SlideShare una empresa de Scribd logo
 Integrantes:
 Lizet dayana Arroyo Mosquera
 Jensy Naemia Banguera
 Maribel Aguilar Valencia
 Lilin Miladi Angulo
Docente: Waldiny
 El concepto de la filosofía medieval:
Fue la filosofía feudal de los occidentes de Europa en una
época comprendida entre el hundimiento del imperio
romano en el siglo cinco Asta xlv después de Cristo. La
ideología imperante fue la religión en dos variantes
catolicismo romano y ortodoncia vis artina. El Desarrollo de
las escuelas, la creación de las primeras universidades
plantearon ala filosofía el problema de ayudar ala iglesia a
explicar e incluso fundamental filosóficamente los domas de
la fe. Durante barios siglos, la filosofía se convirtió en la
“cierva de la ideología”.
 San Agustín
 Juan escoto erimena
 San Anselmo
 San buenaventura
 Ahueraos
 Maimonides
 Santo tomas de Aquino
Nació el 13 de noviembre del 354 en tegaste, fue un doctor
de la iglesia católica y fue llamado doctor de gracia. san
Agustín era de una familia honrada tenían sus estudios y
Vivian cómodamente, su madre era cristiana y su padre
pagano.
La filosofía de San Agustín
El pensamiento de San Agustín era la relación del alma,
extraviada por el pecado y rescatada por la gracia divina,
con Dios, relación en la que el mundo externo no
desempeña otra función que la de intercesor entre ambas
partes.
 Nació en el año 810 y Murió en el año 877. su obra más
importante fue, sin duda, Sobre la división de la Naturaleza
En ella afirma que el estudio de la Naturaleza debe realizarse
mediante un doble movimiento.
Obra que el realizó:
 Sobre la predestinación. Motivada por la controversia
predestinacionista.
 Sobre la división de la naturaleza. Su obra más importante.
 Exposiciones sobre la jerarquía celeste. Basada en La
jerarquía celeste de Dionisio.
 Nació el año 1033 en Aosta y  Murió el año 1109 entre los
monjes de Canterbury antes de morir dijo que "Allí donde
están las verdaderas alegrías celestiales, allí deben estar
siempre los deseos de nuestro corazón”. San Anselmo fue
declarado Doctor de la Iglesia en 1720, aunque no había
sido bendecido.
 . Fue predicador y reformador de la vida monástica. San
Anselmo era gran religioso de la Virgen María y expresaba
que no hay criatura tan glorioso y tan pulcra como ella y
que en santidad sólo la supera Dios.
 Su nombre real es Juan da Fidanza, conocido como San
Buenaventura, nació el año 1218, Algunos originan su
nacimiento en este año (1218) y otros en 1221. fue un santo
y, obispo de Albano y cardenal italiano . Fue doctor de la
iglesia. Estudió filosofía y teología en París y, habiendo
obtenido el grado de maestro, enseñó esas disciplinas a sus
compañeros de la orden franciscana. En 1257, San
Buenaventura fue elegido director general de los Frailes
Menores. No había cumplido los 36 años de edad y la orden
estaba deteriorada por la división entre los que predicaban
una severidad inflexible.
  filósofo y teólogo italiano católico, Sus obras más conocidas
son la suma theologiae  y la Suma contra gentiles. Asimismo,
fue muy notorio por su aceptación y comentos de las obras
de Aristóteles, señalando, por primera vez en la Historia, que
eran similares con la fe católica.
 Conocimiento
La hipótesis del conocimiento de Tomás de Aquino es un
desempeño de la defendida por Aristóteles. Para ambos el
entendimiento toma las condiciones genéricos de los
objetos del exterior y los reconvierte en un ente nuevo: la
especie o universal.
 Nació en córdoba España, el 30 de marzo  de 1138 en el
seno de una familia distinguida. Su fama en la cultura
europea se debe a su obra filosófica. En su juventud escribió
poesías religiosas y una epístola en árabe. Sus obras mayores
de tema rabínico son dos: un comentario en árabe de
la Mishna, El Luminar (1168), también titulado Libro de la
elucidación, y la Segunda ley o Repetición de la ley del
año 1180.
 Pensamiento
Fue el más grande de los filósofos judíos de la edad medieval
y uno de los mayores ingenios que produjo la humanidad.
 Nació en córdoba España, el 30 de marzo  de 1138 en el
seno de una familia distinguida. Su fama en la cultura
europea se debe a su obra filosófica. En su juventud escribió
poesías religiosas y una epístola en árabe. Sus obras mayores
de tema rabínico son dos: un comentario en árabe de
la Mishna, El Luminar (1168), también titulado Libro de la
elucidación, y la Segunda ley o Repetición de la ley del
año 1180.
 Pensamiento
Fue el más grande de los filósofos judíos de la edad medieval
y uno de los mayores ingenios que produjo la humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval13666134
 
filosofos medievales
filosofos medievalesfilosofos medievales
filosofos medievales
Maria Teresa Petroni Hidalgo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
manosalbad
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
UNADM
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegosVicente Ruiz
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquinosotojbw
 
Clemente de alejandria
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandriaasosa2012
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval maclabela
 
Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02
Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02
Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02
Katy Castro
 
San AgustíN
San AgustíNSan AgustíN
San AgustíNANIBAL13
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Leonor Ramirez Sanchez
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
juanmaconde
 

La actualidad más candente (20)

Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Clase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristianaClase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristiana
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
 
La filosofía cristiana
La filosofía cristianaLa filosofía cristiana
La filosofía cristiana
 
filosofos medievales
filosofos medievalesfilosofos medievales
filosofos medievales
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegos
 
Filosofia medieval 10º
Filosofia medieval 10ºFilosofia medieval 10º
Filosofia medieval 10º
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Clemente de alejandria
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandria
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
 
Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02
Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02
Lineadeltimepo2 130318000140-phpapp02
 
San AgustíN
San AgustíNSan AgustíN
San AgustíN
 
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI  Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
Educación Patristica y Escolástica. Aportes del siglo XI
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
 

Similar a Filosofia medieval

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalsmokganjah
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalpapayina
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalpapayina
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
smokganjah
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
jimmy leon
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
JHEAN VALDEZ
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
Estefania Vizcaino
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
aavelasquezcu
 
Filosofos patristicos
Filosofos patristicosFilosofos patristicos
Filosofos patristicos
filosofia once dos
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambraLuis Hector Paredes
 
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVALA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
Ani Belén
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Juan Hurtado Murillo
 
Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania
Estefania Mustafa
 

Similar a Filosofia medieval (20)

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
24 05 biografias personajes y esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Trabajo de filo
Trabajo de filoTrabajo de filo
Trabajo de filo
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofos patristicos
Filosofos patristicosFilosofos patristicos
Filosofos patristicos
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
 
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVALA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Filosofia medieval

  • 1.  Integrantes:  Lizet dayana Arroyo Mosquera  Jensy Naemia Banguera  Maribel Aguilar Valencia  Lilin Miladi Angulo Docente: Waldiny
  • 2.  El concepto de la filosofía medieval: Fue la filosofía feudal de los occidentes de Europa en una época comprendida entre el hundimiento del imperio romano en el siglo cinco Asta xlv después de Cristo. La ideología imperante fue la religión en dos variantes catolicismo romano y ortodoncia vis artina. El Desarrollo de las escuelas, la creación de las primeras universidades plantearon ala filosofía el problema de ayudar ala iglesia a explicar e incluso fundamental filosóficamente los domas de la fe. Durante barios siglos, la filosofía se convirtió en la “cierva de la ideología”.
  • 3.  San Agustín  Juan escoto erimena  San Anselmo  San buenaventura  Ahueraos  Maimonides  Santo tomas de Aquino
  • 4. Nació el 13 de noviembre del 354 en tegaste, fue un doctor de la iglesia católica y fue llamado doctor de gracia. san Agustín era de una familia honrada tenían sus estudios y Vivian cómodamente, su madre era cristiana y su padre pagano. La filosofía de San Agustín El pensamiento de San Agustín era la relación del alma, extraviada por el pecado y rescatada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo externo no desempeña otra función que la de intercesor entre ambas partes.
  • 5.  Nació en el año 810 y Murió en el año 877. su obra más importante fue, sin duda, Sobre la división de la Naturaleza En ella afirma que el estudio de la Naturaleza debe realizarse mediante un doble movimiento. Obra que el realizó:  Sobre la predestinación. Motivada por la controversia predestinacionista.  Sobre la división de la naturaleza. Su obra más importante.  Exposiciones sobre la jerarquía celeste. Basada en La jerarquía celeste de Dionisio.
  • 6.  Nació el año 1033 en Aosta y  Murió el año 1109 entre los monjes de Canterbury antes de morir dijo que "Allí donde están las verdaderas alegrías celestiales, allí deben estar siempre los deseos de nuestro corazón”. San Anselmo fue declarado Doctor de la Iglesia en 1720, aunque no había sido bendecido.  . Fue predicador y reformador de la vida monástica. San Anselmo era gran religioso de la Virgen María y expresaba que no hay criatura tan glorioso y tan pulcra como ella y que en santidad sólo la supera Dios.
  • 7.  Su nombre real es Juan da Fidanza, conocido como San Buenaventura, nació el año 1218, Algunos originan su nacimiento en este año (1218) y otros en 1221. fue un santo y, obispo de Albano y cardenal italiano . Fue doctor de la iglesia. Estudió filosofía y teología en París y, habiendo obtenido el grado de maestro, enseñó esas disciplinas a sus compañeros de la orden franciscana. En 1257, San Buenaventura fue elegido director general de los Frailes Menores. No había cumplido los 36 años de edad y la orden estaba deteriorada por la división entre los que predicaban una severidad inflexible.
  • 8.   filósofo y teólogo italiano católico, Sus obras más conocidas son la suma theologiae  y la Suma contra gentiles. Asimismo, fue muy notorio por su aceptación y comentos de las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez en la Historia, que eran similares con la fe católica.  Conocimiento La hipótesis del conocimiento de Tomás de Aquino es un desempeño de la defendida por Aristóteles. Para ambos el entendimiento toma las condiciones genéricos de los objetos del exterior y los reconvierte en un ente nuevo: la especie o universal.
  • 9.  Nació en córdoba España, el 30 de marzo  de 1138 en el seno de una familia distinguida. Su fama en la cultura europea se debe a su obra filosófica. En su juventud escribió poesías religiosas y una epístola en árabe. Sus obras mayores de tema rabínico son dos: un comentario en árabe de la Mishna, El Luminar (1168), también titulado Libro de la elucidación, y la Segunda ley o Repetición de la ley del año 1180.  Pensamiento Fue el más grande de los filósofos judíos de la edad medieval y uno de los mayores ingenios que produjo la humanidad.
  • 10.  Nació en córdoba España, el 30 de marzo  de 1138 en el seno de una familia distinguida. Su fama en la cultura europea se debe a su obra filosófica. En su juventud escribió poesías religiosas y una epístola en árabe. Sus obras mayores de tema rabínico son dos: un comentario en árabe de la Mishna, El Luminar (1168), también titulado Libro de la elucidación, y la Segunda ley o Repetición de la ley del año 1180.  Pensamiento Fue el más grande de los filósofos judíos de la edad medieval y uno de los mayores ingenios que produjo la humanidad.