasModelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Aristóteles folleto
Aristóteles folletoAristóteles folleto
Aristóteles folleto
 
Plató resum
Plató resumPlató resum
Plató resum
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
CosmovisióN Americana
CosmovisióN AmericanaCosmovisióN Americana
CosmovisióN Americana
 
Tomas Hobbes El Leviatan
Tomas Hobbes El LeviatanTomas Hobbes El Leviatan
Tomas Hobbes El Leviatan
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Pnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocionalPnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocional
 
Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
 
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad(Ova)principales filósofos de la antiguedad
(Ova)principales filósofos de la antiguedad
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
La sociedad civil - antecedentes remotos
La sociedad civil - antecedentes remotosLa sociedad civil - antecedentes remotos
La sociedad civil - antecedentes remotos
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 

Similar a Filosofía griega y la concepción bíblica

La filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblicaLa filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblicaAdolfo Guevara
 
Antropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestreAntropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestreMariana
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreMariana
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreMariana
 
La filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion bibliaLa filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion bibliaIvan Urdiales
 
La filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion bibliaLa filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion bibliaIvan Urdiales
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreMariana
 
La filosofia griega y las
La filosofia griega y lasLa filosofia griega y las
La filosofia griega y lasRome
 
Jorge floreano antropología_i_bim
Jorge floreano antropología_i_bimJorge floreano antropología_i_bim
Jorge floreano antropología_i_bimSSCC
 
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción BíblicaLa Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción BíblicaCristian Caiza
 
La filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblicaLa filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblicaMariuxi Febre Paucar
 
Presentación de filosofia griega 4to
Presentación de filosofia griega 4toPresentación de filosofia griega 4to
Presentación de filosofia griega 4tomariana62
 
Trabajo filosofía 2º evaluación
Trabajo filosofía 2º evaluaciónTrabajo filosofía 2º evaluación
Trabajo filosofía 2º evaluaciónNachiiiiiiito
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERUTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERManuelQuirozR
 
La filosofía griega y la concepción bíblica
La  filosofía griega  y la concepción  bíblicaLa  filosofía griega  y la concepción  bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblicaMartha
 
Ensayo de antropologia
Ensayo de antropologiaEnsayo de antropologia
Ensayo de antropologiaMariuxypita
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaTomás Ereú
 

Similar a Filosofía griega y la concepción bíblica (20)

La filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblicaLa filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblica
 
Antropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestreAntropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestre
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
 
La filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion bibliaLa filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion biblia
 
La filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion bibliaLa filosofia griega y la concepcion biblia
La filosofia griega y la concepcion biblia
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
La filosofia griega y las
La filosofia griega y lasLa filosofia griega y las
La filosofia griega y las
 
Jorge floreano antropología_i_bim
Jorge floreano antropología_i_bimJorge floreano antropología_i_bim
Jorge floreano antropología_i_bim
 
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción BíblicaLa Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
 
La filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblicaLa filosofía griega y la concepción bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblica
 
Presentación de filosofia griega 4to
Presentación de filosofia griega 4toPresentación de filosofia griega 4to
Presentación de filosofia griega 4to
 
Trabajo filosofía 2º evaluación
Trabajo filosofía 2º evaluaciónTrabajo filosofía 2º evaluación
Trabajo filosofía 2º evaluación
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERUTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
 
La filosofía griega y la concepción bíblica
La  filosofía griega  y la concepción  bíblicaLa  filosofía griega  y la concepción  bíblica
La filosofía griega y la concepción bíblica
 
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓNANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
 
Ensayo de antropologia
Ensayo de antropologiaEnsayo de antropologia
Ensayo de antropologia
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 

Más de Orlando Paredes

Más de Orlando Paredes (13)

CHRYSLER CHOCA CONTRA UN MURO
CHRYSLER CHOCA CONTRA UN MUROCHRYSLER CHOCA CONTRA UN MURO
CHRYSLER CHOCA CONTRA UN MURO
 
Mensaje navidad 2012
Mensaje navidad 2012Mensaje navidad 2012
Mensaje navidad 2012
 
Prácticum I utpl
Prácticum I utplPrácticum I utpl
Prácticum I utpl
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Reflexión medieval
Reflexión medievalReflexión medieval
Reflexión medieval
 
Estadística II
Estadística IIEstadística II
Estadística II
 
Mensaje para reunión de Navidad
Mensaje para reunión de NavidadMensaje para reunión de Navidad
Mensaje para reunión de Navidad
 
Microeconomía ii bim
Microeconomía ii bimMicroeconomía ii bim
Microeconomía ii bim
 
Arh ensayo ii bim
Arh ensayo ii bimArh ensayo ii bim
Arh ensayo ii bim
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
CURVA DE LA DEMANDA
CURVA DE LA DEMANDACURVA DE LA DEMANDA
CURVA DE LA DEMANDA
 
Ahr procesos
Ahr procesosAhr procesos
Ahr procesos
 
Proyecto empresa eléctrica quito
Proyecto   empresa eléctrica quitoProyecto   empresa eléctrica quito
Proyecto empresa eléctrica quito
 

Filosofía griega y la concepción bíblica

  • 1. La filosofía griega 1.- PLATÓN 3.- PLOTINO 2.- ARISTÓTELES
  • 2. 1.- Platón 427-347 Ac  El alma es la parte esencial del hombre, inmortal e increada, la que da vida al cuerpo  Según el mito del carro alado, presenta su visión tricotómica de la estructura del alma: el conductor (auriga) representa la parte racional o intelectual; el caballo bueno la parte irascible; el caballo rebelde, la parte concupiscible; el caballo malo empuja al alma hacia el mundo sensible y hace difícil la guía del carro  El alma existe antes del cuerpo e independiente de él, su unión es fruto de una caída, y constituye una prisión para ella.
  • 3. 2.- Aristóteles 484-322 Ac  La antropología de Aristóteles, concuerda con la de Platón, pues consideran la racionalidad como el carácter propio del hombre  El cuerpo no es solamente una prisión de la que liberarse, sino la sede natural del alma.  Cada sustancia está compuesta de materia y forma, el hombre está compuesto de cuerpo y alma.  Propone tres tipos de almas: vegetativa para las plantas; sensitiva para los animales; racional para los hombres.
  • 4. Aristóteles  El alma racional tiene dos niveles: El intelecto pasivo que recogen los datos de los sentidos; y el intelecto agente, la parte divina e inmortal, ilumina los datos sensibles y es la fuente inmediata del conocimiento.  El hombre es el único animal que tiene razón, que le indica lo útil y lo dañino, lo justo y lo injusto.
  • 5. 3.- Plotino 205 – 270 Ac  Retoma la idea órfico-platónica de la preexistencia del alma, ente superior al cuerpo y unida después a él.  La misión del alma es reconstruir todas las cosas a la unidad.  En el regreso al Uno se distinguen tres etapas: la ascesis, la contemplación, el éxtasis
  • 6. Concepción griega: síntesis La concepción antropológica común entre los filósofos griegos es la que ve al hombre como un ser compuesto de un cuerpo material, pesado e inclinado a las pasiones, y de un alma, inmaterial o hecha de una materia más sutil, que es la sede de sus actividades superiores, la inteligencia y la contemplación.
  • 7. Concepción griega: síntesis  Elbien, o sea la felicidad, coincide con la contemplación de las realidades superiores; la liberación del desorden de las pasiones; y el alcance de un estado de armonía en el conocimiento de la verdad. La vida filosófica se entiende como el ejercicio asiduo en esta vía de conocimiento y de sabiduría.
  • 8. La concepción bíblica 1.- ANTIGUO TESTAMENTO 3.- PATRÍSTICA 2.- NUEVO TESTAMENTO
  • 9. La concepción bíblica: Antiguo Testamento  Según Génesis: creado a imagen y semejanza de Dios y libre, pudiendo obedecer o transgredir el mandamiento de Dios.  Dios crea al hombre modelándolo con la tierra e infundiéndole un aliento de vida  El Antiguo Testamento no da una doctrina sistemática sobre el hombre ni sobre su constitución.  El corazón, es la sede de los sentimientos, de los deseos, de la razón, y el poder de decisión del hombre.
  • 10. La concepción bíblica: Nuevo Testamento  Tampoco hay enseñanza antropológica sistemática.  La preocupación de sus autores no es proponer una visión filosófica sino anunciar el evento de la encarnación y de la salvación.  Centralidad del hombre respecto de las criaturas.  El corazón es la sede de las decisiones profundas. La psyche es el alma o la vida.  Atestigua que somos hijos de Dios.
  • 11. Patrística  Radicalmente cristocéntrica: la antropología es repensada desde la encarnación del Logos, verdadero Dios y verdadero hombre.  El cuerpo debe ser transformado por el Espíritu de Dios  Cuerpo templo del Espíritu Santo y destinado a la resurrección final.  El alma es el vínculo que une el cuerpo al Espíritu y se inclina hacia el uno o hacia el otro.  El hombre entero, y no sólo el alma, está destinado a la salvación.