SlideShare una empresa de Scribd logo
IRRACIONALIDAD RACIONALIDAD, LOGICA O RELATIVO.
ES IRRACIONAL QUE SIGA ESCRIBIENDO? la razón puede decirme que puede no gustarle a alguien que siga escribiendo, la razón también puede decirme que no tenga mucho que decir, ¿entonces…? es un impulso, un impulso me invita a seguir escribiendo estas líneas.
Dirian muchos, que el mundo no está gobernado por la razón, por qué si así fuese, no habrían dificultades en muchos sitios para conseguir las necesidades básicas, ya sean primeramente alimentación y otras.
La razón en el mundo está detrás de unos impulsos negativos, básicamente llamados egoísmo, aquí la razón se alía con el egoísmo, pero propiamente es razón, si bien en un aspecto negativo; la irracionalidad es más el impulso tanto en cuanto él mismo.
Lo irracional en el hombre está unido a su instinto y a su intuición, entre otras, no contar con ambos elementos es asemejarse a un robot. ¿Es esto pues un elogio de lo irracional?
Otro ejemplo de irracionalidad es cuando un hombre tiene “una visión” y va detrás de ella a toda costa, y finalmente consigue levantar una empresa por ejemplo, o conseguir tal o cual puesto, labrándose el mismo su propio destino, ¡ah sí! el destino es amigo de la irracionalidad.
EL VITALISMO Y LA IRRACIONALIDAD El impulso, la voluntad, es de lo que hablaba el vitalismo, A grosso modo se nos presenta lo irracional cómo negativo, en vista de que el hombre ya descrito por Aristóteles era el animal racional. ¿Qué hay pues de irracional en nuestras vidas? se me ocurren los sentimientos, al menos tanto en cuanto estos no tienen porqué estar dirigidos por la lógica.
La irracionalidad en nuestro ser, es nuestra parte animal, si acaso la instintiva, aquello que no pasa por el pensamiento, ¿a qué negar nuestra naturaleza?, ¿acaso queremos terminar siendo robots? pero nos asusta nuestra parte animal, que damos a entender con lo salvaje, con lo incontrolado, tan acorde con ese sentimiento tan universal cómo es el amor, ¿es el amor irracional?
las fobias o miedos?  Que son los llamados “miedos irracionales”?, Desde luego, por hecho que el miedo es natural, y no necesariamente malo, sino más bien útil, pero que se convierte en patológica propiamente al volverse irracional, tal que el miedo a montar en aviones, una de las fobias más conocidas.
Nos preguntamos  ¿es lícito que pueda haber irracionalidad en los sentimientos y en el miedo? ya fuere por impulsividad, por instinto, por pasión o por naturaleza. Podemos decir, que si se actúa con razón lógica es licito o lógico pero si es por afán no podemos ser racionales y nos obligamos a lo irracional.
Irracionalismo El término irracionalismo designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad, la individualidad y los impulsos sexuales por encima de la comprensión racional del mundo objetivo. Como tal, no se aplica a una escuela específica sino que designa una tendencia general en el curso de la historia de la filosofía.
En el seno de la filosofía; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que todavía la crítica de la comprensibilidad del mundo o de la primacía de las facultades intelectivas sobre las pulsiones psíquicas o biológicas se realiza mediante la razón. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la denominación de vitalismo.
ORIGENES Los orígenes de la mayoría de las corrientes irracionalistas contemporáneas se hallan en la crítica a la filosofía de Hegel, cuyo sistema de idealismo objetivo representó el máximo esfuerzo por subsumir todas las aparentes contradicciones de la experiencia en una unidad lógica que ascendiera paulatinamente, por medio de la síntesis intelectual de los opuestos, hacia el saber absoluto.
Irracional  Del griego alógos. En la filosofía se denominaba irracional a todo lo que no tenía explicación de ningún tipo, ni siquiera desde el mito.
LO NO CONOCIDO En la Edad Moderna, es considerado irracional todo aquello que no puede ser conocido, por encontrarse más allá de la experiencia.
SERA UNA FUENTE AJENA? Sin embargo, desde una filosofía materialista no puede mantenerse una posición escéptica ante las creencias religiosas y los saberes gnósticos, pues está claro que el materialismo filosófico no puede aceptar la revelación sin su correspondiente crítica.  En suma, irracional desde esta perspectiva sería sostener la existencia de unas fuentes de revelación que sean ajenas a la propia estructura del Mundo y que sean accesibles sólo a determinadas personas.
PUEDE SER RALATIVISMO? Es un error plantear si el relativismo es verdadero o falso, es verdadero en cuanto que para mucha gente lo es y eso le da apariencia de realidad, pero es falso desde el punto de vista de alguien que ve en la vida un sentido muy claro y concreto, sea un sentido espiritual o hedonista, aunque dicho sea de paso no creo que sean excluyentes. Lo relativo surge ante una dualidad, ante la posibilidad de que una misma cosa pueda ser buena o mala según se mire y por lo tanto se puede decir sobre ello eso  “es relativo”.
COMO EXPLICARLO Pongamos un ejemplo culinario, una comida puede ser deliciosa, exquisita, transportarte mediante el deleite del paladar a sensaciones muy placenteras, por lo que podemos decir que esa comida es buena, absolutamente buena, sin relativismos.
LA OTRA PARTE Sin embargo puede suceder que ese manjar sea en realidad un veneno para el cuerpo, entonces sí, entonces surge el relativismo pero solo en apariencia, si para esa persona vivir es importante y valora su vida no querrá acabar con ella con lo cual desaparece la relatividad y esa comida por muy buena que esté es absolutamente mala,
COMO ACEPTARLO porque lo que tiene de bueno es tan ínfimo comparado con perder la vida que no cabe duda, es mala. Si planteamos que alguien prefiere la experiencia culinaria aún a costa de su vida, el absoluto se sigue dando pero en sentido contrario, la comida sería absolutamente buena para él, pero esto es algo que nadie en su sano juicio aceptaría.
NO TODO ES RELATIVO Este mismo ejemplo podríamos aplicarlo infinitamente a todo aquello que nos parece relativo y posiblemente veríamos que al final “no todo es relativo” lo que puede suceder es que ignoremos que esa “comida” sea en realidad un veneno.
Y ENTONCES PUES En conclusión final sería que el relativismo existe pero es falso. En la relación de objetos, personas y hechos dentro de los parámetros espacio-tiempo las cosas son relativas, pero tienen algo de objetivo: Una comida puede gustar o no (según las personas), pero es objetivamente hipercalórico o no, para todos.
Lo relativo tiene algo de OBJETIVO. Relativismo es otra cosa, es cuando se identifica un deseo o nuestra subjetividad con lo objetivo.  el relativismo, que proviene del latín relativus, relativo, de refiere, llevar algo a su punto de partida.
LOGICA, RELATIVISMO O IRRACIONAL Como relativista se asume que hay un número infinito de puntos de vista. Desde mi punto de vista, que puede ser irracional o incoherente para otros puntos de vista, la proposición “todo es relativo” no sería una afirmación verdadera, sino una proposición más, y, como tal, susceptible de ser relativa también, pues su análisis dependería también del punto de vista. es una verdad que demuestra que el relativismo esta en lo falso porque se contradice en sí mismo, ya que si todo es relativo.
NOS PREGUNTAMOS ¿como es que se puede afirmar algo? Sin embargo, tal consideración, es una consideración lógica y  la lógica es también un punto de vista, de modo que lo que es lógico para unos puede no serlo para otros, Por eso, es lógico que todo sea relativo es ilógico hacer tal afirmación, que lo único que demuestra es que no todo es relativo. Por lo tanto, todo depende del color del cristal con el que se miren las cosas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
Pilar de la Torre
 
Silogismo Categorico
Silogismo CategoricoSilogismo Categorico
Silogismo Categorico
Michael Castillo
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
albaesteban2
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
m17113626
 
El escepticismo
El escepticismoEl escepticismo
El escepticismo
FABIOLARODRIGUEZAPAZ
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
Nany Hernandez
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógicoEl origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
Sosa D Gabriel
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
tuviej
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
Diana Beltran
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
Juan Andres Ramos Lopez
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
Jhonatan Veelez
 
El ser humano, protagonista de la educación
El ser humano, protagonista de la educación El ser humano, protagonista de la educación
El ser humano, protagonista de la educación
Gladis Ramos Ruíz
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
Carlos Suarez Sanchez
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
Francisco Javier García
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 

La actualidad más candente (20)

Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
 
Silogismo Categorico
Silogismo CategoricoSilogismo Categorico
Silogismo Categorico
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
 
El escepticismo
El escepticismoEl escepticismo
El escepticismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógicoEl origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
El ser humano, protagonista de la educación
El ser humano, protagonista de la educación El ser humano, protagonista de la educación
El ser humano, protagonista de la educación
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 

Destacado

La irracionalidad
La irracionalidadLa irracionalidad
La irracionalidad
AngheelSierra
 
Pensamientos irracionales más comunes hoy
Pensamientos irracionales más comunes hoyPensamientos irracionales más comunes hoy
Pensamientos irracionales más comunes hoy
Lourdes Garrido Mayo
 
Creencia irracional
Creencia irracionalCreencia irracional
Creencia irracional
Ale Medina
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
Julievon
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 
Irracionalidad Hombre Pena Capital
Irracionalidad Hombre Pena CapitalIrracionalidad Hombre Pena Capital
Irracionalidad Hombre Pena Capital
Fernanda
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
Subjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moralSubjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moral
hectornavedoaponte
 
Juansaucedoppt
JuansaucedopptJuansaucedoppt
Juansaucedoppt
huasauce
 
Fereyabend
FereyabendFereyabend
Fereyabend
ZoFiiz Prz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
antonioperatac
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
Baru Aguayo
 
MENTE HUMANA: Su Anatomía
MENTE HUMANA: Su AnatomíaMENTE HUMANA: Su Anatomía
MENTE HUMANA: Su Anatomía
Jaime Diaz
 
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
nam jap
 
Función irracional
Función irracionalFunción irracional
Función irracional
mateszaframagon
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Rashida Ajram
 
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacionalDel Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Logica formal e informal
Logica formal e informalLogica formal e informal
Logica formal e informal
Alberto Fernández
 
3. normas tecnicas
3. normas tecnicas3. normas tecnicas
3. normas tecnicas
GloriaCerna
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
Mario Muruato
 

Destacado (20)

La irracionalidad
La irracionalidadLa irracionalidad
La irracionalidad
 
Pensamientos irracionales más comunes hoy
Pensamientos irracionales más comunes hoyPensamientos irracionales más comunes hoy
Pensamientos irracionales más comunes hoy
 
Creencia irracional
Creencia irracionalCreencia irracional
Creencia irracional
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
Irracionalidad Hombre Pena Capital
Irracionalidad Hombre Pena CapitalIrracionalidad Hombre Pena Capital
Irracionalidad Hombre Pena Capital
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Subjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moralSubjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moral
 
Juansaucedoppt
JuansaucedopptJuansaucedoppt
Juansaucedoppt
 
Fereyabend
FereyabendFereyabend
Fereyabend
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
 
MENTE HUMANA: Su Anatomía
MENTE HUMANA: Su AnatomíaMENTE HUMANA: Su Anatomía
MENTE HUMANA: Su Anatomía
 
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
 
Función irracional
Función irracionalFunción irracional
Función irracional
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacionalDel Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
 
Logica formal e informal
Logica formal e informalLogica formal e informal
Logica formal e informal
 
3. normas tecnicas
3. normas tecnicas3. normas tecnicas
3. normas tecnicas
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
 

Similar a Filosofia y etica prof.irracionalidad, racionalidad, logica, relativismo

El malestar en la cultura sigmund freud (8)
El malestar en la cultura   sigmund freud (8)El malestar en la cultura   sigmund freud (8)
El malestar en la cultura sigmund freud (8)
~Marianela Giovagnoli~
 
Freud sigmund el yo y el ello
Freud sigmund el yo y el elloFreud sigmund el yo y el ello
Freud sigmund el yo y el ello
Nicolás Alé
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
meli1593
 
Dios trino tomo 1
Dios trino tomo 1Dios trino tomo 1
Dios trino tomo 1
Maximiliano Chazarreta
 
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacionKusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Victor Vazquez
 
que es la filosofía
que es la filosofía que es la filosofía
que es la filosofía
Duoc UC
 
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampoEl bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
Diego Yunga Llivizupa
 
Sigmund freud el malestar en la cultura
Sigmund freud   el malestar en la culturaSigmund freud   el malestar en la cultura
Sigmund freud el malestar en la cultura
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Sigmund freud el malestar en la cultura
Sigmund freud   el malestar en la culturaSigmund freud   el malestar en la cultura
Sigmund freud el malestar en la cultura
Long Play
 
Sigmund Freud - El malestar en la cultura.
Sigmund Freud - El malestar en la cultura.Sigmund Freud - El malestar en la cultura.
Sigmund Freud - El malestar en la cultura.
David Rivera
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
dhtic_UCC
 
Sigmund freud el malestar en la cultura
Sigmund freud   el malestar en la culturaSigmund freud   el malestar en la cultura
Sigmund freud el malestar en la cultura
Dense Sione
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
dhtic_UCC
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
dhtic_UCC
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
dhtic_UCC
 
Sig freud el_malestar_cult
Sig freud el_malestar_cultSig freud el_malestar_cult
Sig freud el_malestar_cult
Walter Rodriguez
 
SIGMUND FREUD
SIGMUND FREUDSIGMUND FREUD
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
dhtic_UCC
 
El malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freudEl malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freud
Jose Omar Aldas
 
El malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-culturaEl malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-cultura
Majo Bravo
 

Similar a Filosofia y etica prof.irracionalidad, racionalidad, logica, relativismo (20)

El malestar en la cultura sigmund freud (8)
El malestar en la cultura   sigmund freud (8)El malestar en la cultura   sigmund freud (8)
El malestar en la cultura sigmund freud (8)
 
Freud sigmund el yo y el ello
Freud sigmund el yo y el elloFreud sigmund el yo y el ello
Freud sigmund el yo y el ello
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
Dios trino tomo 1
Dios trino tomo 1Dios trino tomo 1
Dios trino tomo 1
 
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacionKusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
 
que es la filosofía
que es la filosofía que es la filosofía
que es la filosofía
 
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampoEl bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
El bien-y-el-mal.-posturas-filosoficas-alvarez-y-ocampo
 
Sigmund freud el malestar en la cultura
Sigmund freud   el malestar en la culturaSigmund freud   el malestar en la cultura
Sigmund freud el malestar en la cultura
 
Sigmund freud el malestar en la cultura
Sigmund freud   el malestar en la culturaSigmund freud   el malestar en la cultura
Sigmund freud el malestar en la cultura
 
Sigmund Freud - El malestar en la cultura.
Sigmund Freud - El malestar en la cultura.Sigmund Freud - El malestar en la cultura.
Sigmund Freud - El malestar en la cultura.
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
 
Sigmund freud el malestar en la cultura
Sigmund freud   el malestar en la culturaSigmund freud   el malestar en la cultura
Sigmund freud el malestar en la cultura
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
 
Sig freud el_malestar_cult
Sig freud el_malestar_cultSig freud el_malestar_cult
Sig freud el_malestar_cult
 
SIGMUND FREUD
SIGMUND FREUDSIGMUND FREUD
SIGMUND FREUD
 
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud   el malestar en la cultura - copiaSigmund freud   el malestar en la cultura - copia
Sigmund freud el malestar en la cultura - copia
 
El malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freudEl malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freud
 
El malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-culturaEl malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-cultura
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Filosofia y etica prof.irracionalidad, racionalidad, logica, relativismo

  • 2. ES IRRACIONAL QUE SIGA ESCRIBIENDO? la razón puede decirme que puede no gustarle a alguien que siga escribiendo, la razón también puede decirme que no tenga mucho que decir, ¿entonces…? es un impulso, un impulso me invita a seguir escribiendo estas líneas.
  • 3. Dirian muchos, que el mundo no está gobernado por la razón, por qué si así fuese, no habrían dificultades en muchos sitios para conseguir las necesidades básicas, ya sean primeramente alimentación y otras.
  • 4. La razón en el mundo está detrás de unos impulsos negativos, básicamente llamados egoísmo, aquí la razón se alía con el egoísmo, pero propiamente es razón, si bien en un aspecto negativo; la irracionalidad es más el impulso tanto en cuanto él mismo.
  • 5. Lo irracional en el hombre está unido a su instinto y a su intuición, entre otras, no contar con ambos elementos es asemejarse a un robot. ¿Es esto pues un elogio de lo irracional?
  • 6. Otro ejemplo de irracionalidad es cuando un hombre tiene “una visión” y va detrás de ella a toda costa, y finalmente consigue levantar una empresa por ejemplo, o conseguir tal o cual puesto, labrándose el mismo su propio destino, ¡ah sí! el destino es amigo de la irracionalidad.
  • 7. EL VITALISMO Y LA IRRACIONALIDAD El impulso, la voluntad, es de lo que hablaba el vitalismo, A grosso modo se nos presenta lo irracional cómo negativo, en vista de que el hombre ya descrito por Aristóteles era el animal racional. ¿Qué hay pues de irracional en nuestras vidas? se me ocurren los sentimientos, al menos tanto en cuanto estos no tienen porqué estar dirigidos por la lógica.
  • 8. La irracionalidad en nuestro ser, es nuestra parte animal, si acaso la instintiva, aquello que no pasa por el pensamiento, ¿a qué negar nuestra naturaleza?, ¿acaso queremos terminar siendo robots? pero nos asusta nuestra parte animal, que damos a entender con lo salvaje, con lo incontrolado, tan acorde con ese sentimiento tan universal cómo es el amor, ¿es el amor irracional?
  • 9. las fobias o miedos? Que son los llamados “miedos irracionales”?, Desde luego, por hecho que el miedo es natural, y no necesariamente malo, sino más bien útil, pero que se convierte en patológica propiamente al volverse irracional, tal que el miedo a montar en aviones, una de las fobias más conocidas.
  • 10. Nos preguntamos ¿es lícito que pueda haber irracionalidad en los sentimientos y en el miedo? ya fuere por impulsividad, por instinto, por pasión o por naturaleza. Podemos decir, que si se actúa con razón lógica es licito o lógico pero si es por afán no podemos ser racionales y nos obligamos a lo irracional.
  • 11. Irracionalismo El término irracionalismo designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad, la individualidad y los impulsos sexuales por encima de la comprensión racional del mundo objetivo. Como tal, no se aplica a una escuela específica sino que designa una tendencia general en el curso de la historia de la filosofía.
  • 12. En el seno de la filosofía; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que todavía la crítica de la comprensibilidad del mundo o de la primacía de las facultades intelectivas sobre las pulsiones psíquicas o biológicas se realiza mediante la razón. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la denominación de vitalismo.
  • 13. ORIGENES Los orígenes de la mayoría de las corrientes irracionalistas contemporáneas se hallan en la crítica a la filosofía de Hegel, cuyo sistema de idealismo objetivo representó el máximo esfuerzo por subsumir todas las aparentes contradicciones de la experiencia en una unidad lógica que ascendiera paulatinamente, por medio de la síntesis intelectual de los opuestos, hacia el saber absoluto.
  • 14. Irracional Del griego alógos. En la filosofía se denominaba irracional a todo lo que no tenía explicación de ningún tipo, ni siquiera desde el mito.
  • 15. LO NO CONOCIDO En la Edad Moderna, es considerado irracional todo aquello que no puede ser conocido, por encontrarse más allá de la experiencia.
  • 16. SERA UNA FUENTE AJENA? Sin embargo, desde una filosofía materialista no puede mantenerse una posición escéptica ante las creencias religiosas y los saberes gnósticos, pues está claro que el materialismo filosófico no puede aceptar la revelación sin su correspondiente crítica. En suma, irracional desde esta perspectiva sería sostener la existencia de unas fuentes de revelación que sean ajenas a la propia estructura del Mundo y que sean accesibles sólo a determinadas personas.
  • 17. PUEDE SER RALATIVISMO? Es un error plantear si el relativismo es verdadero o falso, es verdadero en cuanto que para mucha gente lo es y eso le da apariencia de realidad, pero es falso desde el punto de vista de alguien que ve en la vida un sentido muy claro y concreto, sea un sentido espiritual o hedonista, aunque dicho sea de paso no creo que sean excluyentes. Lo relativo surge ante una dualidad, ante la posibilidad de que una misma cosa pueda ser buena o mala según se mire y por lo tanto se puede decir sobre ello eso “es relativo”.
  • 18. COMO EXPLICARLO Pongamos un ejemplo culinario, una comida puede ser deliciosa, exquisita, transportarte mediante el deleite del paladar a sensaciones muy placenteras, por lo que podemos decir que esa comida es buena, absolutamente buena, sin relativismos.
  • 19. LA OTRA PARTE Sin embargo puede suceder que ese manjar sea en realidad un veneno para el cuerpo, entonces sí, entonces surge el relativismo pero solo en apariencia, si para esa persona vivir es importante y valora su vida no querrá acabar con ella con lo cual desaparece la relatividad y esa comida por muy buena que esté es absolutamente mala,
  • 20. COMO ACEPTARLO porque lo que tiene de bueno es tan ínfimo comparado con perder la vida que no cabe duda, es mala. Si planteamos que alguien prefiere la experiencia culinaria aún a costa de su vida, el absoluto se sigue dando pero en sentido contrario, la comida sería absolutamente buena para él, pero esto es algo que nadie en su sano juicio aceptaría.
  • 21. NO TODO ES RELATIVO Este mismo ejemplo podríamos aplicarlo infinitamente a todo aquello que nos parece relativo y posiblemente veríamos que al final “no todo es relativo” lo que puede suceder es que ignoremos que esa “comida” sea en realidad un veneno.
  • 22. Y ENTONCES PUES En conclusión final sería que el relativismo existe pero es falso. En la relación de objetos, personas y hechos dentro de los parámetros espacio-tiempo las cosas son relativas, pero tienen algo de objetivo: Una comida puede gustar o no (según las personas), pero es objetivamente hipercalórico o no, para todos.
  • 23. Lo relativo tiene algo de OBJETIVO. Relativismo es otra cosa, es cuando se identifica un deseo o nuestra subjetividad con lo objetivo. el relativismo, que proviene del latín relativus, relativo, de refiere, llevar algo a su punto de partida.
  • 24. LOGICA, RELATIVISMO O IRRACIONAL Como relativista se asume que hay un número infinito de puntos de vista. Desde mi punto de vista, que puede ser irracional o incoherente para otros puntos de vista, la proposición “todo es relativo” no sería una afirmación verdadera, sino una proposición más, y, como tal, susceptible de ser relativa también, pues su análisis dependería también del punto de vista. es una verdad que demuestra que el relativismo esta en lo falso porque se contradice en sí mismo, ya que si todo es relativo.
  • 25. NOS PREGUNTAMOS ¿como es que se puede afirmar algo? Sin embargo, tal consideración, es una consideración lógica y la lógica es también un punto de vista, de modo que lo que es lógico para unos puede no serlo para otros, Por eso, es lógico que todo sea relativo es ilógico hacer tal afirmación, que lo único que demuestra es que no todo es relativo. Por lo tanto, todo depende del color del cristal con el que se miren las cosas…