SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA
Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008
Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería
DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Institución Educativa La Manta es de carácter oficial, nuestra educación se
construye sobre el lema de: “Estudio, Disciplina y Trabajo” que busca el bienestar
social y tiene como finalidad la formación integral de los estudiantes.
Nuestra filosofía es “educar con responsabilidad para transformar el entorno” y se
enmarca dentro del paradigma del Desarrollo Humano Integral, se caracteriza por un
clima humanista, democrático y científico; de actitud productiva, participativa,
alternativa, reflexiva, crítica y tolerante; de búsqueda de la identidad individual, local,
nacional y universal, del hombre, para la formación de un nuevo tejido social.
Asumimos entonces una educación con las siguientes características:
1. Una educación que tenga como centro al ser humano, su aprendizaje y el
desarrollo integral de su personalidad.
2. Un proceso educativo en el cual el alumno tenga el rol protagónico bajo la
orientación, guía y control del profesor.
3. Contenidos científicos y globales que conduzcan a la formación en conocimientos
y capacidades para competir con eficiencia y dignidad, y poder actuar consciente y
críticamente en la toma de decisiones, en un contexto siempre cambiante.
4. Una educación dirigida a la unidad entre lo afectivo y lo cognitivo, de tal manera
que la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el
carácter humanista de este modelo de formación.
5. Una educación vista como proceso social, lo que significa que el individuo se
apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus
necesidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA
Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008
Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería
DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3
6. Una educación que prepare al individuo para la vida, en un proceso
de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto de vida.
7. Una educación que permita elevar la calidad de vida de las personas en la línea
de su crecimiento cualitativo. La calidad de vida dependerá de las posibilidades que
tengan las personas de satisfacer sus necesidades humanas fundamentales. Esas
necesidades son de índole existencial como: ser, tener, hacer y estar; y de índole
axiológico: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio,
creación, identidad y libertad.
8. Las necesidades revelan el ser de las personas, éste se muestra a través de ellas
en su doble condición: carencia y potencialidad. Comprender las necesidades en este
sentido y comprender al ser humano en función de ellas, previene contra toda
reducción del ser humano a la categoría de existencia cerrada.
9. Nuestra filosofía educativa está dirigida a la “persona” en su proceso de formación,
en la dimensión de su ser personal más profundo; en su encuentro con el “otro” que
proporciona el
“nosotros”, en la peculiaridad de la agrupación humana formando Comunidad y
Sociedad.
10. Los derechos humanos son la base de la relación social-pedagógica que se
instaura en la institución escolar y los reguladores de la convivencia cotidiana. Esto
significa que las relaciones escolares deben estar mediadas por el respeto, por los
derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
La escuela de hoy debe crear contextos educativos que promuevan procesos de
desarrollo de competencias cognitivas, afectivas, valorativas, comunicativas,
sociales, lúdicas, estéticas, éticas y políticas, para la construcción del país en el que
soñamos habitar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA
Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008
Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería
DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3
VALORES INSTITUCIONALES
 Respeto: Inculcamos mediante el ejemplo el respeto en todos los ámbitos de la vida,
respeto a sí mismos, a los demás y respeto al entorno.
 Tolerancia: propendemos por el desarrollar en todas las estancias educativas de la
institución el respetar las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque
no coincidan con las propias.
 Disciplina: como valor fundamental para alcanzar las metas y objetivos de cada uno
de los miembros de la institución.
 Responsabilidad: social, ambiental, laboral y académica en toda la comunidad
educativa.
 Solidaridad: apoyo incondicional para superar las situaciones difíciles que se puedan
presentar a nivel personal y en el entorno institucional.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
 Convivencia
 Medio ambiente
 Inclusión
 Equidad
 Calidad
FINES
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, ética , afectiva, cívica y
demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz a
los principios democráticos: de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica, y demás bienes y valores de
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA
Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008
Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería
DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3
4. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca
el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de vida de población a la participación en la búsqueda de
soluciones a los problemas y el progreso social y económico.
5. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento
del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales
, de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la
defensa del patrimonio cultural de la Nación.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
La institución brinda oportunidades para que los estudiantes se comprometan
libremente no sólo con su responsabilidad académica, para el logro de unos altos
resultados, sino también para que en lo deportivo, lúdico, cultural, recreativo y
científico, encuentren espacios de formación y crecimiento personal. Para ello, se
requiere que los estudiantes tengan las siguientes características:
 Ser analítico, crítico, creativo, democrático, investigativo, propositivo y gestor de su
aprendizaje; que valore, conserve y aprecie su entorno y la nación.
 Ser participativo en la construcción del conocimiento
 Ser partícipe de la vida democrática de la institución y la construcción de un proyecto
de vida que a su vez fortalezca el proyecto de su región
 Ser que use las TICs para mejorar sus condiciones de vida y la de su familia
 Ser que resalte su cultura, sus costumbres y rescate las mismas, que sea reflexivo,
que se valore a sí mismo y a los demás, amante del deporte y de las actividades al
aire libre, utilizando adecuadamente su tiempo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA
Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008
Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería
DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3
PERFIL DEL DOCENTE
El educador de la Institución Educativa la manta, debe ser:
 Orientador con sentido crítico, analítico y propositivo, comprometido con su labor y
desarrollo de su comunidad, con sentido de pertenencia hacia la Institución
 Una persona comprometida con la institución, dispuesto a colaborar en todos los
proyectos que se impulsen y que conducen al mejoramiento de la calidad del servicio
educativo.
 Un profesional, con idoneidad para el cargo, responsables de sus funciones, con un
alto nivel ético, de exigencia académica y disciplinaria.
 Un hombre de fe, creyente en Dios y evangelizador de la palabra, amante de la
naturaleza y defensor de los recursos que ésta brinda.
 Una persona activa, educador por vocación, investigador actualizado, amante del
cambio y conocedor de políticas y estrategias pedagógicas.
 Un ser que posee una formación pedagógica con un profundo conocimiento y dominio
de la didáctica.
 Un ser comprometido con los principios de la Institución, favoreciendo la integración
de la ciencia a la vida, actuando siempre con proyección.
PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE
El Directivo Docente debe ser una persona cálida, dotada de gran carisma y sentido
de pertenencia por la institución:
 Personas abiertas a los educadores, padres de familia, estudiantes y demás
miembros de la comunidad educativa.
 Profesionales de la educación idóneos para el cargo, responsables de sus funciones
y comprometidos con la institución educativa
 Líderes que promuevan e impulsen todo tipo de políticas y proyectos para el
mejoramiento de la calidad educativa, con una visión futurista desarrollada a través
del Proyecto Educativo Institucional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA
Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008
Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería
DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3
 Que a través de la vía del consenso y el acuerdo busquen solución a los
conflictos, fomentando los principios de honestidad y solidaridad entre los miembros
de la comunidad educativa.
 Que utilicen la tecnología como el medio para difundir, desarrollar, evaluar, controlar
y sistematizar el Proyecto Educativo Institucional
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
La familia es el contexto fundamental donde se construye la identidad y se logra la
socialización de los niños y adolescentes, por lo tanto, la institución necesita padres
y/o acudientes:
 Como primeros educadores conozcan la personalidad, debilidades y fortalezas de sus
hijos.
 Testimonio de valores humanos, seres creativos, con buen uso de la libertad,
cultivador de relaciones interpersonales basado en el respeto, el amor, el diálogo con
los diferentes miembros de su familia y de la institución
 Formadores de sus hijos de acuerdo a la edad, a sus necesidades y características
personales.
 Facilitadores para que sus hijos encuentren su identidad, comprendiendo que no
siempre estará en concordancia con sus deseos como padres.
 Que participen en las actividades educativas y sean responsables de sus hijos y
acudidos en la institución escolar.
 Dispuestos a lograr un diálogo formativo en el hogar y que cultiven relaciones
interpersonales de amor, respeto y cariño.
 Formadores de hijos en el respeto por la vida, la autoestima, la naturaleza y su
entorno.
 Con valores éticos, hombres y mujeres de bien, comprometidos con la construcción
de un futuro de progreso, paz y convivencia.
 Comprometidos con la institución, con sentido de pertenencia, que apoyen y
participen permanentemente en las actividades que se desarrollen desde los
programas de bienestar estudiantil y proyección comunitaria.
 Que comprendan que la institución es continuadora de la obra educativa iniciada
desde los hogares y que por lo tanto, se requiere su permanente interacción con la
escuela, para una adecuada formación de los hijos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA
Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008
Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería
DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3
 Educadores de sus hijos a través del ejemplo.
 Que promuevan una imagen positiva de la institución educativa.
PERFIL DEL EGRESADO
Los estudiantes egresados de la Institución la Manta deben:
 Ser personas con sentido de gratitud, que deseen compartir experiencias positivas
para el desarrollo institucional.
 Demostrar sus habilidades para continuar su formación profesional con base en los
conocimientos adquiridos en la Institución
 Ser comprometidos con la sociedad y con su entorno, que lleve con altura y respeto
los símbolos y la filosofía Lamantista.
 Proyectarse, en su campo de acción y en su vida, una formación moral e intelectual
acorde a la recibida en la institución.
Desempeñarse con honradez, responsabilidad y solidaridad, poniendo en alto el
nombre de la institución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
kiaceles12
 
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLARPROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
marisolgazcon
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
nitram0809
 
Manual de convivencia INDEVIT 2014
Manual de convivencia INDEVIT 2014Manual de convivencia INDEVIT 2014
Manual de convivencia INDEVIT 2014
Alvaro Garcia
 
Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014
colegiorafaelpombo
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesacademicasol
 
Educacion en Valores By Sandy Karina P.
Educacion en Valores By Sandy Karina P.Educacion en Valores By Sandy Karina P.
Educacion en Valores By Sandy Karina P.Karine1994
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014
Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014
Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014
sebasecret
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
TRIBUPRAIADI
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
Gustavo Bolaños
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
Jorge Navas Herreño
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de EstudiantesSIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 

La actualidad más candente (18)

curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
 
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLARPROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
 
Manual de convivencia INDEVIT 2014
Manual de convivencia INDEVIT 2014Manual de convivencia INDEVIT 2014
Manual de convivencia INDEVIT 2014
 
Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias sociales
 
Educacion en Valores By Sandy Karina P.
Educacion en Valores By Sandy Karina P.Educacion en Valores By Sandy Karina P.
Educacion en Valores By Sandy Karina P.
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
 
Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014
Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014
Prado ie luis felipe pinto manual de convivencia 2014
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
 
Carta descrit
Carta descritCarta descrit
Carta descrit
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de EstudiantesSIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
SIEE: Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 

Destacado

Dublin draft 2
Dublin draft 2Dublin draft 2
Dublin draft 2
Dr. Paul Davis
 
Dublin conference presentation final
Dublin conference  presentation finalDublin conference  presentation final
Dublin conference presentation final
Dr. Paul Davis
 
Economics Monitor - January 22
Economics Monitor - January 22Economics Monitor - January 22
Economics Monitor - January 22
EconoTimes
 
Dublin ppt
Dublin pptDublin ppt
Dublin ppt
Dr. Paul Davis
 
Anna gorczynska sme
Anna gorczynska smeAnna gorczynska sme
Anna gorczynska sme
Dr. Paul Davis
 
Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016
Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016
Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016Zachary Hansen-McPhail
 
Differentiation of strategic and tactical contracting actions by
Differentiation of strategic and tactical contracting actions byDifferentiation of strategic and tactical contracting actions by
Differentiation of strategic and tactical contracting actions by
Dr. Paul Davis
 
Como crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power pointComo crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power point
Vivian Alejandra Sánchez Acevedo
 

Destacado (9)

Ok.
Ok.Ok.
Ok.
 
Dublin draft 2
Dublin draft 2Dublin draft 2
Dublin draft 2
 
Dublin conference presentation final
Dublin conference  presentation finalDublin conference  presentation final
Dublin conference presentation final
 
Economics Monitor - January 22
Economics Monitor - January 22Economics Monitor - January 22
Economics Monitor - January 22
 
Dublin ppt
Dublin pptDublin ppt
Dublin ppt
 
Anna gorczynska sme
Anna gorczynska smeAnna gorczynska sme
Anna gorczynska sme
 
Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016
Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016
Resume Zachary S Hansen-McPhail Jan 2016
 
Differentiation of strategic and tactical contracting actions by
Differentiation of strategic and tactical contracting actions byDifferentiation of strategic and tactical contracting actions by
Differentiation of strategic and tactical contracting actions by
 
Como crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power pointComo crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power point
 

Similar a Filosofía institucional

Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
norvil84
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesjuniiorlucas
 
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
DANI CIENTIFIC
 
Socializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiSocializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiLuis G Gualdron
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
233880
 
plan de_área_de_matemáticas_2017
plan de_área_de_matemáticas_2017plan de_área_de_matemáticas_2017
plan de_área_de_matemáticas_2017
Maria Del Carmen perez lizcano
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
@Juancponcef IEAIS
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
juajosherdav
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
Beto Vargas
 

Similar a Filosofía institucional (20)

Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
 
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
 
Socializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiSocializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigi
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
 
plan de_área_de_matemáticas_2017
plan de_área_de_matemáticas_2017plan de_área_de_matemáticas_2017
plan de_área_de_matemáticas_2017
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
 
Eba
EbaEba
Eba
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
 
S.i.e modificado
S.i.e modificadoS.i.e modificado
S.i.e modificado
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
º Plan
º Planº Plan
º Plan
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Filosofía institucional

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008 Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La Institución Educativa La Manta es de carácter oficial, nuestra educación se construye sobre el lema de: “Estudio, Disciplina y Trabajo” que busca el bienestar social y tiene como finalidad la formación integral de los estudiantes. Nuestra filosofía es “educar con responsabilidad para transformar el entorno” y se enmarca dentro del paradigma del Desarrollo Humano Integral, se caracteriza por un clima humanista, democrático y científico; de actitud productiva, participativa, alternativa, reflexiva, crítica y tolerante; de búsqueda de la identidad individual, local, nacional y universal, del hombre, para la formación de un nuevo tejido social. Asumimos entonces una educación con las siguientes características: 1. Una educación que tenga como centro al ser humano, su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad. 2. Un proceso educativo en el cual el alumno tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control del profesor. 3. Contenidos científicos y globales que conduzcan a la formación en conocimientos y capacidades para competir con eficiencia y dignidad, y poder actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones, en un contexto siempre cambiante. 4. Una educación dirigida a la unidad entre lo afectivo y lo cognitivo, de tal manera que la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el carácter humanista de este modelo de formación. 5. Una educación vista como proceso social, lo que significa que el individuo se apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008 Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3 6. Una educación que prepare al individuo para la vida, en un proceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto de vida. 7. Una educación que permita elevar la calidad de vida de las personas en la línea de su crecimiento cualitativo. La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer sus necesidades humanas fundamentales. Esas necesidades son de índole existencial como: ser, tener, hacer y estar; y de índole axiológico: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. 8. Las necesidades revelan el ser de las personas, éste se muestra a través de ellas en su doble condición: carencia y potencialidad. Comprender las necesidades en este sentido y comprender al ser humano en función de ellas, previene contra toda reducción del ser humano a la categoría de existencia cerrada. 9. Nuestra filosofía educativa está dirigida a la “persona” en su proceso de formación, en la dimensión de su ser personal más profundo; en su encuentro con el “otro” que proporciona el “nosotros”, en la peculiaridad de la agrupación humana formando Comunidad y Sociedad. 10. Los derechos humanos son la base de la relación social-pedagógica que se instaura en la institución escolar y los reguladores de la convivencia cotidiana. Esto significa que las relaciones escolares deben estar mediadas por el respeto, por los derechos fundamentales y la dignidad de las personas. La escuela de hoy debe crear contextos educativos que promuevan procesos de desarrollo de competencias cognitivas, afectivas, valorativas, comunicativas, sociales, lúdicas, estéticas, éticas y políticas, para la construcción del país en el que soñamos habitar.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008 Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3 VALORES INSTITUCIONALES  Respeto: Inculcamos mediante el ejemplo el respeto en todos los ámbitos de la vida, respeto a sí mismos, a los demás y respeto al entorno.  Tolerancia: propendemos por el desarrollar en todas las estancias educativas de la institución el respetar las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias.  Disciplina: como valor fundamental para alcanzar las metas y objetivos de cada uno de los miembros de la institución.  Responsabilidad: social, ambiental, laboral y académica en toda la comunidad educativa.  Solidaridad: apoyo incondicional para superar las situaciones difíciles que se puedan presentar a nivel personal y en el entorno institucional. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES  Convivencia  Medio ambiente  Inclusión  Equidad  Calidad FINES 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, ética , afectiva, cívica y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz a los principios democráticos: de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 3. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica, y demás bienes y valores de cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008 Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3 4. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de población a la participación en la búsqueda de soluciones a los problemas y el progreso social y económico. 5. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales , de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. PERFIL DEL ESTUDIANTE La institución brinda oportunidades para que los estudiantes se comprometan libremente no sólo con su responsabilidad académica, para el logro de unos altos resultados, sino también para que en lo deportivo, lúdico, cultural, recreativo y científico, encuentren espacios de formación y crecimiento personal. Para ello, se requiere que los estudiantes tengan las siguientes características:  Ser analítico, crítico, creativo, democrático, investigativo, propositivo y gestor de su aprendizaje; que valore, conserve y aprecie su entorno y la nación.  Ser participativo en la construcción del conocimiento  Ser partícipe de la vida democrática de la institución y la construcción de un proyecto de vida que a su vez fortalezca el proyecto de su región  Ser que use las TICs para mejorar sus condiciones de vida y la de su familia  Ser que resalte su cultura, sus costumbres y rescate las mismas, que sea reflexivo, que se valore a sí mismo y a los demás, amante del deporte y de las actividades al aire libre, utilizando adecuadamente su tiempo.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008 Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3 PERFIL DEL DOCENTE El educador de la Institución Educativa la manta, debe ser:  Orientador con sentido crítico, analítico y propositivo, comprometido con su labor y desarrollo de su comunidad, con sentido de pertenencia hacia la Institución  Una persona comprometida con la institución, dispuesto a colaborar en todos los proyectos que se impulsen y que conducen al mejoramiento de la calidad del servicio educativo.  Un profesional, con idoneidad para el cargo, responsables de sus funciones, con un alto nivel ético, de exigencia académica y disciplinaria.  Un hombre de fe, creyente en Dios y evangelizador de la palabra, amante de la naturaleza y defensor de los recursos que ésta brinda.  Una persona activa, educador por vocación, investigador actualizado, amante del cambio y conocedor de políticas y estrategias pedagógicas.  Un ser que posee una formación pedagógica con un profundo conocimiento y dominio de la didáctica.  Un ser comprometido con los principios de la Institución, favoreciendo la integración de la ciencia a la vida, actuando siempre con proyección. PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE El Directivo Docente debe ser una persona cálida, dotada de gran carisma y sentido de pertenencia por la institución:  Personas abiertas a los educadores, padres de familia, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.  Profesionales de la educación idóneos para el cargo, responsables de sus funciones y comprometidos con la institución educativa  Líderes que promuevan e impulsen todo tipo de políticas y proyectos para el mejoramiento de la calidad educativa, con una visión futurista desarrollada a través del Proyecto Educativo Institucional.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008 Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3  Que a través de la vía del consenso y el acuerdo busquen solución a los conflictos, fomentando los principios de honestidad y solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa.  Que utilicen la tecnología como el medio para difundir, desarrollar, evaluar, controlar y sistematizar el Proyecto Educativo Institucional PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA La familia es el contexto fundamental donde se construye la identidad y se logra la socialización de los niños y adolescentes, por lo tanto, la institución necesita padres y/o acudientes:  Como primeros educadores conozcan la personalidad, debilidades y fortalezas de sus hijos.  Testimonio de valores humanos, seres creativos, con buen uso de la libertad, cultivador de relaciones interpersonales basado en el respeto, el amor, el diálogo con los diferentes miembros de su familia y de la institución  Formadores de sus hijos de acuerdo a la edad, a sus necesidades y características personales.  Facilitadores para que sus hijos encuentren su identidad, comprendiendo que no siempre estará en concordancia con sus deseos como padres.  Que participen en las actividades educativas y sean responsables de sus hijos y acudidos en la institución escolar.  Dispuestos a lograr un diálogo formativo en el hogar y que cultiven relaciones interpersonales de amor, respeto y cariño.  Formadores de hijos en el respeto por la vida, la autoestima, la naturaleza y su entorno.  Con valores éticos, hombres y mujeres de bien, comprometidos con la construcción de un futuro de progreso, paz y convivencia.  Comprometidos con la institución, con sentido de pertenencia, que apoyen y participen permanentemente en las actividades que se desarrollen desde los programas de bienestar estudiantil y proyección comunitaria.  Que comprendan que la institución es continuadora de la obra educativa iniciada desde los hogares y que por lo tanto, se requiere su permanente interacción con la escuela, para una adecuada formación de los hijos.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MANTA Con reconocimiento oficial otorgado mediante resolución n° 0573 de septiembre 05 de 2008 Para sus niveles de educación básica y media académica, emanada por la secretaria de educación de Montería DANE Nº 223001005714 - NIT 900133138 – 3  Educadores de sus hijos a través del ejemplo.  Que promuevan una imagen positiva de la institución educativa. PERFIL DEL EGRESADO Los estudiantes egresados de la Institución la Manta deben:  Ser personas con sentido de gratitud, que deseen compartir experiencias positivas para el desarrollo institucional.  Demostrar sus habilidades para continuar su formación profesional con base en los conocimientos adquiridos en la Institución  Ser comprometidos con la sociedad y con su entorno, que lleve con altura y respeto los símbolos y la filosofía Lamantista.  Proyectarse, en su campo de acción y en su vida, una formación moral e intelectual acorde a la recibida en la institución. Desempeñarse con honradez, responsabilidad y solidaridad, poniendo en alto el nombre de la institución