SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCEPTICISMO Y NIHILISMO: NO HAY CERTEZAS, SÓLO OPINIONES Y PLACERES 
 
DOCTRINA 
¿Qué es? 

ESCEPTICISMO
•

•

•

•
•

•

HISTORIA 

•

•

NIHILISMO

Es una enseñanza y actitud de duda acerca de la 
validez de todo conocimiento humano. Se presenta 
como una tentación frecuente del espíritu humano, 
manifestado especialmente en la sociedad post‐
moderna.  
No se puede conocer nada con certeza; el escéptico 
tiende a ser indiferente a todas las ideas y valores. Si 
no hay certezas ni ideales, sólo quedan opiniones y 
placeres. 
El hombre no puede alcanzar ningún conocimiento 
absoluto, incontestable, digno de fe, cierto, completo 
o perfecto, ni ninguna creencia racionalmente 
justificable; si la alcanzara, nunca podría reconocerla 
como tal.  
No se duda de las percepciones personales, sino de 
que conozcamos la realidad como es.  
Por eso, el escepticismo expresa la duda fundada 
metodológicamente con términos como: «MÁS BIEN», 
«QUIZÁS», «TODO ES INDEFINIDO»..., expresiones 
que no son dogmáticas, sino sometidas a la duda.  
Para Sexto Empírico, por ejemplo, lo que queda fuera 
de discusión no es el hecho de que guste la miel como 
dulce, cuanto el hecho de que la miel misma sea dulce. 

•

Los primeros fundamentos gnoseológicos del 
escepticismo fueron colocados por los presocráticos 
Demócrito de Abdera y Parménides y Zenón de Elea.  
El iniciador de la escuela escéptica fue Pirrón de Elide 
(ca.365‐ca.275 a.C.), que junto a Timón de Fliunte 
(320‐230 a.C.) elaboró el pirronismo: actitud radical y 

•

•

•

•

•

•

Conocido como “Filosofía de la nada”, ha logrado 
tener cierto atractivo entre nuestros contemporáneos. 
Sus seguidores teorizan sobre la investigación como fin 
en sí misma, sin esperanza ni posibilidad alguna de 
alcanzar la meta de la verdad. 
En la interpretación nihilista, la existencia es sólo una 
oportunidad para sensaciones y experiencias en las 
que tiene la primacía lo efímero.  
Esta doctrina rechaza todo fundamento y niega toda 
verdad objetiva para afirmar que todo es fugaz y 
provisional, y que por tanto, se debe vivir sólo para 
adquirir sensaciones y experiencias momentáneas, sin 
ningún compromiso definitivo.  
La postura nihilista empuja inevitablemente a los 
hombres a resbalar por el cómodo trampolín de la 
indiferencia religiosa y existencial.  
Indiferencia religiosa es la actitud mental, afectiva y 
volitiva que evita cuestionar la existencia de Dios y su 
papel en la sociedad. 
Esta indiferencia se conecta, inevitablemente, con la 
indiferencia existencial: el desinterés mental, afectivo 
y volitivo acerca de un profundo sentido a la vida y de 
la trascendencia.  Se podría decir que su lema es: 
«¡Comamos y bebamos, que mañana moriremos!»  
Para Alejandro Llano, el origen del nihilismo se 
encuentra en una solemne declaración de Nietzsche: 
"La verdad es una ilusión, un tipo de error sin el cual la 
especie humana no puede vivir". Ahora bien, como el 
hombre tiene que vivir, una vez que se ha persuadido 
de que la verdad no existe, "entonces ha de vivir en 
1 
 

ESCEPTICISMO

•

•

RAZONES A  •
FAVOR  
•

•

consecuente de la epoché o suspensión de todo juicio 
intelectual y moral, dado que las razones a favor y 
contra de cada juicio tienen el mismo peso.  
El escepticismo retornó al final de la Edad Media por 
obra de algunos autores ingleses del siglo XIV, sobre 
todo Nicholas d’Autrecourt. En el siglo XVI fue 
alimentado por Michel Montaigne (1533‐92) y Pierre 
Charron (1541‐1603) en Francia, y Francisco Sanchez 
(+1632) en Portugal.  
El séquito de los escépticos en los tiempos modernos 
es casi infinita. Casi todos los sistemas filosóficos 
modernos ‐kantismo, empirismo, relativismo, 
idealismo, neopositivismo, deconstruccionismo, 
existencialismo‐ conducen a conclusiones escépticas. 
Destacan, ante todo, las aparentemente insolubles 
contradicciones del conocimiento humano: el peso de 
los factores subjetivos y la relatividad intrínseca del 
conocimiento, sobre todo del conocimiento sensitivo. 
La relatividad del conocimiento sensitivo: resulta 
imposible conocer las cosas como son, dado que 
siempre las percibimos desde las circunstancias y 
condiciones particulares en las que nos encontramos: 
temperamento, pasiones, salud, cultura, educación, 
prejuicios, experiencias pasadas, edad, madurez, 
lugar... 
La ausencia de una norma adecuada para la verdad: 
Cometemos errores al percibir ciertas cosas, al pensar, 
al soñar… Si, pues, me equivoco a veces, ¿cómo podré 
estar seguro de que no me equivoco siempre? Los 
errores, además, se graban en la mente con la misma 
fuerza e intensidad que la verdad. ¿Cómo se podrá 
distinguir, entonces, entre error y verdad? 

NIHILISMO
condiciones heroicas: 'tendrá que soportar el frío de 
las cumbres' (Nietzsche)".  
En: http://www.aceprensa.com/articulos/1999/jun/16/en‐
busca‐de‐una‐vida‐con‐sentido/  

2 
 

ESCEPTICISMO
•

ASPECTOS  •
POSITIVOS  

•

•

REFUTACIÓN   •

•

•

CONCLUSIÓN  •

Como dijo el filósofo griego Enesidemo, no puedo 
dudar de que yo tenga frío, pero ¿de verdad hace frío? 
Eso no lo sé.  
El escepticismo nos ayuda, ante todo, a tener cautela   
al aceptar como verdadero todo lo que percibimos y 
pensamos, todo lo que aprendemos (de otros, libros, 
maestros, prensa y medios de comunicación social) y 
todo lo que nos atrae y gusta (religiosidad sin 
compromiso, ideologías políticas, relativismo ético 
cómodo...).  
Nos motiva a plantearnos seriamente el problema 
crítico: ¿Por qué razones podemos asegurar que 
conocemos la verdad?  
Se necesita discernir para no acoger cualquier idea o 
información con ligereza, como si fuera verdad 
indiscutible.  
El escepticismo universal como estado de la mente es  •
imposible: en primer lugar, porque en la vida ordinaria 
no podemos dudar de todo; todos viven con muchas 
certezas prácticas (necesito comer para sobrevivir; 
alguien pintó este cuadro; si me meto en el fuego, me 
quemo...).  
Como doctrina, es contradictorio. Se propone como 
•
una enseñanza definitiva acerca del conocimiento 
humano: que la mente es incapaz de captar las cosas 
como son.  
•
Es, pues, una corriente de pensamiento que envuelve 
su misma contradicción: sostiene que nada es cierto y, 
al mismo tiempo, implícitamente, sostiene que algo 
es cierto. 
Basándose en algunos hechos, como las 
contradicciones en las opiniones, la relatividad de la 

NIHILISMO

El nihilismo y la indiferencia religiosa y existencial, al 
rechazar todo sentido de la vida trascendente, 
reducen al hombre a su dimensión puramente 
material y animal, privándolo de aquello que lo 
humaniza: la fe, los valores espirituales, la sabiduría 
que lo juzga todo a la luz de la eternidad.  
Aún antes de estar en contraste con las exigencias y los 
contenidos de la palabra de Dios, niega la humanidad 
del hombre y su misma identidad.  
Se ha de tener en cuenta que la negación del ser 
comporta inevitablemente la pérdida de contacto con 
la verdad objetiva y, por consiguiente, con el 
fundamento de la dignidad humana.  
 
3 
 

ESCEPTICISMO

 

•

•

NIHILISMO

percepción y la aparente ausencia de una norma 
adecuada para la verdad, el escepticismo se presenta 
como una actitud de suspensión del juicio ante todo 
conocimiento práctico o intelectual, pues el hombre 
no puede conocer nada con certeza.  
Indirectamente, nos estimula a ser cautos en la 
aceptación de la verdad y a buscar los fundamentos 
de nuestro conocer.  
Sin embargo, es una actitud imposible de poner en 
práctica, que se contradice a sí misma, pues pretende 
carecer de toda certeza, cuando afirma algunas 
certezas implícita y necesariamente.  

4 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
Fransheska Aranda
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
rafael felix
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
Caro Siimanca
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
Ministerio de Educación
 
Menón o de la virtud
Menón o de la virtudMenón o de la virtud
Menón o de la virtud
Wilbert Tapia
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
06021992
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
gutierrezlemus
 
Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustración
Eliana Tepud
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Leonor Ramirez Sanchez
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
Josefa Aragon Jurado
 
Sobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoSobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimiento
Asdrúbal Belisario
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Filosofía escepticismo
Filosofía escepticismoFilosofía escepticismo
Filosofía escepticismo
Juliet Guillen Alanoca
 
Qué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - HeideggerQué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - Heidegger
Edith GC
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
Prof Ruben Moreno
 
Criterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julianCriterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julian
Greily G. Delahoz Munive
 

La actualidad más candente (20)

Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Menón o de la virtud
Menón o de la virtudMenón o de la virtud
Menón o de la virtud
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
 
Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustración
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
Sobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoSobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimiento
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofía escepticismo
Filosofía escepticismoFilosofía escepticismo
Filosofía escepticismo
 
Qué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - HeideggerQué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - Heidegger
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
 
Criterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julianCriterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julian
 

Destacado

Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
Lucero Itzigueri
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
Luis Abraham
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
Andrea Reyes Roldán
 
Don juan tenorio analisis
Don juan tenorio   analisisDon juan tenorio   analisis
Don juan tenorio analisis
annalisa pitisano
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
John Edward Cuadros Angulo
 
DON JUAN TENORIO.
DON JUAN TENORIO.DON JUAN TENORIO.
DON JUAN TENORIO.
Andrea Reyes Roldán
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
Cynthia Martinez
 
Presentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzschePresentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzsche
edsan95
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
TeresaLSoto
 
Nihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicasNihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicas
Marco Reyes
 
Desercion estudiantil final
Desercion estudiantil finalDesercion estudiantil final
Desercion estudiantil final
David Flores
 
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
Education
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Giorgio Natale
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
Bianca Edith
 

Destacado (19)

Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Don juan tenorio analisis
Don juan tenorio   analisisDon juan tenorio   analisis
Don juan tenorio analisis
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
 
DON JUAN TENORIO.
DON JUAN TENORIO.DON JUAN TENORIO.
DON JUAN TENORIO.
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Presentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzschePresentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzsche
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Nihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicasNihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicas
 
Desercion estudiantil final
Desercion estudiantil finalDesercion estudiantil final
Desercion estudiantil final
 
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
DON JUAN TENORIO de José zorrilla (Por Rachael)
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 

Similar a Tabla escepticismo y nihilismo

ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
HithsonDavidCasasUrr
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayli QC
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
Valentina Ferrero
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
johanaarancibia
 
Representantes de las ideologías modernas
Representantes de las ideologías modernasRepresentantes de las ideologías modernas
Representantes de las ideologías modernas
Esteffanni Chavarry Zavaleta
 
descartes1
descartes1descartes1
descartes1
AncelmoArcos
 
descartes1-100825190851-phpapp02.ppt
descartes1-100825190851-phpapp02.pptdescartes1-100825190851-phpapp02.ppt
descartes1-100825190851-phpapp02.ppt
KeinerGarciaCaldern
 
Epistemología de la investigación
Epistemología de la investigaciónEpistemología de la investigación
Epistemología de la investigación
Victorraf
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
RonaldoForonda
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
carlos ordoñez
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
carlos ordoñez
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
Pili Segura
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
Pili Segura
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1
Noilyn
 
Teoria del conocimiento ensayo Upav
Teoria del conocimiento ensayo UpavTeoria del conocimiento ensayo Upav
Teoria del conocimiento ensayo Upav
Yazz Waldorf
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
m17113626
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
QuirnUnaula
 

Similar a Tabla escepticismo y nihilismo (20)

ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Representantes de las ideologías modernas
Representantes de las ideologías modernasRepresentantes de las ideologías modernas
Representantes de las ideologías modernas
 
descartes1
descartes1descartes1
descartes1
 
descartes1-100825190851-phpapp02.ppt
descartes1-100825190851-phpapp02.pptdescartes1-100825190851-phpapp02.ppt
descartes1-100825190851-phpapp02.ppt
 
Epistemología de la investigación
Epistemología de la investigaciónEpistemología de la investigación
Epistemología de la investigación
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1
 
Teoria del conocimiento ensayo Upav
Teoria del conocimiento ensayo UpavTeoria del conocimiento ensayo Upav
Teoria del conocimiento ensayo Upav
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
 
Racionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptxRacionalismo y Empirismo.pptx
Racionalismo y Empirismo.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Tabla escepticismo y nihilismo