SlideShare una empresa de Scribd logo
PEI
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIGI D’ONZAGA
PRINCIPIO EDUCACIONAL
“¿Queréis cultivar la inteligencia de vuestro alumno?
Cultivad las fuerzas que ésta ha de gobernar.
Ejercitad continuamente su cuerpo; hacedlo robusto
y sano, para hacerle racional y cuerdo”.
Juan Jacobo Rousseau
El equipo de Gestión de la Institución Educativa
San Luigi d’Onzaga presenta el Proyecto
Educativo Institucional del establecimiento, que
atiende desde primero a noveno año Básico.
INTRODUCCION
FUNDAMENTACIÓN
Viendo la necesidad y la falta de Instituciones
Educativas públicas y privadas he tomada la
iniciativa de fundar la Institución Educativa con el
nombre de “San Luigi d’Onzaga” haciendo
referencia a este gran Santo Italiano que dedico
su vida a enseñar a la juventud con sus grandes
enseñanzas y ejemplos de vida
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Objetivo: Facilitar y asegurar el acceso a la
educación de toda la población Castellana.
Estrategias: Comprometer a la comunidad en la
vigilancia y reporte de los niños y niñas que se
encuentran en edad escolar.
A. OBJETIVO GENERAL
Formar ciudadanos competentes y con calidad
humana, conscientes y forjadores de soberanía, con
espíritu democrático y pluralista, respetuoso de la
dignidad humana y de la naturaleza, solidario y de
aspiraciones personales y sociales.
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Brindar formación integral al educando
de acuerdo a las normas vigentes
propuestas por el Ministerio de
Educación Nacional.
Concientizar a la Comunidad Educativa
de la importancia del amor, respeto,
cuidado y uso racional de los recursos
naturales y del medio ambiente.
Contribuir al desarrollo de una persona
capaz, responsable y autónoma para el
desempeño escolar y la convivencia
pacífica, democrática y equilibrada.
Promover actividades de tipo
académico, cultural, recreativo y uso
racional del tiempo libre, que favorezcan
el desarrollo integral del educando
C. FILOSOFÍA
La “Institución Educativa San Luigi
d’Onzaga” tiene como filosofía formar al
ser humano fundamentado en valores con
respeto a la vida, tolerante y autónomo, en
constante búsqueda de una mejor calidad
de vida propia y de su comunidad
D. VISIÓN
En el año 2020, la Institución Educativa San
Luigi d’Onzaga, será altamente reconocida por
la calidad humana e intelectual de sus
educandos y egresados y por los procesos
educativos que potencialicen las capacidades y
competencias individuales a través del
desarrollo y vivencia de valores que
garanticen una sana convivencia y seres
humanos comprometidos con su desarrollo y
su entorno.
E. MISIÓN
La Institución Educativa San Luigi d’Onzaga, de
carácter privado, ofrece los niveles de
Educación Básica Primaria, liderando procesos
formativos de hombres y mujeres con calidad
humana e intelectual, que les permita
vincularse a la educación básica segundaria
para así garantizar el proceso educativo como
lo establece la Ley.
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
VALORES QUE IDENTIFICAN MI INSTITUCIÓN
AUTONOMIA
LIBERTAD
RESPETO
JUSTICIA
SOLIDARIDAD
TOLERANCIA
COMPROMISO
SENTIDO DE PERTENENCIA
FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Fomentar el amor a la sabiduría como
principio de conocimiento del conjunto
de saberes que busca establecer, de
manera racional, los ejes más
generales que organizan y orientan el
conocimiento de la realidad, así como
el sentido del obrar humano.
Formar en las creencias y valores de
una cultura como principio de
identidad y enfoque social racional.
FUNDAMENTOS
EPISTEMOLOGICOS
Forjar un estudiante que sea
capaz de asimilar hechos y
comprender sus profundas
interrelaciones permitiendo una
estructura mental que se interese
por el verdadero conocimiento
Crear en el estudiante el interés
por llevar a cabo experiencias a
través de las cuales se pueda
recrear, controlar y dirigir un
mentalidad hacia la solución de
problemas de la vida cotidiana
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS
Formar desde el punto de vista activo,
reflexivo, crítico e independiente y más
protagonista de su actuación haciendo del
estudiante un ser de sentimientos, amor y
respeto por sus semejantes y el medio
natural.
Fomentar el desarrollo de valores como
la responsabilidad, laboriosidad, la
honradez, la honestidad, el patriotismo y
la solidaridad, adquirir o reafirmar sus
hábitos de higiene individual o colectiva,
la cortesía, hábitos alimentarios y todos
aquellos que favorezcan su salud y los
prepare para la vida en nuestra sociedad.
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
Integrar a cada persona en la sociedad
desde el punto de vista del desarrollo
de sus potencialidades individuales,
siendo este un hecho social central con
la suficiente identidad e idiosincrasia
como para constituir el objeto de una
reflexión sociológica específica..
Optimizar los procesos de enseñanza
aprendizaje procurando eficiencia
efectividad y eficacia y de lo cual
depende el futuro de una sociedad
mejor.
FUNDAMENTOS SICOLOGICOS
Formar hombres con capacidad para
conocer su desarrollo sicomotriz, mental y
socio- afectivo que le permita desarrollar su
auto estima y valorar a los demás para
establecer con ellos relaciones o vínculos
emotivos que armonicen con las normas de
conducta en relación la edad, sexo y el
estatus social del medio en el cual interactúa
la persona
FUNDAMENTOS AXIOLOGICOS
Promover una educación armónica que
tienda al pleno desarrollo de la
personalidad humana y a reforzar el
respeto a los derechos del hombre y de
las libertades fundamentales. Debe
favorecer la comprensión, la tolerancia,
la amistad entre los diferentes grupos
sociales.
Formar hombres que busquen la
humanización del ser a través de la
incorporación de valores a la propia
existencia lo cual permite desarrollar la
singularidad humana.
FUNDAMENTOS ÉTICOS
Formar hombre para vivir de manera libre y
responsable con los demás desarrollando
virtudes, comportamientos y prácticas morales
de acuerdo a valores como la honestidad, la
honradez, austeridad, amor a la verdad y
libertad, tolerancia, respeto, justicia y
responsabilidad
Formar hombres con el conocimiento, el
crecimiento personal y consciente del uso de la
razón, la verdadera formación y el valor individual
de cada hombre y cada mujer y de las acciones
que debe cumplir para alcanzar y ser un
verdadero ser humano.
FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS
La institución educativa San Luigi d’Onzaga parte
de la premisa que el estudiante es un ser humano
en proceso de formación, capaz de pensar, sentir y
actuar. Por lo tanto está sujeto a cambios que son
orientados en cada una de las áreas y asignaturas
ofrecidas en el plan de estudio, buscando el
desarrollo intelectual, afectivo, sicomotor y
volitivo. Es decir hacer del joven y la joven una
persona integral
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Ofrecer al alumno la posibilidad de construir su propio conocimiento, que se
recree en el saber haciendo del aula de clase un espacio de investigación, de
producción, de encuentros de saberes, de recreación, activo, participativo,
disciplinado
El Método
Psicológico que
busca conducir la
investigación a
partir del
conocimiento; te
niendo en cuenta
el sexo, la edad y
las diferencias
individuales
El Método
Didáctico.
Utilizando varios
elementos
prácticos para
facilitar el
aprendizaje de
los alumnos.
El Método
Situacional
donde se tienen
en cuenta
capacidades,
actitudes,
motivaciones
e intereses;
tratando de
integral a cada
uno de los
participantes.
El Método de
investigación para
descubrir nuevas
verdades
empleando la
investigación
PROYECTOS PEDAGOGICOS INSTITUCIONALES
PROYECTOS OBJETIVO ESTRATEGIA IND. MEDICION
EDUCACIÓN SEXUAL.
Brindar en los jóvenes la oportunidad de que se
conviertan en personas con una autoestima positiva,
autonomía e independiente y conscientes de su papel
como hombres o mujeres en su familia, en su grupo de
igualdad y en su comunidad.
Charlas con los diferentes
estamentos de la
comunidad. videos,
contacto directo con la
familia, material didáctico,
talleres
0.0 a 10.0
DEMOCRACIA
Contribuir a la transformación de la cultura escolar
fundamentada en el respeto mutuo, la tolerancia, la
participación y la solidaridad, valores que se fomentarán
en la filosofía de la institución
Difusión de campañas
electorales, videos, series
de televisión, trabajos en
grupo sobre valores,
talleres etc.
0.0 a 10.0
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Formar al estudiante en la metodología del trabajo
comunitario, en la conservación, mejoramiento y uso
racional del medio ambiente.
integración de juntas de
acción comunal, practica de
campo, foros y
conferencias
0.0 a 10.0
UTILIZACIÓN DEL
TIEMPO LIBRE
Integrar a la comunidad educativa, para que tome parte
activa de la buena utilización del tiempo libre, como
medio para alejarse de los malos hábitos y promover
una buena convivencia
Caminatas, pintura,
recreación, deportes y
juegos.
0.0 a 10.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciablas
 
Diapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso originalDiapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso original
Grecia Martin
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
Antonio Cerna Reyes
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
delavibora
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...oscarml
 
Universidad politectica salesiana
Universidad politectica salesianaUniversidad politectica salesiana
Universidad politectica salesiana
rodroo1992
 
Didáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya MoyaDidáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya MoyaCindiMoya
 
Convivamos en armonia
Convivamos en armoniaConvivamos en armonia
Convivamos en armonia
fernandachuchuca
 
Infografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolarInfografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolar
PatriciaHernandez292
 

La actualidad más candente (15)

Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Diapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso originalDiapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso original
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Universidad politectica salesiana
Universidad politectica salesianaUniversidad politectica salesiana
Universidad politectica salesiana
 
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es  Segunda ParteVivamos Juntos Los Valor Es  Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
 
Didáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya MoyaDidáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya Moya
 
S.i.e modificado
S.i.e modificadoS.i.e modificado
S.i.e modificado
 
Convivamos en armonia
Convivamos en armoniaConvivamos en armonia
Convivamos en armonia
 
Infografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolarInfografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolar
 

Destacado

Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaCarmen Cunya
 
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio DemograficosCrecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Maria Nela Rivera Aranda
 
Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado yiramilena
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
Cesar Julio
 
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMarco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMaría Julia Bravo
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de AsísPresentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Ciuad de Asis
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 criscastroro
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
charlyhp256
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion pptProyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion ppt
Aparicio Santa Cruz Quispe
 
Innovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativaInnovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativa
Wilfredo Palomino Noa
 
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Proyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador BiohuertoProyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador Biohuerto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 

Destacado (20)

Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio DemograficosCrecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
 
Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado Sentido y perspectivas. sábado
Sentido y perspectivas. sábado
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
 
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMarco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de AsísPresentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
Presentación PEI 2015 Institución Educativa Ciudad de Asís
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
PEI 2015
 
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Innovación Pedagógica
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación Pedagógica
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
 
Proyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion pptProyecto de innovacion ppt
Proyecto de innovacion ppt
 
Innovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativaInnovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativa
 
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
 
Proyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador BiohuertoProyecto Innovador Biohuerto
Proyecto Innovador Biohuerto
 
PROYECTOS DE INNOVACION
PROYECTOS DE INNOVACIONPROYECTOS DE INNOVACION
PROYECTOS DE INNOVACION
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 

Similar a Socializacion pei san luigi

Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
sebasecret
 
12 ptescc institucional eustapa 2010 - 2011
12  ptescc   institucional eustapa 2010 - 201112  ptescc   institucional eustapa 2010 - 2011
12 ptescc institucional eustapa 2010 - 2011profepiedad
 
Pei caldas
Pei caldasPei caldas
Pei caldas
CALDASVILLAVO
 
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
CALDASVILLAVO
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
norvil84
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009Pedacito de Cielo
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
Beto Vargas
 
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009Pedacito de Cielo
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
sigifredolopezrojas
 
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
crazulia
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
ValeriaElizabethYara
 
Alejandro
AlejandroAlejandro

Similar a Socializacion pei san luigi (20)

Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
12 ptescc institucional eustapa 2010 - 2011
12  ptescc   institucional eustapa 2010 - 201112  ptescc   institucional eustapa 2010 - 2011
12 ptescc institucional eustapa 2010 - 2011
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Principios currículum nacional
Principios currículum nacionalPrincipios currículum nacional
Principios currículum nacional
 
Componente Comunitario Regional
Componente Comunitario RegionalComponente Comunitario Regional
Componente Comunitario Regional
 
Pei caldas
Pei caldasPei caldas
Pei caldas
 
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
 
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
 
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 

Socializacion pei san luigi

  • 2. PRINCIPIO EDUCACIONAL “¿Queréis cultivar la inteligencia de vuestro alumno? Cultivad las fuerzas que ésta ha de gobernar. Ejercitad continuamente su cuerpo; hacedlo robusto y sano, para hacerle racional y cuerdo”. Juan Jacobo Rousseau
  • 3. El equipo de Gestión de la Institución Educativa San Luigi d’Onzaga presenta el Proyecto Educativo Institucional del establecimiento, que atiende desde primero a noveno año Básico. INTRODUCCION
  • 4. FUNDAMENTACIÓN Viendo la necesidad y la falta de Instituciones Educativas públicas y privadas he tomada la iniciativa de fundar la Institución Educativa con el nombre de “San Luigi d’Onzaga” haciendo referencia a este gran Santo Italiano que dedico su vida a enseñar a la juventud con sus grandes enseñanzas y ejemplos de vida
  • 5. HORIZONTE INSTITUCIONAL Objetivo: Facilitar y asegurar el acceso a la educación de toda la población Castellana. Estrategias: Comprometer a la comunidad en la vigilancia y reporte de los niños y niñas que se encuentran en edad escolar.
  • 6. A. OBJETIVO GENERAL Formar ciudadanos competentes y con calidad humana, conscientes y forjadores de soberanía, con espíritu democrático y pluralista, respetuoso de la dignidad humana y de la naturaleza, solidario y de aspiraciones personales y sociales.
  • 7. B. OBJETIVOS ESPECIFICOS Brindar formación integral al educando de acuerdo a las normas vigentes propuestas por el Ministerio de Educación Nacional. Concientizar a la Comunidad Educativa de la importancia del amor, respeto, cuidado y uso racional de los recursos naturales y del medio ambiente. Contribuir al desarrollo de una persona capaz, responsable y autónoma para el desempeño escolar y la convivencia pacífica, democrática y equilibrada. Promover actividades de tipo académico, cultural, recreativo y uso racional del tiempo libre, que favorezcan el desarrollo integral del educando
  • 8. C. FILOSOFÍA La “Institución Educativa San Luigi d’Onzaga” tiene como filosofía formar al ser humano fundamentado en valores con respeto a la vida, tolerante y autónomo, en constante búsqueda de una mejor calidad de vida propia y de su comunidad
  • 9. D. VISIÓN En el año 2020, la Institución Educativa San Luigi d’Onzaga, será altamente reconocida por la calidad humana e intelectual de sus educandos y egresados y por los procesos educativos que potencialicen las capacidades y competencias individuales a través del desarrollo y vivencia de valores que garanticen una sana convivencia y seres humanos comprometidos con su desarrollo y su entorno.
  • 10. E. MISIÓN La Institución Educativa San Luigi d’Onzaga, de carácter privado, ofrece los niveles de Educación Básica Primaria, liderando procesos formativos de hombres y mujeres con calidad humana e intelectual, que les permita vincularse a la educación básica segundaria para así garantizar el proceso educativo como lo establece la Ley.
  • 12. VALORES QUE IDENTIFICAN MI INSTITUCIÓN AUTONOMIA LIBERTAD RESPETO JUSTICIA SOLIDARIDAD TOLERANCIA COMPROMISO SENTIDO DE PERTENENCIA
  • 13. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES FUNDAMENTOS FILOSOFICOS Fomentar el amor a la sabiduría como principio de conocimiento del conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los ejes más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Formar en las creencias y valores de una cultura como principio de identidad y enfoque social racional.
  • 14. FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS Forjar un estudiante que sea capaz de asimilar hechos y comprender sus profundas interrelaciones permitiendo una estructura mental que se interese por el verdadero conocimiento Crear en el estudiante el interés por llevar a cabo experiencias a través de las cuales se pueda recrear, controlar y dirigir un mentalidad hacia la solución de problemas de la vida cotidiana
  • 15. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS Formar desde el punto de vista activo, reflexivo, crítico e independiente y más protagonista de su actuación haciendo del estudiante un ser de sentimientos, amor y respeto por sus semejantes y el medio natural. Fomentar el desarrollo de valores como la responsabilidad, laboriosidad, la honradez, la honestidad, el patriotismo y la solidaridad, adquirir o reafirmar sus hábitos de higiene individual o colectiva, la cortesía, hábitos alimentarios y todos aquellos que favorezcan su salud y los prepare para la vida en nuestra sociedad.
  • 16. FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS Integrar a cada persona en la sociedad desde el punto de vista del desarrollo de sus potencialidades individuales, siendo este un hecho social central con la suficiente identidad e idiosincrasia como para constituir el objeto de una reflexión sociológica específica.. Optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje procurando eficiencia efectividad y eficacia y de lo cual depende el futuro de una sociedad mejor.
  • 17. FUNDAMENTOS SICOLOGICOS Formar hombres con capacidad para conocer su desarrollo sicomotriz, mental y socio- afectivo que le permita desarrollar su auto estima y valorar a los demás para establecer con ellos relaciones o vínculos emotivos que armonicen con las normas de conducta en relación la edad, sexo y el estatus social del medio en el cual interactúa la persona
  • 18. FUNDAMENTOS AXIOLOGICOS Promover una educación armónica que tienda al pleno desarrollo de la personalidad humana y a reforzar el respeto a los derechos del hombre y de las libertades fundamentales. Debe favorecer la comprensión, la tolerancia, la amistad entre los diferentes grupos sociales. Formar hombres que busquen la humanización del ser a través de la incorporación de valores a la propia existencia lo cual permite desarrollar la singularidad humana.
  • 19. FUNDAMENTOS ÉTICOS Formar hombre para vivir de manera libre y responsable con los demás desarrollando virtudes, comportamientos y prácticas morales de acuerdo a valores como la honestidad, la honradez, austeridad, amor a la verdad y libertad, tolerancia, respeto, justicia y responsabilidad Formar hombres con el conocimiento, el crecimiento personal y consciente del uso de la razón, la verdadera formación y el valor individual de cada hombre y cada mujer y de las acciones que debe cumplir para alcanzar y ser un verdadero ser humano.
  • 20. FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS La institución educativa San Luigi d’Onzaga parte de la premisa que el estudiante es un ser humano en proceso de formación, capaz de pensar, sentir y actuar. Por lo tanto está sujeto a cambios que son orientados en cada una de las áreas y asignaturas ofrecidas en el plan de estudio, buscando el desarrollo intelectual, afectivo, sicomotor y volitivo. Es decir hacer del joven y la joven una persona integral
  • 21. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Ofrecer al alumno la posibilidad de construir su propio conocimiento, que se recree en el saber haciendo del aula de clase un espacio de investigación, de producción, de encuentros de saberes, de recreación, activo, participativo, disciplinado El Método Psicológico que busca conducir la investigación a partir del conocimiento; te niendo en cuenta el sexo, la edad y las diferencias individuales El Método Didáctico. Utilizando varios elementos prácticos para facilitar el aprendizaje de los alumnos. El Método Situacional donde se tienen en cuenta capacidades, actitudes, motivaciones e intereses; tratando de integral a cada uno de los participantes. El Método de investigación para descubrir nuevas verdades empleando la investigación
  • 22. PROYECTOS PEDAGOGICOS INSTITUCIONALES PROYECTOS OBJETIVO ESTRATEGIA IND. MEDICION EDUCACIÓN SEXUAL. Brindar en los jóvenes la oportunidad de que se conviertan en personas con una autoestima positiva, autonomía e independiente y conscientes de su papel como hombres o mujeres en su familia, en su grupo de igualdad y en su comunidad. Charlas con los diferentes estamentos de la comunidad. videos, contacto directo con la familia, material didáctico, talleres 0.0 a 10.0 DEMOCRACIA Contribuir a la transformación de la cultura escolar fundamentada en el respeto mutuo, la tolerancia, la participación y la solidaridad, valores que se fomentarán en la filosofía de la institución Difusión de campañas electorales, videos, series de televisión, trabajos en grupo sobre valores, talleres etc. 0.0 a 10.0 EDUCACIÓN AMBIENTAL Formar al estudiante en la metodología del trabajo comunitario, en la conservación, mejoramiento y uso racional del medio ambiente. integración de juntas de acción comunal, practica de campo, foros y conferencias 0.0 a 10.0 UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Integrar a la comunidad educativa, para que tome parte activa de la buena utilización del tiempo libre, como medio para alejarse de los malos hábitos y promover una buena convivencia Caminatas, pintura, recreación, deportes y juegos. 0.0 a 10.0